Está en la página 1de 3

Gerencie.

com

Documento soporte en
adquisiciones efectuadas a no
obligados a facturar
Portada Impuestos Procedimiento tributario Por Gerencie.com en 21/07/2022

Los contribuyentes que adquieran bienes y servicios a personas que no están


obligadas a facturar, deben elaborar un documento soporte en el que consten
dichos pagos.

¿Qué es el documento soporte en adquisiciones


con no obligado a facturar?
Cuando se compra un bien o servicio a una persona o sujeto que no está
obligado a facturar, esa persona no expide factura, razón por la cual el
adquiriente no tiene un documento válido para soportar ese pago.
Para solucionar ese inconveniente, la norma contempla que el
adquiriente elabore un documento con el cual pueda soportar el costo o
la deducción correspondiente.
Anteriormente se le denominaba como documento equivalente a la factura,
nombre que fue cambiado por Documento soporte en adquisiciones
efectuadas a sujetos no obligados a expedir factura de venta o documento
equivalente.

¿Quién debe generar el documento soporte?


debe
El documento soporte en adquisiciones con no obligados a facturar
generarlo el adquiriente del producto o servicio.
Requisitos del documento soporte en
adquisiciones con no obligados a facturar.
De acuerdo al artículo 1.6.1.4.12 del decreto 1625 de 2016, el documento
soporte en adquisiciones con no obligados a facturar debe cumplir con los
siguientes requisitos:

1. Estar denominado expresamente como documento soporte en


adquisiciones efectuadas a no obligados a facturar.
2. Tener la fecha de la operación que debe corresponder a la fecha
de generación del documento.
3. Contener los apellidos y nombre o razón social y Número de
Identificación Tributaria (NIT) del vendedor o de quien presta el
servicio.
4. Contener los apellidos y nombre o razón social y Número de
Identificación Tributaria (NIT) del adquiriente de los bienes y/o
servicios.
5. Llevar el número que corresponda a un sistema de numeración
consecutiva de documento soporte incluyendo el número, rango y
vigencia autorizado por la Unidad Administrativa Especial
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
6. Tener la descripción específica del bien y/o del servicio prestado.
7. Detallar el valor total de la operación.
Recordemos que el documento soporte debe ser elaborado por el
adquiriente, y en él no se exige la firma del vendedor o prestador del
servicio, aunque se deben conservar las pruebas del pago en caso de
alguna inspección tributaria.

Documento soporte electrónico.


Los contribuyentes que deben facturar electrónicamente también deben
generar electrónicamente el documento soporte en adquisiciones
efectuadas a no obligados a facturar, según dispone el artículo 1.6.1.4.12
del decreto 1625 de 2016.
El plazo para que los contribuyentes generen el documento soporte
electrónico vence el 01 de agosto de 2022 de acuerdo a la resolución 000488
del 29 de abril de 2022, cumpliendo con las especificaciones técnicas señalada
en el anexo técnico incluido en la misma resolución.

Autorización de numeración para el documento


soporte.
El documento soporte en adquisiciones efectuadas a no obligados a
facturar debe contener una numeración consecutiva, y esa numeración
debe estar autorizada por la Dian de acuerdo al artículo 38 de la
resolución de la Dian número 042 del 5 de mayo de 2020.
El parágrafo primero del artículo 40 de la resolución 0042 de 2020 señala:
«Para la expedición del documento soporte en adquisiciones efectuadas a
sujetos no obligados a expedir factura de venta o documento equivalente, la
autorización de numeración debe ser solicitada con anterioridad a las
operaciones que se respalden con el citado documento, lo anterior de
conformidad con lo previsto en el artículo 1.6.1.4.12. del Decreto 1625 de 2016,
Único Reglamentario en Materia Tributaria.»

Es decir que no se puede emitir un documento soporte con una fecha anterior
a la fecha de resolución de autorización de numeración.
La solicitud de autorización de numeración en documentos soportes se
hace en línea desde la plataforma de la Dian, en la misma forma en que
se solicita la autorización de facturación electrónica.

También podría gustarte