Está en la página 1de 2

CIENCIAS SOCIALES

GRADO DECIMO JORNADA TARDE

EVALUACION No 4 POBLACION Y PROCESOS


COLONIZADORES EN COLOMBIA DURANTE
AÑO LECTIVO: 2019 EL SIGLO XIX
TERCER PERIODO

DOCENTE: Mg. LUIS FERNANDO CHAPARRO RAMÍREZ.

Puntaje/nivel COLEGIO / 5.0 BAJO BÁSICO ALTO SUPERIOR

Puntaje/nivel P. SABER / 100 INSUFICIENTE MÍNIMO SATISFACTORIO AVANZADO

NOMBRE__________________________________CURSO_______ FECHA_____________

PREGUNTAS TIPO I (Selección múltiple con única respuesta)

1. La colonización antioqueña, basada en el éxito del minifundio cafetero y el crecimiento demográfico, se


extendió a mediado del siglo XIX por

A. la región del Viejo Caldas y el Valle del Cauca siguiendo los ríos principales.
B. las vertientes de las Cordilleras Central y Occidental al sur de Antioquia.
C. los departamentos de Antioquia, Caldas Quindío, Risaralda y norte del Valle del Cauca.
D. el eje cafetero del Quindío, Risaralda y Caldas.

De acuerdo al siguiente texto, responde las preguntas 2, 3 y 4.

Dentro de los diferentes movimientos internos de población en la historia de Colombia, encontramos la


llamada colonización antioqueña, ocurrida durante la segunda mitad del siglo XIX y que llevó a un buen
número de familias del centro de Antioquia a ocupar terrenos baldíos en el suroeste del departamento, el eje
cafetero, el norte del Valle del Cauca y el norte del Tolima. Por otro lado, tenemos el desplazamiento forzoso
de la población campesina en los últimos quince años, el cual ha incrementado en forma acelerada la
población de los principales centros urbanos del país.

2. El primero de los movimientos migratorios mencionados tuvo lugar debido

A. a las pocas oportunidades para acceder a la propiedad rural en Antioquia.


B. al espíritu emprendedor predominante en la etnia antioqueña.
C. a la necesidad de establecer una red de vías de comunicación.
D. Al desplazamiento provocado por las guerras civiles.

3. Para el campo colombiano, el segundo de los fenómenos ha traído como consecuencia

A. mayores oportunidades para la tecnificación.


B. un aumento visible de la densidad demográfica
C. un incremento en la concentración de la propiedad.
D. la necesidad de aumentar la presencia estatal.

4. Al comparar ambos fenómenos, podemos plantear la hipótesis de que es posible interpretar el


desplazamiento forzoso como

A. un cambio en el panorama demográfico de la nación.


B. una consecuencia de la proliferación de las organizaciones del narcotráfico.
C. una especie de reversión del proceso de colonización agraria del siglo XIX.
D. un resultado de la falta de presencia del Estado.

5. Para algunos autores, la Colonización antioqueña fue importante porque propició la integración
económica entre Antioquia y el Valle del Cauca. Además, se considera que en las primeras etapas una de
sus características fundamentales fue la tendencia de la tierra en forma de pequeña propiedad, la cual se
explica principalmente, porque

A. el estado limitaba la extensión de la tierra que los colonizadores podían titular y trabajar.
B. la familia, que era principal fuerza de trabajo, tendía a ocupar la tierra que podía trabajar.
C. el proceso colonizador tenía fuertes raíces en la explotación minera, la cual requería poca tierra.
D. la topografía del terreno no se presentaba para poder apropiarse de grandes extensiones de tierra
6. El latifundio en Colombia durante el siglo XIX tuvo una estrecha relación con la inserción del país en la
economía mundial, porque buena parte de su producción se orientó a satisfacer las necesidades de
materias primas; especialmente de café, que demandaron países como Estados Unidos, Francia y
Alemania. Lo anterior implicó que

A. se hicieran grandes inversiones en actividades agropecuarias.


B. los grandes hacendados buscaran diferentes formas de apropiación de la tierra.
C. los terratenientes devolvieran tierras a los indígenas para solventar la producción de los cultivos.
D. la Iglesia donara tierras para impulsar la actividad agrícola.

7. En regiones como los llanos orientales; en donde se hace explotación petrolera, se produce una
especialización económica regional debido a que la mayoría de los ingresos empiezan a provenir de esa
actividad. Para Colombia, en general, cuando termina la explotación se deprimen algunas actividades que
aparecieron con ella y los presupuestos de la región bajan por depender de las regalías. Para que esta
situación no afecte la dinámica económica de la región sería recomendable que

A. no se descuiden las demás actividades económicas tales como la agricultura, ganadería y el comercio.
B. los gobiernos locales destinen mejor las regalías obtenidas con la explotación.
C. no se apoye la explotación de este recurso por parte del Estado.
D. se aproveche el recurso en las regiones y que se explote a riesgo de los municipios.

8. Durante la segunda mitad del siglo XIX y los primeros 30 años del siglo XX en Colombia, el café se
extendió y convirtió en el primer producto nacional. Estos cultivos se desplazaron del oriente al occidente
del país, hacia los departamentos de Antioquia y Caldas, debido al proceso de colonización que se realizó
en esa zona. Esto lleva a deducir que

A. la difusión espacial del café contribuyo a mejorar la economía del país.


B. estos departamentos poseen buenas condiciones para el cultivo del grano.
C. deberían continuarse los procesos de colonización en esos departamentos.
D. la colonización de tierras ha sido una buena alternativa para el desarrollo.

9. En Colombia, uno de los principales movimientos migratorios del país se presentó en las vertientes
cordilleranas. Estos grupos de colonos, aunque tuvieron que ajustarse a las nuevas condiciones del
hábitat, tenían patrones alimenticios que no parecían modificarse; con este proceso se robustecieron los
intercambios de la producción agropecuaria puesto que insumos como la harina de trigo, la papa y el café
y los vegetales de tierra fría eran comerciados a cambio de mieles, cacao, panela y carne procedentes de
tierra caliente. Este proceso fue característico de la

A. expansión de la frontera agrícola del Guaviare en los años de 1970 a 1980.


B. consolidación de los frentes agrícolas durante la violencia política de los años 40.
C. colonización santandereana del piedemonte llanero a mediados del siglo XX.
D. colonización antioqueña de finales del siglo XIX.

10. Según Fabio Zambrano a finales del siglo XIX el 35% de la población colombiana se concentraba en la
cordillera oriental y la mayor concentración población se evidenció en la cordillera central a lo largo de la
región andina, y durante las primeras décadas del siglo XX se estableció y desarrolló como un importante
enclave de población en la parte centro-norte de la cordillera central. Esto respondió entre otras cosas, al
nuevo rumbo que tomó la economía colombiana basado en

A. la migración y colonización.
B. el cultivo y comercialización del café.
C. la adjudicación de baldíos y apertura de troncales intermunicipales.
D. el proceso de industrialización junto al fracaso de las haciendas agroindustriales

También podría gustarte