Está en la página 1de 5

PLANIFICACIÓN ANUAL 2021

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
2. ÁREA : Educación Para el Trabajo
3. DIRECTORA :
4. DOCENTE RESPONSABLE :
5. GRADO/SECCIÓN : Quinto / Única
6. HORAS PEDAGÓGICAS : 03 horas

II. DESCRIPCIÓN GENERAL


En esta situación actual de la pandemia COVID-19 a nivel mundial, los cambios tecnológicos, sociales y
económicos de las últimas dos décadas han transformado significativamente las características del mundo del trabajo. Así, la forma de acceder o
de generarse un empleo y desempeñarse con éxito en esta esfera de la vida humana es distinta hoy y continuará en constante cambio,
reconfigurándose y proponiendo nuevos retos para los egresados de la Educación Básica.

En este escenario, el propósito del área de Educación Para el Trabajo es favorecer el acceso de los estudiantes a la educación superior o al
mundo laboral a través de un empleo dependiente, independiente o autogenerado, y a través del desarrollo de las habilidades, conocimientos y
actitudes que le permitan al estudiante proponer y llevar a la práctica alternativas de solución frente a necesidades o problemas económicos o
sociales. Con este fin, desarrolla la gestión de proyectos de emprendimiento en los que despliegan competencias generales blandas y técnicas
que les permitan afianzar su potencial y aumentar sus posibilidades de empleabilidad en función de sus intereses personales y procurando el
desarrollo de su entorno.

A lo largo del año lectivo 2021, se espera que cada uno de los estudiantes de Quinto de Educación secundaria; construyan sus aprendizajes
teniendo presente a la estrategia APRENDO EN CASA, en relación con el desarrollo de la siguiente competencia:

COMPETENCIA CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA ESTANDARIZADA


El o la estudiante de 5° grado de educación secundaria gestiona proyectos de emprendimiento
económico o social cuando integra activamente información sobre una situación que afecta a un grupo
Gestiona proyectos de de usuarios, genera explicaciones y define patrones sobre sus necesidades y expectativas para crear una
emprendimiento económico alternativa de solución viable que considera aspectos éticos y culturales y redefine sus ideas para
y social generar resultados sociales y ambientales positivos. Implementa sus ideas combinando habilidades
técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones y recursos que necesitará y trabaja
cooperativamente recombinado sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta
común, coordina actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los
conflictos a través de métodos constructivos. Evalúa los procesos y resultados parciales, analizando el
equilibrio entre inversión y beneficio, la satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y ambientales
generados. Incorpora mejoras en el proyecto para aumentar la calidad del producto o servicio y la
eficiencia de procesos.

METAS ANUALES PARA EL AÑO 2021


ESCALA VALORATIVA PARA EVALUAR EL LOGRO EPT
DE LA COMPETENCIA 202 202
0 1
4 LOGRO DESTACADO (AD)
Cuando el estudiante evidencia un nivel superior a lo esperado respecto de la competencia. Esto quiere decir que demuestra 0 2
aprendizajes que van más allá del nivel esperado
3 LOGRADO (A)
Cuando el estudiante evidencia el nivel esperado respecto a la competencia, demuestra manejo satisfactorio en todas las 6 15
tareas propuestas y en el tiempo programado.
2 EN PROCESO (B)
Cuando el estudiante esta próximo o cerca al nivel esperado respecto a la competencia, para lo cual requiere 15 4
acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo.
1 EN INICIO (C)
Cuando el estudiante demuestra un progreso mínimo en una competencia de acuerdo al nivel esperado. Evidencia con 0 0
frecuencia dificultades en el desarrollo de las tareas, por lo que necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del
docente.
TOTAL DE ESTUDIANTES 21 21
III. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 2021:
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
COMPETENCIA

PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO TERCER PERÍODO CUARTO PERÍODO

CAPACIDADES

Experiencia de

Experiencia de

Experiencia de

Experiencia de

Experiencia de

Experiencia de

Experiencia de
Experiencia de

Experiencia de

Experiencia de

Experiencia de
Aprend. N° 02

Aprend. N° 08

Aprend. N° 09

Aprend. N° 11
Aprend. N° 01

Aprend. N° 03

Aprend. N° 04

Aprend. N° 05

Aprend. N° 06

Aprend. N° 07

Aprend. N° 10
Diagnóstica
Evaluación
Crea Propuesta de Valor
de emprendimiento
Gestiona proyectos

Económico o social

X X
Aplica técnicas habilidades
X
Trabaja cooperativamente
para lograr objetivos y metas
Evalúa los resultados del
proyecto emprendimiento

ORGANIZACIÓN DE LAS SITUACIONES (EJES)

01 Ciudadanía y convivencia en
la diversidad. X
02 Trabajo y emprendimiento
en el siglo XXI.
03 Salud y conservación
ambiental.
04 Logros y desafíos del país en
el bicentenario.
05 Descubrimiento e
innovación.
IV. DURACIÓN Y MEDIO DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.:
TÍTULO DE LA

RADIO
WEB
N° SITUACIÓN EXPERIENCIA DE RESUMEN DE LA SITUACIÓN DURACIÓN COMPETENCIA ENFOQUE

TV
(EJE) APRENDIZAJE PRESENTADA EN LA E.A. TRANSVERSAL
Medimos La pandemia de la COVID – 19 sacó
00 Evaluación nuestros las iniciativas y creatividad de 03 semanas Gestiona Búsqueda de
diagnóstica. aprendizajes para muchas personas del nuestra (15 marzo proyecto de Excelencia
mejorar en el comunidad, del Perú y del mundo al 02 abril) emprendimiento
área de EPT para emprender ante la falta de económico y
trabajo. Muchos negocios y social
empresas que no realizan un
adecuado estudio e implementación
de un plan, fracasan y cierran al
poco tiempo.
Falta muy poco para las Elecciones X X
Generales 2021. No obstante, el
Ciudadanía Creamos medios contexto actual de la segunda ola de 03 semanas Gestiona De derecho y
01 y de comunicación la pandemia puede provocar poca (05 abril al proyecto de orientación al
convivencia novedosos para asistencia de los ciudadanos a 23 abril) emprendimiento bien común
en la promover la votar… ¡Y esto podría debilitar económico y
diversidad. participación nuestra democracia! Por tanto, social
masiva de los debemos asumir el desafío de
ciudadanos en las promover, a través de medios de
elecciones comunicación novedosos y
llamativos, la masiva asistencia a
votar de las ciudadanas y los
ciudadanos.
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
V. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR:
 Cuaderno cuadriculado para área de EPT.  Televisor
 Plataforma Aprendo en casa.  Radio
 Cuaderno de trabajo: fichas, planes y negocio  Celular
 Guía emprende: Plan y negocio  Tablet

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


 Ministerio de Educación. (2017). Currículo Nacional. Lima: Impreso en el Perú.
 DRE-Ancash “Currículo Regional de Ancash.” 2017.
 Ministerio de Educación. “Programa Curricular de Educación Secundaria”. EBR-2016
 World Visión. Manual de docente. Pedagogía Emprendedor 5to.
 https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-orientaciones.html
 https://aprendoencasa.pe/#/
 http://formaciontecnica.net/index.php?option=com_sppagebuilder&view=page&id=37

XXXXXXXXXX, marzo del 2021.

___________________________ ___________________________

También podría gustarte