Está en la página 1de 3

BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL

Foro de Autovaloración Participativa. Fecha límite de entrega 24 de


Septiembre
Fecha Esperada: sábado, 10 de septiembre de 2022, 06:00

Propósito: Fomentar el análisis de diversas temáticas disciplinares, a través de la


argumentación de ideas, comunicación e interacción asíncrona, generando la
construcción de conocimientos significativos.

Instrucciones:

1.   Espere las indicaciones que su asesor dará al grupo para la realización del Foro.

2.   Deberá dar respuesta de forma argumentativa con sus propias palabras a los
siguientes cuestionamientos:

·       ¿Qué es un vector y cuál es su función?

Es una molécula de ADN (con frecuencia un plásmido o virus) que se utiliza como
vehículo para transportar un segmento particular de ADN al interior de la célula
huésped como parte de una técnica de clonación o ADN recombinante.

·       ¿Qué es una vacuna y cuáles son sus constituyentes?

Es una solución de antígenos que se inyecta en la sangre para provocar la reacción


inmunológica del organismo. Es decir, una inyección de virus o bacterias muertos o
muy débiles, de modo que no puedan infectar al organismo. Su presencia en la sangre
activa los métodos de defensa del cuerpo humano, que los reconoce como peligrosos
y desarrolla los anticuerpos necesarios para neutralizar y acabar con dichos
organismos extraños.

·       ¿Qué es una proteína, una enzima y cuál es su función?

Proteína: son moléculas formadas por aminoácidos que están unidos por un tipo de
enlaces conocidos como enlaces peptídicos. Es esencial para la vida; proporciona los
aminoácidos esenciales necesarios para el crecimiento y mantenimiento de nuestras
células y tejidos.
Enzima: son moléculas orgánicas que favorecen que ocurran determinadas reacciones
químicas. Estas actúan como catalizadores biológicos que intervienen en todas las
reacciones químicas de la célula y del organismo. Su existencia permite que las
reacciones químicas ocurran a una velocidad acorde para el funcionamiento del
organismo

·       ¿Cómo participa el QFB en la producción de Proteínas recombinantes?

Gracias a los estudios y áreas en las que el QFB se especializa puede desempeñarse sin
problemas para la producción de las proteínas recombinantes realizando análisis,
cálculos además de que tiene el conocimiento para producir con estabilidad las
proteínas

3.   Recuerde que el profesor abrirá el foro con dichos elementos, además de indicar
los días específicos para la realización de la actividad.

4.   Retroalimente al menos a dos de sus compañeros en el foro, argumente sus


respuestas y comentarios.

5.    Las aportaciones deberán atender elementos como el lenguaje respetuoso y


cordial, así como cuidar la ortografía y redacción.

6.   Consulte los criterios con los que se evaluará el foro:

Criterios Generales de Evaluación

Criterio Valor
El alumno realiza una participación con una extensión 2
mínima de 5 renglones, al responder la pregunta detonante
propuesta por el docente.
El alumno realiza una participación con una adecuada 3
redacción y expone de manera crítica y argumentativa su
punto de vista respecto al tema analizado.
Retroalimenta al menos a dos de sus compañeros de forma 1
respetuosa y cordial.
La participación responde de manera clara a la pregunta 1
detonante del docente.
Aporta ideas y es analítico en sus comentarios respecto a la 2
participación de los demás.
El alumno participa dentro del horario y fecha establecido 1
para foro
Total 10
 

6. No omita participar en tiempo y forma, a fin de obtener la calificación


correspondiente a este foro.

También podría gustarte