Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Curso: Seminario de Tesis II

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Docente: Arq. Efraín Ugarte Salva


ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Alumnas: Aguilar Cuela, Ana Karina
Medina Auccapure, Flor

1. MARCO TEÓRICO

1.1. BASES TEÓRICAS

Por Patrimonio Cultural Arquitectónico se entiende aquellas edificaciones que son representativas de
una sociedad, de su forma de vida, ideología, economía, tecnología, productividad, etc., y de un
momento histórico determinado, que además poseen un reconocimiento e importancia por sus
valores intrínsecos, arquitectónicos, funcionales, espaciales, tecnológicos, estéticos, entre otros.

Factores como el paso del tiempo, el crecimiento y desarrollo de las ciudades, desastres naturales,
agentes atmosféricos, así como procesos de urbanización a los que se adicionan factores turísticos,
políticos, económicos, sociales y culturales, trajeron consigo la alteración y degradación de los
bienes patrimoniales, evidenciando el cambio de uso de suelo o en el peor de los casos el abandono
del inmueble y con él, el deterioro físico, estético-formal de la tipología arquitectónica, además de la
falta de identidad y conciencia social de la población y autoridades por su patrimonio construido.

Concretamente, para el caso del patrimonio arquitectónico, la Carta Internacional de Venecia expresa
que: «La restauración de un monumento [ ... ] es una operación que debe guardar un carácter
excepcional. Tiene como finalidad asegurar su conservación y revelar o restituir su valor y
cualidades estéticas o históricas. Se fundamenta en el conocimiento profundo del monumento [ ... ]
así como de la cultura y técnicas que le son relevantes.» .

En los proyectos de restauración es importante contemplar la Reutilización del inmueble a intervenir


como una medida de conservar, Según Fernando Pulín Moreno, la Reutilización es la parte de la
Restauración que consiste en ¨volver a emplear de manera adecuada y respetuosa un edificio tras su
recuperación¨. Cabe mencionar que la Reutilización puede contemplarse de dos formas: la
Rehabilitación, cuando el uso que se le va a dar al inmueble es el mismo que tenía originalmente, y
el Reciclaje, que consiste en volver a emplear, de manera adecuada y respetuosa, los espacios
arquitectónicos y la estructura física originales de un edificio histórico para darle un nuevo uso,
siendo éste compatible entre sus espacios arquitectónicos originales.

Tanto la rehabilitación como el reciclaje de la arquitectura son formas de garantizar que la obra
arquitectónica permanezca en el tiempo, integrando el edificio a la vida contemporánea, evitando la
pérdida de su habitabilidad y logrando una nueva interacción con la sociedad.
1.2. ANTECEDENTES

1.2.1. Antecedente Internacional

Cabanes, I. (2016). “Estudio y propuesta de reutilización de edifico sin uso Cine Goya de
Alcoy”. Facultad de Arquitectura. Universidad de Alicante. España.

El objetivo general de este estudio es realizar una propuesta de reutilización de una edificación del
centro de Alcoy, el Cine Goya, que por diversos motivos quedó en desuso hace décadas, luego del
estudio de todas las posibilidades, se determina que el uso adecuado es la instalación del paraninfo
del campus de la EPSA, esto sirve de guía como posible estrategia de solución ante un inmueble en
desuso de la misma naturaleza y al cual se busca dotar de un nuevo uso para la interacción social
moderna.

1.2.2. Antecedente Latinoamericano

Hernández N, Lazo A, Molina Y. (2012) “Anteproyecto de diseño para el edificio del Ex-Cine
Gavidia en el departamento de San Miguel”. Universidad de El Salvador
La investigación elabora un nuevo diseño que contribuya a la Renovación de las características y
detalles arquitectónicos del edificio ex cine Gavidia en El Salvador, por lo que plantea renovar el
edificio a usos múltiples de espacios comerciales y culturales, rescatando su imagen como parte del
centro histórico de San Miguel y convirtiéndolo en un espacio público de utilidad. Con esto se busca
tener otra alternativa de solución de rehabilitación y reciclaje de un inmueble patrimonial en el
contexto Latinoamericano.

1.2.3. Antecedentes Nacionales

Romero M. (2020). “Evaluación urbana arquitectónica del ex Cine teatro Chavín como
patrimonio arquitectónico para su reciclaje sostenible en la ciudad de Chimbote-2020”-
Chimbote: Universidad Cesar Vallejo.

Esta investigación realiza un análisis contextual, material, funcional que se da en el ex cine teatro
Chavín para poder proponer los posibles usos del edificio y los grados de intervención, concluyendo
que el uso más adecuado para el edificio es de función hibrida Comercial-Cultural y los grados
necesarios para su reciclaje sostenible como patrimonio arquitectónico de la ciudad deben ser el de
conservación, restauración, remodelación, refracción y consolidación de los elementos estructurales.
Esta investigación al estar emplazada en pleno Centro Histórico guarda relación con nuestro contexto
en cuanto a ubicación por lo cual se tomará en cuenta la estrategia elegida para el reciclaje del
inmueble, el cual se ve influenciado por factores sociales y culturales, económicos.

Gálvez, W. (2016). Características Arquitectónicas de las Salas de Cine en Huancayo (1911-


2009). Huancayo: Universidad Continental

Esta tesis de pre grado está referida a las características arquitectónicas de las salas de cine en
Huancayo, construidas desde el año 1911, año en que se implantó el cine más antiguo de Huancayo,
denominado Cine Phate, hasta el año 2008 en el que se construyó el cine más moderno en dicha
ciudad denominado Cineplanet. Este referente al igual que el presente proyecto de tesis, busca
analizar las características arquitectónicas de las ex salas de cine en sus respectivas ciudades,
abarcando el mismo periodo de estudio, y realidades de cambio de uso similares, esto contribuirá al
proyecto en la contextualización de otras realidades dentro del país y servirá como modelo para
analizar las características arquitectónicas de los inmuebles.

Mejía, V. (2007). “Ilusiones a oscuras. Cines en Lima: carpas, grandes salas y multicines 1897-
2007”. Lima: Centro Cultural de España-Universidad Ricardo Palma-Embajada de Francia en
Perú.

El libro realiza el análisis de las salas cinematográficas de la ciudad de Lima, diseñadas y construidas
como tales, abordando su evolución arquitectónica, el sentido de sus fachadas, su lenguaje
arquitectónico y la relación de estos con su contexto urbano desde inicios del siglo XX hasta el 2007,
de este modo la investigación se concibe como modelo en la ciudad de Lima, de un estudio y análisis
evolutivo detallado de inmuebles destinados a salas cinematográficas, que permitirá también conocer
el contexto de los cines a nivel nacional

Mejía, V. (2018). “Cines en Lima: del apogeo al presente. Presencia e imagen de la sala única
en la ciudad”. Apuntes. Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 31(2).

El artículo aborda la arquitectura de los cines en la cuidad de Lima contribuyendo de manera general
al análisis contextual, arquitectónico y social que desencadenaban los cines durante el siglo XX en el
Perú, enfatizando la relevancia de su papel social, urbano y arquitectónico, esto contribuirá a
contrastar información obtenida en cuanto al desarrollo de dichos aspectos en los cines cusqueños,
teniendo en cuenta la relevancia del papel social y contextual que cumplían las salas de cines en la
capital y en el Perú.
1.3. TÉRMINOS BÁSICOS

Patrimonio
Cuando hablamos de patrimonio histórico nos referimos a aquella herencia colectiva, no individual,
producto de hechos acontecidos, personajes, objetos materiales que han trascendido a través del
tiempo, y el espacio social, que llegan a forman parte y esencia de la historia de un lugar, estos
objetos culturales son emisarios y nexos entre generaciones humanas y, se forman mediante una
construcción social, que es diversa y, responde a las exclusivas maneras de manifestarse la sociedad
a la cual pertenece.
Según ICOMOS-CLIC (Internacional Comed on Monuments and Sites [ICOMOS] & Internacional
Scientific Committee on Cultural Routes [CLIC], 2003), el patrimonio es una serie de elementos
heredados y actuales, universales y particulares; así como tangibles e intangibles. Toda estructura de
la cultura, las tradiciones y la experiencia está compuesto por esta serie de elementos, que
constituyen lo que se llama patrimonio. Viladevall (2003, p.I 7) define patrimonio como "aquel
aspecto cultural al cual la sociedad le atribuye cienos valora específicos los cuales, a grandes rasgos
podrían resumirse en históricos, estéticos y de uso". A su vez resalta que el patrimonio es una
construcción sociocultural que tiene un significado especial para aquel grupo que lo realizó. lo
hereda y lo conserva. Es importante mencionar también que el patrimonio adquiere nuevos
significados y usos a través del tiempo, no sólo por los efectos naturales del mismo, sino también por
los cambios sociales y culturales que permiten al bien patrimonial perder o adquirir valor. De
acuerdo con Amendoeira (2004, p.78). "solamente el patrimonio permite la introducción de los
factores: memoria, identidad e inteligencia emocional colectiva, en los procesos de desarrollo en sus
más variadas escalas." .El patrimonio tiene un carácter social, participativo y dinámico, encierra
significados para la sociedad y constituye la base para la formación y mantenimiento de la diversidad
cultural de una comunidad dado que encierra elementos y valores a través de los cuales esa
comunidad reconoce y es reconocida (Oriola, Tabares, Finkelstein y Novella, 2003).

Habitabilidad
La habitabilidad se interpreta como la facultad de los espacios construidos para satisfacer
necesidades subjetivas y objetivas de los individuos que ocupan y habitan dichos espacios.
Es así que la habitabilidad es la relación que tiene la arquitectura con el ser humano y lo que esta a su
alrededor, en el cual se evidencia una clara capacidad de generar un ambiente confortable. La
habitabilidad se adapta a ciertas situaciones y percepciones, capacidades y necesidades del individuo,
lo cual nos indica que las necesidades cambien de un tiempo a otro.
La habitabilidad es una acción cuantitativa relacionada directamente con la calidad de vida y, por
tanto, puede ser cuantificable, y más aún, controlable por el diseño, cuya obligación es proporcionar
las “mejores condiciones” espaciales a partir de estándares determinados por especialistas, para que
las cosas “funcionen”, con lo cual se establece un “deber ser”. Así mismo debe cumplir con ciertos
estándares con relación a las condiciones acústicas, térmicas y de salubridad, esto es, sonidos,
temperatura y sanidad, o de otro modo, protección contra ruidos, comodidad ambiental e higiene,
aunque hoy en día se agrega el ahorro de energía. (Olmos, 2008)

Confort
Confort es un término francés aceptado por el diccionario de la Real Academia Española que
procede del inglés comfort. Se refiere a la percepción del usuario englobando cuatro de los sentidos:
la vista, el tacto, el oído y el olfato. Este es un concepto muy ligado al bienestar, pero, también tiene
que ver con la experiencia que cada usuario tiene en el espacio.
A lo largo de la historia la idea del confort ha evolucionado, los primeros significados que se le
otorgaron tenían relación con el confortar, consolar o reforzar.En el Siglo XVII, la idea de confort
estuvo vinculada con lo privado, con la intimidad, se relacionaba con la domesticidad. En el siglo
siguiente, se le dio más relevancia al ocio, a la comodidad. Mientras que en el siglo XIX, se tradujo
como la calidad y el comportamiento de los elementos en los que intervenía lo mecánico (luz, calor y
ventilación). Ya en el Siglo XX, se le asignó el concepto de eficiencia y comodidad en los años
siguientes cuando se planteó el confort como algo que podía ser cuantificado, analizado y estudiado.

El confort entonces se puede definir como «una sensación agradable que percibe el ser humano y que
produce bienestar». Este concepto tan subjetivo está parametrizado científicamente clasificándose en
diferentes tipos de confort de acuerdo a los sentidos: El confort visual, térmico, acústico y olfativo.

Gran parte de la investigación y determinación empírica del confort ambiental fue llevada a cabo por
el científico danés Povl Ole Fanger a principios del s. XX, y gracias a esto hoy podemos medir el
confort según los valores de parámetros ambientales y arquitectónicos

Restauración
La restauración encierra a aquellos procedimientos técnicos que buscan restablecer la unidad formal
y la lectura de un bien cultural en su totalidad, pero respetando su historicidad. Cesare Brandi define
la restauración como: “Cualquier intervención dirigida a devolver la eficiencia a un producto de la
actividad humana”, excluyendo así de esta definición “cualquier otra intervención dentro de la esfera
biológica o física”. Sin embargo, más adelante siente la necesidad de distinguir entre una
restauración relativa a manufacturas industriales, que define como “reparación o restitución del
aspecto primitivo, con el objeto de restablecer la funcionalidad del producto”, y una restauración
relativa a obras de arte, caso éste en el que, como indica, el restablecimiento de la funcionalidad es
secundario.
Pasa entonces a hablar de la obra de arte como un producto especial de la actividad humana,
indicándonos que la obra de arte solo lo es potencialmente hasta que la
conciencia individual lo distingue de entre el resto de productos. Hasta entonces es un producto más
de la actividad humana.
Es muy aclaradora la referencia que hace Brandi a Dewey, quien señala: “Sea cual sea su antigüedad
y clasicismo, una obra de arte es en acto y no solo potencialmente una obra de arte cuando pervive en
alguna experiencia individualizada.

Reciclaje
A partir de la premisa del respeto hacia los ciclos naturales, el reciclaje para la restauración no es
más que una estrategia de intervención por la cual se somete a una edificación, que por motivos
externos o internos dejó de funcionar, a un proceso de reutilización, conservando o modificando el
uso anterior para uno nuevo. (Linares, 2008)
Elisa Valero nos explica que; ese nuevo uso o nuevo ciclo de vida no debe conformarse con simples
maquillajes en la superficie, ni reparar lo inservible puesto que será insostenible con el tiempo.
(Valero, 2014). En respaldo de este concepto Rem Koolhaas nos dice, que el reciclaje de la
arquitectura es una estrategia sostenible ya que la reutilización y preservación del espacio que con
anterioridad ha sido ocupado, ayudaría aminorar el impacto ambiental y disminuir el espacio basura.
(Koolhaas, 2002)
Las construcciones que se someten a esta estrategia de intervención, son en específico aquellos
inmuebles que necesitan una rehabilitación para seguir en funcionamiento por ello se orienta a
condicionar o restructurar el espacio para un nuevo uso y brinde a los ciudadanos una mejor calidad
de vida.

También podría gustarte