Está en la página 1de 8

Fireproofing Inspector

Recubrimientos Intumescentes de Película Fina- Introducción

© Copyright 2016 Fitz-Coatings Ltd Page 1 of 8


Recubrimientos Intumescentes de Película Fina- Introducción

Objetivo
El objetivo de esta unidad de formación es realizar una introducción a la protección contra el fuego y protección contra el fuego de superficies
de acero.

Recubrimientos de película fina, tipos de fuego y diseño de la protección contra el fuego.

Resultados del aprendizaje


Al terminar este módulo, los estudiantes serán capaces de:

1. Describir las características de un incendio celulósico.


2. Explicar las ventajas e inconvenientes del uso de recubrimientos intumescentes
de película fina.
3. Identificar los factores que influyen en el espesor requerido de recubrimientos
intumescentes de película fina.

Introducción - La necesidad de la protección contra el fuego


Los incendios son una amenaza para la vida, seguridad e integridad de los edificios.

Los fuegos pueden extenderse de un lugar de un área de un edificio a otro,


envolviendo rápidamente a áreas que no estaban afectadas por el fuego inicialmente.

Las estructuras de los edificios pueden verse debilitadas por los efectos del fuego y
pueden colapsar, impidiendo la evacuación, lo que conllevaría a una mayor pérdida de
vidas.

La mayoría de países han elaborado normas o regulaciones de edificios que controlan


la forma en que se protegen los edificios contra los efectos del fuego.

Aunque éstas varían globalmente, todas tendrán objetivos similares que son los de
prevenir o minimizar la pérdida de vidas y de los activos del edificio.

La necesidad de la protección contra el fuego


Otros sistemas de control contra el fuego tales como aspersores, puertas cortafuegos,
extintores de incendios, etc. son comunes en edificios y se detallan dentro de las
normas específicas del edificio. Esta unidad de formación no cubre estos tipos de
protección ‘activa' contra el fuego.

Este módulo de formación sólo se centrará en la protección contra incendios de


estructuras de acero en edificios utilizando la protección pasiva contra el fuego (PPF),
concretamente, con recubrimientos intumescentes de película fina.

Protección contra el Fuego de Estructuras de Acero


El acero es un material excelente para la construcción pero se debilita con el fuego,
por lo que necesita ser protegido.

En un incendio típico de un edificio, la temperatura puede alcanzar los 1200°C


(2200°F) y a medida que esto ocurre, la temperatura del acero que soporta la
estructura también aumentará.

Con el tiempo, el acero comenzará a perder resistencia con el consiguiente riesgo de


colapso del edificio.

En general, el acero conserva aproximadamente el 40% de su resistencia a


temperatura ambiente y su rigidez a una temperatura de 550°C(1020°F) con pérdida
de fuerza y rigidez que desciende rápidamente a partir de los 550°C (1020°F).

Por ello, es importante proteger el acero en un edificio o estructura, contra los efectos
térmicos del fuego.

© Copyright 2016 Fitz-Coatings Ltd Page 2 of 8


Protección contra el Fuego de Estructuras de Acero
El acero desprotegido expuesto al fuego puede alcanzar temperaturas muy elevadas
en un corto periodo de tiempo.

El acero puede retorcerse y doblarse con el calor y llevar al posible colapso del
edificio.

Esta fotografía muestra una estructura de acero retorcida y doblada tras un incendio.

Los recubrimientos intumescentes de película fina protegerán el acero dando a los


bomberos más tiempo para que puedan rescatar a los ocupantes del edificio y salvar a
éste del derrumbe.

Protección contra el Fuego de Estructuras de Acero


Existen varias formas de proteger el acero frente al fuego:

Sistemas de paneles tales como paneles de yeso, placas de vermiculita, etc.


Materiales cementosos aplicado mediante spray, fibra mineral y sistemas de yeso.
Recubrimientos intumescentes de película fina aplicados en spray.

Este módulo de formación se centrará solo en la protección contra incendios de


estructuras de acero en edificios usando la protección pasiva contra el fuego (PPF),
concretamente, recubrimientos intumescentes de película fina. Los recubrimientos
intumescentes de película fina normalmente se aplican por el aplicador de
recubrimientos protectores mediante métodos tradicionales usados para muchos otros
recubrimientos protectores.

¿Qué es un recubrimiento intumescente de película fina?


Se aplica como un recubrimiento normal pero con un espesor de película mayor.
El espesor de película seca suele ser inferior a 500 micras (200mils).
En un incendio, una serie de reacciones químicas hinchan el recubrimiento para
proporcionar una capa aislante.
Esta capa aislante protege el sustrato de acero de los efectos del fuego

Existe una serie de proveedores que fabrican recubrimientos intumescentes de


película fina.

¿Qué tipos de edificios se protegen con Recubrimientos Intumescentes de


Película Fina?

Ejemplos de estructuras y edificios típicos protegidos con Recubrimientos


Intumescentes de Película Fina son:

Estadios de Fútbol
Centros comerciales
Edificios de oficinas
Cines y museos
Edificios públicos en general
Edificios de varias plantas y colectivos
Aeropuertos
Almacenes

Recubrimientos Intumescentes de Película Fina


Una definición globalmente reconocida de un recubrimiento intumescente es:

"Recubrimiento que reacciona al calor hinchándose de manera controlada


multiplicando su espesor original para producir una materia carbonosa que actúa como
una capa aislante para proteger el sustrato de acero de los efectos del fuego".

Los recubrimientos intumescentes están compuestos de materias primas que


reaccionan y se hinchan en un incendio (normalmente a más de 50 veces el espesor
aplicado), produciendo un alto aislante de carbono.

En un incendio ocurren una serie de reacciones químicas en el recubrimiento


provocando que se hinche y que proporcione una capa aislante de espuma
carbonizada que protege el acero de los efectos termales de un incendio.

Como consecuencia, el acero tardará más tiempo en alcanzar la temperatura a la que


se debilita, retrasando el posible colapso del edificio y dejando tiempo extra para
permitir la evacuación de la gente.

© Copyright 2016 Fitz-Coatings Ltd Page 3 of 8


Recubrimientos Intumescentes Carbonizados de Película Fina
Ejemplo de un recubrimiento intumescente de película fina que ha estado expuesto a
una llama durante 5 minutos.

Los recubrimientos protectores tradicionales se hubieran descompuesto después de


este periodo de tiempo.

La tecnología de recubrimientos intumescentes ha mejorado en los últimos años y la


aplicación de estos recubrimientos es muy parecida a la de los tradicionales.

Sin embargo, estos recubrimientos sólo funcionarán correctamente si se aplican de


forma adecuada y en el espesor de película seca especificado.

Recubrimientos Intumescentes de Película Fina


Los recubrimientos intumescentes de película fina se parecen a otros revestimientos
industriales viscosos y se aplican al acero mediante spray de una forma similar pero a
un mayor espesor de película seca.

El aplicador de recubrimientos intumescentes de película fina debería ser consciente


de la importancia de los recubrimientos intumescentes de protección contra el fuego y
de las potenciales implicaciones para la vida y la seguridad en el caso de trabajos
deficientes en su aplicación.

Incendio celulósico
En incendios de edificios, la fuente de combustión suelen ser materiales como la
madera o el papel. Estos materiales están basados en celulosa y de ahí que dichos
incendios a menudo se les conoce como 'fuegos o incendios celulósicos'.

Cuando se prueban los recubrimientos intumescentes para edificios bajo condiciones


controladas en un horno, los ensayos llevados acabo normalmente se conocen como
"ensayos de fuego celulósico".

Incendio Celulósico
El uso de curvas de calentamiento del fuego estandarizas y métodos de pruebas
asociadas en laboratorios de ensayos independientes y acreditados, permite que se
evalúen diferentes productos de protección contra el fuego. Esto ayuda a garantizar
que los productos tengan la actuación necesaria contra el fuego pero también es
fundamental que el material se aplique correctamente según las instrucciones del
fabricante de intumescentes. La ilustración muestra una de las curvas de ensayo de
calentamiento del fuego estandarizadas, tal como se detalla en ISO 834*

Es importante ser consciente de que la explicación anterior es muy básica y que


existen otros tipos de fuego (de hidrocarburo, por ejemplo), contra los cuales se
requiere protección en otras industrias.

*ISO 834-1: Tests de Resistencia al Fuego - Elementos de construcción de edificios.


Requisitos generales. International Standards Organization (ISO)

Ensayos de Fuego
Los fabricantes de protección contra el fuego normalmente ceden los datos de sus
productos y los resultados de los ensayos a laboratorios independientes de ensayos
del fuego que realizan una evaluación y certificación de tercera parte del rendimiento
del producto. Esto normalmente incluye la auditoría de control de la fábrica.

Los ensayos de fuego y certificación de sistemas de recubrimientos intumescentes


normalmente se llevan a cabo por un laboratorio de pruebas de fuego acreditado.

El fabricante de la protección contra el fuego debe tener la certificación de ensayos


adecuada para poder vender los productos de protección contra el fuego.

Los recubrimientos intumescentes de película fina normalmente se clasifican de


acuerdo a la UL 263 "Norma para Ensayos de Fuego de Construcción de Edificios y
Materiales

© Copyright 2016 Fitz-Coatings Ltd Page 4 of 8


Incendio Celulósico
La siguiente tabla proporciona información básica sobre los aspectos fundamentales
de los incendios celulósicos y su impacto en los edificios y la gente.

La tabla detalla los aspectos fundamentales de los incendios celulósicos, la fuente de


combustión, aumento de la temperatura del fuego, segmento de influencia, impacto en
los bienes, tiempo para pérdida de la resistencia de la estructura e impacto.

Diseño de la Protección contra Incendios– Recubrimientos


Intumescentes de Película Fina
Cuando se determina el sistema de protección contra incendios para un edificio o
estructura, normalmente se tiene en cuenta lo siguiente:

Duración de la protección, ej. 30, 60, 90 minutos, etc. –normalmente el tiempo


necesario para evacuar el edificio y también puede incluir un tiempo adicional
para permitir un margen de seguridad para los bomberos
Basándose en la duración exacta de la protección contra el fuego, el proveedor
puede determinar el espesor del recubrimiento intumescente
El aplicador de intumescentes de película fina debería saber el espesor de
película fina específico que puede estar detallado en las especificaciones,
esquemas del contrato, etc.

Diseño de la Protección contra Incendios – Recubrimientos


Intumescentes de Película Fina
Cuando se determinar el sistema de protección contra incendios para un edificio o
estructura normalmente se tiene en cuenta lo siguiente:

El tipo de elemento de acero a proteger tales como columnas, vigas, perfiles


huecos, etc.
Los nuevos edificios de acero pueden combinar columnas, vigas etc. y esto puede
resultar en un diferente espesor de película seca para cada localización.

Diseño de la Protección contra Incendios – Recubrimientos


Intumescentes de Película Fina
Cuando se determina el sistema de protección contra incendios para un edificio o
estructura, normalmente se tiene en cuenta lo siguiente:

La temperatura crítica que el acero no debe sobrepasar durante la duración del


fuego, ej. 550°C (1020°F).
Como se mencionó anteriormente, 550°C (1020°F) es la temperatura límite al
detallar la protección intumescente contra el fuego. Por encima de 550°C
(1020°F), el acero pierde resistencia y firmeza con bastante rapidez.

Diseño de la Protección contra Incendios – Recubrimientos


Intumescentes de Película Fina
Cuando se determina el sistema de protección contra incendios para un edificio o
estructura, normalmente se tiene en cuenta lo siguiente:

Localización del acero, e.j., interna o externa y si los elementos internos estarán
expuestos al clima durante la construcción del edificio, etc.
Es fundamental que el diseñador revise la localización del acero después del
montaje. Algunos elementos de acero pueden estar parcialmente expuestos,
como algunas secciones del tejado.
Puede que se requiera un tipo de recubrimiento intumescente diferente para
localizaciones externas o áreas muy húmedas.
El programa de construcción debe considerar la aplicación de recubrimientos
intumescentes para garantizar que cualquier sitio de aplicación de intumescentes
tenga ambientes controlados durante la aplicación, curado y exposición general
durante la construcción.

© Copyright 2016 Fitz-Coatings Ltd Page 5 of 8


Diseño de la Protección contra Incendios – Recubrimientos
Intumescentes de Película Fina
Cuando se determina el sistema de protección contra incendios para un edificio o
estructura, normalmente se tiene en cuenta lo siguiente:

Corrosividad (ISO 12944)

Los ingenieros y especificadores normalmente analizarán el ambiente antes de


redactar la especificación de recubrimientos.

Los ambientes atmosféricos se clasifican en seis categorías atmosféricas - de


corrosividad:

C1 Muy baja
C2 Baja
C3 Media
C4 Elevada
C5-I Muy elevada (Industrial)
C5-M Muy elevada (Marina)

La tabla ofrece ejemplos de corrosividad C1-C4.

ISO 12944 (Corrosividad)


ISO 12944 es un documento típico que define la corrosividad a tener en cuenta
cuando se elabora una especificación para un recubrimiento o para un intumescente
en el caso de la protección contra el fuego. Se pueden usar otros documentos
similares a nivel mundial.

El fabricante de recubrimientos recomendará el recubrimiento, el aislante, etc., que se


adecue al ambiente.

Si el ambiente no es tenido en cuenta en la fase de diseño, esto podría resultar en


fallos en el sistema de recubrimientos protectores.

Diseño de la Protección contra Incendios – Recubrimientos


Intumescentes de Película Fina
Cuando se determina el sistema de protección contra incendios para un edificio o
estructura, normalmente se tiene en cuenta lo siguiente:

Otras consideraciones

Además de tener en cuenta la corrosividad, el especificador debería analizar lo


siguiente a la hora de especificar el tipo de recubrimiento intumescente.

¿Puede el ambiente cambiar en el futuro?


¿Puede el recubrimiento estar sujeto al desgaste, rotura o daño?
¿Puede el recubrimiento verse expuesto a materiales de limpieza, salpicadura o
humos?

Si alguno de los anteriores pudiera ocurrir, se debe solicitar asesoramiento de los


fabricantes.

Diseño de la Protección contra Incendios – Recubrimientos


Intumescentes de Película Fina
Cuando se determina el sistema de protección contra incendios para un edificio o
estructura, normalmente se tiene en cuenta lo siguiente:

Aplicación en taller o en el sitio

Es posible aplicar las pinturas intumescentes de película fina en un taller antes de


la construcción, lo que reducirá los trabajos de construcción y el coste, aunque
deben elegirse los productos adecuados ya que el acero va a estar sujeto a
transporte, montaje y posiblemente a una mayor exposición al ambiente.
Las variaciones en los tiempos de secado y repintado de los recubrimientos
intumescentes entre proveedores se convierte en un elemento importante cuando
se aplican intumescentes en el ambiente de un taller.

© Copyright 2016 Fitz-Coatings Ltd Page 6 of 8


Diseño de la Protección contra Incendios – Recubrimientos
Intumescentes de Película Fina
Cuando se determina el sistema de protección contra incendios para un edificio o
estructura, normalmente se tiene en cuenta lo siguiente:

Implicaciones en el programa de construcción

La aplicación de recubrimientos intumescentes debe tenerse en cuenta durante el


programa de construcción.
El acceso, pre limpieza de la superficie, aplicación de los recubrimientos
intumescentes, secado, etc., deben ser considerados cuidadosamente junto con
otros elementos que pueden ser necesarios
Hay muchas ocasiones en las que la aplicación de intumescentes tiene un tiempo
de programa limitado ya que algunas veces se considera como 'una capa de
pintura'. Esto puede dar como resultado defectos en la aplicación y en el producto.

Recubrimiento Intumescente de Película Fina Aplicado en Taller


Este vídeo muestra la aplicación de un recubrimiento intumescente de película fina a
una estructura de acero en un taller.

Es importante tener un ambiente cálido con buena corriente de aire para asegurar que
los recubrimientos se pueden secar antes de ser almacenados o transportados.

Este proceso es mucho más eficiente que la aplicación en el sitio, aunque los daños
mecánicos pueden ser grandes a menos que se cuente con suficiente tiempo para que
el recubrimiento se seque y endurezca.

Los recubrimientos intumescentes de bicomponente son buenos para este proceso.

Se están desarrollando nuevos recubrimientos intumescentes de secado rápido pero


estos materiales pueden suponer un coste de material más elevado.

Diseño de la Protección contra Incendios – Recubrimientos


Intumescentes de Película Fina
Cuando se determina el sistema de protección contra incendios para un edificio o
estructura, normalmente se tiene en cuenta lo siguiente:

La estética del producto acabado en un entorno dado, es decir, cómo se verá el


producto acabado.
Es vital que el diseñador tenga en cuenta cómo se verá el recubrimiento
intumescente de película fina una vez aplicado. Esta información debería estar
disponible previamente a la licitación.
Una pieza de ensayo o probeta debe ser considerada al inicio del contrato y
acordada por todas las partes.

Diseño de Protección contra el Fuego – Recubrimientos


Intumescentes de Película Fina
Cuando se determina el sistema de protección contra incendios para un edificio o
estructura, normalmente se tiene en cuenta lo siguiente:

El coste del producto seleccionado.


Los proveedores de recubrimientos intumescentes calcularán el coste del material
en base a los requisitos de espesor del proyecto específico.
En base a la localización del producto, debe considerarse el mantenimiento o el
coste de vida del producto.

Diseño de Protección contra el Fuego – Recubrimientos


Intumescentes de Película Fina
Cuando se determina el sistema de protección contra incendios para un edificio o
estructura, normalmente se tiene en cuenta lo siguiente:

Certificación del producto intumescente de película fina donde se indican los


credenciales para cumplir con los requisitos del proyecto protección contra
incendios.
El ingeniero de diseño revisará la certificación específica para el producto, para
garantizar que cumple con los requisitos y criterios. Esto no es un deber del del
aplicador.

© Copyright 2016 Fitz-Coatings Ltd Page 7 of 8


Diseño de Protección contra el Fuego – Recubrimientos
Intumescentes de Película Fina
Normalmente se le proporcionarán al aplicador esquemas y otros medios de
identificación de las secciones del acero que necesitan ser aplicadas con los
recubrimientos intumescentes.

También les será dado el espesor a aplicar en la estructura de acero- puede ser el
mismo espesor para todas las secciones o pueden ser diferentes espesores a aplicar
en diferentes elementos de acero del edificio.

El proveedor de recubrimientos intumescentes de película fina puede tener cierta


información sobre el espesor de película y ayudar con el cálculo.

En última instancia, es el aplicador de recubrimientos intumescentes de película fina


quien aplicará los recubrimientos correctamente al espesor especificado de película
seca.

Resumen

En esta unidad de formación se han expuesto las bases de la protección contra


incendios y por qué se emplea la protección contra incendios para proteger las
estructuras de acero.

También se han analizado los recubrimientos intumescentes de película fina, los tipos
de incendios y el diseño de la protección contra el fuego.

© Copyright 2016 Fitz-Coatings Ltd Page 8 of 8

También podría gustarte