Está en la página 1de 22
EL PROYECTO MINERO CONGA, PERU: COMENTARIOS AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Y TEMAS RELACIONADOS Robert E. Moran, Ph. D., Michael-Moran Assoc., L.L.C. Colorado, EE.UU. Preparado para el Environmental Defender Law Genter £1 Dr. Robert Moran tiene 40 afhos de experiencia ignal e internacional en |aimplementacién y manejo de calidad de aguas y en trabajo geoquimico hhidrogeologico pare inversionistas privados, clientes industriales, colectivos ciudadanos y organizaciones tribales, ONGs, estudios juridicos y agencias gubernamentales de todos fos niveles. Gran parte de su conocimiente tecnica tiene que ver con le calidad y la composicién gecquimica de aguas y sedimentos naturales y contaminados en relacién a ls mineria, ef ciclodel combustible nucleay el desarrollo industrial, los recursos geotérmicos, los residuios peligrosos. y el suministio dé agua, Ademés, el Dr Moran tiene experienda de larga data en la aplicecién de la teledeteccién a cuestiones de recursos naturales, en el desarrollo de politicas sobre los recursos, y en apoyo ala litigacion. Ha ensenado numerosas cursos para publics tante tecnicos como generales, y ha brindado testimonio experto en numerosas ocasiones. Los paises donde ha trabajado incluyen; Ausiralia, Grecia, Bulgaria, Mali, Senegal, Guinea, Gambia, Ghana, Sudalrica Kurdistan lragui, Omén, Pakistan, Kazakstan, Kirguistan, Mongolia, Rumania, Rusia (Guriatia). Papa Nueva Guinea, Argentina, Bolivia, Chile. Colombia, Guatemala, Honduras, México, Peri, El Salvador, Bélgica, Cenada, Gran Bretatia y los Estados Unidos Formacién Académica University of Texas, Austin: Ph.D, Geological Sciences, 1974 ‘San Francisco State College: BA, Zoology, 1966 ‘Trayectoria profesional -Michael-Moran Assor., LLC Socio, 2003 al presente “Moran and Associates, Presidente, 1983-1992, 1996- 2003. -Woodward-Clyde Consultants, Senior Consulting Geochemist, 1992-1996, -Gibbs and Hill Inc, Senioy Hydrogeologist, 1981-1983 -Envirologic Systems, Inc., Seniar Hydrogeologist/Geochemist, 1980-1981 -Tetra Tech Int! / Sultanato de Oman, Senior Hydrogeologist 1978-1979 “Servicio Geologico de Estados Unidas (U.S. Geological Survey) - Division de Recursos Hidricos Histalogo/Geoquimico- 1972-1978 Departamento de Geologia Economica de Texas, Research Scientist Assistant, 1970-1971 sy 1. El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Conga no constituye un ejemplo de informe cientifico desinteresado, ni tampoco es una opinion independiente. Es importante destacar que el EIA de Conga fue elaberado por empresas con interés econémico en asegurar que el Proyecto Conga siga adelante, Todos los datos informacion técnica paral Proyecto Conga fueron recogides por las propias empresas mineras 0 por consultores y contratistas pagades y dirigidos por dichas empresas. Las opiniones en el EIA sobre impactos futuros del proyecto también provienen de les empresas o de sus consultores. 2. EI EIA de Conga incluye mucha informacién ati pera a menudo omite detalles “inconvenientes’ y contiene medias verdades y opiniones interpretadas subjetivamente. En muchos sentides, este EIA es basicamente un documento de relaciones ptiblicas, dirigide a facilitar la aprobacién de los permisos necesarios para la etapa de explotacian del proyecto Todas las opiniones en el EIA estan marcadas por la ausencia de un enfoque que sea econdmicamente desinteresado. 3. Este EIA no brinda mediciones ni datos dela calidad que seria necesaria para que la poblacién, os organismos reguladores y los inversionistas puedan evaluar de manera adecuada los impactos futuros. En {os paises desarrollados, no seria aceptable que un EIA tan inadecuado desde el punto de vista técnico consiga laslicencias correspondientes 4. Todos los proyectos mineros comparables a éste inevitablemente generan impactos negatives significativos a largo plazo sobre los recursos hidricos, y.no hay taz6n para pensar que el Prayecto Conga no tendra impactes similares. ElResumen Ejecutivo del EIA implica y afirma que no. ‘currird ningiin impacto significativo de largo plazo sobre los recursos hidricas. Esto es incarrecto, coma veremos mas adelante. - Los autores del EIA describen impactos a futuro que son demasiado optimistas, usando predicciones teoricas, promesas y evaluaciones subjetivas, en vez de enfocarse sobre datos reales de In zona del proyecto 0 sobre experienciase impactos reales de los cientos de centres mineros semejantes a éste en cistintas partes del mundo, 1 EIA afirma que la topogratia de ta zona no sera impactada significativamente. Sin embargo, también informale siguiente: eee eens Gece mar eer) alt ec ae Altura presa de relaves Toramacha GRAFICO N° 1: Comparacién de alturas: Iglesia San Francisco — Colina Santa Apolonia - Presa Principal de Relaves - Depésito de desmonte Perol. Prese principal de ies relaves (101.5 m) iglesia Sen Apotonia (49.0 rp ~ Francisco ‘ aa / Depésito de desmonte Peral (~ 200m.) aente: Ing. Carlos Cerdan, 201 Fue Por tanto, lo mas importante es que la poblacion tome. luna perspectiva amplia sobre el problema en su conjunto, y que se implementen mecanismos financieros de auditaria y garantias que aseguren que el casto de los inevitables impactos sea cubierto porla empresa minera y no porla sociedad en general. 5. ELEIA se enfoce sobre impactos.a corto plazo— unos 10 2 30 afios hacia el futuro ~ pero en todo momento evita discutir las consecuencias a largo plazo, aquellas con probabilidad de ocurrir cientos 9 miles de afios hacia el futuro, cuande los impactos y los costos tendrén que ser asumidos por el sector pliblice. 6. La versién electronica del EIA tiene por lo menos 9.030 paginas, mas incluso si se incluyen todas las figuras, tablas y mapas. La informacion mas importante se encuentra dispersa de manera desorganizada a lo largo de estas miles de paginas, haciendo que sea difici! que la poblacion o los organismos reguladores puedan entenderla. Se podria pensar que esta desorganizacion ha sida intencional. La informacian y los datos mas importantes sobre el aspecto hidrico na son mencionados ni resumidos én el Resumen Ejecutivo de una manera facil de comprender, a través de tablas o figuras. Fl Resumen Ejecutivo esta tinica seccién del EIA que la mayor parte de fa poblacion va a leer. Por tanto, deberia resumir Ing. Carlos Cerin, 2012 todos los datas y temas mas importantes; este EIA no, lo hace. Muchos de los potencisles inversionistas de Conga son de paises de habla inglesa, sin embargo la Gnica parte del EIA accesible al piiblica en inglés es el Resumen Ejecutivo, que es totalmente inadecuado. 7. Las tareas relacionadas ala parte hidrica de! EIA han sido divididas entre tantas personas distintas a fo largo de los afios que no hay continuidad en los procedimientos ni mucho menos responsabilidad individual por fas conclusiones especificas del estudio. Los autores de algunos de los anexos son mencionados por nombre, pero el lector no puede daterminar quiénes son las personas responsables por la versién final del EIA ensi. & Varias secciones del EIA discuten temas de hidrogeologia, sin embargo e! Estado peruano le ha permitido a Minera Yanacocha (MY) demorar la entrega de los estudios “oficiales” de hidrogeologia hasta el 30 de Marzo del 2013, a pesar de que la aprobacién oficial del EIA fue dada el 27 de Octubre de 2010, 9. En Noviembre del 2011, el Ministerio del Ambiente entrego un informe al Premier de ese entonces que presentaba muchas criticas y recomendaciones relacionadas al tema hidrico - observaciones similares alas de este informe. En esencia decia que se debia, volver a elaborar el ETA No se presto atencién a este informe, y posteriormente un nuevo Ministro del Ambiente dijo que el informe no existis oficialmente, De esta manera, el gobierno peruano basicamente ha neutralizado al Ministerio del Ambiente (y a otros organismos reguladores), afectando el proceso de fiscalizacian piiblica que se supone debe ser transparente. El EIA fue aprobado a pesar de que no contenia informacién detaliada de cardcter hidrogeoligico o sismico para la zona de la laguna ‘Azul, donde estaria situado uno de los principales depdsitos de desmonte, De acuerdo a una Reunion Multisectorial realizada en Lima el 18 de Enero del 2012, ef gobierno peruano tendra esta informacion sobrelazonade la Laguna Azul en Setiembredel 2012, mucho después de la aprobacion del EIA, FOTO N° 1: Laguna Azul Fuente: log. Segundo Stnchee Tolle, 2010 10, Buena parte del proyecto se encuentra en una zona que esti considerada como “ecosistema fragil” por las leyes peruanas. El Proyecto Conga esta uubicado en |a cabecera de cinco importantes cuencas, y es una zona humeds (precipitacién promedio de 1 150 mm por afio) cubierta con humedales y lagunas. A diferencia de muchas otras zonas donde so hace mineria metdlica, no se trata de una regién Srida y aislada, EI nivel de! agua subterranea es, por lo general, cercano a la superficie (a menudo menos de 2,0 m bajo el suelo) y la zona del proyecto contiene mas de 600 manantiales, los cuales son utilizados por los pabladores para diversas usos. Los ries contienen truchas arco iris (sembradas) en varios lugares; las praderas ofrecen pastos para los animales; la zona es una fuente de agua para numerosas aldeas y ciudades. 11 En la zona del proyecto, las aquas superficiales y subierréneas, asi como los manantiales, s¢ hallan interconectadas, La geologia de buena parte del area del proyecto es de rocas volcanicas y karsticas, con fallas y fracturas, junto con sediments glaciales ~los cuales son conductores de agua. Imagenes de satélite ¥ studios geoldgicos estructurales indican que muchas de las lagunas de la zona estan ubicadas sobre fallas y fracturas, algunas posiblemente relacionadas 4 estructuras volcamicas colapsadas (calderas), Toda esta informacién indica que las aguas de superficie y del subsuslo estarian interconectadas, y Se verian afectadas si se ven sometidas a un estrés hidréulico.a largo plazo, FOTO N° 2: Ambiente Karstico en Cuenca del Rio Jadibamba_ Fuernw: Archive GRUFIDES, 2012 12, Numerosos factores contribuyen a crear vias para el flujo de contaminantes en el sistema hidrico de la zona del Proyecto Conga: la permeabilidad natural de la roca debido a fracturas y fallas; un aumento en la fracturacién producto de las explosiones en la mina; pozos y veladuras que han quedado abiertos; la alta permeabilidad de los sedimentos de la zona; la degradacién a largo plazo de los relaves y otros restos dela mina:yfinalmente la actividad sismica, 13. EI EIA no presenta ning’in tipo de evidencia sobre si los pozos de exploracion han sido tapados adecuadamente o si simplemente han sido abandonados. En la zona del Proyecto Conga se han taladrado cientos de pozos durante décadas de exploracién. Estas aqujeros han creado vias entre una zona y otra permitienda el movimiento vertical lateral del agua. 14. El EIA presenta datos inconsistentes sobre los vokimenes de agua que serian bombeadas de los tajos para permitir el minado, 1 mineral de Conga seri extraido de dos tajos abiertos (y posiblemente mas}, une con una profundidad maxima de aproximadamente 468 metros (Tajo Chailhuagén), el otro de aproximadamente 650 metros (Tajo Perol). Una prediccién sobre el fluja sostenido de agua del Tajo Chailhuagén es de 10 litros / segundo = 315 360 000 ltros al alo, Orra estimacion del bombeo del Tajo. Perol es entre 158 litros por segundo (afio 2014) y 379 fitros por segundo (afio 2026), lo cual equivale a entre 59 800 millones y 143 400 millones de litros durante solo 12 aflos de bombeo. La tasa de bombeo probablemente se incremeritaria durante los.17 afios de vida de la mina. La experiencia de numerosos proyectos mineros en distintas partes del mundo indica que no se tendran mediciones confiables del volumen de bombeo hasta varios aos después de iniciadas las operaciones. ELEIA afirma que [a planta de tratamiento de aguas Acidas puede tratar 850 000 litros por hora, Si el Proyecto Conga tiene que bombear 379 litros por segundo, esto implica tratar aproximadamente 14 millones de litros por hora, lo cual excede ampliamente [a capacidsd de la planta de tratamiento, Esté claro que la planta propuesta no podria tratar tedo este volumen de agua a un nivel quimico adecuselo para el consumo humane y para la vida acuatica Es ales Ob seh ee FOTO N° 3; Laguna El Pero! 15, £1 EIA de Conga no presenta datos confiabies que indiquen que la roca bajo los depositos de desechos propuestes (desmontes y relaves) sea impermeable. En realidad, préeticamente tados tos depésitos semejantes en minas alrededor del mundo deseargan efluentes contaminados a largo plazo. Puede suceder que los efluentes sean recolectados adecuadamente durante el periodo de operaciones de la mina (coma vemos en minas metaticas de escala similar}, pero éstos a menudo generan contaminacién después det cierre deta misma, 16, Los datos hidrogeoldgicos en el EIA mencionan que las lagunas son zonas de descarga de agua subterranea, sin embargo los autores no cuantifican la tasa de descarga de manera adecuada, ni tampoco definen las areas de recarga ola tasa de recarga de los iferos. E] EIA no contiene ningun tipo de analisis frogeolégico integrado sobre la extensién y coracteristicas de las acuiferos y en general de las interacciones entre el agua subterranea y el agua de superficie, por ejemplo en os manantiales del ambito local y regional, Por tal motivo, se vuelve imposible desarrollar un balance confiable del volumen total det aguaenel area del proyecto. 17. £1 EIA no logra demestrar que el sistema acuifero subterranea y de superficie no esta interconectado y que no actia come un solo sistema bajo condiciones de estrés a largo plaza, Debido a que el Proyecto Conga esti ubicado en la cabecera de cinco cuencas distintas y que los datos de! EIA (asi como los de otros proyectos mineros semejantes a éste) indican que los sistemas de agua subterrénea y de superficie estén Fuente: Ing. Segundo Sanchez Tella 2010 interconectados, el proyecto tiene et potential de impactar de manera negativa tanto la cantidad como la calidad de! agua en algunas 0 en todasestas cuencas. £1 EIA ne ha legrado demostrar de manera fehaciente que tales impactos mo ccurriran a largo plazo. 18. La experiencia de muchas otras minas metalicas de escala comparable indica que las actividades de bombeo probablemente secaran muchos, 0 incluso. la mayor parte; de los manantiales de la zona, y posiblemente degradaran la calidad del agua de éstos. Lamentablemente, el EIA no presenta ningun: tipo de datos sobre el caudal de los manantiales o sobre la calidad de sus aguas, Por tanto no habia forma que la poblacién pudiera demestrarsi es que han ocurrido cambios. 49. £1 agua bombeada de ambos tajos serd contaminada por la interaccién quirmica com la roca imineralizada, lo cual sera facilitado por el aumento” en la poblacién de microbios que aceleran el ritmo de las reacciones quimicas. El EIA reconoce este hecho para las aguas del Tajo Perol, Sin embargo, el agua del Tajo Chailhuagdn también serd contaminada en relacion a la composicion quimice inicial (estadisticamente hablando) del agua subterranea, Los autores del EIA hacen caso omiso de la experiencia de muchas minas similares en distintas partes de! mundo, en las cuales el agua de t2jo, neutral 0 con un pH alcalino, se contamina a largo plazo. Mas aun, las predicciones de la calidad futuea del agua del tajo estan basadas en teeniens geoquimicas poco confiables [como el uso de procedimientos de fixiviacién por precipitacién sintética (SPLP) y pruebas de celdas de humedad de corto plazo}. y presentan predicciones demasiado optimistas sobre la calidad del aqua a largo plazo. 20. MY informa que se ha completado un Estudio de Factibilidad Financiera, pero nada de los contenidos de dicho estudio se ha publicado en este ELA. Los datos de las pruebes mineralégicas de un estudio de factibilidad como ese hubieran proporcionado aproximaciones mucho mas confiables de los efluentes de rolaves y desmontes en el futuro que las predicciones que aparecen en el EIA. Sin embargo, los resultados de estas pruebas de factibilidad no han sido revelades al publice, 21. En promedio, Congs utilizaré entre 2 026 890 y 2.239.920 metros cabicos de agua dulce al afio (de los reservoris) para el pracesamiento de minerales y otros. us0s, Nose conaten los preciosexactas que se pagan por el aqua en Ia zona de Conga, Yanacacha y Cajamarca, y al parecer, el EIA evita discutir estos temas. Sin embargo, ena mayor parte de! munda es normal que los agricultores y los usuarios de los sistemas municipales deagua potable paquenalgunatarifa por @f agua, mientras que en !os paises en de desarrollo las empresas mineras 2 menudo pagan poco @ nada, especialmente cuando e| agua es extraida del subsuelo através de pozos, 22, Las aguas subterraneas ysuperficiales delarea del Proyecto Conga probablemente serin contaminadas en el [argo plazo a través de una combinacion de material rocoso tviturado, sustancias quimicas toxicas utilizadas en cantidades inmensas en el procesamienta, combustibles toxicas, residuos de explosives (como amoniaco toxico), aceites y grasas. y otras sustancias quimicas tOxicas (herbicidas, pesticidas, etc). Estos materiales son descargados al medio ambiente, inevitablemente y a largo plazo, en a5 semejantes a esta, Debido a que los datos de linea de base de Conga sen tan inadecuados, sera dificil para los organismos reguiadores y para la poblacion en general demostrar la presencia de esta contaminaciénocurriese FOTO N’ 4: Valle Rio Chailhuagon Fuente: Archive GRUIDES, 2022 Los efluentes en operaciones mineras de cobre/oro/plata tipicamente contienen los siguientes Componentes quimicos que son motivo de preocupacion; pH excesivamente alto o bajo, aluminio, antimonio, arsénico, bario, cadmio, cobre, como, cobatto, hierro, plomo, manganeso, mercurio, molizdeno, niguel, selenio, plata, talio, vanadio, zinc, sulfato, nitrato, amoniace, bore, fluor, cforure, componentes radioactivos naturales (uranio, toric, potasion4d, actividad alfa y beta total, etc), cianuro y compuestos afines de degradacién (complejos cianuro-metalicos, cianato, tiacianato), carbono. organico, asi como aceites, grasas y muchos otros compuestos organicos. Muchos de los componentes aqui mencionados no aparecen en los datos de linea de base del E1A de Conga EI ELA no contiene datos de linea de base que sean suficientemente detallados @ estadisticamente adecuados en lo que se refiere a la cantidad y calidad de aguas superficiales y subterraneas, asi como los manantiales. Por (a tanto, ia poblacién no tiene una base adecuada sobre la cual definir cudles son las condiciones anteriores al proyecto, ni un criterio con el cual demostiarsies que ha habido cambios 6 no. 23, El EIA compara la calidad base del agua can los esténdares. nacionales de calidad ambiental (ECA) para agua de riegoy de crianza de ganado solamente, sin comparar los datos con los esténdares para consumo humano o vida acuética, que son mas estrictos. Al parecer las aguas provenientes del bomiveo del taj y de los efluentes de los desmontes y relaves seran recolectadas y tratadtas en a Planta de Tratamiento de Aguas Acidas, pero solo dentro de los estandares, apropiades para aqua de riego. For tanto, las aguas tratadas probablemente no sean adecuadas para el consumo humana ni cumplan con los criterios para vida acuatica. Lamentablemente, el EIA no detalla la composicién quimica que tendrian sus aguas tratadas. Dado que la mayor parte de las aguas existentes en la zona del Proyecto Conga son bastante putas en su composicién quimica. esto implicaria que se estaria permitiende que la mina degrade la calidad actual del agua. EL EIA afirma engafiosamente, una y otra vez, que el agua en los rios, lagunas y manantiales existentes en Ja zona del Proyecto Conga ya esta contaminada y no sirve. Esto es falso. La mayor parte de estas aguas tiene concentraciones muy bajas de sélidos disueltas (TDS). Algunnas de las aguas en las zonas de pantanos y humedales tienen un pH ligeramente acide, lo cual es normal debido a la emision de dcidos erganicos. Muchas de estas aguas sin duda contienen concertraciones elevadas de bacterias fecales, impactadas por desechos provenientes de las personas y los animales. No obstanite, estas aguas actualmente son utilizadas por un numero importante de pobladores para toda tipo de usos, ineluyendo para consurno humano, 24, Los depésitos de desechos de la mina, © sa los. desmontes y relaves (y los tajos), permaneceran en el tea para siempre. Las descargas de los efluentes de los desmontes y relaves de Conga tendran que ser recolectadas y tratadas a perpetuidad. Se considera que la actividad sismiea en la zona de Conga es porto menos moderada, y las lluvias pueden ser extremas. Por tanto, el area de Conga requeriré un mantenimiento. activo de las instalaciones que queden, asi come ia operacion de plantas actives (no. pasivas) de tratamiento de aguas, no simplemente por 50 0 100 anos después del cierre, sino a perpetuidad. Minera Yanacocha propone que cuatro lagunas cexistentes sean destruidas y reempiazadas por cuatro, reservories, incrementando la cantidad total de aqua disponible. Agarte de la evidente pérdida de las lagunas, humedales y los habitats vinculadas a ellos, MY evita discutir los siquientes factores neqativos: 1 ~ La probable desecacién de numerosas manantiales; 2 = La reduccién de los caudales de los drenajes naturales en la zona; 3 ~ La probable contaminacién de aguas subterraneas y de superficie; 4~ El control de: les recursos hidricos locales y regionales por parte de una empresa privada; 5 - {Qué entidad pagara, ‘operara y mantendra este complejo sistema de ingenieria una ver que cierre lamina? Esta clara que es imposible garantizar que una corporacién como Newimant 0 Buenaventura, 6 cualquier otra empresa, seguiré existiendo siquiera Ge aqui a cen aos, “able 1: Estindtares de Calidad Amibiertal para Agua — Perl e Internacional mucho menos a perpetuidad. En ias Estados Unidos (y probablemente en Canada, la Union Europea, y la mayor parte de los paises desarrollades) no estaria legalmente permitida la aprobacién de los permisos para operar una mina que requiera un tratamiento perpetuodelas aguas Enconsecuencia, los costos futuros de mantenimiento de las instalaciones, y de recoleccién y tratamiento de aguas contaminadas, serin subsidiados por la poblacién, y por as generaciones futuras. FOTO N° 5: Lagunas Raviatadas Fuente: Ing Sequado Sanches Talio, 2010 25. Elcosto de construir plantas de tratamiento de alta tecnologia en minas metalicas semejantes a Conga conaltos volimenes de efluentes, a menudo asciende a un minimo-de entre 10 millones y 30 millones de détares (costos de capital), Los costos de.construccion en Conga padrian ser mucho més altos dada su ubicacion alejada. Los costes de operacion y mantenimiento de una planta varlan mucho, pera facilmente podrian estar entre 1 millény'S millones de dolares a! afto, posiblemente en forma perpetua. Tengo experiencia profesional en varias minas donde los costos de tratamiento de aguas han excedide los cientos de millones de délares, y donde sin embargo los problemas de contaminacién persisten, y la recoleccidn y tratamiento de efiuentes contintia (por ejemplo, Summitville, Leadville, Eagle Mine, Crested Butie - Colorado, EEUU: Clark Fork y Zortman- Landusky - Montana, EEUU; Bingham Canyon -Kennecott- Utah, EE.UU), 26, Las actividades relacionadas a la gestion del agua que son propuestas en el EIA de Conga efectivamente ceden el control de les recursos hidricos colectivos de lazonae unaempresa privada 27 No hay evidencia creible pars pensar que los erganismos reguladores en al Peri tienen e! personal © el presupueste adecuado, ni la influencia politica necesaria, para supervisar de manera apropiada y hacer cumplir las normas correspondientes en el caso de Congs, Hay cantidad de normas, pero poca evidencia de cumplimiento de verdad, 28, Es totalmente itreal discuticlos impactes de Conga sobre el agua sino se habla también de los impactos acumulativos de otros proyectos mineras actualmente en operacién o exploracion en las BL PROYEOTO MINERO'CONGA PERU mismas cabeceras de cuenca que Conga. Como minimo, estos incluyen a la mina Yanacocha (Buenavertura/Newmont) y sus futuras ampliaciones de Amaro y La Carpa; el Proyecto Galeno de Lumina Copper (China), y el Proyecto Michiquilley de Anglo ‘American (Sudafricay Reino Unido). 28, Todos los factores mencionados indican que el manejo de agua propuesto por la mina no es sostenible a largo plazo. Dadas todas las incertidumbres de caracter técnico, la poblacién y los ‘organismos requladores deberian adoptar supuestas realmente conservadores respecto @ los futuros impactos sobre los recursos hidricos, no los supuestas optimistas y poco realistas que se presenitan en este E19 de Febrero del 2012, la Agencia de Noticias Reuters publicé esta nota: La disputa por Conga es une de los 200 conflictos. _ambientales a nivel nacional que Humala y el Primer “Ministro Oscar Valdés estén tratando de manejar. “Yo quisiera que no sea una marcha politica sino técnica, que realmente los lideres hagan ver cual es el problema que ellos ven en el agua” dijo'Valdés El presente informe intenta presentar algunos de esos detalles técnicos de una manera facilmente accesible a la poblacién. El EIA de Conga es un documento mal hecho y poco honesta, lo cual sorprende dada la escala de la inversién —més.o menos 4 800 millanes de dolores - asi como la participacion de varias corporaciones importantes (Newmont y Buenaventura) junto con la rama del Banco Mundial que se encarga de dar préstamos al sector privado, la Corporacién Financiera internacional (IFC), El drea de! Proyecto Conga ha sido estudiada por varias consultoras'a lo largo de varios afios y el EIA ha sido revisado y aprobado al menes dos veces por el gobierno peruano, sin embargo todavia no logra proporcionar la informacion tecnica necesaria para que {a poblacién y los organismos reguladores puedan tomar decisiones adecuadas. En muchos sentidos, es una burla ala poblacion y alas agencias requladoras del Estado. IVOS Y ALCANCE EI presente informe presenta comentarios técnicas sobre los aspectos del EIA y del Proyecto Conga que tienen que ver con el tema hidrico, Esta basaddo en una revisién de las secciones del EIA que tienen que ver con el agua, su calidad y su naturaleza geoquimica Debido a que ha tamado varias semanas entender los varios aspectos concernientes al agua ents 000 a 10 000 paginas de! desorganizado e inadecuade EIA, he preferido resumir los puntas principales en un breve Resumen, en vez de confundir al publico aun mas. Este informe intenta brindar un apoyo técnico a la poblacion en generat y @ las distintos niveles cel gobierno peruano, desde una perspectiva distinta ala de las empresas mineras - con su interés economico eneltema~yalade sus consultoras y financieras. Este informe fue preparado durante febrero del 2012, principalmente en Cajamarca, Peru. El contenido se basaento siguiente: Revision de las documentas técnicas ¢ informacién en la web de Conga y Minera Yanacocha durante enero del 2012 - Estadia en ol Pend entre el 2 y el 21 de febrero el 2012. = Inspeccién del area del Proyecto Conga y zonas adyacentes el 15 de febrero del 2012, con el propésito de observarel sitio y las. actividades deconstruccién, y, junto con GRUFIDES, poder realizar mediciones de ‘campo sobre la calidsd de! agua en varias lagunas, humedales y arroyos. - Discusiones técnicas sobre la hidrogeolagia y otros aspectas del lugar, con profesores de la Universidad Nacional de Cajamarca (profesores Reynaldo Rodriguez y Nilton Deza) y con un miembro del Colegio de Ingenieros de Cajamarca (Carlos Cerdan), y comunicacién por internet con el Dr, Luis Javier Lambén, profesor e hidrogediogo en la Universidad de Zaragoza e inyestigador de los Organismas Piblicos de Investigacian de Espaha. Mi agradecimiento a todas estas personas porsu apoyo, ~ Revision del EIA de Conga en su version electronica obtenida de la pagina web de Newmont, asi como de las fuentes técnicas citacias al final de este informe, junto con otras mas. Revision de partes del EIA impreso durante miestadia en ei Pera Mas de 40 aftos de experiencia en la hidrogeologia y geequimica aplicada en cientos de minas y otros complejas industrisles en distintas partes del mundo. El trabajo fue realizado por encargo de! Centro Legal de Defensores del Medio Ambiente (Environmental Defender Law Center ~ EDLC) de Bozeman, Montana, EE.UU, y financiado por esta organizacion. La ONG cajamarquina GRUFIDES brindé apoyo logistico local No obstante, los comentarios y opiniones en este informe son demienteraresponsabilidad. Ciertamente, la mineria metdlica y fa empresa Yanacocha han traido beneficios economicos al Peri. La pregunts, como siempre, es: ¢Para quién, y a qué precio? Nada es gratis en esta vida. Todes los proyectos como éste implican una disyuntiva: algunos beneticios econémicos a cambio de impactos y costos sociales y ambientales significativos @ largo plazo, Entonces surgen varias preguntas adicionales: sEstos impactos son aceptables para los que se ven afectados? 2Quién pagaré los costos a largo plazo? {Quién decide? Ya que los rnedios de comunicacién en el Perit estin inundados con reportajes favorables a Conga, para restaurar un cierto equilibrio este informe busca presentar informacién alternativa y con una perspective distinta. El informe intenta considerar na solo los beneficios a corto plazo, sino también las consecuencias.a large plazo. Foto NT 6: Laguna Cortada SCUSIO) Los comentarios y conclusiones ms importantes de este informe se encuentran em ei Resumen inicial. Las siguientes secciones contienen detalles adicionales que se suman a esas conclusiones y que brindan un sustento adicional Qué productos comerciales se procesarin en Conga? Las operaciones de Conga producirdn un coneentrado de cobre-plata-oro, que tal vez contenga también otros metales de valor. £1 EIA no contiene informacién sobre owns subproductos que se podrian extraer de los concentrados. Los concentrados probablemente se transporten al extranjero donde seran refinados (EIA, Resumen Ejecutivo} 2Qué escala tendran las instalaciones dela mina? Cerda (2011) hace las siguientes interesantes comparaciones: aproximadamente ad dela ciudad de Caja Gea ene Reco er urd mE (3069 hectareas) ito. de desmontes de Peroll sera un See etic) rede) Sr eer) GRAFICO N°:3: Mapa comparative del Proyecto Conga y las zonas urbanas prdximas: Fueite: Ing. Carlos Cerdan, 2012 ¢Cuanta agua utilizara el Proyecto Conga? Nosabemos con exactitud. Sin embargo, el EIA afirma que. en premedio, Conga utilizara entre 2 026 890 y 2 239 920 metros cibicos de aqua dulce (de reservorios) por afio para sus actividades de procesamiento y otros usos [EIA p.4-78, y Anexa4.14} ‘Ademés, se bombeard agua de los dos tajos ablertos dela mina: Tajo Peral con un maximo de 660 metros de profundidad (Anexo 4.10, p.9); Tajo Chailhuagon, con un maxima de 468 metnos de profundidad (Anexo 4.10, p.5). EIEIA contiene datos inconsistentes sobre ef volumen de agua que sera bombeada de estos tajos para hacer posible el minado. Distintas tasas de bombeo aparecen en: EIA, Anexo 10.1 (Schlumberger, 2009); FIA, Anexo 3.12 (MODFLOW: Knight Piesold, 2010); WMC (2004¢, 2008); EIA Tabla 4.4 3. En la pagina 4-54 del EIA se dice que la tase de bombeo de! tajo Pero! a large plazo aparece en la tabla 4.4.3, Esta tabla reporta que la tasa de bombeo: de Perol sera entre 158 litros por segundo (en el afio 2014) y 379 litras por segundo (en el ato 2026), lo cual equivale a entre 59 800 millones y 143 400 millones de litros durante sélo 12 afios de bombeo, Las tasas de bombeo probablemente aumentarian durante los 17 aos de vida dela mina. La experiencia de numerosos proyectos mineros en distintas partes del mundo indica que no se tendrén mediciones confiables del volumen de bambeo hasta varios aftos después de iniciada la operacion Sin embargo, en el Anexo 3.12, p. 2-14 y 2-15, se nos dice que estos estudios sobre el tajo Perel (Knight Piesold 2010) estan basados en informacion hidrogeolégica solo de los 250 metros superiores, Como el tajo tendré una profundidad maxima de aproximadiamente 660 metros, est’ claro que el ELA no esta reportando vollimenesrealistas. Debemas observar que la Lista: de Anexos del E1A (en la versién electrénica) no menciona los temas ‘especificos de los Anexos, ¥, cuando uno finalmente encuentra el Anexe 3.12 arriba mencionado, aparece como un informe de modelador MODFLOW, no como un informe hidrogeolégico. MODFLOW es un modelo originalmente disefiada para simular flujos en sedimentos poroses y horizontales, no reca con fallas, fracturasy pliegues. 2Cémo interactian las aguas superficiales y subterréneas (y losmanantiales)? E] E14 evita discutirde manera integrada la interaccion de las aguas superficiales y subterréneas de la zona, Considera que los manantiales son aguas subterraneas que aparecen en la superficie, pero que tienen la calidad hidriea del agua subterranes. Nuevamente; el EIA evita discutirde maneraintegrada ‘el impacto que tendria el ombeo en les tajos sabre el caudal de los manantiales y arroyos. El EIA utiliza dates inadecuades para sustentar las predicciones de caudales minimos que aparecen en la Tabla 5.2.13, £1 EIA no brinda ningun tipo de evidencia de que se hayan realizado pruebas de acuifero de alto volumen ya latgo plazo, Por tanto, no €s posible que et EIA defina muchos de jos detalles hidrogeolégicos necesarios para un estudio de esta naturaleza. Tales pruebas de alto volumen y larga duracién debieron haberse hecho en conjunto con un monitoreo continuo de Ia calidad del agua durante las pruebas, {No hay una tabla de contenidos dentro de! archivo electronica de las tablas del EIA, por lo tanto noes facil para el lector saber que temas se presentan en estas 503 paginas de tablas) No obstante, dada la geologia del lugas, las fracturas y fallas de la roca y la naturaleza kérstica deta misma, la evidencia de filtraciones verticales entre las zones cargadas de agua durante las pruebas de bombeo {Knight Piesold 2010), y la experiencia de muchas zonas similares 2 ésta, es obvio que las aguas superficiales y subterrneas de Conga estan interconectacas hidraulicamente, especialmente si ‘tomamos en consideracion el efecto de bombeo a largo plaza. El bombea de los tajos probablemente generard impactos negativos sobre los caudales de Jos manantiales y posiblemente sobre la recarga de las, aguas de superficie en la zona. Estas conexiones también permitirdn la contaminacion de las aguas subterraneas y superficiales por efluentes y filtraciones de los relaves, desmontes, acopios de mineral, etc. EI Proyecto Conga aumentara ef volumen de agua disponible para el uso de le poblacion local y regional? Es posible que e! programa de ingenieria de aguas propuesto permita la provision de mayores Cantidades de agua a localidades determinadas en el corte plazo. Sin embargo, Jos detalles de esta propuesta ciertamente no figuran en e! ELA Mas atin, varias otras consecuencias negativas resultarian de esta propuesta’ 1-Muchos manantiales ya no-fluiran, de manera que muchos usuarios locales se veran obligados a comprar agua del sistema controlado por el Proyecto Conga; 2-La calidad del agua probablemente se vera disminuida (en relacion a ta calidad quimica base del agua) debido a la contaminacion proveniente de las instalaciones de ta mina; 3-A largo plazo, una ver cerrada la mina, squien mantendra, atencerd y financiard este sistema de "ingenietia” - para siempre? Sino hay financiamiento ara operar este sistema después del cierre de mina, entonces es dudoso que la pretensién de Conga de suministrar mayores cantidades de agua se convierta enrealidad. Uno también debe preguntarse: Desde el inicio de las operaciones de ia mina Yanacocha, zha mejorado Ia disponibilidad y la calidad de agua en la ciudad de Cajamarca? Muchos cludadanos responderlan de manera negativa, y esto ofrece un indicio de come el Proyecto Conga podria impactar el abastecimiento futuro del aguaen la region. cCuiles son los volumenes de desechos que se generaran? Para las distintas categorias de residuos, El EIA presenta varios volimenes que son inconsistentes entre si Pera los relaves totales generados durante la, vida de la mina, la Tabla 44-11 presenta lo que pareceria ser un maxime de 650 millones de tonelacias. Se caleula que los desmontes totales produeidos de ambos tajos seran 581 millones de toneladas (€1A—Resumen Fjecutivo, p. 5-1), aunque esta seccién parece confundir desmontes con mineral de baja ley, de manera que la verdacera cantidad de desmonte no- queda clara, De todos modos, estos son volimenes: enormes de residuos lenos de contaminantes, los cuales permanecerén en el lugar para siempre, Por tanto se verin sujetos a reacciones corvosives y soliaran contaminantes. al medio ambiente para siempre ilas actividades de minado y procesamiento del Proyecto Conga emitiran sustancias quimicas toxicas? Obsiamente que si. Todas las minas metélicas Semejantes a esta descargan numerosas sustancias quimicas al medio ambiente, a largo plazo. En primer lugar, las operaciones movilizan sustancias contaminantes de la roca natural, Estas incluyen: un pH excesivamente alto o bajo, el aluminio, antimonio, arsénico, bario, cadimio, cobre, cromo, eobalto, hierro, plomo, manganeso, mercuric, molibdeno, niquel, selenio, plata, talio, vanadio, zinc, sulfato, nitrata, amoniaco, boro, filior, clorura, y componentes radioactives naturales. (uranio, torie, potasio-40, actividad alfay beta total, et) ‘Ademas de los componentes de la roca, las aguas de mina regularmente son contaminadas por: cianuro y compuestos relacionados de dlegradacién (complejos cianuro-metiticos, cianato, tiocianato), carbono ‘organico, asi como aceites, grasas y muchos otros compuestos organicas (Moran, 2001, 2002, 2007) explasivos, productos quimicos industriales, combustibles, aceites y grasas, anticongelante, aguas. servidas, herbicidasy pesticidas. ELELA no presenta una discusion detallada y veridica det hecho que la planta de procesamiento de Conga utilizaré cantidades masivas de agentes quimicos industriales, los cuales en proyectos mineros semejantes a éste son descargadas al medio ambiente, principalmerie come filtreciones de los telaves o derrames de los tubos de conduecidn de relaves. Paginas 4-81 y 4-82 y los Anexos4.4 y 4.15 del EIA todos mencionan que se utilizara estas sustancias quimicas, pero: 1 = Insiniian que todos estos agentes quimicos son ambientalmente inocuas: 2 - Por lo general dan Unicamente los nombres comerciales mas no los nombres quimicos de estos productos, 3 - No presentan datos sobre as cantidades totales de estos productos que se utilizaran durante la vida dela mina: 4—No integran|ainformacién quimica deias distintas secciones. Algunos detalles servirén para profundizar en el tema. Durante los aproximadamente 17 afios que se anticipan para las operaciones de la planta de procesamiento, se utilizaran los siquientes productos quimicas téxicos, en estas cantidades aproximadamente: -Colector primatio: Aero 3854 Promotor —9 g/t de mineral = 5.13 millones dekg/17 anos. Este reactivo en realidad esté compuesto de las siguientes quimicos téxicos: isopropiletil tiacarbamato, isopropenol, glicol éter, Todas tienen efectos negativos sobre los organismas acuaticos, “Colector Secundario: AERO 317:5/t= 2.9 millones dekg de xantatos/17 afios ElAeto 317 esté compuesto de compuestos toxicoside xantates, por ejemplo amil xantato de potasio, hidréxido de sodio, sulfuro de sodio. carbonate de sodio. El EIA, incluyendo el Anexo 4.15 (las Hojas de Datos de Seguridad). no mencionala toxicidad de este producto, la cual esté documentada en las publicaciones del gobierno australiano (Australia Gov, Publ. Services, 1995). -Vaporizadores (2 distintos}: Vaporizador OrePrep® F-SO1A y Vaporizador OrePrep® F-549: Uso total = 25 g/t= 143 millones dekg /17 afios. £! vaporizador Oreprep® F-5O1A esia compuesto de las sustacias t6xicas butiraldehido, 2-metil-1- pentanol, alcoholes mixtos, éteres y aldehidos, alcoholes alifaticos, fenol, Estos compuestos son muy ‘téxicos para los organismos acuaticos. Fl vaporizador OrePrep® F-549 en realidad es una mezcla de poliglicoles, los cuales han sido clasificados como téxicos para los seres humanos (Tusing et, al, 1954), aunque las Hojas de Datos en el Anexo 4.15 evitan mencionar esto. Faltsn pruebas de toxicidad con peces yotros arganismas acuaticos, come sucede con muchos otros reactivos industriales. ~Sulfuro de hidrégeno de sodio: 15. 9/t afios. Peligtoso para la vida acustica y la salud humana 568 t/17 Estos son s6lo unos cuantos ejemplos de los agentes quimicos potenciaimente toxicos que se utilizarén en fa planta de procesamiento de Conga, y que serin arrojados junto con los relaves. En Ayers et. al (2002) se podra encontrar una discusion mas detallada de los reactivos comiinmente utilizados en el procesamiento del cobre, y sus cantidades. EI monitores de base de Minera Yanacocha no evalua la presencia de tales fesiduos orgnicos en lasaguas locales. Combustibles. £1 E1A informa tan solo que la cantidad total de diesel utilizado sera 751,7 millones de litros / 17 afios (Tabla 4.3.13). Parece probable que Conga también utilizara otros combustibles, pero no se da detalles al respecto. La mayor parte de los combustibles contienen varios componentes que son toxicos pare los seres humanos y la vida acuatica cuando son descargadosal ambiente aitotrasaio. Explosives. €l EIA afirma (inicamente que se utilizaran explosives ANFO (Ammonium Nitrate-Fuel Oil), pero no dice las cantidades. Para compara, una mina aurifera de tajo abierto a gran escala en Kirquistan ha utilizade aproximadamente 264 millones de kilogramos de explosives durante sus 15 aos de operacion (Redmond, 2011). Las cantidades a ser utilizadas en Conga serin mucho mas grandes. Los explosivos sueltan residucs que contienen compuestos potenciaimente toxicos para los organismos acuaticos, como los nitratos, el amoniaco y residues organicos. E) amoniaco disuelto es pricticamente igual de téxico para los organismos acuaticos como lo.es el cianuro libre (US EPA, 1986). zHabré contaminacion de las aguas subterréneas y superficiales? Tanto el agua subterrsnea como la de superficie seran contaminadas, a |argo plazo, por las actividades de Conga, come en practicamente todas las minas de este tipo, Lamentablemente, los autores del EIA han utilizado supuestos y enfoques geoquimicos que son totalmente ingenuos, para intentar demostrar que la mayor parte de la roca no generara acide y que los telaves decantaran as aguas (EIA, pag. 3-40, 41), y que en él future la calidad de! agua de la planta de tratamiento sera aceptable (FIA, Capitulo 4; Anexo 5.15). Numerases autores han comentado que es inaceptabie utilizar pruebas de celdas de humedad de corta plaze para estimar ta calidad futura del agua {Lapakko 1995, 2003; Morin & Hutt 1994,1997; Price 1997; Robertson 8 Ferquson 1995) De fa misma manera, los procedimientos de ltxiviacién or precipitacién sintética utilzados en et EIA (las pruebas EPA 1311 / TCLP y EPA 1312) han sido empleados de manera incorrecta, Estos procedimientos criginakmente fueron utilizados por la Agencia de Proteccién Ambiental (EPA) de Estados Unidos para dar una idea muy aproximada de las concentraciones de Gertos componentes que podian ser movilizados de los desechos industriales - sin que ccurriera ninguna reaccién quimica. Nunca hube la intencién de utilizar procedimientos de lisiviacion par precipitacién sintética para evaluar la reactividad ce residuos minerts. Estos ptocedimientos solo son apropiados para dat una idea muy aproximada de las concentraciones de componentes quimicos que pueden ser lixiviados rapidamente en 18 horas) de materiales geologicos por liquids similares al agua de lluvia Por tanto, no pueden representar con exactitud lixiviados que pueden formarse de reacciones quimicas entre |a roca y el agua que requieren un tiempo considerable para desarrollarse, como por ejemplo casi todas las reacciones producto de la ercsién, e! agotamiento: de alcalinidad, y la formacion de drenaje acido de roca (ARO), Ademas, los autores del E1A han olvidado explicar qué el ‘agua puede ser contaminads sin necesidad de generar condiciones de acidez neta. Por décadss, distintos Gientificas han documentado aumentos en las concentraciones de camponentes quimicos en aguas neutrales y sobre todo én aguas con un pH alcalino (por ejemplo Banks y otros, 2002), ues datos de linea de base son estadisticamente confiables? El EIA de Conga contiene una cantidad significativa de datos de linea de base sobre la calidad del agua —si es ‘que uno logra encontratlos (ver Aniexas 3.10, 3.11 3.13), Lamentablemente, el £14 no incluye buena parte de los datos de linea de base de tos primeros aftos de muestieo; en la mayoria de los sitios, las muestras no fueron recogidas de manera consistente, y la mayor parte de las localidades tienen pocas muestras (n), de manera que, a menudo, Is evaluacion estadistice de estos datos carece de significado (ver Anexo 3.13, p.191), En los casos en que el EIA si ha recogido losdatos, estos generalmente estan escondides en los Anexos, y no se combinan los datos de los subgrupos més importantes. Por ejemplo, por qué e! EIA no presenta una tabla que combine todos los datos de calidad de! agua de los bofecales, para todas las localidades y todas las fechas? 20 por qué no compilar las estadisticas para todos los datos de calidad de agua de manantial? Lamentablemente, no se presenta ningun tipo de datos sobre la calidad det agua de manantiales. Lo mas probable es que las extensas actividades de exploracion y desarrollo que han ocurrido hasta la fecha ya han degradado la calidad del agua respecto a las condiciones de linea de base. Por lo tanto, esimportante inelwir los datos de base mas antiguos que fueron recolectades, para poder evaluar tales cambios. {Las actividades do exploracion de Conga empezaron on 1981 (EIA, Resumen Ejecutivo, p.1-2), y habria que determinar si se dieron actividades de explovacion incluso antes, bayd la conduccion de otras empresas) Los humedales que son destruidos se podran restaurar adecuadamente? EI Resumen Ejecutiva del EIA, p. 7-9, parece decir que, después del clerre, MY intentaré restaurar las zonas de humedales sobre tos relaves vecuperados. En primer lugar, no tenemos la certeza de que se pueda lograr una tevegetacién significativa de los relaves, o que ésta se pueda mantener a largo plazo, dada la alta concentracion de sustancias quimicas en el retave, En segundo lugar, la literatura tecnica muestra que todos los intentos de restauracién de humedales no han logrado restaurar. a largo plazo, las complejas funciones ecoligicas complejas de todo el sistema — tal es el caso fen todos (os lugares que han sido estudiados (Moreno- Mateos yotros 2012) 2Cusl es ei estado actual del abastecimiento de agua para Cajamarca? El suministeo de agua de Cajamarca ya es inadecuade para Satistacerla demanda actual. En la mayor parte de la ciudad, ef agua del sistema municipal sélo esta disponible a Gertas horas del dia, Mas o menos el 70 por Giento del agua de la ciudad es abastecida por las instalacionesde El Milagro, las cusles toman agua del Rio Grande aguas abajo de las operaciones de Yanacocha. Han habiide numerosas denuncias de que el aqua de la ciudad periddicamente es _contaminadapor las operaciones de la mina aguas artiba, perola ciudad tiene fecursos inadecuados (recursos de tipo analitico, financiero, etc) come para poder sustentar estas demandas (Prof. Nilton Deza, Universidad Nacional de Cajamarca) {Les castes de corto plazo del tratamiento del agua son ‘excesives para Minera Yanacocha? MY actualmente obtiene una ganancia de ta recuperacion de oro (y posiblemente otros metales) de su Planta de Tratamiento de Aguas de Osmosis Inversa (comunicacién personal, fuente confidencial, enero 2012), Minera Yanacocha pagard precios de mercacio por el agua que utilice en el Proyecto Conga? El diario! Comercio de Cajamarca (20 de Noviembre de 2011) informa que, de acuerdo a datos proporcionades por MY a Ja Awtoridad Nacional del Agua (ANA), Yanacocha habla utilizado 507 millones de metros cuibicos de agua de superficie 9,113,000 metros cubicos de agua subterranea en el ato anterior (al parecer el 2010). Este mismo diario también informé que Yanacocha pagé S/ 0.03 por metro cilbico de agua de superficie , y $/ 001 por metro cibico de agua subterrdnea, En comparacién.elmismo medio relaté que {es agricultores en Cajamarca utilizaran 216 millones de metros ciibicos de agua (suponemes que se refiere a agua superficial, y pagaron S/ 0.0006 por metro cubico de agua utilizads (esto al parecer se refiere también al 2010). Al parecer. los datos sobre el agua ublizada por Minera Yanacochs fueron obtenkdos y proportionados a la ANA por la misma Minera Yanacocha. El 1A evita discutir si es que MY pagar por el aqua que necesita pare hacer funcionar el Proyecto Cong {Quién pagard loscostas a targa plaza? £1 EIA no explica los impacts a largo plazo en detalle, pero la experiencia de nuumerosas minas de este tipo en otras partes del mundo indica que poco tiempo después de terminada la vida activa de Conga, Minera Yanacocha ya no serd responsable de los castos de! tratamiento de! agua (y otros) Estos costes, a lango plazo, seran pagedos por el sector publico ‘Las leyes on el Peri obligan a los operadores de la mina a proporcionar algun tipo de garantia financiera por los costos no previsibles? Las leyes en el Peri no exigen que las empresas de mineria metalica den ningun tipo de garantia Financiera (bonos, seguros, etc) para cubrirlos pasivos queresulten de costes imprevistos al medic ambiente (uotros) alargo plazo, por ejemplo los castos de la gestién y tratamiento de aguas post-ciere. os wen aor 1100 6100 woL-o01 [ost you 4 joos-oo1 | ez 098 ave 002 sv0 2760 at rasa =] =] repatied.op | 1 L ort ew erueeniy Goad ls ist ae “you ov or Joe you wor inh 001 SE 008 (00 0 one | oos-00s s2-99 |vyeso |se-se los os ose |osco 6 $9 cue oye | Ruoiouonuce soweuyueap| Ata | emmMEEH same: ae ereg | O11 SP wee opausg + | uometus | (aaquo.n) (opnbe) Axio; opie wed cr od ‘s7Rp Ende us| seed ftp | Tarowes | sen | Zeck men | Cape | “El seven nienh | er@en enbionn ote i ue op SarepUsTs, “T eIqeL [ st — —_| coo te z 5 eu s 3 | | zo eu z oe 2000 so [sow eur ro so [S00 eu Too 300 zo 200 eu wooo | 2000 ew vow [200% zo 0 sve ‘soo> ‘S00 soo |soo you | 20v0- 1000 | 100 S100 vo vu 1 . ‘ eu C co eo s i co ‘wo 0 zo |e you |ra0-z000 + esse joreo |soe |aoo |iorer soo ou 0 vo [oo C To wo Wu oe wo wo [ao | mO0 [ro00 Tso sooo [cod “a |zic000 [S000 [so | +sowo _[szoo0% |zov0 _|s00% Is. oso [fo io Is (oo ie 00 [100 wu [sooo sooo «sao «(ro «evo «eo —~(oo { 30060 eu 000 T 900°0 @ = 0 7ea_[Tesooo [ro = z too [ato |eo-so0 i z t yeu [ero et oor [t T (oz07 ooo |sro su [seine [seine i ‘oye ony | fueouanes seg | seeunue ow | Suerat | vas epmueg | wprsetiay | fo2qu0s9)| (pnts) Aeinog | FPREG SIRE | sSitdgn | SepeTIIed arpentews) momod | Srasoren | enone | seen | ep gen | PRE ceporeg | ~Jeoumea | SECS | “Se tapend | pepqun | S88 EPIL | eB | oy uote Sepuriea | eb sendy z Key ema ae IEEE, | sapere saroannene) nemne | Sen | ene een | mr nun| one | PEE caepureg | ~2PuES | SIStony | ses uopend | pepun | =RRNON EPA eby aay 3 Briers feu | Seemne “en oma. | _apuieg omar oes ae arenes | nimoeies waren I He8aeS = | eee Tse aa) 1 | wor mes | een Australian Government Publishing Service, 1995(May) Sooiuurn Ethy! Kanthate, Priority Existing Chemical No.5, Full Public Report Disponibie on Ihttp//wivwnicnas gov au/publications/CAR/PEC/PECS/PE CSirdexhem Ayres, Robert U, Leslie W. Ayres and Ingrid Réde, 2002 Uanuary), The Life Cycle of Copper its Co-Products and By- Products Commissioned by the MMSD project. Rept. 24 International Institute for Environment and Development, 210pg.,London http.//Awww ied org/mmsd/activities/life_cycle_analysis ht mi Barks David, Valery P Parmachew Bjorn Frengstad, Wayne Holien, Anatoly Vedernikov Olga V. Karmachuk, 2002, Alkaline mine drainage from metal sulphide and coat mines examples from Svalbard and Siberia: Geological Society, London, Special Pubiications January 1, 2002, 198, p, 287. 296: http/sp.tyelicollection org/content/198/1/2387 abstract Cerdan, Carles, 2011, “HA Conga: Areas y Tamattos Relativos, Topographia, y Napa Freatica’: Elaborado para e! Colegio de Ingeniieros de Pers (Cajamarca) Knight Piésold Consultores SA, Febrero 2010, Proyecto Conga Estudio de Impacto Ambiental Informe Final Elaborado por Minera Yanacocha SRL, masde 9,000 pa. Knight Piesold Consultants, Febrero 2010, Proyecto Conga Modelo MODFLOW, Preparado para: Minera Yanacocha SRL, 110pg Lapaltko, KA, Wessels, JN, 1995. Release of acid from hytrothermsl quartz-carbenate hosted gold:mine tailings. In Sudbury ‘85, Conf on Mining and the Environment, May 28-June 1, Sudbury, Ontario, p. 139-148. Lapakko, KA, 2003, Chapter 7. Developments in Humidity Cell Tests and Their Application, in Environmental Aspects of Mine Wastes (JL Jambor, DW. Blowes & ALM. Ritchie, eds) Mineralogical Association of Canada Short Course Vol 32. ‘Moran, R.E. 2001, An Alternative Look at Proposed Mining in Tambogrande, Peru: report prepared for Oxfam America, Mineral Policy Center and the Environmental Mining Council of British Calumbia, Disponible en: httpy//www.earthworksaction org/publications.ctrh?publD =68 hitpi//wmmoxfamamerica.org/art753 html Moran, RE, 2001, Una Mirada Altemnativa ala Propuesta de Mineria en Tambogrande, Peru: informe encargado por: Qxfam America, Mineral Policy Center, Environmental Mining Council of British Columbia Disponible en hitpy//wnrmoxfanamerica orgipdts/tambo.spanpdt http//winmearthworksaction org) publications cfm?pubID 69 http://www. tierralimpia.net/docs/tambo- grande- informepdt Moran, Robert E, 2002, The Quellaveco Mine: Free Water for Mining in Pecu's Driest Desert? (Quellaveco: jagua lite de costo para la mineria en el desierto més seco del Peni?] Report prepared for Asociacion Civil “Labor’, Lima, with funds from Oxfam America / Friends of the Earth Int / Global Green Grants Disponitie en hitp://wnwlaborarg pevrevision20EIA%20Quellaveco.p of and http://yrvew foe org/publications/pdts/q uellavecostudy p of hitpy/wnw bvstle paho.org/bvsacd/ed27 /quellaveco pat ttpy/wrrmcdea.itIMG/pa/quelkavecostudy 1. pat hitp://wnwcdea t/spip php?article325 Moran, Robert 2007 (Septemben, Pebble Hydrageology and Geochemistry Issues; submitted to Renewable Resource Coalition Anchorage, Alaska, Disponible en: hrtp//wwmsenewableresourcescoalition org/MoranSep0 pat hrtp//wwmsavebristolbay org/atffcl/%78E7298680- 22F3-4596-9503-S4FE6 76F2264%70/MoranSepOT pdt Morin, KA. & Hutt, NIM. 1994, Observed Preferential Depletion of Neutralization Potential Over Sulfide Minerals in Kinetic Tests Site-Specific Criteria for Safe NP/ AP Ratios. In Intemational Land Reclamation and Mine Drainage Conference and Proceedings of the Third International Conference on the Abatement of Acidic Drainage 1. U. 5. Bureau of Mines Special Pub, SP 064-94, p.14B-156, Marin, KA & Hutt, NM. 1997, Environmental Geochemistry of Mine Site Drainage: Practica! Theory and Case Studies MDAG Publishing, Vancouver, British Columbia. El presente documento constituye un consultoria independiente a cargo de Robert E. Moran preparada para el Environmental Defender Law Center (EDLC). Es una traduceién fiel del original en ingles y su publicacién cuenta con la autorizacién del autor y del EDLC

También podría gustarte