Está en la página 1de 1

Introducción

Los métodos instrumentales tienen como fundamento medir propiedades


físicas y químicas. A lo largo de la historia estos métodos se han incrementado
y han proporcionado al ser humano la facilidad de detectar cambios en estas
propiedades traduciéndolos a un lenguaje claro y entendible. (1)
La química analítica ha evolucionado de una manera considerable, los métodos
volumétricos constituyen una herramienta importante y muy útil en cualquier
laboratorio de análisis químico. Los métodos volumétricos son empleados para
determinar la concentración del analito en estudio, y, dependiendo de las
reacciones que se efectúen se clasifican en: reacciones ácido base,
complejométricas, de óxido-reducción y de precipitación.(Skoog-West-Holler-
Crouch, 2000).
Para llevar a cabo un análisis de este tipo se utilizan los métodos volumétricos
en los que se usa un “indicador” (especie química o instrumento que permite
visualizar el momento en que se presenta la reacción completa). Debido a que
este método puede tener algún tipo de “variación” en la visualización al
momento de completarse la reacción, se opta por utilizar la técnica de
potenciometría. (2)
La potenciometría es un método que involucra todas las propiedades
electroquímicas con las que cuenta una solución para así obtener la
concentración del analito que se encuentra presente en ella y se desea
conocer. (3)
En definición, la potenciometría es un método analítico electroquímico basado
en la medida de la diferencia de potencial entre electrodos sumergidos en una
solución, siendo el potencial de uno de los electrodos función de la
concentración de determinados iones presentes en la solución. La medida de
los potenciales de electrodo permite obtener de forma directa la concentración
de una sustancia o seguir su evolución a lo largo de una reacción química
(reacción de titulación).
Desde el comienzo del siglo XX, las técnicas potenciométricas se han utilizado
para la detección de los puntos finales en los métodos volumétricos de análisis.
(Skoog-Holler-Nieman, 1992).
En las reacciones de titulación es necesario que la estequiometria sea
conocida y no tenga cambio; el equilibrio debe ser rápidamente establecido y
sin reacciones secundarias, así como mínimos errores de detección del punto
final y que este sea muy cercano al punto de equivalencia. El punto de
equivalencia de la reacción (figura 1), se determina por la aparición de un punto
de inflexión en la curva de valoración, potencial en función de la cantidad de
reactivo añadido.

También podría gustarte