Está en la página 1de 2

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2020-2021

Dosificación Primer Trimestre


Ciencias III Química

Contenido Aprendizaje esperado Sesi


one
s

Bloque I. Las características de los materiales

1 La ciencia y la tecnología en el mundo • Identifica las aportaciones del conocimiento químico y 6


actual tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas, en la salud
• Relación de la química y la tecnología y el ambiente.
con el ser humano, la salud y el • Analiza la influencia de los medios de comunicación y las
ambiente actitudes de las personas hacia la química y la tecnología

2 Identificación de las propiedades físicas • Clasifica diferentes materiales con base en su estado de 6
de los materiales: agregación e identifica su relación con las condiciones físicas del
• Cualitativas medio.
• Extensivas • Identifica las propiedades extensivas (masa y volumen) e
• Intensivas intensivas (temperatura de fusión y de ebullición, viscosidad,
densidad, solubilidad) de algunos materiales.
• Explica la importancia de los instrumentos de medición y
observación como herramientas que amplían la capacidad de
percepción de nuestros sentidos.

3 Experimentación con mezclas • Identifica los componentes de las mezclas y las clasifica en 6
• Homogéneas y heterogéneas. homogéneas y heterogéneas.
• Métodos de separación de mezclas con • Identifica la relación entre la variación de la concentración de
base en las propiedades físicas de sus una mezcla (porcentaje en masa y volumen) y sus propiedades.
componentes. • Deduce métodos de separación de mezclas con base en las
propiedades físicas de sus componentes.

4 ¿Cómo saber si la muestra de una • Identifica que los componentes de una mezcla pueden ser 6
mezcla está más contaminada que otra? contaminantes, aunque no sean perceptibles a simple vista.
Toma de decisiones relacionada con: • Identifica la funcionalidad de expresar la concentración de una
• Contaminación de una mezcla. mezcla en unidades de porcentaje (%) o en partes por millón
• Concentración y efectos. (ppm).
• Identifica que las diferentes concentraciones de un
contaminante, en una mezcla, tienen distintos efectos en la
salud y en el ambiente, con el fin de tomar decisiones
informadas.
5 Primera revolución de la • Argumenta la importancia del trabajo de Lavoisier al mejorar los 6
química mecanismos de investigación (medición de masa en un sistema
• Aportaciones de Lavoisier: la cerrado) para la comprensión de los fenómenos naturales.
Ley de conservación de la • Identifica el carácter tentativo del conocimiento científico y las
masa. limitaciones producidas por el contexto cultural en el cual se
desarrolla.

6 Proyectos: ahora tú explora, • A partir de situaciones problemáticas plantea premisas, supuestos y 12


experimenta y actúa alternativas de solución, considerando las propiedades de los
(preguntas opcionales)* materiales o la conservación de la masa.
Integración y aplicación • Identifica, mediante la experimentación, algunos de los
• ¿Cómo funciona una fundamentos básicos que se utilizan en la investigación científica
salinera y cuál es su impacto escolar.
en el ambiente? • Argumenta y comunica las implicaciones sociales que tienen los
• ¿Qué podemos hacer para resultados de la investigación científica.
recuperar y reutilizar el agua • Evalúa los aciertos y debilidades de los procesos investigativos al
del ambiente? utilizar el conocimiento y la evidencia científicos.

Bloque II. Las propiedades de los materiales y su clasificación química

7 Clasificación de los materiales • Establece criterios para clasificar materiales cotidianos en mezclas, 6
• Mezclas y sustancias puras: compuestos y elementos considerando su composición y pureza.
compuestos y elementos. • Representa y diferencia mezclas, compuestos y elementos con base
en el modelo corpuscular

8 Estructura de los materiales • Identifica los componentes del modelo atómico de Bohr (protones, 12
• Modelo atómico de Bohr. neutrones y electrones), así como la función de los electrones de
• Enlace químico. valencia para comprender la estructura de los materiales.
• Representa el enlace químico mediante los electrones de valencia a
partir de la estructura de Lewis.
• Representa mediante la simbología química elementos, moléculas,
átomos, iones (aniones y cationes).

9 ¿Cuál es la importancia de • Identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, 6


rechazar, reducir, reusar y ductilidad, brillo, conductividad térmica y eléctrica) y las relaciona con
reciclar los metales? diferentes aplicaciones tecnológicas.
• Propiedades de los metales. • Identifica en su comunidad aquellos productos elaborados con
• Toma de decisiones diferentes metales (cobre, aluminio, plomo, hierro), con el fin de
relacionada con: rechazo, tomar decisiones para promover su rechazo, reducción, reuso y
reducción, reuso y reciclado reciclado
de metales.

Notas:

✴ Se señalan con letra roja aquellos contenidos que se consideran fundamentales.

También podría gustarte