Está en la página 1de 23

HORMIGON ARMADO II

FUNDACIONES
FUNDACIONES
1.0 INTRODUCCIÓN

Ing. Alexander Opazo Vega


FUNDACIONES
1.0 INTRODUCCIÓN

Ing. Alexander Opazo Vega


FUNDACIONES
1.0 INTRODUCCIÓN

Ing. Alexander Opazo Vega


FUNDACIONES
1.0 INTRODUCCIÓN

Ing. Alexander Opazo Vega


FUNDACIONES
2.0 MODELACION ESTRUCTURAL

Ing. Alexander Opazo Vega


FUNDACIONES
2.0 MODELACION ESTRUCTURAL

Ing. Alexander Opazo Vega


FUNDACIONES
3.0 CONSIDERACIONES GLOBALES EN FUNDACIONES

Ing. Alexander Opazo Vega


FUNDACIONES
3.0 CONSIDERACIONES GLOBALES EN FUNDACIONES

Ing. Alexander Opazo Vega


FUNDACIONES
3.0 CONSIDERACIONES GLOBALES EN FUNDACIONES

Ing. Alexander Opazo Vega


FUNDACIONES
4.0 MODOS DE FALLA EN FUND. SUPERF.

Ing. Alexander Opazo Vega


FUNDACIONES
5.0 DISTRIBUCION DE PRESIONES.

Ing. Alexander Opazo Vega


FUNDACIONES
5.0 DISTRIBUCION DE PRESIONES.

Ing. Alexander Opazo Vega


FUNDACIONES
5.0 DISTRIBUCION DE PRESIONES.

Ing. Alexander Opazo Vega


FUNDACIONES
5.0 DISTRIBUCION DE PRESIONES.

Ing. Alexander Opazo Vega


FUNDACIONES
5.0 DISTRIBUCION DE PRESIONES.
ZAPATAS RECTANGULARES
(FLEXION UNIAXIAL)

Ing. Alexander Opazo Vega


FUNDACIONES
5.0 DISTRIBUCION DE PRESIONES.
ZAPATAS RECTANGULARES
(FLEXION UNIAXIAL)

L
m= −e
2

EL SUELO NO ADMITE Ing. Alexander Opazo Vega


TRACCIONES
FUNDACIONES
5.0 DISTRIBUCION DE PRESIONES.
ZAPATAS RECTANGULARES
(FLEXION BIAXIAL)

SIN TRACCIONES EN
EL SUELO

P(+) en dirección -z

Myy(+) cuando gira c/r a +y


Ing. Alexander Opazo Vega
Mxx(+) cuando gira c/r a -x
FUNDACIONES
5.0 DISTRIBUCION DE PRESIONES.
Cuando existen tracciones en el suelo, hay que revisar en que zona cae la resultante de la distribución de
presiones. Luego se encuentran las tensiones de acuerdo a las formulas de las siguientes diapositivas

Si la resultante cae en la zona 1,


existirán grandes problemas de
volcamiento, por lo tanto se debe
rediseñar el área de soporte de la
fundación

Si la resultante cae en la zona 2,


no habrán tracciones en el suelo,
asi que la distribución de presiones
se calcula con la diapositiva
anterior.

Si la resultante cae en la zona 3,4


o 5 se calcularán las distribuciones
de acuerdo a las diapositivas
siguientes.

Ing. Alexander Opazo Vega


FUNDACIONES
5.0 DISTRIBUCION DE PRESIONES.
ZAPATAS RECTANGULARES
(FLEXION BIAXIAL)

CON TRACCIONES EN EL SUELO


(resultante cae en zona 3)

Ing. Alexander Opazo Vega


FUNDACIONES
5.0 DISTRIBUCION DE PRESIONES.
ZAPATAS RECTANGULARES
(FLEXION BIAXIAL)

CON TRACCIONES EN EL SUELO


(resultante cae en zona 4)

Ing. Alexander Opazo Vega


FUNDACIONES
5.0 DISTRIBUCION DE PRESIONES.
ZAPATAS RECTANGULARES
(FLEXION BIAXIAL)

CON TRACCIONES EN EL SUELO


(resultante cae en zona 5)

Ing. Alexander Opazo Vega


FUNDACIONES
5.0 DISTRIBUCION DE PRESIONES. ZAPATAS RECTANGULARES
(FLEXION BIAXIAL)

Algunas veces se necesita saber


rápidamente la máxima presión que
ocurre en las esquinas. Para lograr
aquello se puede usar el siguiente
grafico, del cual se obtiene el
parámetro K.
La máxima presión se determina
como: P*K / (A*B)

Siempre se debe asegurar que la


distribución de presiones
producto de las cargas de
servicio, sean menores a la
tensión admisible del suelo de
fundación. Si esto no se cumple
se debe cambiar la geometría de
la fundación
Ing. Alexander Opazo Vega

También podría gustarte