Está en la página 1de 3

Aldo Patricio Solano Aguilar

Movimiento de Tierras

METODOS PARA DETERMINAR LA EXCAVABILIDAD DE


UN MATERIAL
Método RIP de Caterpillar (1958)
En 1958, Caterpillar Tractor Company (CAT, pos sus siglas en inglés) desarrolló un
método gráfico basado en la velocidad de ondas sísmicas para evaluar la
escarificación, siendo pionera con la publicación de sus manuales de rendimiento y
escarificación.
En general, este método se divide en tres pasos:
Análisis de rocas: Requiere del envío de una muestra fresca, de mínimo
10'x10"x10”, a los laboratorios de la empresa acompañada de información
pertinente acerca del sitio. Inspección del sitio: Personal de Caterpillar examina la
formación rocosa en cuestión, en busca de ¡ten el desempeño del tractor al realizar
el arado. Análisis sísmico: Firmas independientes utilizan el método de refracción
sísmica
Método de Atkinson (1971)

Este método es de los más sencillos y se entiende, pues, para ese entonces, la
exploración del tema era escasa, lo que ubica al autor como uno de los pioneros en
el desarrollo de este. El concepto de sencillez
que se asocia surge por involucrar Únicamente la resistencia a la compresión axial
de las rocas y suelos ¡como parámetro de evaluación agregando, además,
propuestas sobre el uso de varios tipos de maquinaria y equipo en función de dicho
parámetro y de forma gráfica. Su principal limitante es la falta de consideración de
otros parámetros, similar al método anterior, que a pesar de ser relevante esta
resistencia en suelos y rocas, el autor deja fuera características que sus sucesores
evaluarán.

+ Método de Franklin (1971)

El objetivo de Franklin junto a su equipo de investigación, (también pioneros) fue


aprovechar los núcleos de roca para evaluar características de ésta mediante
técnicas simples, como la prueba de carga puntual, que no requieren de
instalaciones ni equipo sofisticado en campo, aunque no se descarta recurrir a
laboratorios cuando las exigencias sean superiores. El autor menciona la necesidad
por llevar registros geológicos y mecánicos por separado, enfocándose a la
presentación de los primeros en forma de índices pues sirven como guía para los
primeros.
Método de Weaver (1975)
Mediante varios casos de estudio realizados en Sudáfrica, el autor identi fica
inicialmente en su estudio seis factores geológicos que influyen en la evaluación de
la ripabilidad: Tipo de roca. De acuerdo con su origen, pueden ser ígneas ,
sedimentarias o metamórficas. Velocidad de ondas sísmicas: Ya que la velocidad a
la que viajan las ondas provocadas por impactos inducidos al terreno (refracción
sísmica) depende de la densidad y grado de compactación de cada material que
forma los estratos del subsuelo, se aprovecha esta propiedad de forma semejante
a la clasificación que Caterpillar emplea para indicar el equipo necesario, así como
el método de excavación.
Dureza de la roca: El autor realiza inspección visual en campo siguiendo el
procedimiento que describen Jennings y Robertson, que es similar ala escala de
consistencia de los suelos.

También podría gustarte