Está en la página 1de 4

Yerannys Carimi Terrero Pérez

Desarrollo de Unidades Didácticas

Las unidades didácticas permiten organizar el desarrollo de la clase, basándose en

objetivos definidos y claros de un tema específico. Una unidad didáctica es una porción de la

planificación general. Las unidades didácticas deben responder a los intereses de los niños y las

niñas, al contexto sociocultural donde éstos se desenvuelven para responder a sus necesidades e

intereses, de forma que sus contenidos adquieran significación (1library, 2022). El diseño de

estas se estructura con criterios como son, objetivos también conocidos como aprendizajes

esperados, contenidos, estrategias metodológicas, donde se seleccionan las actividades, recursos,

indicadores de evaluación, entre otros.

El video titulado como elaborar una unidad didáctica, muestra y explica el diseño de una

de estas, utilizando una plantilla con los criterios objetivos, contenidos, competencias,

actividades, recursos y criterios de evaluación. Tomando como punto de partida los contenidos,

los cuales para toda planificación de unidad didáctica son tomados de currículo. Luego de estar

claros de los contenidos a trabajar, se fijan los objetivos, y luego se pasa a diseñar las

actividades, de las cuales dependerán las competencias. En las actividades se describió como se

hará, la introducción, desarrollo y cierre, lo que llevo a citar los recursos que se necesitaran para

las mismas. Luego de haber desarrollado las actividades, se especifico la competencia clave que

se trabajar en esta sección de clase. En la planificación de esta unidad no se trabajo la evaluación

en la primera sección, ya que al entender de la autora no era necesario, porque en la mismo no

iba a evaluar nada, y las evaluaciones se realizan en las demás secciones.

El video explica de manera muy clara y detallada el diseño o elaboración de una unidad

didáctica. Cabe destacar que los objetivos de una unidad didáctica inician con un verbo en

infinitivo. Las actividades y estrategias se definen en tercera persona. Entendiendo que


Yerannys Carimi Terrero Pérez

evaluación es continua y se realiza durante todo el proceso, toda clase debe desarrollada y

planificada debe contar con una evaluación, la cual se realiza a través de un instrumento de

evaluación, ya una rubrica, lista de cotejo, escala estimativa, entre otros. Razón por la cual, no

estoy de acuerdo cuando en el video, la expositora cita, para esta sección no voy a evaluar nada,

por lo cual esto, refiriéndose al apartado de la evaluación, (Programaciones Didácticas Vírgula,

2020). Evaluación continua es una forma de entender la evaluación educativa. Es un proceso que

se debe llevar a cabo durante todas las etapas de aprendizaje del educando. Ésta se entiende

como un proceso fundamental para la enseñanza que aumenta la probabilidad de que sea efectiva

para el aprendizaje de los educando. La evaluación continua permite al educador manejar las

diferencias entre los educandos en un aula de clases, y por lo tanto también se entiende como una

práctica inclusiva. La evaluación continua incluye la evaluación de tipo diagnóstico, formativa y

sumativa (Carmona, 2017).

En el caso personal, diseñamos nuestra unidad didáctica con los criterios resultado de

aprendizaje, elemento de capacidad, el nivel de dominio, Fecha, enunciado de las actividades de

enseñanza y aprendizaje, actividades/instrumentos de evaluación, y contenidos. Utilizando la

taxonomía de Bloom, para fijar los niveles de dominio del resultado de aprendizaje y los

elementos de capacidad. Para planificar la unidad didáctica lo hacemos bajo en enfoque por

competencias, haciendo uso de diseño curricular elaborado por el técnico profesional, el cual ya

ha definido la competencia de cada modulo y los resultados de aprendizajes. Estos no pueden ser

modificados.

En nuestro caso, partimos a diseñar la unidad didáctica o unidad de competencia del

resultado de aprendizaje que ha venido definido en el currículo. Lo primero es entender el

resultado de aprendizaje que nos han dado, para saber lo que queremos lograr en nuestros
Yerannys Carimi Terrero Pérez

estudiantes, mediante la identificación del nivel de dominio de este, según la taxonomía de

Bloom. Luego de esto, procedemos a la elaboración de las actividades de acuerdo a cómo vamos

a lograr el resultado de aprendizaje, estas se elaboran en una plantilla aparte, de solo las

actividades, ya que al esquema de planificación de nuestra unidad didáctica o unidad de

competencia, solo definimos un enunciado de estas actividades. Después de elaboradas las

actividades, creamos los elementos de capacidad de la unidad e identificamos el nivel de

dominio de cada uno de ellos, y la fecha en la cual los trabajaremos. Citamos los contenidos, y

por último, definimos las actividades de evaluación y los instrumentos con las que evaluaremos.

Cuando diseñamos nuestras unidades didácticas, crea confianza en el maestro, porque

marca conciencia y criterio de lo que pretende, como le gustaría hacerlo y hasta donde quiere

llegar. Además, trabajara con organización, proyectando en el estudiante el dominio de lo que

hace. La Unidad Didáctica, constituye la herramienta más cercana con la que cuenta un profesor

o maestro para poder impartir conocimientos y valores a sus alumnos. En cada una de las

Unidades Didácticas, se interrelacionan todos los elementos que intervienen en el proceso de

enseñanza y aprendizaje. Una Unidad Didáctica, debe dar respuesta a todas las cuestiones

curriculares, en un área determinada, en un tiempo delimitado (MaaCFormación, 2018)


Yerannys Carimi Terrero Pérez

Referencias

1library. (2022). 1library.co. Obtenido de Criterios para el diseño y aplicación de una unidad

didáctica: https://1library.co/article/criterios-dise%C3%B1o-aplicaci%C3%B3n-unidad-

did%C3%A1ctica.yng0081z

Carmona, R. C. (21 de Septiembre de 2017). compartirpalabramaestra.org. Obtenido de

Evaluación continua: el camino para valorar progresivamente el aprendizaje:

https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/columnas/evaluacion-continua-el-

camino-para-valorar-progresivamente-el-aprendizaje

MaaCFormación. (9 de Abril de 2018). maacformacion.es. Obtenido de La importancia de una

buena Unidad Didáctica y su exposición: https://www.maacformacion.es/noticias/la-

importancia-de-una-buena-unidad-didactica-y-su-exposicion/#:~:text=La%20Unidad

%20Did%C3%A1ctica%2C%20constituye%20la,proceso%20de%20ense%C3%B1anza

%20y%20aprendizaje.

Programaciones Didácticas Vírgula. (2 de abril de 2020). Cómo ELABORAR una UNIDAD

DIDÁCTICA (2022). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=VQk6kohlWDs

También podría gustarte