Está en la página 1de 3

TAREA 4.

CATEGORIA DE DELITO.
A modo de introducción consideramos, que siendo que el delito va encaminado a
la acción cometida por una persona, que violenta el orden jurídico, el mismo se
sanciona con una pena según la gravedad del hecho cometido, por lo que va a
existir toda una clasificación la cual va a tomar en cuenta su tipicidad, juridicidad,
su acción o inacción, imputabilidad, punibilidad y el grado de culpabilidad del autor
para su comisión, todo lo cual va a dar lugar a la siguiente categorías de delitos
los cuales analizamos a continuación:
1. POR LA ACCION en la cual encontramos los siguientes delitos:
1.1. Comisión: Que son aquellos que de una u otra forma el agente realiza una
conducta prohibida por la ley. Como el homicidio, el robo, etc.
1.2. Omisión: Que tienen que ver con dejar de realizar lo que nuestra legislación
penal establece conforme al mandato normativo. Ejemplo omisión de denunciar.
1.3. Comisión por omisión: que es cuando se determina la imputabilidad de un
ilícito por inactividad de quien tenía el cumplimiento de un deber.

2. POR LA EJECUCION:
2.1 Instantáneos: El cual castiga con la consumación de la infracción o delito
mediante la realización de una sola conducta.
2.2. Permanente: En el que independientemente de su consumación el mismo se
prolonga en el tiempo.
2.3. Continuado: Los cuales tienen como características unas series de acción o
pluralidad de acciones cometidas por una persona de manera sucesiva o
simultánea mediante identidad criminal.
2.4. Flagrante: Que es el delito cometido por alguien que es arrestado
inmediatamente o después de cometer el mismo en un espacio de tiempo
considerable.
2.5 Conexo o compuestos: Los cuales abarcan diferentes lugares y tiempos para
la comisión del delito mediante la simultaneidad de varios agentes conforme a un
concierto de voluntades.
3. POR LA CONSECUENCIA DE LA ACCION O RESULTADO.
3.1. Formal: Que son aquellos delitos que castigan la mera actividad de una
persona en base a su comportamiento es decir una simple acción del autor, como
una difamación o una injuria.
3.2. Material: Que son lo que tienen que ver con el resultado de la acción cometida
por el agente que se ha propuesto causar un daño a un bien jurídico protegido.
4. POR LA CALIDAD DEL SUJETO:
4.1. Impropios: Que son aquellos en el cual la acción la puede realizar cualquier
persona.
4.2. Propios: En el que el agente posee ciertas características como profesión,
oficio y cualificación.
5. POR LA FORMA PROCESAL:
5.1. Acción privada: La cual va dirigida a la acción que realiza una persona
mediante un interés individual.
5.2. Acción pública Que son aquellos que persigue el ministerio público de manera
oficiosa sin esperar que las partes muevan la acción.
5.3. Acción publica a instancia privada: que solo son perseguibles por el ministerio
público mediante la instancia privada o a requerimiento de la persona que está
autorizada para ello.
6. POR EL ELEMENTO SUBJETIVO:
6.1. Doloso: Que tienen que ver con el conocimiento o a sabiendas de la acción
cometida.
6.2. Culposo: que va dirigido a la negligencia o imprudencia del agente.
7. POR LA RELACION PSIQUICA ENTRE EN SUJETO Y EL ACTO:
7.1 Preterintencional y ultraintencional: que son aquellos delitos en los cuales se
causa una acción más gravosa de la que se pretendía.
8.1. POR EL NUMERO DE PERSONA:
8.2. Individuales y colectivo: Que como su nombre lo indican lo realiza una
persona o más de una persona.
9. POR EL BIEN JURIDICO TUTELADO:
9.1. Simple, Complejos y conexo: Los cuales dependen si la afectación se realiza
a uno o más bienes jurídicos protegidos.
10. POR LA UNIDAD DEL ACTO y LA PRURALIDAD DEL RESULTADO:
10.1. Concurso ideal y concurso real.
11. POR SU NATURALEZA INTRINSECA:
11.1. Común, Político, Social, contra la humanidad.
12. POR EL DAÑO CAUSADO AL OBJETIVO DE LA LESION:
12.1. Delito de lesión y de peligro.

También podría gustarte