Está en la página 1de 26
carTTERG SEAM) eee Decenio dea lqualad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" "Ao del Fortalcimiento dea Soberania Nationa "Af de! Bientenaro el Congreso dela Republi del Prd” SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO 2022-2024 31 DE MAYO DEL 2022 ‘SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO PARA DIRESAS, GERESAS, DIRIS Y REDES DE SALUD LINEAMIENTOS DE ORGANIZACION, EJECUCION Y EVALUACION DEL. Entidades Participantes: DIRESAS, GERESAS, DIRIS y Redes de Salud. { ESCENARIOS DE RIESGO DE DESASTRE } a) Parametros hipocentrales en la Costa Norte (elaborados por el Instituto Geofisico del Peri). Coordenadas -07.000°, -80.500° Lambayeque Epicentro (Latitud, Longitud): Profundidad: 42 km Evento de foco superficial Magnitud: M80 ‘Magnitud momento Referencia: 66 km al Oeste de Pimentel Pimentel, Chiclayo— Lambayeque. Intensidad: Vill Pimentel, Chiclayo, Escala Pimente; VII San Pedro de Mercalli Lice, Mancora, Chulucanas, | Modificada Cutervo, Cajamarca, Chimbote, Trujillo; VI La Libertad, Huarmey, Piura, Paita, Tumbes, Oyén. Fecha (UTC) ‘31 de mayo, 2022 UTC: Tiempo Hora Origen 15h 00 min / 10 h 00 min. Universal (UTC /Local) Coordinado fv Sonelpe 136 vevogbpe/minsa | esis Mari tine, Ferd Siempre (513) 611-9930, j 7 conelpueblo ‘real Gaal de "0 Gusincal ge de Oceares ‘ra Nocerten ad Decenio dee gualad de Oportundades pare Muleresy Homes "aie del Fortlecimiento da Soberanis Nacional” “nto del Bicentenaro del Congreso de a Replica del Perit Mapas de intensidades teéricas ): b) Parametros hipocentrales en la Costa Central (elaborados por el Instituto Geofisico del Peril) Coordenadas | -12.246", -7.650" Lima Epicentro (Latitud, Longitud): Profundidad: | 42 km Evento de foco superficial ‘Magnitud: 8.8 Magnitud momento Referencia: 60 km al Oeste de La Provincla | Callao Constitucional del Callao, | Intensidad: 1%: Callao, Lima Metropolitana, | Escala Mercall Pucusana, Ancén,Chancay, Huaral, | Modificada Huacho, Asia, Mala, Chincha; Vill Cerro Azul, Cafiete, Lunahuand, Pisco, Huaura, Barranca,Huarmey, ‘Ayén, San Mateo; VII Ica, Palpa, La Oroya, Huénuco, ‘Huaraz, Chimbote, Casma Fecha (UTC) ‘31 de mayo, 2022 UTC: Tiempo Hora Origen 15.00 min/ 10 h00 min. Universal (UTCILocal) Coordinado ‘av. San Felipe 1136 wowgobype/minsa | Jesis Mara. Lima 11, Prd (511) 611-9930, ‘eck Genera Heise sg de Oeste) ‘YPeera Nedorl na a Decenlo dein iuaidad de Oporunidades para Mujeres y Hombres" nko del Fortlecimiento del Soberanis Naciona” “ato del thentenario del Congreso dela Replica del Pei™ Mapas de intensidades tedricas ivtemmonachens toe ee} ¢) Pardmetros hipocentrales en la Costa Sur (elaborados por el Instituto Geofisico del Pert Coordenadas “AT.837, 71.387" Moquegua Epicentro (Latitud, Longitud):| Profundidad: BO km Evento de foco superficial Magnitu MB2 Magnitud moment Referen 22 km al Sur-Oeste de lo Tio Intensidad: TX: lo; Vil Islay, Mariscal Nieto, Jorge, | Escala Tacna; Vii Camand, ArequipaGeneral_| Mercalli ‘Sanchez Cerro,Candarave, Tarata;Vl__| Modificada Caraveli, Condesuyos, Castilla, Caylloma, La Unién. Fecha (UTC) 31 de mayo, 2022 UTC: Hora Origen 15h 00 min/ 10 h 00 min, Tiempo (UTCiLocal) Universal Coordinado ‘av. San Felipe 1136 tama, Peré Siempre 3 | } conetpueblo www.gob.pe/minsa @ Decenlo de recs Geral de Css gs Se Dears en anens unidnd de Oportunidades pare Mujeres y Hombres” !Frtalecimiento dela Soberana Nalonar” "Ao de! Blentenare de Congreso dei Reba del Pec { IMPACTOS GENERALES DE LOS PELIGROS PELIGROS: IMPACTOS Sismo _seguido de tsunami ofendmenos de geodinamica externa « Dafios a la vida y la salud de la poblacion. * Gran numero de muertos y heridos © Rajaduras en las infraestructuras * Aberturas en el suelo. * Ocurrencias de deslizamientos, debido a + Déficit de Albergues Temporales, * Impacto ambiental. (generalmente lesionesde tipo traumético). Viviendas colapsadas, inhabitables y afectadas Dafos estructurales y no estructurales en hospitales ycentros de salud. Dafios estructurales y no estructurales en institucioneseducativas. Vias de acceso interrumpidas por escombros, Caida de puentes. Estaciones de policia destruidos moderadamente afectados. Dafios en complejos arqueolégicos y Patrimonio cultural (Catedrales, iglesias, complejos arqueolégicos y otros patrimonios nacionales destruidos y/o moderadamente afectados). Aumento de robos, asesinatos, saqueos, entre otros. Sistema de agua potable y desagie colapsado, Rutas de acceso a las ciudades destruidas y/ointransitables. Desabastecimiento de los almacenes locales para laatencién de emergencias. las condicionestopograficas (suelos inestables), geolégicas y climaticas, Ocurrencia de incendios en viviendas y edificios yexplosiones en fabricas. Incremento de residuos sblido y vectores (animales, comozancudos 0 mosquitos, que transportan al agente infeccioso) ‘Av, San Felipe 1116 desis Marla. Lima 14, Peri 1¥(513) 611 -9930, www gob.pe/minsa ; Siempre ? conet pueblo PG esata Poe “Sintec ‘oecena det ipunitn de Oportunidades pare Mujeres y Hombres” "aio dl Foralecinianta dein Soberania Naclona” “Ano del Bicentenaro del Congreso def Repub del Peri” + Desabastecimiento de agua potable. © Interrupcién del servicio de energia eléctrica. + Instituciones educativas afectadas o colapsadas. + Inundaciones por ruptura de tuberfas, presas de agua, etc. Derrames de productos quimicos. Arboles inclinados, Embarcaciones pesqueras perdidas (Litoral). Rutas interrumpidas por gran volumen de tierradespiazado. Pérdida de cabezas de ganado y animales menores, sustento de medios de vida Pérdida del comercio local Colapso de las telecomunicaciones. Impacto ambiental Impacto en las areas agricolas. Cambio en la calidad del agua, Presencia de rajaduras en las infraestructuras. Presencia de aberturas en el suelo. | « Viviendas colapsadas, inhabitables y afectadas. «Se registran de muertos, heridos y desaparecidos. « Pérdida de areas agricolas, pastos, sistemas de irrigacién, entre otros. « Pérdida de cabezas de ganado y animales menores. ‘+ Pérdida del comercio local * Presencia de cenizas en los centros poblados préximos alvolcan activo. « Descenso de la temperatura (invierno voleanico). + Afectaciones de os sistemas 0 lineas vitales, especialmente la contaminacion en. reservorios de y plantas de tratamiento de agua para consumo, abastos, | + entre otros. Peligros asociados a I Pérdida de cosechas y pastos, animales. temporada de lluvias| * _Interrupcién de servicios turisticos, intensas (inundaciones, construccién, otros, huaycos, erosién fluvial, | * Afectacién de hospitales, centros de salud, epidemias) institucioneseducativas e interrupcién de sus servicios a la poblacién, ‘Actividad Volcanica y suelo. ‘Av. San Felipe 1136 esis art ins 1, Prd Siempre rare Participacién de la poblacién (urbana y rural), entidades publicas y privadas,miembros del GTGRD y POC, entidades de Primera Respuesta: > Funcionamiento de las comunicaciones y manejo de la informacion: > Activacién del Sistema de Comando de Incidentes: proceso de toma de decisiones. > Intervencién de equipos especializados. Nota: Lo consignado en las actividades organizacién y ejecucién del simulacro deben desarrollarse acorde a las fichas de evaluacién de la organizacién y ejecucién haciendo énfasis en sus puntos a evaluar ¢) Evaluacién del simulacro Av. San Felipe 1136 wewn.go.pe/minsa | ads ar na 3, Ped 7 Siempre sas) 612-3900 } conerpueblo oa Viceministerio ud Cosa) "Decenio des iguaidad de Oportunidades pare Mujeres y Hombres” "ato del Frtalecmiento de a SoberanlaNaciona “ato de ientenario del Congreso de la Replica del Peri" En base a la sistematizacién de las Fichas de Supervisién (Anexo 02), indicar elpuntaje y promedio de calificacién obtenido. Il, APRECIACION DEL EJERCICIO ‘Apreciacion general del ejercicio (Marca con x donde corresponda) N°] Variable Deficiente | Regular | Bueno | Muy bueno | Excelente 7 | Conocimiento deliesgo Pianificacion del ejercicio ‘3 | Participacion del GTGRD {entidades de ios tres niveles de gobierno) u otro similar (entidades privadas) 4 Anicuiacion interinstitucional 6 | Aplicacion de planes, protocoles y procedimientos de gestion reactiva © | Sensibilizacion y ‘comunicacion a la poblacién 7_| Medidas de seguridad @ | Incorporacién de enfoque de = derechos g 3 | Acciones realizadas en el momento inicial eno 70 _| Participacién de la poblacion lil ANALISIS a) Aspectos positivos: Explicar los aspectos destacados que han contribuido en el buendesarrollo del simulacro. b) Aspectos por mejorar: Explicar los aspectos que han dificultado el desarrollo del ejercicio, necesidades detectadas, cuellos de botella, situaciones que se deberian mejorar, entre otros CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Formularlas basandose en los objetivos propuestos, V. PANEL FOTOGRAFICO Maximo seis (06) imagenes ‘Av. San Felipe 1116 wn gob.pe/minsa | esi are Una 12, Pers ? Siempre Tian ert 9530 | cmepueblo

También podría gustarte