Está en la página 1de 3

Videojuegos, una escuela que fomenta la violencia y la

insensibilidad

Cuando un niño pasa cientos de horas asesinando personas en un mundo virtual, es ingenuo pensar que eso
no lo afectará.

Se ha hablado mucho acerca de que los videojuegos que contienen mucha violencia incitan a los niños que
los juegan a actuar de manera más violenta, y a sufrir una insensibilización hacia las conductas violentas. En
el semanario La Palabra se han publicado, en varias ocasiones, artículos relacionados a los videojuegos con
el fin de hacer reflexionar acerca de los dilemas éticos que se presentarían en dicha situación, ya que como
es sabido, y se ha afirmado en algunos medios de comunicación, los “entretenimientos” pueden provocar
problemas físicos, mentales y de comportamiento en los jugadores, como lo son la tendinitis, la epilepsia
fotosensitiva, y un comportamiento más agresivo o antisocial.

En esta oportunidad La Palabra publica la lista de los 10 videojuegos más violentos del 2005 que el grupo de
orientación parental estadounidense Family Media Guide (FMG) publicó recientemente, y que actualmente
están disponibles en el mercado, así como las razones que los llevaron a enlistarlos.

Su selección se basa en los índices de su filial PSVratings, que clasifica los lanzamiento de películas,
programas de TV y juegos de video según el rango de violencia, sexo y obscenidades que contengan en
niveles que van desde "gráfico" a "inexistente". (ver recuadro Los videojuegos más violentos del 2005)

Pareciera que la vida que llevamos, con tantos satisfactores y comodidades que nos ofrece, se ha vuelto, al
mismo tiempo, sumamente monótona y tan aburrida que es difícil que en nuestras actividades cotidianas
podamos experimentar muchas sensaciones fuertes, por eso nos es tan atractivo consumir un producto que
nos las proporcione.

Mercado de los videojuegos


El mercado de los videojuegos explota la violencia para vender más, esto es evidente cuando sabemos que
los juegos que más se venden son los de lucha y asesinatos y en los que se aniquilan monstruos o personas
y aunque muchos están sólo a la venta a mayores de edad o tienen avisos de "Parental Control", en la
realidad también son jugados por niños y adolescentes menores de edad.

Es opinión generalizada que los juegos de video con contenido muy violento favorece a que los niños que los
juegan presenten conductas más agresivas debido a la insensibilización que el mismo juego les produce
hacia las conductas violentas.

Además hoy en día estos juegos están a la venta en cualquier lugar tanto en un café Internet, en la 6ª.
avenida zona 1, en el mercado, en casas particulares, en clasificados de medios seculares, etc., la demanda
es bastante grande que pueden adquirirse hasta en 10.00 quetzales un precio accesible para niños de
cualquier edad.

¿Pero por qué los de violencia son los más buscados?


Todos hemos notado que en las series de televisión, en las noticias, en el cine, y prácticamente en todos los
medios de información masiva, se ha aumentado el contenido de violencia, y a muchos espectadores, entre
más violencia exista en la película, artículo o serie de televisión, les parece que es más "emocionante" o
"divertida".

De esta manera se han ido saturando tanto los sentidos, que ahora es necesario presentar mayor violencia
para procurar generar emociones más fuertes en el espectador y así poder atraparlo. El consumidor se
siente más atraído hacia el producto, en tanto éste le aporte mayor emoción.

1
Los niños y adolescentes debido a las etapas de desarrollo por las cuales están pasando, son muy
susceptibles a las influencias del medio ambiente. Están en una edad de constante aprendizaje, por lo tanto
los estímulos y valores que reciban deberían ser positivos. Pero como lo que importa es vender más, los
videojuegos explotan la violencia y a los productores no les importa mucho que vayan a ser consumidos por
menores de edad.

Consecuencias físicas:
Epilepsia fotosensitiva
La epilepsia fotosensitiva se da en menores de edad principalmente, y es muy raro que se presente en
personas mayores a los 20 años. En pocas palabras es producida por flashes o imágenes titilantes,
mostradas principalmente por un monitor de computadora o una televisión. Esto es porque su cerebro es
incapaz de controlar la respuesta a estos estímulos y "se debe a que un mecanismo en el cerebro que
controla la reacción a la información visual "es defectuosa o está ausente" en las personas que sufren este
tipo de epilepsia" .

Esta enfermedad afecta a un 0.5% a 0.8% de los jóvenes entre 4 y 14 años. Es a estas edades cuando se
pasa mucho tiempo frente a los juegos de video o de la televisión, que contienen imágenes relampagueantes
y las cuáles son las disparadoras de la epilepsia.

"La frecuencia del parpadeo de luz que provoca estos ataques varía de persona a persona. Generalmente se
da en frecuencias que oscilan entre los 5 y los 30 parpadeos por segundo (hertz). Hay personas, sin
embargo, que son "fotosensitivos" a frecuencias más altas, pero es poco común la epilepsia fotosensitiva por
debajo de los 5 hertz" .

Sabiendo esto, lo que se debería hacer para solucionar este problema es procurar no crear esas imágenes
intermitentes, en los programas de televisión y videojuegos, y además podemos liberar de culpa a la
violencia de este tipo de desórdenes , porque como nos explican los científicos italianos que estuvieron a
cargo de la investigación, este tipo de epilepsia se presenta por la frecuencia del destello y no por el
contenido de las imágenes.

Tendinitis
Ha habido casos de tendinitis en los jugadores por el esfuerzo excesivo de las manos sobre los controles de
los videojuegos, o por el tiempo tan prolongado en el que permanecen en la misma posición, pero también
hay casos de "túnel carpiano" en las manos de las secretarias de oficina por escribir mucho a máquina o de
los pianistas, como al igual lo podría haber en muchas otras actividades monótonas o que requieren de
mucho esfuerzo físico y que el cuerpo humano no está acostumbrado a realizar. Aun cuando en el caso que
nos ocupa, la enfermedad no se presente por una actividad de las que podríamos llamar enriquecedoras o
educativas, no se puede culpar a los videojuegos en sí mismos de producirla, sino a diseñadores industriales
que no los hacen suficientemente ergonómicos y al uso de los controles, instrumentos o herramientas por
una excesiva cantidad de tiempo.

Obesidad
Muchas veces los juegos atraen tanto al usuario que este pasa horas y horas frente a la televisión o al
computador que deja la actividad física por un lado, y lo único que va ganando es peso.

Consecuencias psicológicas
Juvenile Violence (Grupo de Estudio de la Violencia Juvenil de la Academia Americana de Pediatría) llegó a
la ciudad y dijo que por naturaleza los menores no matan. Es una destreza aprendida. Y la aprenden del
abuso y la violencia en el hogar y de modo persuasivo aún más, de la violencia como diversión en la
televisión, las películas y los juegos de video interactivos"
- Un comportamiento agresivo
- Insensibilidad a la sangre
- Imitan lo que han visto
- Frecuentes peleas con sus hermanos o amigos
- Sentimiento de persecución
- Ansiedad

2
Para reflexionar
¿Si tu hijo estuviera jugando un videojuego de violencia sexual lo permitirías?
¿Sinceramente, si tú eres un adulto, te pones a jugar este tipo de juegos para liberarte del estrés?
Estos juegos te parecen inofensivos, son simplemente gráficas y no le pones importancia.
¿Es mejor que estén adentro de casa y no en la calle, es una de tus justificaciones?
¡Mi hijo jamás aprendería a matar a través de esto juegos!

Parecen preguntas que están fuera de lugar, pero ya no me parecen tan alejadas a lo que quizá algún día no
muy lejano se va a preguntar un padre o una madre, porque viendo la manera tan vertiginosa en la cual ha
avanzado el grado de violencia en los juegos de video, no sería sorpresa para nada que en 10 años hubiera
qué preguntarse la primera pregunta, o que siendo tan común para mi hijo estar destruyendo cualquier
cantidad de seres vivos en sus videojuegos me haga la última pregunta.

Es necesario que los padres estén atentos al estilo de vida de sus hijos. Que se tomen un buen tiempo en
“calidad” no en “cantidad” para ver que tipos de videjuegos juegan. Exhortarlos a que tengan más precaución
con los videojuegos que adquieren y no dejarse influenciar por “los amigos”. Mucho mejor si se evita que
ellos jueguen estos tipos de juegos y mejorar su actividad física y tener paz espiritual.

La mayor enseñanza a los niños nace en el hogar, “Instruye al niño en su carrera. Aún cuando fuere viejo no
se apartará de ella” Proverbios 22:6

Fuente: http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=217

También podría gustarte