Está en la página 1de 2

10) Describir un ejemplo de un SCLA, mencionando entrada/s, salida/s y por lo menos

una perturbación que pueda influir en el mismo.

Sistema de control de lazo abierto (SCLA)

Control de intensidad de luz: El controlador es el potenciómetro que se gira para


conseguir mayor o menor luminosidad, el accionador es el circuito electrónico de
potencia y la lámpara que produce luz, el sistema es la habitación iluminada.
Una entrada podría ser la corriente eléctrica
Una salida podría ser el encendido de la luz y apagado
Una perturbación mal funcionamiento del potenciómetro, puede quemar dicha lámpara.

11) Describir un ejemplo de un SCLC, mencionando entrada/s, salida/s y por lo menos


una perturbación que pueda influir en el mismo.

Sistema de control de lazo cerrado (SCLC)

Control de temperatura en un horno eléctrico:

Señal de entrada, es una señal externa de control y, con ella, imponemos el valor
deseado en la salida.

Señal de salida, es el valor real en cada instante que toma la señal que pretendemos
controlar.

Perturbaciones, las perturbaciones se producen de manera imprevista y provocan una


desviación de la señal real respecto de la señal deseada.
Comparador o detector de error, es el dispositivo encargado de comparar el valor de
referencia con el valor de realimentación, el resultado de dicha comparación es el error
de funcionamiento o desviación de la salida con relación al valor previsto.

12) Mencionar una ventaja y una desventaja de un SCLA.

Algunas ventajas:
 Simple construcción y fácil mantenimiento.
 Menos costoso que un correspondiente sistema de lazo cerrado.
 No hay problema de estabilidad.

Desventajas:

 Perturbaciones y cambios en la calibración causan errores, y la salida puede ser


diferente de aquella deseada.
 Para mantener la calidad requerida en la salida, se hace necesario recalibrar de
vez en cuando.

También podría gustarte