Está en la página 1de 1

¿Qué se considera como trabajo a distinta altura?

Por un lado se consideran trabajos en altura a aquellos trabajos que se desempeñan


a más de 2 metros de altura independientemente de dónde se realicen, en andamios,
vehículos, plataformas, etc. y por otro a aquellos trabajos realizados a más de 2
metros de profundidad por ejemplo en pozos, zanjas, etc.

2.- ¿Qué medidas de seguridad hay que tomar en caso de que existan riesgos de caída
desde distinta altura?
Lo primero de que hay que disponer es de barandillas o cualquier otro sistema de
seguridad colectiva que cubran los huecos por donde es susceptible que se produzcan
las caídas. Además esas barandillas o elementos deberán ser resistentes y tener una
altura mínima de 90 centímetros. Si se precisa impedir el paso de trabajadores a
alguna parte de la obra o proteger a los trabajadores de caída de objetos, se
utilizarán rodapiés y protecciones intermedias.

En redesdeseguridad.com redactamos el artículo ‘Caídas a distinto nivel: medidas de


prevención donde exponemos las medidas para prevenir caídas a distinto nivel en
obras.

3.- ¿Qué riesgos van asociados a los trabajos en altura?


Evidentemente que el principal riesgo es la caída de los trabajadores a distinto
nivel. Sin embargo, también existe un gran riesgo de caída de materiales o
herramientas sobre personas situadas a niveles inferiores ya sea que transiten
justo bajo la propia vertical de la zona de trabajo o que pasen por las
proximidades.

4.- ¿Cuales son los principales daños que pueden sufrir los trabajadores tras una
caída desde distinta altura?
Los principales daños suelen ser fracturas, traumatismos y cortes aunque también
pueden producirse otros daños como contactos eléctricos o fatiga. Evidentemente el
principal riesgo es de muerte si la caída se produce desde una altura muy grande o
el impacto es muy violento.

5.- ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta en los puestos de trabajo situados a
distinta altura?
Lo más importante es asegurarse de que el suelo sea estable y sólido. Para ello es
preciso tener en cuenta el número de trabajadores que van a realizar su trabajo en
esa superficie, las cargas máximas que va a soportar y cómo va a estar distribuida.
Por supuesto nunca se superarán esas cargas máximas.

6.- ¿Afectan los factores atmosféricos a los trabajos en altura?


Por supuesto que afectan y que deben tenerse en cuenta a la hora de tomar las
medidas de seguridad colectiva necesarias. El viento es el principal factor
atmosférico a considerar.

7.- ¿Afectan los factores personales de los operarios a los trabajos en altura?
Sí, claro que afectan. El operario deberá evitar entre otras precauciones tomar
medicamentos o alcohol, no comer demasiado antes de iniciar el trabajo y estar
atento durante el trabajo.

También podría gustarte