Está en la página 1de 83

FACULTAD DE INGENIERIA

CONCRETO ARMADO I

DOCENTE: Mg. Alex Ordoñez Guevara


Organización del curso:

Unidad I: CONCEPTOS GENERALES. FLEXION EN

SECCIONES SIMPLEMENTE REFORZADAS

Unidad II: FLEXION DE VIGAS SIMPLEMENTE

REFORZADAS, DOBLEMENTE REFORZADAS Y VIGAS T


CONCEPTOS GENERALES. FLEXION EN
SECCIONES SIMPLEMENTE REFORZADAS
INTRODUCCIÓN

El ser humano tiene la habilidad de resolver dificultades.


INTRODUCCIÓN

La solución puede ser distinta


INTRODUCCIÓN

Sencilla…..
INTRODUCCIÓN

Pero tiene limitaciones


INTRODUCCIÓN

Se puede implementar una solución práctica…


INTRODUCCIÓN

O cambiarla por otra más económica…


INTRODUCCIÓN

Nuestros ancestros encontraron soluciones…


INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

Nuevos materiales permiten mejorar los diseños


INTRODUCCIÓN

Nuevos materiales permiten mejorar los diseños


INTRODUCCIÓN

E innovar soluciones cada vez mas desafiantes…


INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
DEFINICIONES

Esfuerzo de Tensión: Es la relación entre la carga dividida para el área de la


sección de la barra, cuando una barra es sometida a una carga de estiramiento.

Modulo de Rotura: Resistencia máxima determinada en un ensayo de


flexión o torsión. En un ensayo de flexión, el módulo de rotura en la flexión es
el esfuerzo máximo en la fibra cuando se produce el fallo.

Eje neutro: es la superficie material curva, de una pieza alargada o de una


placa, deformada por flexión, que separa la zona comprimida de la zona
traccionada.

Se denomina momento flector (o también "flexor"), o momento de


flexión, a un momento de fuerza resultante de una distribución de
tensiones sobre una sección transversa

Concreto Armado: Como el concreto simple no resiste a la tensión sino a la


Compresión y para resolver este problema se le incorpora el acero de
refuerzo en el interior la cual soporta todos los esfuerzos a la tensión. De esta
manera ya conseguimos solucionar este problema de resistencia
ESFUERZO DE TENSION
Es el esfuerzo de tensión es la fuerza
de tensión por unidad de área
Problemática del diseño de estructuras de concreto en el Perú
Desarrollo de la Ingeniera del Proyecto
Una buena formación Creatividad
Experiencia

Predictivo
Habilidades blandas

Capacidad de mantenerse actualizado

No es muy importante que una persona aprenda datos. Para eso en verdad no necesita de una
universidad. Puede encontrarlos en los libros. El valor de la educación universitaria no reside en el
aprendizaje de muchos datos sino en capacitar la mente para que piense de manera que lo haga sobre
aquello que no se encuentra en los textos.
Albert Einstein
Desarrollo del Proceso Constructivo del Proyecto

Experiencia Creatividad
Una buena formación

Actitud
Habilidades blandas

Objetividad
Capacidad de mantenerse actualizado
Desarrollo del Proceso Constructivo del Proyecto

Una buena formación

Comportamiento de una viga de concreto armado bajo momento creciente suponiendo


que una viga de concreto armado se somete a una carga creciente, esta sección pasará por
diferentes etapas, A Saber:

Concreto No Agrietado

Concreto Agrietado

Falla de la Viga
DIVORCIO ENTRE LA INGENIERIA Y LA CONSTRUCCIÓN

Salón de exposiciones de katowice


El 60% de las viviendas de Lima son
vulnerables a sismos
Un terremoto de 8.5
grados en la escala de
Richter
en Lima dejaría
aproximadamente
200 mil viviendas
destruidas y 150 mil
seriamente
afectadas. El número
de damnificados
podría superar los dos
millones y los muertos
y heridos se contarían
por miles.

Fuente diario El Comercio 21-09-14


Finalmente:
“Tener un buen diseño es
importante, pero más importante
es que la combinación (Diseño +
Ejecución) vayan siempre bien
controlados”
ESTADO III – ESTADO LIMITE DE ROTURA

E2.6: Una sección mostrada b= 25cm, h= 50cm, d’=5cm ,Es=2.0E6kg/cm2,


f’c=210kg/cm2 y fy=2800kg/cm2, calcular la resistencia teórica a flexión Mn
para las siguientes áreas de acero:

1) La correspondiente a falla balanceada


2) 5Ø1”
3) 8Ø1”+4Ø3/4”
¡¡GRACIAS!!

También podría gustarte