Está en la página 1de 2

Micro clase: La física como ciencia, sistemas de coordenadas.

Introducción

La física es la ciencia que estudia las interacciones fundamentales en la naturaleza,


desde lo microscópico a lo macroscópico, las estructuras y cambios que generan. La
física consiste en la observación, la experimentación y la identificación de los
componentes esenciales de fenómenos diversos, la física integra todos los procesos
anteriores para enunciar principios y construir modelos matemáticos que le permitan
predecir y explicar el comportamiento de los fenómenos.

Para qué sirve la física

La física aporta soluciones a problemas que permiten transformar el mundo en el que


vivimos, en algunos casos la solución simplemente ayuda a entender la naturaleza.
Estas soluciones tienen una trascendencia social, que permiten fortalecer las demás
ciencias básicas y que normalmente derivan en aplicaciones tecnológicas.

Un claro ejemplo de como la física cambió la manera en la que el mundo veía algo, es
el famoso descubrimiento de la gravedad de Isaac Newton debido simplemente a la
caída de una manzana sobre su cabeza mientras descansaba bajo un árbol. También
el mismo Newton fue quien descubrió, mediante un experimento en el que hacia pasar
la luz que entraba por su ventana a través de un trozo de cristal triangular o un prisma,
que la luz blanca se divide en un espectro de siete colores que corresponden a los
colores del arcoíris. Así demostró que cuando la luz blanca pasa a través de un cristal,
ésta se descompone en luz de distintos colores según sus longitudes de onda.

Núcleo de la clase: Sistemas de Coordenadas.

Un sistema de coordenadas es un marco para definir las ubicaciones relativas de los


objetos en un área determinada; por ejemplo, un área en la superficie de la tierra o la
superficie de la tierra en su totalidad, esto sería un sistema de coordenadas
geogràficas, que es aquel que utiliza una superficie esférica tridimensional para
determinar ubicaciones en la tierra. Se puede hacer referencia a cualquier ubicación de
la tierra mediante un punto con coordenadas de latitud y longitud basadas en unidades
angulares de medida.

Como este, existen otros sistemas de coordenadas, pero por ahora nos
concentraremos en el sistema de coordenadas rectangulares o plano cartesiano, que
es un objeto matemático formado por dos rectas perpendiculares trazadas sobre un
plano llamadas “ejes”, la recta horizontal es el eje X o eje de las abscisas, la recta
vertical es el eje Y o eje de las ordenadas. El plano queda entonces, dividido en cuatro
partes llamadas cuadrantes.

Dibujar plano cartesiano y nombrar los cuadrantes.

Este espacio formado por el plano cartesiano nos permite realizar la representación
gráfica de una función en geometría analítica, o del movimiento o posición en física.

Como graficar puntos en un plano cartesiano

Graficar puntos en un plano cartesiano es un tarea muy sencilla sí conocemos el


correcto funcionamiento del mismo, es importante tomarse el tiempo de verificar y
trazar cada punto con mucha atención, puesto que, el resultado de nuestra gráfica
depende enteramente de lo bien que grafiquemos los puntos de la misma.

Ejemplo: vamos a graficar los puntos

Y = 3x+2

(1,5), (-1,-1), (-2,-4), (2,8) y (3,11)

También podría gustarte