Está en la página 1de 2

Gallinas de madera: no apto para ansiosos, ¿o sí?

Gallinas de madera de Mario Bellatín es un texto, como el mismo autor lo escribe,


ilegible.

Gallinas de madera también es el nombre de un juguete, en el cual el cuello de las


gallinas está atado con un hilo que termina en una esfera pesada. Al girar dicha
esfera, las gallinas se mueven originando un ruido al principio tolerable.

Algo así es el contenido del libro, escandaloso pero tolerable. Escandaloso porque
es un ir y venir de ideas, las cuales se separan pero al final tienen un elemento en
común que las vuelve a unir.

“En las playas de Montauk las moscas crecen más de la cuenta” y “En el ropero
del señor Bernard falta el traje que mas detesta” son las dos historias que forman
Gallinas de madera.

“En las playas de Montauk...”, Bellatín narra la relación amo-esclavo basándose en


el nuevo modo de vida entre animales y personas, de nuevo basándose en los
últimos días del escritor Bohumil Hrabal en un asilo, todo esto bajo el influjo del
ácido lisérgico al cual estaba sometido el protagonista.

“En el ropero del señor Bernard...” hay fragmentos de distintas novelas que hacen
del texto algo parecido a un relato autobiográfico.

Lo único que diferencia a éstos es su presentación. El primer relato tiene párrafos


separados, con una idea cada uno que agilizan la lectura. El relato dos es un texto
corrido.
He de admitir que por mi ansiedad (que prefiero disfrazar de curiosidad) arruiné el
desarrollo del libro. Es por ello que recomiendo tener infinita paciencia y dejarse
llevar por la lectura.

Es preferible también no empezar con la idea de querer descubrir al primer intento


la razón de ser del libro. Bellatín los lleva de la mano a entenderlo. Y si no lo
logran, investiguen en Wikipedia los términos más repetidos del texto.

Sin embargo, entre esa ilegibilidad hay elementos que descubren un mundo
literario no tan nuevo. E invitan a escritores potenciales a descubrir el valor de la
palabra.

Entender que todo lo viejo puede ser renovado; y que el texto, al igual que la
realidad, está en constantes cambios, porque simplemente así es la vida.

Es una lectura ágil pero difícil, que requiere demasiado compromiso; pero que al
final deja una satisfacción por haberlo terminado.

“¿(Y) Usted siguió por masoquismo o porque pensó que había tal vez algo
interesante?”

También podría gustarte