Está en la página 1de 8

Tarea 1: metodos para probar la validez

de los argumetos

Presentado por:

Sharick daniela vergara contreras

Grupo: 200611A_323

Tutor:

Luis enrique leiva

Curso:

Pensamiento logico y matematico

Universidad abierta y a distancia(unad)

Administracion en salud

Septiembre

2022
Introduccion

Podemos concluir que la adecuada aplicación


2
del razonamiento logico y las leyes de la
inferencia logica por medio de los ejercicios
desarrollados anteriormente nos ayuda a
ampliar nuestros conocimientos sin tener que
apelar a la experiencia, por lo cual asi
podemos justificar o aportar razones en favor
de lo que conocemos o creemos conocer,
siendo asi el punto de separacion entre el
instinto y el pensamiento humano,
llevandanos a analizar y desarrollar el criterio
propio.
Objetivos

 Conocer cada ley de inferencia y la forma


de hacer un buen uso de cada una de
ellas en nuestro proceso academico, para
asi tener claridad del tema en general

 Trabajar con ejemplos haciendo uso de


las leyes de inferencia.

 Interpretar argumentos y expresarlos con


leyes de inferencia y tablas de verdad.
Ejercicio 1: Proposiciones y Tablas de verdad
A continuación, se encuentra el desarrollo de el ejercicio:

 Proposiciones simples:
p: la unad facilita espacios para incrementar conocimiento a través de
áreas para la comunicación. 2

q: la unad por medio de los CIPAS propende participación de los


estudiantes.
r: la unad le apuesta a la estrategia de la educación a distancia con los
encuentros pedagógicos CIPAS ”círculos de interacción y participación
académica y social”.
s: si la unad utiliza este tipo de metodología para generar conocimiento
donde el estudiante puedan despejar dudas entre ellos asesorándose de un
docente para mayor integración pedagógica.

 Lenguaje simbolico:
(p →r) ↔ (q v s)

 Lenguaje Natural:
Si la unad facilita espacios para incrementar conocimiento a
través de áreas para la comunicación entonces la unad le apuesta
a la estrategia de la educación a distancia con los encuentros
pedagógicos CIPAS si y solo si la unad por medio de los CIPAS
propende participación de los estudiantes o si la unad utiliza este
tipo de metodología para generar conocimiento donde el
estudiante pueden despejar dudas entre ellos asesorándose de un
docente para una mayor integración pedagógica.

Las proposiciones están compuestas por 4 proposiciones simples


24: 2*2*2*2=16

Tabla de verdad
p q r s pr qvp (p r)↔(q v s )

1 V V V V V V V
2 V V V F V V V
3 V V F V F V F
4 V V F F F V F
5 V F V V V V V
6 V F V F V F F
7 V F F V F V F
8 V F F F F F V
9 F V V V V V V
10 F V V F V V V
11 F V F V V V V
2
12 F V F F V V V
13 F F V V V V V
14 F F V F V F F
15 F F F V V V V
16 F F F F V F F

 Se clasifica como: Contingencia

 Tabla de verdad simulador Unad

Ejercicio 2: Identificación de reglas de la inferencia lógica


 Expresión simbólica
p →q
q→r

p →r
 Ley de inferencia de la expresión: Silogismo hipotético (SH)
 Proposiciones simples:

p: está lloviendo
q: el cielo está nublado
r: el clima está helado

p1 : si esta lloviendo entonces el cielo está nublado


2
p2 : si el cielo está nublado entonces el clima está helado
conclusión: si está lloviendo entonces el clima está helado.

 Lenguaje natural: Si está lloviendo entonces el cielo está nublado, si el cielo


está nublado entonces el clima está helado. Si está lloviendo entonces el clima
está helado.

 Expresión simbólica:

r∨s
∼r
S
 Ley de inferencia de la expresión: Modus tollendo ponens (MTP)
 Proposiciones simples:
r: la sustancia contiene hidrogeno
s: la sustancia contiene oxigeno

p1: la sustancia contiene hidrogeno o la sustancia contiene oxigeno


p2: la sustancia no contiene hidrogeno
conclusión: la sustancia contiene oxigeno

 Lenguaje natural: la sustancia contiene hidrogeno o la sustancia contiene


oxígeno, la sustancia no contiene hidrogeno. La sustancia contiene oxígeno.
 Expresión simbólica:
r
s
r ∧s

 Ley de inferencia de la expresión: adjunción (A)

 Proposiciones simples:

r : ángel es grande
s : Carlos es pequeño

p1: ángel es grande


p2: Carlos es pequeño
conclusión: ángel es grande y Carlos es pequeño

 Lenguaje natural: ángel es grande y Carlos es pequeño


Ejercicio 3: Aplicación de las reglas de la inferencia lógica

 Argumento: El corazón es un órgano sumamente


poderoso o el corazón no tiene vida espiritual. El corazón
no tiene vida espiritual.

2
A. Lenguaje simbólico:

pvs
s

B. Ley de inferencia aplicada: Simplificación (S)

C. Conclusión: El corazón no tiene fuerza espiritual

Ejercicio 4: Problemas de aplicación


 Expresión simbólica:

P¹: ( p →q ¿
P²: ( ps ¿
Conclusión: q

 Proposiciones simples:

p: realizo los trabajos de primer semestre


q: paso a segundo semestre
s: obtengo buenas calificaciones
 Lenguaje natural:
Si realizo los trabajos de primer semestre entonces paso a segundo
semestre, y si realizo los trabajos de primer semestre y obtengo
buenas calificaciones, entonces paso a segundo semestre.
Tabla de verdad

A B
p q s p →q p∧s A∧B B→ q
2
1 V V V V V V V
2 V V F V F V V
3 V F V F V V F
4 V F F F F V F
5 F V V V F V V
6 F V F V F F F
7 F F V V F V F
8 F F F V F F V
Simulador de logica

CONCLUSIONES

 La funcion que cumplen las tablas de verdad


es fundamental para analizar y determinar
los valores de verdad en un enunciado,
gracias a ella es mas sencillo saber si una
formula es correcta y permite que las
personas demuestren la validez de un
argumento
 Las leyes de inferencia desarrollan la
capacidad que tiene una persona para
elaborar argumentos y analizarlos conun
punto de vista critico, tambien afirman que
hacer uso de la razon igual forma se puede
aplicar en diferentes aspectos de la vida de
esa persona
 Para demostrar la validez de un argumento a 2

traves del metodo de deduccion, se deduce la


conclusion de un argumento a partir de sus
premisas.

Bibliografia

Villalpando, B. J. F. (2014). Matemáticas discretas:


aplicaciones y ejercicios. (pp. 19-39). Larousse –
Grupo Editorial Patria https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39454
?page=30

Castaño, C. (2017). OVI. Proposiciones y tablas de verdad.


Repositorio Institucional UNAD.
http://hdl.handle.net/10596/13871

Castaño, C. (2017). OVI. Leyes de inferencia. 


Repositorio Institucional
UNAD.  http://hdl.handle.net/10596/13869 

También podría gustarte