Está en la página 1de 2

CASO CLÍNICO #1

Pte masculino 40 años, perdida súbita del tono postural, movimientos clónicos a
nivel distal de mmss duración 40 segundos y posterior recuperación inmediata de
la consciencia, durante el evento relaja esfínter.
El paciente refiere que antes del evento presento oscurecimiento visual y
criodiaforesis.
Examen físico:
Ta 100/80 Fc 70
Sin focalidad neurológica u otro hallazgo anormal.

Estudiantes: Rotación 3207


María Paula Cogollo.
Andrea Jaraba Urzola.
Julián Lugo Otero.

En este caso clínico se observan unos signos y síntomas característicos que nos
pueden ayudar a realizar un posible diagnóstico y algún otro diagnostico
diferencial.

Teniendo en cuenta lo que manifiesta el paciente.


 Perdida del tono postural.
 Movimientos clónicos.
 Relajación de esfínteres.
 Criodiaforesis.
 Amaurosis.

Podemos deducir como sospecha diagnostica, la crisis epiléptica ya que lo


movimientos clónicos y la perdida del tono postural son signos característicos de
una persona epiléptica, la pérdida del conocimiento puede llevar a la relajación de
los esfínteres de la vejiga y el ano causando micción (salida de orina) y defecación
(salida de materia fecal) en forma involuntaria.
Según los signos de la presión arterial (100/80mmhg) se observa que este
presenta la presión sistólica baja, lo que nos hace sospechar de un sincope (el
cual sería nuestro diagnostico diferencial) estos sincopes son menores de 1
minuto y pueden asociarse a movimientos clónicos y pérdida del tono postural.
No hay evidencia de sincope convulsivos (episodio de pérdida del conocimiento
con postura tónica), lo que indica actividad epiléptica de la corteza cerebral. Por el
contrario, la actividad muscular durante el evento es subcortical y se atribuyó a
partir de una activación anormal de la formación reticular del tallo cerebral como
consecuencia de la hipoxia de las neuronas reticulares mediadas por
quimiorreceptores y liberación de la inhibición cortical.
En estos dos posibles diagnósticos diferenciales pueden similares crisis parciales,
estas pueden ser complejas, pero se debe considerar que en su gran mayoría las
personas que presentan crisis epilépticas se acompañan de un fenómeno
postictal, el cual es de larga duración y de mayor compromiso del estado de la
conciencia.
Podemos culminar diciendo que nuestro paciente presenta crisis epiléptica, como
habíamos mencionado antes, por los signos descritos anteriormente, en las que
hay pérdida súbita de conciencia, perdida del tono postural, sacudida involuntaria
en los mmss además de la relajación de los esfínteres.

También podría gustarte