Está en la página 1de 4

PROCEDIMIENTO 

DE SEGURO, 
   
SINIESTRO Y RECLAMACIONES 

1. OBJETIVO 

El objetivo del procedimiento es establecer una guía para todos los Empleados de LA EMPRESA  de 
cómo proceder ante un incidente que pueda causar pérdidas o daños materiales a los bienes de 
propiedad de la Empresa, bajo responsabilidad o no de un Empleado de la Empresa.  

2. ALCANCE 

El  alcance  del  procedimiento  es  para  todos  los  eventos,  incidentes  y/o  accidentes  que  hubiese 
ocurrido dentro o fuera de los predios de la Empresa que involucren al personal o activos y que 
estén  cubiertos  por  las  pólizas  de  accidentes  personales,  accidentes  de  automotores  y  equipos 
móviles.  

3. DEFINICIONES 

Para el presente procedimiento se utilizará los siguientes términos:  

Asegurado: LA EMPRESA que contrata una póliza de seguro a través de un Bróker  

Empresa de Seguro: Es la Compañía que asegura los bienes, activos y personal según el programa 
de Seguro contratado por la Empresa. 

Bróker: Es la Empresa, la cual es una consultora preparada para asesorar y guiar en la gestión del 
seguro a la Empresa. 

Póliza  de  seguro:  Es  un  contrato  entre  el  asegurado  y  la  empresa  de  Seguro,  que  establece  los 
derechos y obligaciones de ambos, en relación al seguro contratado. 

Siniestro: Es el acontecimiento que sucede y afecta a los bienes, personas todo lo que se encentre 
cubierto en los seguros contratados por la Empresa. 

Reclamaciones: Es una solicitud presentada por la Empresa a través del Bróker, con el objetivo de 
resolver un problema concreto. 

4. TIPOS DE RECLAMACIONES 

Los tipos de reclamaciones que están cubiertos por las pólizas de Seguros son:  

4.1. Accidentes personales 
4.1.1 Cubre gastos médicos hasta $us3.000.‐ 
4.1.2 Cubre muerte accidental hasta $us10.000.‐ 
4.1.3  Cubre  Invalidez  total  y/o  permanente  hasta  $us10.000.‐,  La  pérdida  parcial  de  los 
miembros  y  órganos  será  indemnizada  en  proporción  a  la  reducción  definitiva  de  la 
respectiva capacidad funcional. 
4.1.4 La póliza no cubre Suicidio, autolesiones, actos delictivos causados por los asegurados, 
accidentes  causados  por  ataques  epilépticos  o  cardiacos,  accidentes  por  estado  de 

pág. 1 
 
PROCEDIMIENTO DE SEGURO, 
   
SINIESTRO Y RECLAMACIONES 

embriaguez, drogas o narcóticos, accidentes por conmoción civil, accidentes por riñas o 
peleas.  
4.2. Accidentes de automotores livianos y pesados 
4.2.1 Cubre daños a los Vehículos asegurados 
4.2.2 Cubre pérdida total por robo o accidentes al 100% 
4.2.3 Cubre daños propios al 100% 
4.2.4 Cubre el robo parcial al 80% 
4.2.5 Cubre el robo de llantas más los aros hasta $us700 
4.2.6 Cubre accidentes personales una vez aplicado el SOAT 
4.2.7 La póliza no cubre los accidentes ocasionados por conductores que se encuentren bajo 
influencia  alcohólica  permita  por  Ley,  accidentes  causados  por  carreras  o  apuestas, 
pérdida  total  o  parcial  causados  por  terceros  por  revanchas  personales,  Los  daños 
causados o quemaduras producidas por artefactos eléctricos, fósforos, cenizas de tabaco 
o  por  combustible,  explosivos  o  inflamables,  así  como  los  daños  ocasionados  por  el 
transporte  de  mercancías  inflamables  o  explosivas  sin  la  previa  notificación  y  la 
correspondiente autorización de la Aseguradora y de la Autoridad Competente.  
 
4.3. Accidentes de equipos y maquinarias livianos y pesados 
4.3.1 Cubre todo riesgo de daños a Equipos y/o Maquinarias asegurada  
4.3.2 Cubre accidentes causados por riesgos políticos conmoción civil, huelgas y otros similares. 
4.3.3 Cubre responsabilidad civil frente a terceros hasta $us15.000.‐ cubriendo daños corporales 
y bienes de terceros 
4.3.4 Cubre daños por tránsito por sus propios medios que circulan por vías públicas. 
4.3.5 Cubre robo total o parcial 
4.3.6 Cubre daños causados por carga transportada no así la carga 
4.3.7 No cubre daños o pérdidas por defectos eléctricos o mecánicos internos, fallas, roturas o 
desarreglos,  daños  por  desgaste  natural,  daños  o  pérdidas  de  unidades  y/o  máquinas 
utilizadas para obras subterráneas, daños causados por negligencias. 
 
5. PROCEDIMIENTO DETALLADO DE SINIESTROS Y RECLAMACIONES 

5.1 Para reportar un accidente personal laboral y no laboral se tiene que realizar lo siguiente: 

5.1.1 El personal que hubiese tenido un accidente, siempre y cuando se encuentra consiente 
deberá reportarlo al personal administrativo del área y este a su vez al jefe o gerente del 
área y además al Encargado de Seguro quien informaran a los Gerentes de la Empresa, en 
caso  de  que  no  esté  consiente  el  accidentado,  la  persona  que  hubiese  presenciado  el 
accidente o la persona que intervenga primero deberá realizar los contactos.  

5.1.2 El personal administrativo del área deberá realizar el contacto con el Bróker (ATENCION 
AL CLIENTE), para que de esta manera ayude con la logística de asistencia. 

pág. 2 
 
PROCEDIMIENTO DE SEGURO, 
   
SINIESTRO Y RECLAMACIONES 

5.1.3 Es importante que todo el personal sepa que la primera opción de atención es la Caja de 
Salud  Pública,  para  ello  el  personal  tiene  que  contar  con  el  carnet  de  asegurado 
físicamente. 

5.1.4 Es preciso que el contacto sea telefónico, asimismo se debe tener los datos de cédula de 
identidad del accidentado para poder coordinar la atención con la compañía aseguradora 
con  establecimientos  con  convenio  en  caso  de  ameritar  y  previa  evolución  in‐situ  del 
estado del accidentado.  

5.1.5 Para poder brindar información adecuada se debe contemplar detalles minuciosos de los 
hechos que suscitaron el accidente sin omitir ningún hecho. 

5.1.6 El personal administrativo de oficina es el responsable de realizar todo el seguimiento de 
atención y cumplimiento del reclamo. 

5.2 Para reportar un accidente de vehículo o equipo móvil se tiene que realizar lo siguiente: 

5.2.1  El  personal  que  intervino  en  el  accidente,  siempre  que  no  hubiera  daños  personales, 
deberá notificar directamente al Bróker (ATENCION AL CLIENTE), seguidamente deberán 
informar al personal administrativo de oficina. 

5.2.2  El  personal  administrativo  de  oficina  deberá  reportar  a  los  Gerentes  de  la  Empresa  y 
asimismo el seguimiento con el Bróker.  

5.2.3 Para los casos de accidente vehicular y una vez recibida la asistencia del Bróker, realizar la 
denuncia respectiva a la oficina de Tránsito más  cercana y exigir que se le practique la 
respectiva alcoholemia. En caso de que no se pueda practicar este examen, el Informe de 
tránsito deberá especificarlo y mencionar el estado del conductor. 

5.2.4 No se debe llegar a ningún acuerdo con la otra parte afectada sin el consentimiento del 
Broker o la Aseguradora. 

5.2.5 El personal administrativo de obra u oficinas deberá completar el Formulario de Atención 
al Cliente. 

5.2.6  El  Bróker  coordinará  con  la  Empresa  las  cotizaciones  de  reparación  que  se  deberán 
presentar ante la Policía de Tránsito. 

5.2.7 El personal administrativo de obra u oficina son los responsables de coordinar los pagos 
de  custodia  de los garajes de tránsito, así como las multas de tránsito,  puestos  no  son 
reconocidos por la Aseguradora. 

5.2.8  En  caso  de  que  el  accidente  de  vehículo  incluya  personal  herido,  se  deberá  acercar  al 
centro médico más cercano. Este centro médico tiene la obligación por ley de atenderlos 
con sólo la presentación del certificado SOAT. 

pág. 3 
 
PROCEDIMIENTO DE SEGURO, 
   
SINIESTRO Y RECLAMACIONES 

5.2.9 Si existe colisión entre dos o más vehículos cada uno de ellos aplicará la cobertura SOAT.  

5.2.10 Si existiese cualquier otra cobertura de accidentes personales, vida o responsabilidad civil 
se aplicará en exceso de la cobertura SOAT. 

        
Elaborado:     Revisado:     Aprobado:    
Fecha:     Fecha:     Fecha:    
 

pág. 4 
 

También podría gustarte