Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Influencias de la Organización
El ciclo de vida del Proyecto abarca desde que el Proyecto nace hasta que
el Proyecto finaliza. Se ocupa de todo el progreso del Proyecto
Herramientas y técnicas
Ahora pasando a las herramientas y técnicas. Básicamente las herramientas y
técnicas son las que se usan para transformar las entradas en salidas.
La primer herramienta, muy común y que se repetirá a lo largo de la Guía del
PMBOK®, es el juicio de expertos. ¿Qué es el juicio de expertos? Es una opinión
informada dada por un experto. Puede ser un consultor, pueden ser ustedes
mismo. Cualquiera que sea experto en un tema.
Hablando del proceso de desarrollar el acta de constitución del proyecto, el juicio
de expertos se utiliza para que el documento que se está produciendo, sea algo
factible, realista y útil.
La segunda herramienta es recopilación de datos, porque muchas veces es
necesario recopilar información de otros proyectos y hasta de competidores o
conocimiento de los clientes.
Es necesario tener maneras de obtener datos.
La tercera son las habilidades interpersonales y de equipo. Esto de manera muy
simple es un conjunto de habilidades blandas. Porque cuando se realiza un
proyecto es necesario tener relaciones interpersonales. Se necesitan tener
habilidades de equipo para crear en conjunto lo que los interesados o
patrocinador esperan del proyecto.
La última herramienta son las reuniones. Y el nombre ya lo dice. La mayoría de la
veces cuando se esta creando el acta de constitución de un proyecto (o
realizando cualquier parte del proyecto) es necesario juntar a muchas personas.
Es necesario hablar.
Entonces, las habilidades interpersonales y las reuniones, son habilidades
sociales, habilidades blandas. Las cuales combinadas, con el juicio de expertos y
con la información recopilada, generarán la salida principal de este proceso. ¡El
acta de constitución del proyecto!
Salidas
Desde luego, junto con el acta de constitución del proyecto se debe tener
un registro de supuestos. Muchas veces, cuando se crea el acta de constitución
del proyecto, se debe partir de algunos supuestos.
¿Qué es un supuesto? Cosas que se asumen como ciertas. Aunque no se pueda
probar que lo son.
Vamos a dar un ejemplo muy sencillo de un supuesto:
Mañana no va a llover. No puedo tener control sobre el clima, pero, basado en el
pronóstico del clima, basado en la época del año, basado en la ubicación, puedo
asumir que mañana no va a llover.
Pero ojo, es importante recordar cada supuesto y verán que esto después, lleva a
un riesgo.
Entonces, cada vez que se genera el acta de constitución de un proyecto, se debe
crear un registro donde se anoten los supuestos que se están haciendo para crear
o dirigior el proyecto.
SEMANA 6: GESTION DEL ALCANCE DEL PROYECTO
Qué es Definir el Alcance del Proyecto: es como realizar una segunda acta de
constitución. Pero así como el acta de constitución del Proyecto la hicimos en el
inicio del Proyecto, a solas con el sponsor, definir correctamente el alcance del
Proyecto requiere que se haya hechoa captura de requisitos del proyecto, es
decir, que hayamos capturado exactamente lo que se quiere conseguir con el
Proyecto.
El objetivo de definir el Alcance del Proyecto: el objetivo es definir los límites,
claramente especificados, del Proyecto. Además buscamos definir los
entregables resultantes del Proyecto, es decir, los productos o servicios que se
entregarán al final del Proyecto.
La metodología que seguiremos en el Proyecto: debemos definir la estrategia
metodológica que seguiremos en el Proyecto, además, definiremos todos los
factores internos que será importante considerar.
El Control del Alcance del Proyecto: es sumamente importante establecer
mecanismos de control del alcance del Proyecto. Debemos indicar cómo se
medirá el éxito del Proyecto, definir con total claridad que se entiende por éxito
del Proyecto. La consideración de lo que será el éxito del Proyecto también
deberá ser medible y ponderable.
Los Procesos de la Gestión del Alcance del Proyecto: el proceso de la gestión del
alcance del Proyecto está compuesto por cuatro procesos de planificación que
son, planificar la gestión del alcance + recopilar los requisitos + definir el
alcance + crear la estructura de desglose del trabajo (EDT) + dos procesos de
seguimiento y control del Proyecto, validar el alcance y controlar el alcance.
El Alcance del Proyecto
Gestión del Alcance del Proyecto analiza todo lo que tiene que ver con la gestión
del alcance del proyecto. En definitiva, se gestiona todo el trabajo requerido para
completar el proyecto. Se enfoca en definir qué se incluye y qué no se incluye en
el proyecto.
El alcance puede referirse al alcance del producto, es decir, las características y
funciones de un producto, servicio o resultado, o también al alcance del proyecto,
el trabajo realizado para entregar un producto, servicio o resultado con las
funciones y características especificadas.
Para saber cuál es el alcance y limitaciones de un proyecto, tenemos que tener
cuenta que una cosa son los objetivos del proyecto y otra es su alcance.
El objetivo es la meta hacia donde vamos al hacer nuestro trabajo. Por ejemplo,
nuestro objetivo puede ser un resultados, una posición estratégica, un producto
o servicio, etc. Mientras que el alcance engloba todo lo que necesitamos hacer
para llegar a esa meta, para obtener ese resultado, esa posición o ese producto o
servicio. Incluyendo también funciones y características especiales de cada
proyecto.
¿Qué hay que hacer para llegar al objetivo? Lo resumimos en el alcance de un
proyecto.
En nuestra empresa, cada proyecto debe ir sujeto a la definición. A continuación,
vamos a ver cómo definir el alcance un proyecto, qué pasos hay que seguir y qué
necesitamos para poner en marcha nuestros proyectos de empresa.
Qué es el alcance del producto del Proyecto: las características del resultado,
producto y/o servicio que se consigue con el Proyecto.
Qué es el alcance del Proyecto: las características de todos los trabajos a realizar
en el Proyecto, incluidos los correspondientes a la dirección del Proyecto que
deben realizarse para poder entregar el producto.
Como medir el éxito del Proyecto: el grado de cumplimiento del alcance se mide
en comparación con la línea base del alcance del Proyecto.
La línea base del alcance del Proyecto: esta compuesta por tres elementos, el
enunciado del alcance del Proyecto + la EDT, estructura de desglose de
trabajo + el diccionario de la EDT.
La integración del Proyecto: es necesario que la gestión del alcance del Proyecto
este integrada con los procesos de las demás áreas de conocimiento. Todo el
trabajo da cómo resultado una entrega adecuada a la finalización del Proyecto.
La complejidad del alcance del Proyecto: generalmente un Proyecto da como
resultado un único producto y/o servicio, pero ese resultado puede ser un
sistema complejo con muchos componentes. Dada componente tiene su propio
alcance separado y que es interdependiente del alcance del sistema general de
Proyecto. Otra vez vemos la complejidad y la razón por la cual la Dirección de
Proyectos se ha convertido en una profesión.
La EDT del Proyecto nos permite: conocer mejor el Proyecto y mejorar el plan de
dirección de Proyecto. Es útil para que la ejecución del Proyecto sea mas fácil y
con menos riesgos.
Contenido de la EDT del Proyecto: la EDT del Proyecto desglosa el Proyecto en
piezas más pequeñas y que son más manejables en el Proyecto. Muestra una
jerarquía completa del Proyecto haciendo más fácil ver como se relaciona un
entregable del Proyecto con otro.
Importancia de la EDT del Proyecto: la EDT del Proyecto es imprescindible en
Project Management. Sin ella el Proyecto tardará más, los riesgos serán
mayores y el Proyecto tendrá más probabilidad de ser impactado negativamente.
El Diccionario de la EDT del Proyecto: es una parte del sistema de autorización
del trabajo creada para informar a los miembros del equipo de Proyecto de una
serie de aspectos muy importantes, por ejemplo, cuando van a iniciar su labor en
el Proyecto + los hitos del cronograma del Proyecto + el detalle del significado
de las tareas + se utiliza para controlar el trabajo + el alcance del
Proyecto + conocer el esfuerzo necesario para realizar cada trabajo.
El Proyecto es un todo interrelacionado: con las iteracciones del Proyecto iremos
ajustando el diccionario de la EDT así como otro grupos de procesos del
Proyecto. No lo debemos olvidar, el Proyecto es un todo interrelacionado.