Está en la página 1de 1

Distribución Física internacional

1. ¿Qué tipo de operaciones de exportación se realiza en el Perú?

En Perú, existen dos tipos de exportaciones definitivas: la típica (salida física de las


mercancías del territorio nacional hacia otro país) y los ceticos (ingreso de mercancías
del territorio nacional hacia los Centros de Exportación, Transformación, Industria,
Comercialización y Servicios, para luego ser exportados al extranjero.

2. ¿Cuál es el volumen de exportación realizada en los últimos cinco años?

En 2021, las exportaciones de Perú crecieron 42,05% respecto al año anterior y las
ventas al exterior representan el 28,09% de su PBI, por lo que se encuentra en el
puesto 81 entre 191 países en el ranking de exportaciones en relación con el PBI. Con
un valor de 53.357,6 millones de euros, Perú ocupa el puesto 49 en el ranking de
países según la importación de sus exportaciones. Este año hubo superávit en la
balanza comercial, ya que las importaciones, aunque crecieron, fueron inferiores a las
exportaciones. La tasa de cobertura (porcentaje de lo importado que se puede pagar
con lo exportado) fue de 124,14%.

3. ¿Qué productos son los que más se han exportado en el Perú los últimos cinco años?
Al analizar los principales productos no tradicionales exportados, destacaron las uvas
frescas (US$ 1,255 millones en 2021, con un aumento de 21.3% frente a 2021), los
arándanos frescos (US$ 1,202 millones, +22.2%), los mangos frescos (US$ 325
millones, +5.1%), los espárragos frescos o refrigerados (US$ 404 millones) entre otros
productos.

También podría gustarte