Está en la página 1de 3

Trabajo de RSC

Los orígenes de la empresa se remontan a 1935 con la apertura de un modesto establecimiento


de comestibles ubicado en la plaza ‘El Pozo Concejil’, en la localidad murciana de Alhama de
Murcia. En 1954 inició su actividad industrial con la primera fábrica de embutidos y, desde
entonces, ha experimentado un crecimiento constante, basado en una estrategia de reinversión y
mejora continua.
ELPOZO ALIMENTACIÓN es una empresa cien por cien familiar, con un modelo de negocio
eficiente, humano, social y ambientalmente responsable.

A pesar del comienzo de una nueva etapa de crecimiento económico en 2008, El Pozo
Alimentación consigue superarse. 
 Ello se refleja en 2010 con la puesta en funcionamiento de un nuevo Centro de
fraccionamiento y cocidos, además de conseguir ser líder en el sector de la salud en
materia de cárnicos con su gama BienStar.
  2012 con el lanzamiento de Extratiernos. 
Actualmente las instalaciones de la empresa alcanzan los 400.000 m2
La empresa se dedica al sector de la alimentación y pertenece al Grupo Fuertes.
En el 2020 se posicionó en el ranking nacional de empresas en el puesto 99.

COMPONENTES Y ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DE LA POLÍTICA DE RSC


El Pozo Alimentación es el eje sobre el que gira parte de la actividad de Grupo Fuertes, siendo
la sostenibilidad la guía del negocio.
Se basa en las siguientes RCS:

 RSC social los consumidores son el centro de este modelo. Por ello se ofrece,
productos auténticos, seguros, saludables y elaborados con los más altos estándares de
seguridad alimentaria. Además, colaboran con bancos alimenticios y entidades
benéficas con medio millón de kilos donados por las empresas de alimentación de
Grupo Fuertes

 RSC Medioambiental: son conscientes de la importancia y del impacto que tiene su


actividad sobre el entorno, por él se comprometen a aplicar los 3 principios: economía
circular, basada principalmente en la valorización de productos en todo su ciclo de vida;
residuos cero y reducción de la huella ambiental.

 RSC económica: al igual que otras empresas busca obtener el máximo beneficio
posible respetando la sociedad y el medio ambiente.

Además, cumple con el componente legal que es de obligado cumplimiento.


Por otra parte, la empresa apuesta por un modelo sostenible, garantía de calidad. 
 Para garantizar la calidad alimentaria se cuenta con un control integral de proceso que
permite ver todas las fases de producción para garantizar la máxima calidad, seguridad
alimentaria y respeto medioambiental. 
 El consumidor tiene prioridad por ello se ofrece productos auténticos, seguros,
saludables y elaborados con alta seguridad.
 La seguridad alimentaria la prioridad es el bienestar animal, por ello se trabaja en base a
los principios de la World Organisation for Animal Health.
 Sociedad se colabora con bancos de alimentos y entidades benéficas.

NORMATIVA APLICABLE Y AGENDA 2030 DE LA EMPRESA EL POZO


El Comité de Ética y Cumplimiento es un órgano con poderes autónomos de iniciativa y
control, formado por varios miembros de Grupo Fuertes. Su ámbito de actuación abarca los
riesgos de carácter penal y los principios y normas generales de conducta establecidas en la
organización.
Asimismo, llevan a cabo una política de gestión de residuos basada en buscar siempre la
solución más sostenible y respetuosa con el Medio Ambiente
La agenda del 2030 ODS
La empresa sigue la agenda de trabajo para la sostenibilidad y el futuro del planeta que viene
marcada por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La ‘Agenda 2030’ de Naciones Unidas (ONU) reúne los 17 objetivos de sostenibilidad ante los
desafíos más urgentes de la humanidad y con los que el modelo de negocio de Grupo Fuertes se
encuentra plenamente alineado.
La contribución a los ODS por parte de la empresa El Pozo
- Colabora con los bancos de alimentos y asociaciones como ONG donando más
de 400 mil kilos de alimentos y agua.
- Alimentación saludable y el bienestar de los consumidores que son prioridad.
- Centros de educación infantil para los hijos de los trabajadores
- Cuidado de los recursos naturales como recuperación de agua a través de
depuración.
- Mejora de las instalaciones con energías renovables.
- Genera empleo
La gestión en las empresas cárnicas de Grupo Fuertes se realiza siguiendo el modelo de
integración circular Control Integral de Proceso (CIP), que garantiza la seguridad alimentaria y
la máxima calidad del producto, teniendo en cuenta a sus grupos de interés.

RSC INTERNA DE LA EMPRESA.


Política de comunicación interna que mantenga a la organización unida y comprometida en el
proyecto. Ponen a disposición de los trabajadores importantes servicios y beneficios sociales,
que favorezcan la conciliación de la vida laboral y familiar, así como su promoción interna
dentro de la empresa.
El equipo de Grupo Fuertes esta formado por 7930 trabajadores. EL 86% del empleo se centra
en el grupo cárnico, un 4,7% más que el año anterior.
Además, tienen un compromiso de integrar a la empresa personas con discapacidad ya que la
compañía colabora con la fundación ONCE a través de la cual se inserta empleo. Además, va
encaminadas la gestión de personas:
- Planes de igualdad de género y con unas condiciones de trabajo respetuosas
- Aprendizaje y formación profesional en el puesto de trabajo.
Sin embargo, para facilitar el bienestar laboral de los empleados se le ofrece un clima laboral
estable, garantiza la salud y su seguridad. Además, se pone a disposición de los trabajadores
para sus hijos guarderías, becas escolares, instalaciones deportivas y asistencia sanitaria 24
horas.
Prevención y salud:
El Pozo Alimentación dispone de dos centros médicos que prestan asistencia las 24 horas del
día, atención farmacéutica y servicio de psicología clínica. En colaboración con la Fundación de
Trabajadores, promueve la campaña “Mes de la Salud” para facilitar a los trabajadores de la
compañía la consulta con especialistas y la realización de determinadas pruebas médicas.

CONCLUSIÓN
En mi opinión veo que es una empresa realista, ya que no tiene ningún tipo de problema en
contratar a personas con alguna discapacidad o de otra nacionalidad que no sea española,
también es una empresa que al generar mucho beneficio se ha hecho cargo de deudas de otras
empresas de la región.

BIBLIOGRAFÍA
https://www.elpozo.com

También podría gustarte