Está en la página 1de 34
SISTEMAS DE UNIDADES Capitulo 1 INTRODUCCION. La Fisica es una ciencia tedrica y experimental que estudia los fenémenos de Ia naturaleza ‘Todos tos fendmenos que vivimos y experimentames cotidianamente pueden ser estudiados por esta ciencia: Ia naturale, of cosmos, of movimiento de los euespos, el movimiento ‘ndulatorio, los fluides, temperatura, cales, los fendmenos ptices, los fendmenos slectromagnéticos, ete Lz Fisica se relacona con a Quimica, la Biologia y otras cienci ‘iene una retain muy estechs con la tecnologia y desde lego con lo mis preciade pars los sores vis, la vida, ‘Como la Fisica es una cienciateGrica y experimental en ella se hacen observaciones y se realizan experimentos, ls cuales involucran las mediciones Los Fisicos estén preccupados en el estado desde el fenémeno mis sencilla hasta buscar Ia explicaciéa al origen del universo, los universos paralels, la materia oscurs, los agujeros ‘egos, los fendmenos cuiniicos y relatvistas, la teoris de Tas cuerdas, las galaxias, las nano- ciencias, la nanoteenologa, ee Como una herramienta importante para el estudio de esta clencia empecaremos “aprendiendo os estindares de medidas j las mediciongs. 1.1 MEDICION, Ex Fisica medicines un proceso de comparacién de lo que se desea medi con un elemento nado patin de media, que puede ser patrén de longitud de masa, de tiempo, ce. Estos patrones de medida, como por ejemplo: el de longitud perian ser distintos dependiendo de cada pals; pero en el ano de 1960 en la Xi conferencia general de pesas y medidas. se scordé estandarizar Jos sistemas de unidades adoptindose el llamado SISTEMA. INTERNACIONAL DE UNIDADES (5.0) Desde ese entonces la mayoria de los paises han adoptado el S.J, pero en la actualidad una minoria todavia mantiene paralelamente su propio sistema de unidades, debido al costo que represeatarael cambio al Fy por otros motives propios de cada pais. Ep Ecuador so adopt el sistema Intemacional de unidades en gran porcentaje como una Aisposicidn nacional, cumpliendo las exigencas internacionales desde el 9 de Enero de 1974, ‘donde nuestro pais adopts este sisema mediante Ia ley No 1456 de pesas y medidas, promtulgada en el registro oficial Ny 468, pero todavia existe una pequela cantidad de locales ‘gucusin unidades en otos sistemas, como por ejemplo: la iba, Las personas se dirgen hawia ls lendas y adguierenprodvetos por libra, pero esto sucede en tiendas pequofas, Los grandes supermercadoe se ajustan a las nonmas nacionales © incernacionales y e venden ls productos en kilogramos. En nuestro pais es comin comprar arroz, azicar, et, en tindas por libra, pero en los supermercados ya esté matcado su ‘antenid en Klogeamos a Fisicgexisten las magnitudes clsificadss por su origeny por su naturaleza, Por su origen se tienen las magnitudes fundamentales y derivadas, por su naturaleza. las escalares y las vectorales. 1.2 MAGNITUDES FUNDAMENTAL Y DERIVADAS. néndose por magnitudes fundamentals als gue son principales, que no dependen decir ‘Las magnitudes derivadas son aquellas que dependen de las magnitudes fundamentales y resultan de a combiaacibn de elas, [Bxiste una serie desstomas de unidados, tales como: el intemmacional, el _méirica sravitacional, el C.G.S, el inglés, el inglés gravitaciona, et. ‘Cada sistems con sus propia cantidadesfundamentaes y derivadss, por ejemplo: el sistema ‘memavional que cuenta con siete magnitudes fundamentales, dos suplementarias y un sinnimero de magnitudes derivadas Las magnitudes fundamestales en el son: longtud, masa, tiempo, intensidad de corriente léetrca, temperatura, itensidad huminosa y centidad de sustancia, La longitd esd media en mets (m), la masa en Kilopramos (kg), l tempo en segundos (9), la itensidad de cotiete el Ampere (A), I temperatura en Kelvin (K), Te intensidad Tuminsa en easdela (ed) ya eantdad de sustancia en (0 1.3 MAGNITUDES FUNDAMENTALES EN EL S.1. Ex ta bla 1.1 se puede observar iss siete magnitudes fundamentales en el sistema Imeenseional de unidaces. [MAGNITUD UNIDAD ‘SEMBOLO FUNDAMENTAL J Tongitud eto = Masa Kilogram ig —] Tiempp segundo, = Tntensidad de cafente | Ampere a “Temperatura ‘Kelvin K Tveasidad laminas candela ed Cantidad de susancia mol ‘mo Tabla 1.4 MAGNITUDES SUPLEMENTARIAS EN EL Sil Las magaituiessuplementaias sont Radian (u)' el Fsteeoradin (0) MAGNITUD UNIDAD. ‘SIMBOLO SUPLEMENTARIA ‘Thidad de Angulo piano | Radian ad ‘Unidad del ingulo s6lio | Bstereormadién = Tabla 12 1.5 MAGNITUDES DERIVADAS EN EL S.L. ‘Son miiiples las magnitudes derivadas que resultan de Ia combinacin de las magnitudes fundamentales y/o suplementarias y ® continuacién nombraremos algunas de estas magnitudes. a Fisica es muy comin hablar de velocidad, aceleracién, fuera, intensidad de campo elétrico, calor, ener, trabajo, srea, volumen, poteaca, caudal presi, ete ‘Las cantidades nombradas anerionmente son una parte de las cantidadesderivadas. ‘Como por ejemplo la velocidad es a relacién entre el desplazamientoy el tiempo. ‘La magnitud del desplazamiento viene expresada en metros, que coresponde a la unidad de ‘a magnitad fundamental de longitud. El dempo es una magnitud fundamental cuya unidad es segundo (3) Las unidades de la velocidad serin la combinacién de las unidades de las dos cantidades fundamentales que son lz longitud y el tiempo, por Io tanto, las unidedes de la velocidad serén, metro Segundo, (mvs) Por fo tanto, es necesario presenter una lista de una parte de estas magnitudes derivades y sus ‘unidades correspondientes. Ver tabla 1.3 UNIDAD MAGN Velocit MewoFegundo ‘Acelencioa Metroisegundo Fez Newon Iniensidad de campo | Newton/Coalomb clsetrico Energia, Taba, Calor | Joule Tidad de superficie ‘Metro cuadiads Tipidad de Volumen Metro cibico a Potencia a W iimpetu 0 calidad de | Newton. Segiao Nakems ‘Velocidad angular Radanieegunds dei Presiéa Pascal (Entopia JoulerKeivin ~ 1.6 ANALISIS DIMENSIONAL. ‘Ei aniisis. dimensional nos permite etacionar tas magnitudes. derivadas con fundamentals, nos permis verificar Ia vercidad de ls mismes y halla las fSrmulls a partir Ge datos experiments. En Fisica las magnitudes fundamentales tienen su propia dimensién que se muestran 3 continuacién. Ver table 1 MAGNITUD UNIDAD - [SIMBOLO DIMENSION. FUNDAMENTAL . Longitud Meta = 10) Mas kilogram ke iM Tiempo ‘serundo s 1 Tntensidad de corriente | Ampere x 01 “Temperatura ‘Kelvin K [Bl Ttensidad uinos ‘andela ed io [Cantidad de susan ‘mol ‘mol HN Tabla 14 ‘Asi, dimen de logit se representa [L] y pata represent la veloc qu es unt ‘magnitd derivade se usa a dimension dele longitud dividda para la dimensin del tiempo wie Dela misma manera pu wy deta velocidad (¥] (ayer. oF Sividida para la dimension del tempo [7]. [a] lars las dimensiones dels aceleracién como las dimensiones ‘i w mir Ejemplo bt ‘Determine la ecuacibn dimensional 6 la vere, ‘La fuerza es una magnitud derivada que es igual al prodicto de Ia masa por a aceleracin. Sotucton ‘La cousci6n dimensional de ta fuera seri la eouacidn dimensional de la aceleracin [4][T-2), ‘multplicada por a dimensin de la masa [M], por lo tanto la ecuacion dimensional de la fuerzaes[L](T-21(M) Eremple 1.3, Determine is ecuacién dimensional de trabajo ole ener, EI trabajo es una magnitud derivada que es la fuerza mukilicada por la distancia, Solus." La ccuscidn dimensional de trabajo Ser la ecuacidn dimensional de la fuerza (L](7~2](8) ‘multipicada por a dimensie dela distancia (L] , por lo tanto Ia ecuacién dimensional del trabajoes [L71(T-21(6) La eouacién dimensional del trabajo es (1217 710M] 1.7 PRINCIPIO DE HOMOGENIDAD. ‘Si se suman, restan, multplican o dviden téminos fisicos de una ecuacién, estos téeminos Ia velocidad soa [v] = {LT~', entonces las dimensiones de A eben ser también [A] = [LT] {as dimensiones de [Btsan las mismas que la velocidad (LT) tee)= [oie = 07-9) Lamers de des = [7], despjando a mensions dB ne cai) = ter} =) = ry 1.8 RELACION ENTRE UNIDADES DEL SISTEMA INTERNACIONAL S.1 CON OTROS SISTEMAS DE UNIDADES. 1 isa 1000, 1 pie= 12 pulgadas. 1 pulgada = 2,54 om =0,0254m 1 Yanda “3 pies #36 pulandas~91.4 em 1 kg = 1000 g=2; 1 1b=16 onzas= 484 2 1 dia=24 horas =86400s 1 hora=60 min 1 hora =36 008 TN 0,102 kgf 1 gh=2,2 bt Thkgl=9,8N temple ‘Seg a aueva ley de testo, ls autos deben moverse a una rapidez maxims de 50 kwh en In ciudad, Determine la pidez en ms so Jom 100m th 7% ikim * 36005 jennie £8 Bn los sacos de cemento viene impreso 50 kg, Determinar la masa en Ibs. Sobucin . 2s 509% Seg 10 bbs 1.9 NOTACION CIENTIFICA, ‘En ciencias existen cantidades muy grades © muy pequetas, coma la velocidad de la luz, la Sistancia de fa Tierra al Sol, el didmetro de un stom, la carga y masa de un elect, la masa dde un neuirin, etc. Por Io tanto, es necesario escribir estas cantidades en Notaci6a Cientfica Y expresar en funcién de potencias de 10, con las siguientes recomenducfones: 1, Se expresa la canidad dels siguiente forma A.BC>X 10" donde A es un digit diferente de cero, de Isl 9 y puede ir acompatado de otros digitos BC. N es el exponente de 10 y representa el nimero de lugares que se traslada el punto decimal Si el pusto decimal se ‘raslada hacia Ia izquerda el exponenteN es pesitivo ¥ si el punto decimal se macve hava la 3.16, entonces OM = 104m = 104 m NOMBRES “PARALELO: ACTIVIDAD Lt _ESCRIBIR § MAGNITUDES DERIVADAS CON SU RESPECTIVA UNIDAD Y SiMBOLO. ACTIVIDAD 1.2 INVESTIGAR LAS DEFINICIONES ACTUALES DE LOS PATRONES DE MEDIDA, DE LAS MAGNITUDES FUNDAMENTALES EN EL SISTEMA INTERNACIONAL. El metro se define comma EY seguado se define cme Elkilogramo se define oro, Elampere se define cémo, EL Kelvin se define mo El mal se define oéma NOMBRE®.... PARALELO:. ACTIVIDAD 1.3 Determine la ccuscibn dimensional de a cantided de movimiento, “a canta de movimiento se define como le masa multipicad por le velocidad, ACTIVIDAD 14 {a ignite ecuncién de a velocidad s v? = A + 26x. Sila dimension de i velocidad y 1 desplazamiento son (vJ={LT"], (Ax]-{L1 respecivameaie Determinar las dimensiones de AB ACTIVIDAD 15 {La ecuacién de la posicién de una patcula viene dada por x = A+ Be-+ Ct? , donde x esta fen mets yen segundos. Determine las dimensiones de ACIB. ACTIVIDAD 1.6 ‘Un auto se mueve con una rapide de 11 mis, Determine la rapide del auto en kms. ACTIVIDAD 1,7 ‘Un auto se mueve con una rapiez de 90 kmh, Determine la rapide del auto on mis ACTIVIDAD 1.8 Pare preperac una tria se necesita 10 oz (oazas) de baring. Determine la eantidad de harina en gramos. NOMBRE! PARALELO: ACTIVIDAD L9 Para claborarbocaditos se mezelan 1362 gramos de mantequill y 22 libres de hina ‘Determine la masa tol dela mezelaen kilograms. ACTIVIDAD L10 Mediren cm, el espeso toal de las hojas de un libro, luego dividir para ef nimero de hojas ‘yexpresar el espesor de usa foja en notacin cienifiea en em, ACTIVIDAD Lil Megie en em el perimetee de su cuademo y expresarlo en noiaciin cientfica en em y en pulgndss. ACTIVIDAD 1.12 Se ha descubierto un nuevo planeta cuyo radio promedio es r= 3.34 x 10m, Sila masa el planeta es m = 3.1 x 10g. Determine la densidad promedio del planeta en. ‘Not La densidad esl masa vai para votumea y considera forma et plata sane usa esr. Evoimen deuna ester es = Sr? vo-euPARALELO! NOMBRE: ACTIVIDAD 1.13 Se ha deseibiro una mae parla gue puede aaa hasta v = 280% 105% Si Patina poede recorer ena dita de dt pulads ene dor plazas ‘cunts Ficosegndo prob ostecrie? ACTIVIDAD 1.14 ae Dada ias siguientes cantidadesfsieas,ordenar de menor a mayor y eompletat Ia tabla 1.6, ‘que se encuentra &comtinuacin, em, mm, dm, mt fm, km, dame, Mm, Pr, Gm, Tm, Em, Za [0-5 Pio" fio" Tio" Taw [io Tio io" Po Pe To ao (am T Za ‘Tyla ACTIVIDAD 1.15 Una estrella se encuentra ubicada a3 alos luz de la Tera, entonces la estrelia esté ana listancia de la Tierea en km de 8) 284% 10m b) 284 103m ©) 284x 10°%Km 6) 284% 10m NOMBRE:.. ACTIVIDAD 1.16 veonPARALELO!s00 {a distancia de la Tema l Soles de 149600000 kn, entoncesel tempo que tards en Hega Tac a la Tierra en segundoc es ée: 8) 0.4987 5 b) 49878 ) 60s €) 3600 s ©) 140s ACTIVIDAD 1.17 En las siguientes mediciones, completar ef niimero de cifras significativas. MEDICION NUMERO DE CIFRAS SIGNIFICATIVAS, [istien — = 1.500 £ 000s GoLoD 0 Gis + 0001) 10m (Coin00 + 000001} (200015 4 010001) ACTIVIDAD 118 {La longitud de a vailla mostrada en la figure 1.4 es: a) 14cm b) 150m ©) 1alem @) 145 cm ERSTE Figura t4 - I NOMBRE: ACTIVIDAD 1.19 PARALELO: Dadas as siguientes mediciones a=(54 Dem, b= @OLOAemy = (400400Dem Determinar las siguientes operaciones 1 atb+e= ACTIVIDAD 1.20 i aus as siguintes mesiciones i (20s 0.1)emy a= (15 1)em, Determine la medicida mis precisa, ACTIVIDAD 1.21 Determine el orden de pagnitud del volumen de agua en m? de une piscing con las siguientes simensiones 10 m de ancho, 20 m de largo y 3m de profundide. i NOMBRE: /-PARALELO: ACTIVIDAD 1.22 ‘Determine el onden de magnitud del nimero de estudiantes desu aula de clases. ACTIVIDAD 1.23 [a masa de un electron es 9.11% 10°" keg . Determine el orden de magnitude la masa expresada en grams. ACTIVIDAD 1.24 CConsiderando que el promedio de vida del ser humano e5 de 80 aos y que Is frecuencia caiaca de una persona e1 buen estado es de 50 pulsos por minuto, Determine el orden de ‘magnitud del nimera de pals durante tds a vida del ser humane. NOMBRE! ACTIVIDAD 1.25 .-PARALELO: Un cilindeo macizo de hiero tiene las siguientes dimensiones radio r = 11.30 mm , altura ‘n= 28.85 mm y masa de m = 0.000157 kg, determine volumen det citindro v= w x12 xh radio 8) Eloorden de magntud del volume en fm] altura Figura is ) Conacead ucla cers es a mae vd pal volun, deteminar elonsen de magia de densa en [53] aa tl anni NOMBRE! PROBLEMAS, 1) Le ecuacign dimensions del torque es {La magnitud de torque es fuerza moliplicada por la distancia 9) (yantr9) ») ()tantay ©) EME] OMT 2) La eevacién dimensional de la densidad es {La densidad se define como la relaci6n de Ia masa sobre el volumen, a) (otal >) (Mite) ©) (Md) Ete) 5) La cout dimension! del perfodo es 2) (72) by [7] ©) (ny oir) 4) La ecuscién dimensional del caudal es: Eleaudal se define como ol érea mulilicada por la velocidad. ®) fry » (ry 9 (Prt 4 (ery NOMBRE: ose ee ssneansedPARALELOS 5) La ecuacin dimensional de la ‘La potencia se define como la rl ‘uerea mulipicada por la Velocidad, inde trabajo dvidido para el tempo emplesdo o la 9) [eager] ») Eytoner~) © (poner) (PIF) (6) Dada ta siguiente expresién de velocidad V = A 4+ Bt, Las dimensiones de A son ai) 5) (La) olur-y Hur) 7) Con relacidn al problema anterior. Las dimensiones de B son: ) [ir] few) © {ert} o (ery 8) Daa la siguiente expresin Ar = At? + Be +, par el desplazamiento de una pact en funcién del tempo , ls dimensiones de A son a) fury ) {uM 9 (Ur) Urey 9) Con relacén al problema anterior, las dimensiones de B son: En) ») [EM] 9 iT] ory 1 NOMBRE! co ssn ePARALELOE 10) Con reacign al problema 8, la dimension de C es ot wlir) ©) (ta) 6) or] 11) Le meteo via se mueve a una rapidez de 40.0 kan, la rapidez en mises a) ILL by 222 ms 9) 00m 1) 20.05, 12) Un anuncio sobre el puente de la Unidad Nacional muestra que la velocidad maxims es de 700 kan Ia velocidad en mises ) 20.4 mis 1) 25.6 ms «) 404 ms 94m 13). David se dirige a compra 2.00 Ib de arr en la tenda dela esquine, pero enel loca hay una balanza en kg, ,Cudeas kg éebe marcar dich bslanza? 8) 0909 kg ) 1.00 kg. 1) 04S ke 4) 2.00 kg, NOMBRE: PARALELO:. 14) Mirella desea preparar una torta de chocolate para lo cual necesita los siguientes ingredientes: INGREDIENTES ‘MASA EN (ib) ‘MASA EN (g) Haring 30 Bicarbonate om Polvo de horscar 005 Polvo de cacao 7.00 ‘Sal OL (Mins oa Total “Total en Tb Toul ea gas = Realizar las conversiones de unidades respectivas, llenar la tabla y determinar la ‘masa total en gramos y en libras RESAR LAS 13) El diet de un eabelloes 0.000026 m 8) 2.6 x 10°F m b)26 «105 m ©) 26 x 10" m ) 26 x 10% m UIENTES CANTIBADES EN NOTACION CHENTHE 16) El radio de a Terr es 6400000 m, 8) 64x 10" m 2) 64 x10- m ©) 64 x 10" m 8) 64 x10-% me 17) El didmetzo de un bilo de alambre de cobre es 0.000134, 8) 134% 107 m )) 134x10-t m ©) 134 10" m 0) 134% 10% m sents PARALELO® NOMBRE: PREFUOS, 18) Lacarg eléctrca de un cuerpo es 0,9000015 C (Coulem),entonees, se puede expresat dela siguiente manera 2) 15 mC by 15uC 2) 15a a 15 pC 19) Ondesar Is siguientes cantéades fsias de menor a mayor y complet la table adjunta. ‘mm, dam, cm, hm, km, a, wn 10° I ioe oa mo t im REDONDEO 20) Redondcar as siguientes camtdades dos decimals. 2) 2.088 m ») 20678 21) Redondear las siguientes cantidades a dos decimales. 2) 023m b) 4.004 6 22) Redondeat las siguientes cantidades a dos decimate, 2) 1105 8 7 ‘1 6) 4075 NOMBRE -PARALELO: 23) Redondoar las siguientes cantidades a dae decimales. 8) 3.105001 kg. ) 21480001 s ©) 152050001 = 5.005004 N OPERACIONES CON CHERAS SIGNIDICNTIVAS, CONVERSION DE UNTDAL REDONDEO. 24) La rapier de wn ten es do 142 28, expresr a rapide en 2, en ati cietiiay con dos decimals 635% i0" 8) 635 10-1 ©) 638 x 10 638x107 25) La densidad del mercies de 12.625, expres esta densidad on #8 en ntacién siento yon dos docimaes. a 136% tore 3 136% 10-+ 9) 136% 10" 8) 635% 10 a= (25$1)m, b=(B7401)myc= ZED 26) Halla: anb= be 0 27) Enel siguiente conjunto de mediciones escribir el aimero de cits signifcativas, 4) 0.0032. 12x 10!m ©) 120m 8) 4.010008 x 10%m (HI rvvye NOMBRE: -PARALELO: jones, jeu es Ia medicién que esté mal expresada? 28) De as siguientes medi 4) (2904 0.10)em 1) (265 #0.01)m ©) G04 0.)m ) G.6ko.0kg 29) De las siguientes medicines, jeu es Ia medicin mis precisa? 8) @40.40.01)em ») Lo 0.1) 9) (101 £0.)m 4) .6£0.1)kg 530) Con relacin al siguiest istramenta de medicibn zeul de as siguientes mediciones ‘sth comectamenteexpreseda? Ver Hgurs 1.6 L 9) @5 010% — Dass nen —— desroven 0 10 20 30 40 em Pion 6 cn can steno de dase he amEDIcIGN | SUERODECIERAS __| SoniricaTivas Gee _ (00:4 000s (035 £0,001) x 107 (G@1E 0.1) x 10% (00018 + o.00c0D)g (C91005 = 0.00001) NOMBRE. PARALELO: Se mie las dimensiones a y b, de un terreno de forma rectangular, como se indica en la: figura 1,7. En los problemas 32,33 y34. Escoja ltemativa corecta. 31) El dea dol terreno ex i 3) 40x 10m? i Bs00m? aoe nm ©) 40% 10m? 4x10 mt (40.0£0.1)m 532) El perimetro del terreno es: 2) 1000.m 8) 10x 10% m ere ©) 10% 10? m 100m 33) Sil propcusi del terreno desea vender la mia! del mismo, en forme tanga. {Cul es el ‘re el tome a vender? 3) 2x10 ©) 20% 20? me ©) 20% 108 ne 18) 200 10% m? 54) Determine e orden de magoitud en mde primero de un teeno de forma curd de 600 m lado. Ver figura 18 600m 600m Figura 1.8 35) Determine orden de magnitad ex m* el tea de un temeno del problema 35 9) OM=10'm? 8) OM= 108m! JOM = 10? meg) OM = 10 mn?

También podría gustarte

  • 007 Lineamientos para La Continuidad Educativa 2022
    007 Lineamientos para La Continuidad Educativa 2022
    Documento11 páginas
    007 Lineamientos para La Continuidad Educativa 2022
    Freddy Cascante
    Aún no hay calificaciones
  • Indice
    Indice
    Documento14 páginas
    Indice
    Freddy Cascante
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 7
    Capitulo 7
    Documento14 páginas
    Capitulo 7
    Freddy Cascante
    Aún no hay calificaciones
  • Respuestas
    Respuestas
    Documento6 páginas
    Respuestas
    Freddy Cascante
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 6
    Capitulo 6
    Documento30 páginas
    Capitulo 6
    Freddy Cascante
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 5
    Capitulo 5
    Documento66 páginas
    Capitulo 5
    Freddy Cascante
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 4
    Capitulo 4
    Documento38 páginas
    Capitulo 4
    Freddy Cascante
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 2
    Capitulo 2
    Documento64 páginas
    Capitulo 2
    Freddy Cascante
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 3
    Capitulo 3
    Documento52 páginas
    Capitulo 3
    Freddy Cascante
    Aún no hay calificaciones