Está en la página 1de 26

INFORME 1.

Módulo de elasticidad y
relación de Poisson del concreto

Integrantes:

Juan Esteban Penagos Páez


Mateo Estupiñán Riveros
Andres Santiago Acuña Cuadrado
Diego García Corredor

Dirigido a:
Dorian Luis Linero Segrera

Universidad Nacional de Colombia


Departamento de Ingeniería civil
10/30/2020

Bogotá D.C
1. ABSTRACT

In our engineering field we find it necessary to know certain characteristics of the materials
to be able to use them in the construction, knowing if they are apt or not to be applied directly
in works, besides knowing under what circumstances, situations, environments and requisites
are required for each one of these components. For this, we refer to two concepts known as
Young's module and Poisson's relationship, analyzed in the nineteenth century by scientists
such as Thomas Young and Simeon Poisson, who are attributed to this study and were
responsible for examining in detail and analyze the behavior of materials when subjected to
loads, observing if they had deformations, expansions, among other aspects.Understanding
this, we see that it is of great importance to know these values when applying them in
practice, in our working life, since this will allow us to know the behavior that our material
will have or even the same construction made with this material, knowing its limits and
ranges, which will allow us to have everything controlled under these standards.

Therefore, the purpose of this practice was to determine Poisson's modulus of elasticity and
relationship with the data obtained from the sample of two concrete cylinders subjected to
compression loads, one being taken to its breaking point and the other applying only 40% of
the shear force to which the first cylinder was subjected. This in order to cause a longitudinal
shortening and a lateral widening of the specimen that allows us to determine numerically
which is the Young's modulus and the Poisson's ratio of the concrete, the main material used
in civil engineering in construction and works and which is of great importance, as mentioned
above, to know its limits and ranges to which it can support.

It must be taken into account that the data were provided by the teacher of a previous
laboratory, so in this practice we will be in charge of performing the respective analysis and
modeling of the data by means of tools such as excel, and applying formulas and equations
previously studied throughout the semester to present the data and carry out its corresponding
conclusion, understanding the reason for the data, whether or not they are the expected ones
and as a last step presenting the corresponding module of Elasticity and Poisson ratio
obtained from the concrete cylinder.

2. RESUMEN

En nuestro campo ingenieril encontramos necesario conocer ciertas características de los


materiales para poder emplearlos dentro de la construcción, sabiendo si estos son aptos o no
para ser aplicados directamente en obras, además de conocer bajo qué circunstancias,
situaciones, ambientes y requisitos son requeridos para cada uno de estos componentes . Para
esto, nos remitimos a dos conceptos conocidos como módulo de Young y la relación de
Poisson, analizados en el siglo XIX por científicos como Thomas Young y Simeon Poisson,
quienes se les atribuye dicho estudio y fueron quienes se encargaron de examinar
detalladamente y analizar el comportamiento de los materiales al ser sometidos a cargas,
observando si estos presentaban deformaciones, ensanchamientos, entre otros aspectos.
Entendiendo esto, vemos que resulta de gran importancia conocer estos valores al aplicarlos a
la práctica, en nuestra vida laboral, ya que esto nos permitirá conocer el comportamiento que
tendrá nuestro material o incluso la misma construcción fabricada con dicho material,
conociendo sus límites y sus rangos, lo que nos permitirá tener todo controlado bajo estos
estándares.

Así pues, la realización de esta práctica tuvo como propósito determinar el módulo de
elasticidad y relación de Poisson con los datos obtenidos a partir de la muestra de dos cilindro
de concreto sometidos a cargas de compresión, uno siendo llevado hasta su punto de ruptura
y el otro aplicando únicamente el 40% de dicha fuerza cortante a la que fue sometido el
primero cilindro. Esto con el fin de provocar un acortamiento longitudinal y un
ensanchamiento lateral de la probeta que nos permita determinar numéricamente cuál es el
módulo de Young y la relación de Poisson que tiene el concreto, principal material empleado
en la ingeniería civil en obras y construcción y que es de gran importancia, como se
mencionó anteriormente, para conocer sus límites y rangos a los que puede llegar a soportar.

Se debe tener en cuenta que los datos fueron suministrados por parte del docente de un
laboratorio previo, por lo que en esta práctica nos encargaremos de realizar el respectivo
análisis y modelación de los datos por medio de herramientas como excel, y aplicando
fórmulas y ecuaciones previamente estudiadas a lo largo del semestre para presentar los datos
y llevar a cabo su correspondiente conclusión, entendiendo el porqué de los datos, si son o no
son los esperados y como último paso presentando el correspondiente módulo de Elasticidad
y relación de Poisson obtenido del cilindro de concreto.

PALABRAS CLAVE
Compresión, módulo de elasticidad o módulo de Young , relación de Poisson, deformación,
acortamiento.

3. INTRODUCCIÓN

En el estudio de estructuras en la ingeniería civil es de importancia las distintas pruebas y


ensayos de materiales para conocer su comportamiento mecánico, es decir, su respuesta ante
un esfuerzo aplicado y así hallar su mayor rendimiento. Este ensayo tiene como propósito
analizar un cilindro de concreto para hallar sus características principales, el cual es sometido
a una carga uniaxial gradualmente creciente, llegando a un punto de falla tras su deformación
generando que el cilindro de concreto sufra una ruptura.

4. OBJETIVO GENERAL

El presente informe tiene como propósito el análisis e interpretación de la metodología


involucrada en la determinación del módulo de elasticidad o módulo de Young y la relación
de Poisson de acuerdo a los estudios del régimen elástico realizados a un muestra de
concreto.
5. DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO

La presencia de esfuerzos sobre materiales en régimen elástico es causa de deformaciones y


rupturas por lo que es de vital importancia una metodología que permita determinar la
plasticidad y fatiga que un determinado material es capaz de resistir. En el presente
laboratorio se estudió la reacción de un cilindro de concreto ante un esfuerzo uniforme de
compresión mediante una máquina universal de ensayos para así determinar su
comportamiento de deformación y ruptura. Luego de haber implementado el esfuerzo
uniforme se recopilaron los datos obtenidos del acortamiento y ensanchamiento que presentó
el cilindro de concreto con la correspondiente carga aplicada para cada valor. Estos nos
permiten determinar implícitamente los valores de módulo de Young (E) y relación de
Poisson ( ) a través de de los desplazamientos y deformaciones que se producen y la
relación entre estos. El proceso que se realizó fue llevar el control de los datos por medio de
tablas para dos ciclos diferentes a los que fue expuesto el cilindro, luego con ayuda de
herramientas como excel se determinaron ciertos valores, mencionados anteriormente, como
los desplazamientos y deformaciones con los que podemos resolver las respectivas
ecuaciones, cálculos y regresiones para hallar las gráficas respectivas para el módulo de
Young y la relación de Poisson, porcentajes de acortamiento y ensanchamiento, energía de
deformación total y realizar una breve comparación de los resultados obtenidos con valores
aplicados en la vida real en procesos de construcción y normas

6. CÁLCULO DE RESULTADOS

Como se explicó previamente, para el control y la obtención de los datos fue utilizada una
hoja de cálculo para organizar la información obtenida de las probetas de concreto. Las
fórmulas, cálculos y el procesos de estudio de datos son detallados en esta parte del informe.
Cabe destacar que los comentarios y análisis relacionados con los resultados de este ensayo y
los teóricos serán asumidos a profundidad en la siguiente sección “Análisis de resultados”.

a. Valores de la deformación longitudinal (​ε​c​) y el esfuerzo normal (​σ​c)​

La ​deformación longitudinal ​puede definirse como el acortamiento del cilindro (δ​c​) dividido
en la distancia de los anillos del compresometro (​lc​​ ).
δc
εc = lc

*Para obtener este acortamiento (δ​c​) utilizamos la fórmula detallada en la guia de laboratorio,
ecuación (3.2), que surge a razón del análisis hecho en la figura 3.3 de la misma guia,
obteniendo la relación entre triángulos donde sus catetos opuestos al ángulo común
pertenecen al acortamiento del cilindro (δ​c​) y a la diferencia de lecturas del medidor (​Δg​c​) ​de
donde se obtiene esta ecuación.
(g ca −g c0 )
δc= 2

El ​esfuerzo normal​ de compresión obedece a la acción de la carga (P) sobre el sólido,


relacionando su área (A) en este caso. (Gere & Goodno, 2009). Para tener en cuenta, de ese
proceso se obtiene un valor igual al esfuerzo normal uniforme -σ​c​ .

P
−σc = A
Siendo el área del sólido o probeta igual a:
2
A = 41 πd

Se formulan las respectivas ecuaciones en la hoja de cálculo, junto a los datos otorgados por
el respectivo ensayo (detallados en Guia del laboratorio de mecanica de solidos, sección 3.2,
pg 49-50) al final se obtienen valores para el esfuerzo y la deformación expuestos en las
siguientes tablas 1 y 2.
CICLO 1
δ​c​(m) ε​c​( ) σ​c​ (N/m​2​)
0 0 0.00
0.0030 0.00001478 533575.97
0.0070 0.00003448 1067151.94
0.0105 0.00005172 1600727.92
0.0140 0.00006897 2134303.89
0.0180 0.00008867 2667879.86
0.0215 0.00010591 3201455.83
0.0250 0.00012315 3735031.81
0.0285 0.00014039 4268607.78
0.0325 0.00016010 4802183.75
0.0360 0.00017734 5335759.72
0.0395 0.00019458 5869335.69
0.0435 0.00021429 6402911.67
0.0470 0.00023153 6936487.64
0.0505 0.00024877 7470063.61
0.0540 0.00026601 8003639.58
0.0580 0.00028571 8537215.56
0.0615 0.00030296 9070791.53
0.0650 0.00032020 9604367.50
0.0685 0.00033744 10137943.47
0.0720 0.00035468 10671519.44
0.0760 0.00037438 11205095.42
0.0795 0.00039163 11738671.39
0.0830 0.00040887 12272247.36
0.0865 0.00042611 12805823.33
0.0905 0.00044581 13339399.31
0.0940 0.00046305 13872975.28
Tabla 1. ​Valores para el acortamiento (δ​c​), la deformación longitudinal (ε​c​) y el esfuerzo normal (σ​c​)
para el ciclo 1. Fuente propia.

CICLO 2
δ​c​(m) ε​c​( ) σ​c​ (N/m​2​)
0 0 0
0.0025 0.0000123 533575.9722
0.0065 0.0000320 1067151.944
0.01 0.0000493 1600727.917
0.0135 0.0000665 2134303.889
0.017 0.0000837 2667879.861
0.021 0.0001034 3201455.833
0.025 0.0001232 3735031.806
0.0285 0.0001404 4268607.778
0.0315 0.0001552 4802183.75
0.0355 0.0001749 5335759.722
0.0395 0.0001946 5869335.694
0.043 0.0002118 6402911.667
0.0465 0.0002291 6936487.639
0.05 0.0002463 7470063.611
0.054 0.0002660 8003639.583
0.0575 0.0002833 8537215.556
0.061 0.0003005 9070791.528
0.065 0.0003202 9604367.5
0.0685 0.0003374 10137943.47
0.072 0.0003547 10671519.44
0.0755 0.0003719 11205095.42
0.079 0.0003892 11738671.39
0.0825 0.0004064 12272247.36
0.086 0.0004236 12805823.33
0.0895 0.0004409 13339399.31
0.093 0.0004581 13872975.28
Tabla 2. Valores para el acortamiento (δ​c​), la deformación longitudinal (ε​c​) y el esfuerzo normal (σ​c​)
para el ciclo 2. Fuente propia.
b. Forma gráfica de la relación entre la deformación longitudinal y el esfuerzo
normal, su regresión lineal, ecuación y coeficiente de variación para cada ciclo.

Los datos presentes en las tablas 1 y 2 fueron computados con la herramienta Insertar gráfico
de excel para posteriormente obtener la regresión lineal, resultando la ecuación que se
observa en cada gráfico y su respectivo coeficiente de variación. En la tabla # se presentan las
ecuaciones representativas de cada regresión lineal realizada para cada ciclo y el coeficiente
de variación.

Ciclo 1 Ciclo 2

Ecuación Coeficiente Ecuación Coeficiente de


de variación variación

2.99e10 x + 43057 R​2​=1 R=1 2.99e10 x + 95354 R​2​=1 R=1


Tabla 3. ​Ecuaciones representativas y coeficiente de variación para los dos ciclos. Fuente propia.

Figura 1. ​Deformación longitudinal Vs. Esfuerzo normal, Ciclo 1. Fuente propia.


Figura 2. ​Deformación longitudinal Vs. Esfuerzo normal, Ciclo 2. Fuente propia.

c. Modulo de Young (E) para cada ciclo, según los métodos expuestos en la guia.

Módulo de elasticidad o Young (E):


Es la relación entre el esfuerzo normal y la deformación unitaria para una barra en tensión o
compresión simple, es conocido como la pendiente del diagrama de esfuerzo de
deformación unitaria en la región límite elástica.

Esfuerzo σ = P / A
Siendo P la carga aplicada y A el área de contacto del cilindro.

Ciclo 1:
- Método 1:
Partimos con los datos suministrados en la ​Tabla 1 ​y realizamos la ​Gráfica 1 ​que relaciona
la Deformación longitudinal con el Esfuerzo normal del ciclo 1.

El módulo de elasticidad (E) se puede hallar por medio de la Ley de Hooke ya que relaciona
el Esfuerzo con la Deformación.
δ
E = ε cc ⇒ ε c = Eδ c

Es decir, el módulo de elasticidad (E) está dado por la pendiente de la función lineal de la
gráfica 1, ​en este caso es E = 2.99 x10 10 [P a]
Realizamos la conversión de Pascales a Unidades de Sistema Inglés, es decir, a Libra por
Pulgada cuadrada y alternativamente también se muestran en Megapascales pues
posteriormente los datos en [Mpa] nos permiten comparar fácilmente con las bibliografías.

10
2.99 x10 [P a] ⇒ 29900[M pa] ⇒ 4336628.358 [psi]

- Método 2:
El método 2 presentado en la guía obedece a una ecuación de la forma:
σ c2 −σ c1
E=
ε c2 −ε c1

Para el primer ciclo el módulo de elasticidad obtenido por este método fue:

10
2.98 x10 [P a] ⇒ 29835523524.86 [P a] ⇒ 29835.523 [M pa] ⇒ 4327276.83 [psi]

Ciclo 2:
- Método 1:
Según los datos suministrados por las tablas 1 y 2, para este segundo ciclo según el método
nuestro módulo de elasticidad es:

10
2.99 x10 [P a] ⇒ 29900 [M pa] ⇒ 4336628.358 [psi]

- Método 2:

Para el segundo ciclo, usando el método mencionado anteriormente, tenemos los siguientes
datos de módulo de elasticidad:

3 x10 10 [P a] ⇒ 3001525559 [P a] ⇒ 30015.255 [M pa] ⇒ 4353344.768 [psi]

Ahora, los valores experimentales del módulo de elasticidad válidos para el concreto son
obtenidos en la NRS-10 titulo C, artículo CR.8.5.1 que dice:

“En caso de que no se disponga de este valor experimental, para concretos cuya masa
unitaria varíe entre 1 440 y 2 460 kg/m3, puede tomarse así:

- Para agregado grueso de origen ígneo:


ε c = w 1.5
c 0.047√f ′
c en Mpa
- Para agregado grueso de origen metamórfico:
ε c = w 1.5
c 0.041√f ′
c en Mpa
- Para agregado grueso de origen sedimentario:
1.5
ε c = w c 0.031 √f ′
c en Mpa
- El valor medio para toda la información experimental nacional, sin distinguir por
tipo de agregado es:
1.5
ε c = w c 0.034 √f ′
c en Mpa

Cuando no se disponga del valor de la masa unitaria del concreto, puede utilizarse:
- Para agregado grueso de origen ígneo:
ε c = 5500 √f ′
c en Mpa
- Para agregado grueso de origen metamórfico:
ε c = 47001 √f ′
c en Mpa
- Para agregado grueso de origen sedimentario:
ε c = 3600 √f ′
c en Mpa
- El valor medio para toda la información experimental nacional, sin distinguir por
tipo de agregado es:
ε c = 3900 √f ′
c en Mpa ”

Entonces, ​f’c​​ en nuestro caso es igual a ​38.99 Mpa,​ nuestro módulo de elasticidad teórico
según la NSR-10, si usamos el último que es el valor medio sin distinguir tipo de agregado y
a razón de que no tenemos el dato de la masa específica del material, estaría dado por:

ε c = 3900 * √ 38.99 [M pa] = 24352.369 [M pa]

10
2.43 x10 [P a] ⇒ 24352369494.6 [P a] ⇒ 3532012.579 [psi]

Ciclo 1 Ciclo 2

Método 1 Método 2 Método 1 Método 2

29900[M pa] 29835.523 [Mpa] 29900 [M pa] 30015.255 [M pa]

Teórico: 24352.369 [M pa]


Tabla 4.​ Resumen de datos de módulo de elasticidad obtenidos en el ensayo y el obtenido
teóricamente.

Notamos que los resultados del ensayo varían pocas unidades respecto a cada ciclo y método,
destacando que el método 1, que es más exacto, obtuvo valores iguales para ambas probetas,
es muestra de que los ensayos fueron ejecutados correctamente y que el material se comportó
de manera esperada. Respecto al módulo de elasticidad teórico se destaca que, si asumimos
un valor medio de nuestras aproximaciones como ​29909.265 [Mpa]​, vemos que el valor
supera en ​5556.869 [Mpa]​ aproximadamente. Resulta difícil identificar a cabalidad cada uno
de los efectos concomitantes que pueden tener relevancia a la hora de resultados no tan
parecidos, sin embargo, hay que revisar las falencias de la norma, pues constantentemente se
refiere en bibliografías, (​ Brand, 2015) y ​(Orozco, Avila, Restrepo & Parody, 2018), la
importancia de actualizar los datos teóricos a unos más actuales y estandarizar datos según
regiones, pues los factores como la temperatura o la cercanía al mar deben ser tenidos en
cuenta para estas medidas estandar.

d. Valores de la deformación transversal (​ε​e​)


La deformación transversal se puede obtener como el ensanchamiento del cilindro (​δ​e​)
dividido en la longitud de la línea material​ (​ ​l​e),
​ que pertenece al mismo valor que el diámetro
inicial ​d.​ Los valores resultantes para cada ciclo son presentados en las tabla 3 y 4.

δe (m) εe
0 0,00000000
0 0,00000000
0 0,00000000
0 0,00000000
0 0,00000000
0 0,00000000
0 0,00000000
0 0,00000000
0,0005 0,00000327
0,0010 0,00000654
0,0015 0,00000980
0,0025 0,00001634
0,0030 0,00001961
0,0035 0,00002288
0,0040 0,00002614
0,0045 0,00002941
0,0050 0,00003268
0,0055 0,00003595
0,0065 0,00004248
0,0070 0,00004575
0,0075 0,00004902
0,0080 0,00005229
0,0085 0,00005556
0,0095 0,00006209
0,0100 0,00006536
0,0105 0,00006863
0,0115 0,00007516
Tabla 4. ​Valores para ​el ensanchamiento del cilindro (​δ​e​) y la deformación transversal (​ε​e​)​ en el
primer ciclo. Fuente propia.

δ​e​ (mm) ε​e​( )


0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0,0005 3,27E-06
0,001 6,54E-06
0,002 1,31E-05
0,0025 1,63E-05
0,003 1,96E-05
0,0035 2,29E-05
0,004 2,61E-05
0,005 3,27E-05
0,0055 3,59E-05
0,006 3,92E-05
0,007 4,58E-05
0,0075 4,90E-05
0,008 5,23E-05
0,0085 5,56E-05
0,0095 6,21E-05
0,01 6,54E-05
0,0105 6,86E-05
0,0115 7,52E-05
0,012 7,84E-05
Tabla 5.​ Valores para ​el ensanchamiento del cilindro (​δ​e​) y la deformación transversal (​ε​e​)​ en el
segundo ciclo. Fuente propia.
e. Forma gráfica de la relación entre la deformación longitudinal (​ε​c​) y la
deformación transversal (​ε​e​)

Figura 3. ​Relación gráfica entre la deformación longitudinal (​ε​c​)​ y la deformación transversal (​ε​e​)
para el primer ciclo. Fuente propia.

Figura 4. ​Relación gráfica entre la deformación longitudinal (​ε​c​)​ y la deformación transversal (​ε​e​)
para el segundo ciclo. Fuente propia.
Ciclo 1 Ciclo 2

Ecuación Coeficiente Ecuación Coeficiente de


de variación variación

0.174 x -1.35e-5R​2​=0.948 R= 0.201 x - 1.89e-5R​2​=0.968 R=


Tabla 6. ​Resumen de datos respecto a las figuras 3 y 4. Fuente propia.

f. Relación de Poisson ( v ) del material en cada ciclo:


Es la relación entre las deformaciones transversal y longitudinal al estar sometido el concreto
a esfuerzos de compresión dentro del comportamiento elástico en cada uno de los periodos de
prueba.

"Los valores de la relación de Poisson se requieren para el análisis estructural y para el


diseño de muchos tipos de estructuras. Básicamente los valores de este módulo caen dentro
del rango de 0,15 a 0,25. A falta de datos experimentales, se puede utilizar un valor de 0,20"

Muestras de cálculo:
Método 1:
εe
v= − εc

Ciclo 1​. ​Carga (KgF) = 8000


−3
εe = 3.2679 x 10 ε c = 0.1403941
v = − 0.0032679
0.1403941 = − 2.327662 x 10 −2 ≈ − 2, 33E − 02

Método 2:
ε e2 − ε e1
v = − ε c2 − ε c1

Ciclo 2​. ​Carga (KgF) = 8000


−3 −3
3.27 x 10 − 0 3.27 x 10
v = − 0.1403941 − 0.1231527
= − 0.0172414
= − 1.8965977 x 10 ≈ − 1, 90E − 01

Relacion de Poisson (ν)


Método 1 Método 2
Carga (kgf) Ciclo 1 Ciclo 2 Ciclo 1 Ciclo 2
0 0 0 0 0
1000 0 0 0 0
2000 0 0 0 0
3000 0 0 0 0
4000 0 0 0 0
5000 0 0 0 0
6000 0 0 0 0
7000 0 0 0 0
8000 -0,02327715 -0,02327715 -0,18954248 -0,18954248
9000 -0,04082453 -0,04212055 -0,16584967 -0,22113290
10000 -0,05528322 -0,07474915 -0,18954248 -0,33169935
11000 -0,08397452 -0,08397452 -0,37908497 -0,16584967
12000 -0,09150327 -0,09256726 -0,16584967 -0,18954248
13000 -0,09880406 -0,09986647 -0,18954248 -0,18954248
14000 -0,10509286 -0,10614379 -0,18954248 -0,18954248
15000 -0,11056645 -0,12285161 -0,18954248 -0,33169935
16000 -0,11437908 -0,12691105 -0,16584967 -0,18954248
17000 -0,11865668 -0,13050466 -0,18954248 -0,18954248
18000 -0,13267974 -0,14288587 -0,37908497 -0,33169935
19000 -0,13558513 -0,14526979 -0,18954248 -0,18954248
20000 -0,13820806 -0,14742193 -0,18954248 -0,18954248
21000 -0,13966288 -0,14937454 -0,16584967 -0,18954248
22000 -0,14185884 -0,15955158 -0,18954248 -0,37908497
23000 -0,15186235 -0,16082393 -0,37908497 -0,18954248
24000 -0,15338698 -0,16199270 -0,18954248 -0,18954248
25000 -0,15393782 -0,17048235 -0,16584967 -0,37908497
26000 -0,16232096 -0,17119966 -0,37908497 -0,18954248
Tabla 7: ​Valores de la Relación de Poisson ( v ) para cada ciclo usando los dos métodos
indicados.

Según la NRS-10 titulo C, artículo CR.8.5.1 la relación de Poisson puede asumirse si no hay
valores experimentales como 0.20. (COMISIÓN ASESORA PERMANENTE PARA EL
RÉGIMEN DE CONSTRUCCIONES SISMO RESISTENTES, 2010). De acuerdo a los
valores obtenidos, el Método 1 permite determinar que los valores individuales de cada una
de las Relaciones de Poisson presentan menor dispersión con valores menores, por otro lado,
la correlación de valores del Método 2 para obtener las pendientes de recta nos permite
identificar que esta relación tiene valores con tendencia a ser mayores al rango típico del
concreto según las referencias bibliográficas.
Figura 5.​ Relación de Poisson para ambos ciclos por el método 1. Fuente propia.

La relación de deformaciones indica que para la mayoría de los valores el comportamiento se


da de forma típica, sin embargo se presentan muestras que se encuentran, principalmente,
debajo de el rango esperado por lo que para dichos puntos la plasticidad presentada por el
concreto será menor y esto puede devenir en una tendencia a fracturarse.

g. Porcentaje de acortamiento del cilindro y porcentaje de ensanchamiento del área


de la sección transversal

Para calcular estos porcentajes utilizamos los valores de acortamiento y ensanchamiento


cuando son sometidos a la fuerza axial máxima para este ensayo, 26000 Kgf, y los
comparamos con los valores iniciales correspondientes a la longitud del cilindro para el
acortamiento y al diámetro del mismo cilindro para el ensanchamiento. En la siguiente tabla
se especifican los valores resultantes para dichos porcentajes:

Longitud de la probeta:​ 203 mm para calcular el porcentaje de acortamiento.


Diámetro de la probeta:​ 153 mm para calcular el porcentaje de ensanchamiento.

Ciclo 1 Ciclo 2
Acortamiento Ensanchamiento Acortamiento Ensanchamiento
Dato final 0.188 0.023 0.186 0.024
Porcentaje 0.09% 0.02% 0.09% 0.02%
Tabla 8​. Porcentajes de acortamientos y ensanchamientos finales de la probeta para cada uno de los
ciclos. Fuente propia.

h. Energıa de deformación total y la energıa por unidad de volumen absorbida por


la probeta

Para el cálculo de la energía de deformación total y energía por unidad de volumen absorbida
durante todo el ensayo, utilizaremos la siguiente fórmula:
2
N lc
U= 2EA
Siendo:
- N la carga axial en Newtons, dato el cual obtenemos de la tabla
- l c la longitud de compresión, dato que es constante, cuyo valor es 203mm o sea
0.203m
- E el módulo de Elasticidad en Pascales cuyo valor varía entre ciclos y método de
cálculo, ya antes calculados
- A el área transversal de la probeta, dato que es constante, cuyo valor es 18385.39
2 2
mm o sea 0.0184 m

Concepto Valor Unidad


lc 203 m
2
A 0,0184 m
E (C1-M1) 2.99x10 10 Pa
E (C1-M2) 29835523524,86 Pa
E (C2-M1) 2.99x10 10 Pa

E (C2-M2) 30015255594 Pa
Tabla 9: ​Datos. Fuente propia.

A continuación la tabla con sus respectivas energías en función de la carga en Newtons:

Ciclo 1 (J) Ciclo 2 (J) Ciclo 1 (Pie*lbf) Ciclo 2 (Pie*lbf)


Carga Método
(N) Método 1 Método 2 Método 1 Método 2 1 Método 2 Método 1 Método 2
0 0 0 0 0 0 0 0 0
9810 0,018 0,018 0,018 0,018 0,013 0,013 0,013 0,013
19620 0,071 0,071 0,071 0,071 0,052 0,053 0,052 0,052
29430 0,160 0,160 0,160 0,159 0,118 0,118 0,118 0,117
39240 0,284 0,285 0,284 0,283 0,210 0,210 0,210 0,209
49050 0,444 0,445 0,444 0,442 0,328 0,328 0,328 0,326
58860 0,639 0,641 0,639 0,637 0,472 0,473 0,472 0,470
68670 0,870 0,872 0,870 0,867 0,642 0,643 0,642 0,640
78480 1,136 1,139 1,136 1,132 0,839 0,840 0,839 0,835
88290 1,438 1,441 1,438 1,433 1,061 1,064 1,061 1,057
98100 1,775 1,779 1,775 1,769 1,310 1,313 1,310 1,305
107910 2,148 2,153 2,148 2,140 1,585 1,589 1,585 1,579
117720 2,557 2,562 2,557 2,547 1,887 1,891 1,887 1,880
127530 3,001 3,007 3,001 2,989 2,214 2,219 2,214 2,206
137340 3,480 3,487 3,480 3,467 2,568 2,574 2,568 2,558
147150 3,995 4,003 3,995 3,979 2,948 2,955 2,948 2,937
156960 4,545 4,555 4,545 4,528 3,354 3,362 3,354 3,342
166770 5,131 5,142 5,131 5,111 3,787 3,795 3,787 3,772
176580 5,753 5,765 5,753 5,730 4,245 4,255 4,245 4,229
186390 6,409 6,423 6,409 6,385 4,730 4,740 4,730 4,712
196200 7,102 7,117 7,102 7,075 5,241 5,253 5,241 5,221
206010 7,830 7,847 7,830 7,800 5,778 5,791 5,778 5,756
215820 8,593 8,612 8,593 8,560 6,342 6,356 6,342 6,318
225630 9,392 9,413 9,392 9,356 6,932 6,947 6,932 6,905
235440 10,227 10,249 10,227 10,187 7,547 7,564 7,547 7,518
245250 11,097 11,121 11,097 11,054 8,189 8,207 8,189 8,158
255060 12,002 12,028 12,002 11,956 8,858 8,877 8,858 8,824
Tabla 10: ​Cálculos energía en función de carga. Fuente propia.

Los valores en Julios corresponden al sistema internacional de medidas y los valores en


Pie*lbf corresponden al sistema inglés de medidas.

i. Comparación de los resultados propios con el módulo de elasticidad y la


resistencia a la compresión de estructuras construidas o en proceso de
construcción

Para este ítem podemos citar en primer lugar el texto “​Obtención del módulo de elasticidad y
la relación de poisson, para concretos de 21 y 28 mpa en seis diferentes obras ubicadas en la
zona occidental de bogotá”​ de Ruben Brand, que indica los datos de dos tipos de concreto en
obras ingenieriles de bogotá.

Figura 6.​ Valores para el módulo de elasticidad. Fuente: ​(Brand, 2015)


Figura 7.​ Valores promedio de resistencia a la compresión. Fuente: ​(Brand, 2015)
Las figuras 6 y 7 presentan los valores para dos tipos de concreto de dos empresas elite en el
campo en Colombia, además nos otorga datos según el tiempo de fraguado en tres distintas
obras, (el número de días obedece al tiempo que llevaba en construcción la obra o desde la
utilización del concreto), además se nos otorga otro conjunto de datos: el tipo de curado CUR
o NCUR.

Adicionalmente, podemos comparar el documento “​Determinación de la relación de Poisson


y módulo de elasticidad para concretos de 21 y 28 megapascales en concretos de la ciudad
de Villavicencio​” de Juan Orozco, que en la misma línea que el anterior texto nos otorga
datos sobre diferentes concretos, esta vez en Villavicencio que contrasta con las distintas
variables asociadas como la temperatura media del entorno y la altitud respecto al mar que
tiene que ver directamente con la presión atmosférica.

Figura 8.​ Valores para el módulo de elasticidad en obras de Villavicencio. Fuente:

Figura 9.​ Valores comparativos entre los máximos y mínimos de resistencia. Fuente:

En las tablas se presentan valores para 4 obras diferentes, con distintos tipos de concreto,
además está compuesta por valores maximos y minimos de al menos 20 ensayos realizados a
estos mismos materiales, el texto referenciado posee robustez en estos datos y nos permite
hacer referencia real a los valores medios de módulo de elasticidad para estos concretos.

Un resumen de los datos obtenidos de módulo de elasticidad en el presente informe


corresponden a:

Módulo de elasticidad para los dos ciclos​:​ 29900 [Mpa]



Resistencia a la compresión de la primer probeta:​ ​38.99 [Mpa]

- Comentarios sobre la relación de los datos obtenidos en referencias y los del


presente informe:
- Módulo de elasticidad.

En relación con los datos de Bogotá podemos afirmar que el curado y el tiempo de fraguado
que posee el concreto determina su capacidad elástica, notamos los datos que más se acercan
a nuestro módulo obtenido en este ensayo, obedecen a 58 días de fraguado. Como dato
adicional, los valores de elasticidad de ambas cementeras son bastante parecidos.

Relacionando ahora los datos de la ciudad de Villavicencio, tenemos que nuestro resultado no
se encuentra dentro de lo esperado bajo las condiciones propias del lugar, difieren pues el
nuestro excede las cantidades máximas de dicho ensayo, teniendo en cuenta que los datos
máximos presentes en la tabla hacen parte de gran cantidad de datos. Esto puede estar
relacionado como ya se mencionó por el tiempo de fraguado, pues en este caso no superan los
28 días, además de otras variables que en términos medibles pueden ser bastante notorios
como la temperatura, el tipo de curado y el tipo de agregados. ​(Orozco, Avila, Restrepo &
Parody, 2018). Es claro que la temperatura tiene que ver en gran manera en este fenómeno,
pues ​en este ensayo supone la norma mantener las probetas a 20°, situación que no es igual
en esa ciudad pues su temperatura promedio es 26° con picos de 35°.

- Resistencia a la compresión
Este apartado nos otorga claridad sobre las diferencias que se ven a simple vista, en el caso
Bogotá, los valores son más bajos que el nuestro, sin embargo observamos también la
tendencia al cambio exponencial que tiene estos valores pues a mayor tiempo de fraguado es
notorio el aumento de estos valores. En el caso de Villavicencio, estos valores nos permiten
acercarnos de nuevo a nuestra premisa del tiempo de fraguado y las variables anteriormente
mencionadas, pues en este caso nuestro valor está dentro de lo que estudia aquel artículo,
mostrando así que concretos similares se comportan de manera diferente dependiendo del
ambiente, el contexto de la obra y el manejo del material.

j. Relación entre el módulo de Young del concreto y su resistencia a la compresión


La relación entre el módulo de Young del concreto y su resistencia a la compresión está dada
por la siguiente ecuación:
E = 4700√f c′

Donde E corresponde al módulo de Elasticidad o Young y fc’ corresponde a la resistencia a la


compresión del concreto, según la NSR-2010 título C-Concreto Estructural, página C-112
suponiendo que la densidad y distribución del material es uniforme. En nuestro caso la
resistencia a la compresión es 38.99 MPa, por lo que, usando la fórmula mencionada se
obtiene un módulo de Young de 29347,73 MPa. Ver ​Figura 10​.
7. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Luego de haber presentado las cantidades y todos resultados obtenidos procederemos a dar
una breve comparación y análisis de estos mismos, esto con la finalidad de saber si
concuerdan o no, si eran los esperados, si se supone algún error o si simplemente contrastan o
no los valores experimentales con los teóricos

- Deformaciones εc y εe entre ambos ciclos


Analizando los resultados obtenidos para deformaciones de acortamiento y ensanchamiento
para los dos ciclos vemos lo siguiente:

La deformación de acortamiento (εc) que se genera en ambos ciclos tiene valores muy
parecidos y la diferencia que existe entre los datos es mínima con una diferencia en los
valores de las primeras cargas entre un 0,000002 aproximadamente, pero al aplicarle una
carga de 8000 kgf o 78,38 Pa los valores tienden a igualarse y a reducir su diferencia.

En el caso de la deformación por ensanchamiento debemos mencionar que no existe esta


deformación hasta alcanzar una carga de 8000 kgf donde empieza a presentarse deformación
por ensanchamiento igual para ambos cilindros hasta la carga 15000 kgf donde se empieza a
notar una diferencia en los valores hasta el final donde existe una diferencia de 0,000003 aún
así no es una cantidad significativa entre uno y otro y mucho menos perceptible por el ojo
humano.

Podemos decir que estas diferencias en un principio son despreciables pues no representan
cifras lo suficientemente grandes para ser consideradas importantes y algunas de las razones
que por las que posiblemente son provocada estas diferencias pueden deberse a las
imperfecciones microscópicas de la superficie donde se les imprime la carga o quizás podría
hablarse de la rapidez con la que fue impuesta la carga, sin embargo la fuerza fue aplicada
por una maquina que en teoria debe implementar esta carga de manera uniforme a lo largo del
tiempo, por tanto resulta más favorable considerar la primera hipótesis sobre las pequeñas
imperfecciones microscópicas que existen en la superficie del cilindro donde se le impone la
carga.

- Comparar los valores obtenidos de los módulos de Young E entre el ciclo 1 y 2 y


entre los dos métodos empleados

Ciclo 1 Ciclo 2

Método 1 Método 2 Método 1 Método 2


10 10 10 10
2.99 x10 [P a] 2.98 x10 [P a] 2.99 x10 [P a] 3 x10 [P a]
Tabla 11. ​Resumen de los resultados del módulo de elasticidad para el ensayo. Fuente propia.
Observamos que el segundo método para calcular el módulo de elasticidad o módulo de
Young, resulta en una aproximación al valor real, debido a que utiliza pocos datos para
deducir el valor del módulo. Recordemos que el módulo de elasticidad es un valor en función
de un gráfico que relaciona (en la zona de comportamiento elástico de dicho material) los
incrementos de tensión aplicados en el ensayo de tracción y los incrementos de deformación
longitudinal unitaria producidos. Al analizar la pendiente de esa primera función con solo los
datos frontera resulta poco preciso pues la totalidad de los datos no resultan del todo lineales,
por lo que se hace necesario utilizar la regresión lineal para llegar a una respuesta más
precisa, sin embargo este procedimiento puede ser una aproximación válida.

Figura 10.​ Gráfico general del módulo de elasticidad para un material. Fuente: ​https://n9.cl/tja8

- Comparar los valores obtenidos de la relación de Poisson entre el ciclo 1 y 2 y


entre los dos métodos empleados
Según los datos obtenidos para cada ciclo mediante 2 métodos diferentes podemos ver que el
primer método presenta un incremento regular a medida de que aumenta la carga, sin
embargo el segundo método presenta grandes variaciones para las pendientes punto a punto,
aún así existe una relación de la pendiente mediante el segundo método entre los datos
iniciales y finales en comparación al método 1, por lo que la pendiente que este segundo
método muestra se ajusta bastante bien a los datos puntuales del método 1.
Figura 11​: Comparación entre métodos para cada ciclo y líneas de tendencia.
Fuente propia.

De acuerdo a estos resultados podemos deducir que la pendiente punto a punto del método 2
no muestra una relación clara entre ambos métodos, sin embargo hay una tendencia al hallar
una pendiente de recta entre los puntos iniciales y finales que permite evidenciar esta relación
más claramente puesto a que dicha pendiente del método 2 se ajusta a los resultados del
método 1.

- Análisis de la relación entre deformación transversal y longitudinal


A lo largo del laboratorio podemos observar que existe una relación directamente
proporcional entre la deformación longitudinal y deformación transversal a medida que se
impone la carga al cilindro de concreto a partir de los 8000 Kgf, ya que al ir aumentando la
deformación longitudinal lo hace también la deformación transversal. Antes de esta carga la
deformación transversal se mantiene en 0 ya que la carga no es suficiente para imponer una
deformación al cilindro, esto se ve claramente en las gráficas 3 y 4 donde los puntos tardan
hasta el instante donde la carga es igual a 8000 Kgf para empezar ganar una cierta pendiente
a lo largo de la gráfica, dicha pendiente más adelante será llamada relación de Poisson.

- Analizar el porcentaje obtenido de acortamiento y ensanchamiento


Luego de conocer el acortamiento y el ensanchamiento final, cuando se le aplica la carga más
grande, obtenidos a partir de los datos de laboratorio se procedió a realizar la relación entre
este acortamiento/ensanchamiento y si longitud/diámetro esto para saber realmente cuánto se
acorta y se ensancha de acuerdo al tamaño original de la probeta (sin haberle impuesto
ninguna carga). Los porcentajes suministrados luego del análisis y del correcto
procedimiento de los cálculos obtuvimos que existe un porcentaje de acortamiento igual a
0,09% y un porcentaje de ensanchamiento del 0,02% con respecto a la longitud inicial para
ambos ciclos. De aquí se puede mencionar que tanto el porcentaje de ensanchamiento y de
acortamiento resultan un tanto imperceptibles ya que no representan ni un 1% de la longitud
inicial en ambos casos. También se puede decir que las variaciones de deformaciones que
existen entre los dos ciclos no afectan el porcentaje de en que se acorta y se ensancha el
cilindro por lo que este solo depende de la carga que se le imponga a la probeta y de que los
datos de ensanchamiento y acortamiento entre los dos ciclos no se diferencien en valores muy
grandes.

- Análisis de energía de deformación total y energía por unidad de volumen


absorbida
Para el cálculo de las energías a lo largo del ensayo de los dos ciclos se utilizó la fórmula
suministrada por el profesor en la guía de laboratorio, utilizando datos ya dados y datos
hallados por nosotros, resultados que conforman la tabla 10, al analizarla se puede decir que
las energías a lo largo del ensayo de los dos ciclos presentan datos bastante parecidos ya que
el único dato que cambia para cada ciclo es el módulo de Young pero aún así son valores
muy cercanos que no genera una gran diferencia a la hora de calcular las energías a lo largo
del ensayo.
- Análisis de la relación entre módulo de Young y la resistencia a la compresión
del concreto
Al comparar los datos teóricos se puede concluir que el concreto con 38.99MPa de resistencia
a la compresión tiene una alta resistencia, ideal para edificaciones que requieran soportar
grandes cargas.

- Analizar si nuestros datos concuerdan con lo que dice la teoría o escritos


encontrados
Para finalizar esta sección, concluimos que los datos encontrados en el ensayo concuerdan en
parte con lo que la normativa dice, pues los nuestros exceden en algunos megapascales el
teórico, sin embargo se recalca que la normativa puede estar desactualizada en ese espectro.
Sin embargo, el módulo de elasticidad si pertenece a nuestro material, pues los datos
obtenidos concuerdan en los dos ciclos y además con algunos valores cotejados, como los de
la ciudad de Villavicencio, que nos indican variaciones en los distintos tipos de cuidado,
curado y mantenimiento de estos materiales.

8. CONCLUSIONES

Para finalizar, luego de haber realizado el respectivo procesamiento y análisis de los datos
obtenidos a lo largo del informe por medio de los cálculos podemos concluir lo siguiente:

La realización de este laboratorio es de suma importancia para determinar los límites a los
que puede llegar un material, en nuestro caso el concreto, pues esto nos permitirá saber las
condiciones a las que puede llegar y en las que puede ser usado.

De acuerdo a los datos que se obtuvieron del ensayo y analizando los resultados para el
módulo de Young que equivalen aproximadamente de 2.99 x10 10 [P a] para ambos ciclos
del concreto se puede decir que valores arrojados para este cilindro cumplen con lo estipulado
en las normas NTC 4025 las cuales estipulan los valores del concreto y el procedimiento
adecuado para hallar dicho valor.

Así mismo, podemos también hablar de las deformaciones provocadas por la carga hacia el
cilindro de concreto, pues de acuerdo con los valores que obtuvimos el acortamiento y el
ensanchamiento que se tuvo del cilindro fue del 0,09% y 0,02% respectivamente, si
analizamos estos resultados resultan ser lógicos por su acortamiento y ensanchamiento
resultan ser casi que imperceptibles ante el ojo humano y entendiendo también que la carga
aplicada no superó el 40% del límite de ruptura, por eso no existe un porcentaje mayor en el
ensanchamiento y acortamiento en ambos ciclos.

La relación de Poisson entre las deformaciones transversal y longitudinal al estar sometido el


concreto a esfuerzos de compresión dentro del comportamiento elástico evidencia que la
deflexión que presenta la muestra de concreto incrementa uniformemente, sin embargo, la
variación representada en las pendientes de recta nos muestra que hay puntos críticos en los
que se dan mayores deformaciones y de acuerdo a esto, podemos establecer parámetros de
carga para determinar la funcionalidad de este concreto según su objeto de uso siendo la
brecha entre 7000 KgF Y 8000 KgF uno de los puntos críticos a tener en cuenta para
anticipar deformaciones en el material ante la compresión.

Además, los datos estándar o teóricos de las normas pueden presentar falencias respecto a la
validez de su exactitud, pues el dato solo funciona en condiciones para probetas
caracterizadas en la misma norma, por ejemplo, una probeta ensayada en Santa Marta
obedecerá a distintos comportamientos de aquel material, por ende es necesario estandarizar
este tipo de valores por regiones, representando así valores esperados mucho más exactos.

9. RECOMENDACIONES

Se sugiere llevar el proceso del laboratorio de acuerdo a las guías entregadas por el docente
para tener la menor cantidad de errores. En este caso los valores obtenidos del acortamiento y
ensanchamiento producidos por la carga fueron también entregados por el docente, pero en el
caso de realizar el laboratorio completo sugerimos que el proceso de obtención de los datos
sea llevado por laboratorista, además de considerar la fabricación del cilindro de concreto
tener en cuenta el desarrollo de la mezcla de concreto y fue realizado este, pues esta parte
puede tener una gran influencia en los resultados obtenidos de acortamiento y
ensanchamiento de la probeta. Una recomendación más es realizar una hoja de cálculos
donde se vayan acomodando los valores, cálculo y ecuaciones necesarias para obtener los
datos requeridos en el laboratorio. Para finalizar, también se debe tener en cuenta una buena
disposición y ánimo por parte de las personas que vayan a realizar el laboratorio, pues es una
parte importante a la hora de tener un buen trabajo.

10. BIBLIOGRAFÍA

- Gere, J., & Goodno, B. ​Mechanics of materials​ (7th ed.). Stamford. CT, usa.: Cengage
Learning.

- Quiroz Crespo, Salamanca Osuna, OP cit, pg. 126

- BRAND, R. (2015). ​Obtención del módulo de elasticidad y la relación de poisson, para


concretos de 21 y 28 mpa en seis diferentes obras ubicadas en la zona occidental de bogotá​.
Universidad La Gran Colombia. ​https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/3471​.

- COMISIÓN ASESORA PERMANENTE PARA EL RÉGIMEN DE CONSTRUCCIONES


SISMO RESISTENTES (Ed.). (2010). ​Reglamento Colombiano de construcción sismo
resistente NSR-10.​ En Título C - Concreto estructural, (pg. c1 - c565).
https://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/3titulo-c-nsr-100.pdf
- OROZCO, J. M. (2016). ​Determinación de la relación de poisson y módulo de elasticidad
para concretos de 21 y 28 megapascales en concretos de la ciudad de villavicencio.​
Universidad La Gran Colombia.​ ​https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/5298

- Orozco, M., Avila, Y., Restrepo, S., & Parody, A. (2018). Factores influyentes en la calidad
del concreto: una encuesta a los actores relevantes de la industria del hormigón. ​Revista
Ingeniería De Construcción,​ (33).
https://scielo.conicyt.cl/pdf/ric/v33n2/0718-5073-ric-33-02-00161.pdf

11. CLÁUSULA

Los integrantes del grupo afirmamos haber trabajado en conjunto en el informe y la


planeación del mismo, en constancia se anexan las firmas digitales de cada uno.

Diego García Corredor

Andrés Santiago Acuña Cuadrado

Juan Esteban Penagos Páez

Mateo Estupiñán Riveros

También podría gustarte