Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTA DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

Materia: Laboratorio de Mecánica de los Fluidos

Maestra: Mayra Elizabeth Alanís Alanís

Practica 1: Propiedades básicas de los fluidos

Nombre: Angel Hernández Castañeda

Matricula: 2026002

Brigada: 512
PRÁCTICA 1
PROPIEDADES BÁSICAS DE LOS FLUIDOS
OBJETIVO: En esta práctica se comprobará las propiedades teóricas de diferentes fluidos
mediante la lectura de gravedad específica con el hidrómetro

MARCO TEÓRICO:

• Definir las propiedades de los fluidos: densidad, peso específico, volumen específico,
densidad relativa y gravedad específica (qué es, letras representativas, ecuación de
obtención y sistemas de unidades)
• Investigación de la clasificación y propiedades de los lubricantes Investigar que es,
como está construido y tipos de hidrómetros

MATERIAL:

• Hidrómetro o el densímetro
• 4 probetas
• Sustancias: Agua, aceite para transmisión, aceite para motor y glicerina

DESARROLLO EXPERIMENTAL
Pasos para seguir para una correcta medición

1. Introducir la muestra que se va a analizar en una probeta.

2. Se debe agitar con una varilla, preferiblemente de vidrio, para homogeneizar densidad y
temperatura.

3. Tomar el densímetro limpio, por encima de la escala.


4. Introducir el densímetro suavemente en el líquido, si lo suelta muy rápido se puede hundir
y romper en el fondo.

5. Dejar que el densímetro se equilibre sin tocar las paredes de la probeta.

6. Realizar la lectura en la escala del densímetro ubicada en la base del menisco.

7. Comprobar la temperatura y corregir si es diferente a la de calibración.

LEVANTAMIENTO DE DATOS:

SUSTANCIA DENSIDAD RELATIVA ó GRAVEDAD ESPECÍFICA


Agua 1
Aceite para transmisión 0.883
Aceite para motor 0.875
Glicerina 1.23

Nota: Considera el agua 1000kg/m3 a 4C


lOMoAR cPSD| 9543762
lOMoAR cPSD| 954376
CÁLCULOS Y RESULTADOS
Completa las siguientes tablas. Realiza los cálculos y las conversiones requeridas.

A) AGUA

SISTEMA ABSOLUTO SISTEMA TÉCNICO


CGS MKS INGLÉS CGS MKS INGLÉS
Gravedad 1 1 1 1 1 1
específica
(Sg)
Densidad 1000𝐾𝑔/𝑚3 1𝑔/𝑐𝑚3 62.4𝑙𝑏/𝑓𝑡3 101.93 1.019 × 10−3 1.93𝑠𝑙𝑢𝑔/𝑓𝑡3
( ) 𝑈𝑇𝑀/𝑚3 𝑔𝑠2/𝑐𝑚4
Peso 9810𝑁/𝑚3 981 2009 1000𝐾𝑔/𝑚3 1𝑔/𝑐𝑚3 62.4𝑙𝑏/𝑓𝑡3
específico 𝑑𝑖𝑛𝑎/𝑐𝑚3 𝑝𝑜𝑢𝑛𝑑𝑎𝑙/𝑐𝑚3
( )
Volumen 1 × 103𝑚3/𝐾𝑔 1𝑐𝑚3/𝑔 0.016𝑓𝑡3/𝑙𝑏 1 × 103𝑚3/𝐾𝑔 1𝑐𝑚3/𝑔 0.016𝑓𝑡3/𝑙𝑏
específico
( )

B) ACEITE PARA TRANSMISIÓN

SISTEMA ABSOLUTO SISTEMA TÉCNICO


CGS MKS INGLÉS CGS MKS INGLÉS
Gravedad 0.883 0.883 0.883 0.883 0.883 0.883
específica
(Sg)
Densidad 883𝐾𝑔/𝑚3 0.883𝑔/𝑐𝑚3 52.68𝑙𝑏/𝑓𝑡3 90.010 9.001 × 10−4 1.63
( ) 𝑈𝑇𝑀/𝑚3 𝑔𝑠2/𝑐𝑚4 𝑠𝑙𝑢𝑔/𝑓𝑡3

Peso 8662.23 866.223 1696.29 883𝐾𝑔/𝑚3 0.883𝑔/𝑐𝑚3 52.68𝑙𝑏/𝑓𝑡3


específico 𝑁/𝑚3 𝑑𝑖𝑛𝑎/𝑐𝑚3 𝑝𝑜𝑢𝑛𝑑𝑎𝑙
( ) /𝑐𝑚3
Volumen 1.132 × 103 1. 132𝑐𝑚3/𝑔 0.0189 1.132 × 103 1. 132𝑐𝑚3/𝑔 0.0189
específico 𝑚3/𝐾𝑔 𝑓𝑡3/𝑙𝑏 𝑚3/𝐾𝑔 𝑓𝑡3/𝑙𝑏
( )

C) ACEITE PARA MOTOR

SISTEMA ABSOLUTO SISTEMA TÉCNICO


CGS MKS INGLÉS CGS MKS INGLÉS
Gravedad 0.875 0.875 0.875 0.875 0.875 0.875
específica
(Sg)
Densidad 875𝐾𝑔/𝑚3 0.875𝑔/𝑐𝑚3 54.68𝑙𝑏/𝑓𝑡3 89.194 8.919 × 10−4 1.69
( ) 𝑈𝑇𝑀/𝑚3 𝑔𝑠2/𝑐𝑚4 𝑠𝑙𝑢𝑔/𝑓𝑡3
Peso 8583.75 858.375 1760.69 875𝐾𝑔/𝑚3 0.875𝑔/𝑐𝑚3 54.68𝑙𝑏/𝑓𝑡3
específico 𝑁/𝑚3 𝑑𝑖𝑛𝑎/𝑐𝑚3 𝑝𝑜𝑢𝑛𝑑𝑎𝑙
( ) /𝑐𝑚3
Volumen 1.142 × 103 1. 142𝑐𝑚3/𝑔 0.0182 1.142 × 103 1. 142𝑐𝑚3/𝑔 0.0182
específico 𝑚3/𝐾𝑔 𝑓𝑡3/𝑙𝑏 𝑚3/𝐾𝑔 𝑓𝑡3/𝑙𝑏
( )

D) GLICERINA

SISTEMA ABSOLUTO SISTEMA TÉCNICO


CGS MKS INGLÉS CGS MKS INGLÉS
Gravedad 1.23 1.23
específica
(Sg)
Densidad 1230𝐾𝑔/𝑚3 1.23𝑔/𝑐𝑚3 76.752 125.38 1.25 × 10−3 2.38
( ) 𝑙𝑏/𝑓𝑡3 𝑈𝑇𝑀/𝑚3 𝑔𝑠2/𝑐𝑚4 𝑠𝑙𝑢𝑔/𝑓𝑡3
Peso 12066.3 1206.63 2471.44 1230𝐾𝑔/𝑚3 1.23𝑔/𝑐𝑚3 76.752
específico 𝑁/𝑚3 𝑑𝑖𝑛𝑎/𝑐𝑚3 𝑝𝑜𝑢𝑛𝑑𝑎𝑙 𝑙𝑏/𝑓𝑡3
( ) /𝑐𝑚3
Volumen 8.13 × 10−4 0.813𝑐𝑚3/𝑔 0.0130 8.13 × 10−4 0.813𝑐𝑚3/𝑔 0.0130
específico 𝑚3/𝐾𝑔 𝑓𝑡3/𝑙𝑏 𝑚3/𝐾𝑔 𝑓𝑡3/𝑙𝑏
( )
lOMoAR cPSD| 9543762
lOMoAR cPSD| 9543762
lOMoAR cPSD| 9543762
lOMoAR cPSD| 9543762
CONCLUSIONES

Se llevaron a cabo las fórmulas para sacar la densidad, peso y volumen específico
con los datos proporcionados por la maestra, con estos se pudieron obtener los
resultados en diferentes sistemas de unidades y también se investigó sobre ciertos
términos que se emplearon al elaborar la práctica, dando información de estos con los
que se enriqueció el conocimiento ya adquirido.

BIBLIOGRAFÍA

• https://www.significados.com/
• https://concepto.de/
• https://materialeslaboratorio.com/

También podría gustarte