Está en la página 1de 1

2 jueves 7 de noviembre del 2019 Gestión

Destaque
Estudio de centrum católica

Índice de Progreso social: 17 de 26


regiones están ‘jaladas’ con menos de 11
MArco Ramón
Moquegua ocupó el
primer lugar (62.2 Índice de
Análisis
puntos), superando por
primera vez a Lima
Progreso Social
Metropolitana (62.5) que Regional
había liderado anterior- Región IPS
mente, según el Índice de Moquegua 62.6
Progreso Social. Lima Metropolitana 62.5
Tacna 60.7 Percy Marquina
Whitney miñán cabeza Ica 59.5
whitney.minan@diariogestion.com.pe Arequipa 59.2 Director general de Centrum
Lambayeque 59 PUCP
El presidente Martín Vizcarra Callao 58.7
se acerca a su segundo año
del Gobierno, y en este tiem-
La Libertad 58.6
Áncash 55.7 Detrás de los
po su discurso se ha centrado
principalmente en la lucha
Tumbes 54.8
Piura 54.4
números, hay
contra la corrupción. Sin em- Ayacucho 53.7 personas
bargo, otros temas no han to- Lima Provincias 52.6
mado la misma prioridad en Cusco 50.4

L
San Martín 50.1
este periodo. Derechos personales. Todas las regiones jalaron en este punto, que incluye libertad de expresión, título de os resultados del IPS
Junín 50.1
En este contexto, la tercera propiedad urbano o rural, ausentismo electoral, derecho a la participación ciudadana. Pasco 49.5
de las regiones del
edición del Índice de Progre- Cajamarca 49 Perú 2019 son
so Social (IPS) regional Perú Si bien se han registrado lige- primera vez en el “extremo nentes. La “mejor” región fue Amazonas 47.7 importantes para tener
reveló que de 26 regiones (se ras mejoras, existen regiones bajo” con 11.5 puntos. Ade- Huancavelica, pero solo al- Huánuco 47.7 un panorama completo
separa Lima Provincias de Li- que han retrocedido compara- más, ahora hay 12 regiones canzó 53.9 puntos; mientras Huancavelica 47.4 desde la perspectiva de
ma Metropolitana), 17 de do con el 2018: Callao, Tum- que están en el rango “muy que la peor (Ucayali) solo lle- Apurímac 47.3 las que consideramos son
ellas están ‘jaladas’ con me- bes, Amazonas, Huánuco y bajo” o “bajo”, como Cusco, gó a 37.7 puntos. Todas las re- Puno 47.2 las principales variables
Madre de Dios 46.8
nos de 11 (si se considera una Madre de Dios. Puno, Junín, entre otras. giones muestran un desempe- de bienestar de las
Loreto 46.7
nota del 0 a 20). El Índice considera en su ño pobre en aspectos vincula- Ucayali 44.8
personas. Pero no son
El IPS regional –elaborado medición tres dimensiones: Fundamentos del bienestar dos a la educación básica, ac- solo números, detrás de
por Centrum Católica, en necesidades humanas bási- Sobre fundamentos del bien- ceso a la información, salud y ellos hay peruanos
alianza con la Fundación Avi- cas, fundamentos del bienes- estar se registran los resulta- medio ambiente. Índice de concretos que viven en
na, Social Progress Imperati-
ve, SEP y Deloitte– también
tar y oportunidades. dos más bajos del índice, com-
parado con los otros compo-
El IPS de seis regiones es
“extremo bajo”, mientras que
Progreso Social una sociedad de brechas,
desigualdad y niveles
mostró que las otras nueve re- Necesidades básicas para otras 11 es “muy bajo” o Regional: muy bajos de bienestar.
giones que “aprobaron” en En necesidades básicas se regis- “bajo” referido a la sostenibi- Dimensiones El problema es grave.
progreso social, solo alcanza- tra una alta dispersión de los re- Cifras lidad ambiental (huella ecoló- Chile, por ejemplo, tiene
ron una calificación entre 11 sultados: la diferencia en pun- gica per cápita, hectáreas re- Necesidades básicas humanas el doble de PBI per cápita
y 13, ubicándose en un rango taje entre la primera (Lima Me- forestadas, aguas residuales Nutrición y asistencia médica básica que nosotros y lidera el
“medio bajo”. tropolitana) y última región no tratadas, entre otros). El Agua y saneamiento IPS, si se consideran solo
El índice se calcula con base (Huancavelica)esde42puntos. peor resultado lo registró Are- Vivienda y servicio público los países de Latinoamé-
en una metodología que exclu- En lo que se refiere a acceso quipa (15.4 puntos). Seguridad personal rica. Y para ellos no ha
ye el dinamismo económico y
se enfoca en variables que per-
miten medir el bienestar de las
a vivienda y servicios públicos,
tres regiones se mantienen en
un rango “extremo bajo”:
83.77
puntos tendría la “región
Oportunidades
Sobre esta dimensión, la di-
Fundamentos del bienestar
Acceso a conocimientos básicos
Acceso a información y
sido suficiente.
En época preelectoral, en
este próximo Congreso y
telecomunicaciones
personas. Así, Moquegua ocu- Amazonas (33.3), Huancave- ideal” si se tomaran los ferencia entre la mejor y peor en las elecciones del
Salud y bienestar
pó el primer lugar (62.2 pun- lica (32.8) y Loreto (32.7). Y mejores resultados en todos región alcanza los 29 puntos. 2021, es importante que
Calidad ambiental
tos) (ver tabla), superando lideró Lima Metropolitana, los indicadores. Es más, 21 regiones no logran elijamos gente que nos
Oportunidades
por primera vez a Lima Metro- Callao e Ica. De hecho, las re- superar los 55 puntos y se ubi- Derechos personales
ayude a generar un
politana (62.5) que había lide- giones de la costa tienen me- can en las escalas más bajas cambio real.

13.8
Libertad personal y de elección
rado en los índices anteriores. jores resultados que el resto. del Índice. Los retos están en Inclusión
Es necesario movilizar
Sin embargo, Luis del Car- Sobre seguridad personal aspectos vinculados a los de- Acceso a educación superior también al sector
pio, profesor e investigador de (homicidios, percepción de puntos (de 100) registró Lo- rechos y libertades persona- público, al privado,
Centrum Católica, señaló que inseguridad, entre otros), reto en acceso a educación les, tolerancia e inclusión, así Fuente: Índice de Progreso Social Regional promover las alianzas
no hay cambios significativos. Madre de Dios se ubica por superior. como la educación superior. Perú 2019 público-privadas.

También podría gustarte