Está en la página 1de 2

Cuestionario de Derecho Romano

Nombre: Isabel Tuñón


Cedula: 2- 744-946

1. SIGNIFICADO DE PALABRA DERECHO?


La palabra derecho se deriva, en efecto, de dirigiere, e implica una regla de conducta. De este modo
considerado, el derecho es el conjunto de reglas que rigen las relaciones sociales. en sociedad, esta
libertad está forzosamente limitada por el respeto de la libertad de otros. De aquí deriva la
necesidad de reglas que garanticen a cada miembro del cuerpo social, con una medida igual, el
ejercicio de su actividad
2. SIGNIFICADO DE DERECHO ROMANO?
Desde otro punto de vista, el conocimiento del derecho romano es, además, para este estudio, un
poderoso auxiliar. En efecto, si se exceptúa Inglaterra, donde la ley común deriva de las costumbres
locales y donde domina el elemento feudal, el Derecho Romano constituye el fondo de las
principales legislaciones de Europa.
3. UTILIDAD DEL DERECHO ROMANO?
El Derecho Romano es el fundamento del cumplimiento de leyes en sociedad para lograr así un
desarrollo económico, social y político. Con esa finalidad, teóricos del Derecho elaboraron un
código escrito para dar a conocer a cada quien sus derechos y debere
4. SIGNIFICADO DE JUSTICIA SEGUN ULPIANO?
Es con Ulpiano que surge la más conocida definición de justicia: "La justicia es la perpetua y
constante voluntad de dar a cada uno su derecho" Con la fórmula de justicia de Ulpiano, se gana en
precisión y, además, se adquiere una dimensión jurídica.
5. SIGNIFICADO DE JURISPRUDENCIA?
la jurisprudencia pudo formar prácticas que aplicasen la ley, pero no jurisconsultos que supiesen el
derecho
6. COMO SE DIVIDE EL DERECHO Y EXPLIQUE?
El derecho se divide en dos grandes partes: el derecho público y el derecho privado, jus publicum
el jus privatum.
El jus publicum comprende el gobierno del Estado
El jus privatum tiene por objeto las relaciones entre los particulares.
7. QUE ES JUS GENTIUM Y EL JUS CIVILE?
. En un sentido restringido, el derecho de gentes comprende las instituciones del derecho romano,
de las que pueden participar los extranjeros lo mismo que los ciudadanos
8. CUALES SON LAS FUENTES DEL DERECHO Y EXPLIQUE?
El derecho escrito proviene de las fuentes siguientes. Las leyes o decisiones votadas por el pueblo,
en los comicios, sobre la proposición de un magistrado senador.Sin embargo, solamente a partir del
reinado de Adriano es cuando los edictos codificados en el Edicto perpetuo y las respuestas de los
prudentes, bajo ciertas condiciones, pueden ser contados en el número de las fuentes del derecho
escrito.
9. EXPLIQUE LO SIGUIENTE?
DERECHO SUBJETIVO:
Todo derecho subjetivo supone o requiere como elementos indispensables para su existencia, en
primer término, un sujeto activo o persona, que es la que tiene el poder, la facultad que constituye el
derecho.
DERECHOS MORALES O IMPERFECTOS:
de muchos derechos, sin los que no podría cumplir el destino que debe desempeñar sobre la tierra,
y estos derechos, que se llaman naturales o morales, deben ser sagrados para sus semejantes.
Por ser correlativos de sus respectivos derechos, participan de la misma naturaleza, y, por
consiguiente, serán imperfectos en sentido jurídico los que corresponden a derechos puramente
morales, y perfectos los que se refieren a derechos propiamente jurídicos.
DERECHOS PERFECTOS Y JURIDICOS:
que hizo necesarias las leyes positivas, hizo necesarios también otros derechos estos se llaman
también jurídicos o perfectos, porque pueden hacerse valer ante los tribunales, a diferencia de los
que son puramente morales, que se denominan imperfectos porque su sanción está reservada a la
conciencia de cada uno, y la ciencia jurídica y su expresión, la Jurisprudencia, no se ocupa
directamente de ellos, por sagrados que sean en el fuero interno, porque pertenecen sólo a la moral.
DEBERES CORRELATIVOS DE LOS DERECHOS
Todo derecho subjetivo, sea de la clase que quiera, supone siempre un deber que le es correlativo,
porque no podría concebirse que un hombre tuviese una facultad si otro estuviese autorizado para
impedirle su ejercicio, y aun a veces, si no hubiera otra persona que estuviese especialmente
obligada a prestar aquello que el primero tiene derecho a exigir.
DEBERES GENERALES O NEGATIVOS Y POSITIVOS O RELATIVOS
Deberes generales o negativos y positivos o relativos. Del concepto del derecho subjetivo, y de lo
que más tarde haya de exponerse, se infiere que los deberes correlativos pueden consistir en que
nadie estorbe el ejercicio del derecho a quien lo tiene, en cuyo caso el deber es general, porque
corresponde a todos los hombres o al menos a todos los conciudadanos. negativo, porque consiste
en no hacer, en abstenerse de todo lo que impida el ejercicio del derecho, y puede consistir también
en la necesidad moral de prestar alguna cosa que el otro tenga derecho a exigir, en cuyo caso existe
siempre una persona especialmente obligada.

También podría gustarte