Está en la página 1de 62

Atlas Copco Scooptram

ST2G Mk II
Manual del operador

MP No 9852 2437 56
2013-01
REGLAS DE SEGURIDAD
Antes de poner en marcha hay que leer
detenidamente todas las instrucciones.

Se debe prestar atención especial a


la información que se encuentra al
lado de este símbolo.

Sólo se pueden usar piezas originales de


Atlas Copco.

1250 0071 04

©Copyright 2010, Atlas Copco Rock Drills AB, Sweden

Todos los nombres en esta publicación son marcas registradas de Atlas Copco. Cualquier uso no autorizado
o copia del contenido o cualquier parte de ello están prohibidos. Las ilustraciones y fotografías pueden
mostrar equipo con componentes extra opcionales. No hay garantía con respecto a las especificaciones ni a
cualquier otra cosa. Las especificaciones y equipo están sujetos a cambios sin previo aviso. Consulte con su
Centro para clientes de Atlas Copco para obtener información específica.

Traducción de instrucciones de operación en original

Atlas Copco Rock Drills AB


SE-70191 Örebro, Sweden
Atlas Copco i

Contenido
Capítulo 1: Seguridad Palancas de selección de velocidad y
direccional ...................................................15
Referencia ...................................................... 1 Palanca del selector de velocidad .................. 15
Palanca de dirección (estándar) .................... 16
Palanca de dirección eléctrica (opción) ........... 16
Capítulo 2: Generalidades del Pedales de pie..............................................16
vehículo Freno ..................................................... 16
Pedal del acelerador .................................. 16
Componentes del vehículo .......................... 3
Panel de control ...........................................17
Bastidor de carga y de energía ....................... 3
Botones y perillas ........................................18
Datos técnicos ............................................... 5 Lámparas de advertencia e indicadores .........19
Dimensiones ................................................. 5 Indicadores y medidores ...............................20
Peso ............................................................ 5
Controles varios ..........................................21
Carga del eje .............................................. 5
Capacidad ..................................................... 6 Medidor de nivel de combustible.....................21

Velocidad ..................................................... 6 Interruptor de aislamiento de la batería ...........21

Varios .......................................................... 6 Anulación del freno de estacionamiento ..........21


Bomba manual hidráulica ..............................22
Descripción del vehículo ............................... 7
Sistema de extinción de incendios
Identificación del vehículo ............................ 7 (opcional) .....................................................22
Control remoto/RRC (opcional).......................22
Accionamiento de emergencia (opcional) .......24
Capítulo 3: Regulaciones generales Función .................................................. 24
de seguridad Luz de advertencia, Dirección de
emergencia ............................................24
Recomendaciones de seguridad Luz de advertencia, Presión alta ..................24
durante el funcionamiento ........................... 9 Prueba del sistema de la dirección de
Evite que el vehículo vuelque .......................... 9 emergencia ........................................... 24
Estacionamiento y Apagado del motor .............. 9
Uso de las Cuñas para Ruedas ..................... 11
Capítulo 5: Instrucciones de
Ubicaciones.............................................. 11
Cuesta a nivel ........................................ 11
operación
Cuesta hacia arriba ................................. 11 Antes de empezar ........................................25
Cuesta hacia abajo .................................. 11
Consideraciones ........................................ 11 Seguridad al conducir ..................................25
Fallas mecánicas.......................................... 12 Arranque el vehículo ...................................27
Conozca su área operacional ........................ 12
Arranque el motor .........................................27
Entrar al vehículo ......................................... 12
Calentamiento del vehículo ............................27
Operación en rampas ................................... 12
Prueba del freno de estacionamiento ..............27
Derecho de paso del vehículo ........................ 12
Prueba de los frenos de servicio .....................28
Después del arranque ...................................28

Capítulo 4: Controles e Conducción ...................................................29


indicadores Estacionar y apagar el motor .....................29
Introducción ................................................. 13 Instrucciones generales de
operación ......................................................31
Controles de manos y pies ........................ 15
Carga de empuje ..........................................31
Dirección y control de descarga/elevación ....... 15
Mantenga la limpieza ................................. 31
Palanca de dirección...................................15
Cómo acercarse a la pila de escombro ........... 31
Palanca descarga/elevación .........................15
ST2G Mk II
ii Contenido
Manual del operador

Ángulo correcto ......................................... 31 Extintores de incendios ................................. 44


Carga ..................................................... 31 Sistema contra incendios .............................. 45
Indicador de nivel de cucharón ...................... 32
Inspección de incendio.................................. 45
Fallas comunes ......................................... 32
Las ruedas delanteras están levantadas ....... 32 Motor .......................................................... 45
Las ruedas traseras están levantadas .......... 32 Revisión del nivel de aceite .......................... 45
Girar las ruedas ..................................... 32 Transmisión ................................................. 46
Ruedas por encima del suelo ..................... 33 Revisión del nivel de aceite .......................... 46
Después de cargar .................................... 33 Aceite hidráulico ........................................... 46
Descarga del cucharón ................................. 33
Revisión del nivel de aceite .......................... 46
Descarga ................................................ 33 Tanque de combustible ................................. 47
Eject-O-Dump (opcional) ............................. 33
Tanque de combustible, colador .................... 47
Instrucciones varias de operación ........... 35 Separador de combustible y agua .................. 47
Arranque forzado del motor ........................... 35 Mangueras de combustible ............................ 47
Remolcar el vehículo .................................... 35 Mangueras y acoplamientos .......................... 47
Evite dañar la transmisión ............................ 35 Radiador ..................................................... 48
Instrucciones para remolque ........................ 35
Turbocargador ............................................. 48
Gancho de remolque con liberación de
frenos (opción) ....................................... 36 Entrada de aire ............................................ 48
Libere los frenos .......................................... 37 Filtro de aire ................................................ 48
General................................................... 37 Compruebe el elemento del filtro .................... 48
Ubicación del botón ................................... 37 Revise la válvula de evacuación .................... 48
Instrucciones ............................................ 37 Refrigerante del motor .................................. 49
Transporte del vehículo ................................ 37
Ventilador de enfriamiento ............................. 49
Instrucciones para cargar el remolque ............ 37
Banda de transmisión del ventilador de
enfriamiento ................................................. 49
Generador ................................................... 49
Capítulo 6: Mantenimiento
Asiento y cinturón de seguridad
preventivo
del conductor ............................................... 49
Administración de mantenimiento Alarma y claxon de retroceso......................... 50
del conductor .............................................. 39 Palancas y pedales de control ....................... 50
General....................................................... 39 Freno de servicio y de estacionamiento .......... 50
Linterna de servicio (opcional) ...................... 39 Lubricación diaria ........................................ 51
Registros .................................................... 40 Puertas y cofres ........................................ 51
Puntos de mantenimiento ......................... 41 Puntos de lubricación del eje cardan ............... 51
Juntas de articulación ................................. 51
Cada turno .................................................. 41 Cilindro estabilizador................................... 51
Lubricación diaria ......................................... 42 Lubricación central remota ........................... 52
Lubricación manual .................................... 42 Procedimiento de lubricación remota............... 52
Sistema de lubricación central ...................... 42 Sistema de lubricación automática
Sistema de lubricación automática Lincoln (opcional) ........................................ 53
(opcional).............................................. 42
Procedimiento de llenado de grasa ................. 54
Instrucciones de mantenimiento .............. 43 Revise el bloque de distribución..................... 54

Limpie la máquina ........................................ 43


Rines y neumáticos ...................................... 43
Capítulo 7: Localización de averías
Pernos para ruedas ...................................... 43
Vehículo ..................................................... 43 Administración de localización
Revisar si hay daños .................................. 43 de averías para el conductor .................... 55
Juntas atornilladas ....................................... 43
Luces del vehículo ....................................... 44
Atlas Copco 1

Capítulo 1: Seguridad
Referencia
Nota Lea siempre la información del Manual de
Seguridad antes de empezar a usar el
Scooptram, o de empezar el trabajo de
mantenimiento.

1250 0099 89
ST2G Mk II
2 Capítulo 1: Seguridad
Manual del operador
Atlas Copco 3

Capítulo 2: Generalidades del vehículo


Componentes del vehículo

4
1250 0254 14

1 2 3 4 5 6 7 8 9
1. Gancho de remolque 6. Articulación
2. Motor 7. Brazo
3. Eje trasero 8. Eje delantero
4. Tanque hidráulico 9. Cucharón
5. Dosel

Bastidor de carga y de energía


Componentes principales del bastidor de
carga:
• Cucharón
• Brazo
• Cilindros de elevación
1250 0254 15

• Cilindro estabilizador
• Eje delantero
Componentes principales del bastidor de
1 2 energía:
1. Bastidor de energía
• Motor
2. Bastidor de carga
• Transmisión
El ST2G consta de dos secciones, bastidor de energía
y bastidor de carga. Las dos secciones se unen • Radiador
mediante un área de articulación de dirección. La • Depósito de aceite hidráulico
sección del bastidor de energía proporciona el control
para la sección del bastidor de carga. • Enfriador de aceite hidráulico
• Filtro de aire
• Eje trasero
ST2G Mk II
4 Capítulo 2: Generalidades del vehículo
Manual del operador
Atlas Copco 5

Datos técnicos

Dimensiones
[m] [pies]

Longitud 7,010 22,999

Altura, cucharón abajo 2,162 7,093

Altura, cucharón arriba 3,730 12,238

Ancho 1,736 5,696

Peso
Varía según las opciones [kg] [lbs]

Vacío 13 680 30 159

Cargado 17 680 38 978

Carga del eje


Cucharón vacío [kg] [lbs]

Carga del eje, extremo delantero 5 680 12 522

Carga del eje, extremo trasero 8 000 17 637


ST2G Mk II
6 Capítulo 2: Generalidades del vehículo
Manual del operador

Capacidad
[kg] [lbs]

Acarreo 4 000 8 818

Fuerza de rompimiento, mecánica 5 936 13 086

Fuerza de rompimiento, hidráulica 9 060 19 973

Velocidad
El rendimiento actual puede variar Descargado Cargado

[km/h] [mph] [km/h] [mph]

1a velocidad Velocidad 1, limitación de inclinación (cuesta arriba): 3,5 - 4,5 2,2 - 2,8 3,1 - 4,4 1,9 - 2,7
Max. 30 %

2a velocidad Velocidad 2, limitación de inclinación (cuesta arriba): 3,4 - 9,1 2,1 - 5,7 3,1 - 4,4 1,9 - 2,7
Max. 30 %

3a velocidad Velocidad 3, limitación de inclinación (cuesta arriba): 3,9 - 15,0 2,4 - 9,3 8,2 - 15,1 5,1 - 9,4
Máx 8,3 % cargado, Máx 20 % vacío

4a velocidad Velocidad 4, limitación de inclinación (cuesta arriba): 6,0 - 25,4 3,7 - 15,8 1,9 - 24,5 1,2 - 15,2
Máx 8,3 % cargado, Máx 10 % vacío

Varios
Descripción

Temperatura ambiente -20 a +50 °C

Salida de energía del motor 81 kW


Atlas Copco 7

Descripción del Identificación del


vehículo vehículo
El ST2G es un vehículo de conducción de cuatro
ruedas con ruedas de hule, alimentado por un motor a
diesel. La transmisión de potencia se compone de un
motor a diesel, transmisión y ejes con diferenciales.
El ST2G está diseñado para carga, transporte y
descarga.
El vehículo se compone de dos secciones principales:
el bastidor de carga (parte delantera) y el bastidor de
energía (parte posterior). Estas dos secciones están
unidas por una junta de articulación que permite que
las secciones pivoten en relación unas con otras. El
bastidor de energía incluye el motor, la transmisión, la
cabina del operador y el eje trasero. El bastidor de Ubicación de la Placa del Nombre del Vehículo
carga contiene la cuchara y el eje delantero. 1250 0233 69

Tipo de placa

Los datos de identificación del modelo se estampan en


la placa de características del vehículo, la cual se
monta cerca de la zona del conductor, en el bastidor de
carga. La placa de características especifica el número
del vehículo, modelo, número de serie, el peso bruto
máximo vehicular y la inclinación máxima permitida
durante el funcionamiento.
ST2G Mk II
8 Capítulo 2: Generalidades del vehículo
Manual del operador
Atlas Copco 9

Capítulo 3: Regulaciones generales de


seguridad
Recomendaciones de seguridad durante el
funcionamiento
Evite que el vehículo Estacionamiento y
vuelque Apagado del motor
Sólo estacione el vehículo en un área segura y sobre
piso nivelado y duro.
PASO 1 Vacíe el cucharón. Baje el brazo y el
cucharón por completo, y aplique el freno
de estacionamiento.
Importante Si debe estacionar el vehículo en una
cuesta, siempre gire la parte delantera
del vehículo hacia la parte inferior de la
cuesta. Estacione el Scooptram detrás
de un objeto que no se mueva. Aplique
el freno de estacionamiento y coloque
cuñas para ruedas en el lado cuesta
abajo de cada rueda.
PASO 2 Apague el motor, ponga todos los controles
en posición neutral y gire el interruptor de
aislamiento de batería a la posición OFF
(apagado).
El centro de gravedad se desplaza al girar
Importante Espere 30 segundos después que el
PELIGRO Al girar vehículos articulados, motor se haya apagado antes de que el
el centro de gravedad se desplaza de interruptor de aislamiento de la batería
manera relativa a las ruedas. Una operación se coloque en la posición OFF. De lo
insegura puede hacer que se voltee el contrario el ECM no recopilará toda la
vehículo, produciendo daños serios o información y esto puede conducir a un
fatales, además de daños materiales. ECM dañado.
PASO 3 Antes de reparar el Scooptram, coloque un
letrero señalando NO OPERAR en el
interruptor de aislamiento de la batería.
Nota Si es necesario reparar el vehículo con el
motor en marcha, un asistente calificado
debe estar en el asiento del operador
durante el procedimiento, y/o el soporte de
seguridad del brazo debe estar aplicado.
ST2G Mk II
10 Capítulo 3: Regulaciones generales de seguridad
Manual del operador

Ejemplo de letrero de "No operar"


Atlas Copco 11

Uso de las Cuñas para Ruedas


Consulte el Manual de seguridad para más información. Cuesta hacia arriba

Ubicaciones
Importante Un posicionamiento incorrecto reduce
la efectividad de la cuña de rueda.
Las cuñas para ruedas deben usarse por pares y deben
estar colocadas cuesta abajo y por debajo del centro de
gravedad del vehículo.
Esto podría significar:
• colocar las cuñas en la parte frontal de las ruedas

1250 0235 57
delanteras si el vehículo está deshabilitado mien-
tras viaja cuesta abajo.
• colocar las cuñas atrás de las ruedas traseras si el
vehículo está deshabilitado mientras viaja cuesta Coloque cuñas detrás de las ruedas a ambos lados
arriba.
• colocar cuñas en la parte frontal y posterior de Cuesta hacia abajo
una rueda, si no se puede determinar la dirección
de la cuesta
• usar 2 pares de cuñas para condiciones severas.
Las cuñas también deben colocarse de manera
ajustada y pareja contra el centro de la rodadura del
neumático.

Cuesta a nivel
1250 0235 58

Coloque cuñas delante de las ruedas a ambos lados


1250 0235 56

Consideraciones
Se deben tomar en cuenta muchas consideraciones
antes de colocar las cuñas.
Coloque las cuñas para ruedas en ambos lados de la rueda
Si el objetivo es que las cuñas soporten una cuesta
específica, entonces hay que tener en cuenta todas las
variables que puedan afectar en el rendimiento de la
cuña:
• Tamaño de neumático
• Tipo de neumático (aire, radial, estructura
diagonal, goma sólida, etc.)
• Peso bruto del vehículo
• Presiones variables de los neumáticos, que ocu-
rren de manera natural con los cambios en el
entorno
• Tipo y condición de la superficie de la carretera
(asfalto, grava, tierra, firme, suave, húmeda, seca,
cubierta de hielo, etc.)
ST2G Mk II
12 Capítulo 3: Regulaciones generales de seguridad
Manual del operador

No se conforme con probar un par de cuñas para


ruedas con un vehículo y una carga útil específicos,
suponiendo en términos generales que las cuñas para
rueda siempre soportarán ese mismo vehículo en la
misma cuesta.
Existen innumerables combinaciones de condiciones,
lo cual se debe tener en cuenta al seleccionar la cuña
de rueda más apropiada para cada aplicación.
Hay que realizar pruebas completas y exhaustivas,
para asegurar que las cuñas de rueda en cuestión
cumplan con los requerimientos específicos para
asegurar los vehículos.

Fallas mecánicas
Si ocurre una falla mecánica al operar el vehículo,
deténgase de inmediato. Si los frenos no funcionan,
aplique el freno de estacionamiento. Si el vehículo aún
no se detiene, dirija el vehículo contra una pared.

Conozca su área
operacional
Revise para asegurarse de que todas las vías de
recorrido estén libres de obstrucciones, como rocas,
vigas de madera, etc. Conozca las limitaciones del
vehículo.
Al operar alrededor de áreas de explosiones, siempre
existe la posibilidad de que el vehículo no pueda
arrancar y moverse a tiempo, después de haber fijado
una carga.

Entrar al vehículo
Los controles (por ejemplo, la palanca de dirección)
NO deben usarse como apoyo para entrar al vehículo,
ya que esto podría provocar graves lesiones personales
y daños al equipo.

Operación en rampas
Reduzca la velocidad del motor según sea necesario.
Accione un engranaje bajo en rampas pronunciadas.
No cambie de engranaje mientras opera en la rampa.

Derecho de paso del


vehículo
Nota Las regulaciones de tráfico locales siempre
tendrán mayor prioridad.
Como los vehículos descargados son más fáciles y
seguros de detener, hay que otorgar a los vehículos
cargados el derecho de paso. Reduzca la velocidad y
suene la bocina antes de voltear en esquinas ciegas.
Atlas Copco 13

Capítulo 4: Controles e indicadores


1 2 3 4

5 6 7 8
1. Palanca de dirección 5. Control de anulación de los frenos
2. Palanca descarga/elevación 6. Freno
3. Palanca de dirección eléctrica (opción) 7. Pedal del acelerador
4. Interruptor selector de cambios 8. Panel de control

Introducción
Atlas Copco ofrece una amplia variedad de paquetes Compruebe los controles e indicadores con frecuencia
de instrumentación para satisfacer las necesidades durante la operación para asegurarse de que todos los
específicas de nuestros clientes. En consecuencia, la sistemas estén funcionando correctamente. Reporte
instrumentación puede variar dentro de un modelo, así todas las fallas e indicadores ilegibles.
como entre los modelos. Consulte las ilustraciones que
Esta sección se establece de la siguiente manera:
se acompañan para ayudar a identificar el diseño de
instrumentación aplicable a su vehículo. • Controles de manos y pies
Familiarícese por completo con todos los controles e • Panel de control
indicadores antes de operar la Scooptram. Lea • Controles varios
detenidamente las siguientes descripciones. Le
ayudarán a conocer su vehículo para máxima
seguridad y eficiencia durante el funcionamiento.
ST2G Mk II
14 Capítulo 4: Controles e indicadores
Manual del operador
Atlas Copco 15

Controles de manos y pies


Dirección y control de
descarga/elevación

1250 0263 23
1 2
1. Palanca de dirección
2. Palanca de descarga y elevación Funciones de descarga/elevación

Palanca de dirección Palancas de selección de


Al colocarse hacia delante o hacia atrás, la palanca velocidad y direccional
multimando de control de dirección hace posible el
control de la dirección. Al mover la palanca hacia
delante, el vehículo gira a la derecha, y al mover la
palanca hacia atrás, el vehículo gira a la izquierda. El
vehículo gira según la dirección en la que se mueve la
palanca.
La palanca está protegida contra cualquier
movimiento involuntario por parte de la guarda que lo
rodea.

Palanca descarga/elevación
La Palanca de descarga/elevación es una palanca de 1 2
control hidráulico que opera las funciones de 1. Interruptor selector de cambios
inclinación de la cuchara (descarga) y para levantar o 2. Palanca de dirección (estándar)
bajar el brazo (grúa).
Desde el punto de vista del operador, la palanca se
Palanca del selector de
mueve en cuatro direcciones:
velocidad
La posición de velocidad 1-4 se utiliza para
• Palanca alejada del operador - La cuchara se
seleccionar el rango de velocidad dependiendo de la
inclina hacia delante (vertiendo la carga)
operación. La selección puede hacerse durante el
• Palanca jalada hacia el operador - La cuchara se movimiento del vehículo para desplazar los rangos de
inclina hacia atrás velocidad.
• Palanca empujada a la derecha - El brazo se eleva El número de velocidades varía dependiendo de las
• Palanca empujada a la izquierda - El brazo baja opciones.
Importante Al cambiar de marcha durante el
desplazamiento, deben considerarse
las condiciones de carga de la cuchara
y de la superficie a fin de evitar una
carga innecesaria sobre la transmisión.
ST2G Mk II
16 Capítulo 4: Controles e indicadores
Manual del operador

Los rangos de velocidades máximas para cada marcha


dependerán de la carga de la cuchara y de la
Pedales de pie
inclinación de la superficie. Ver “Velocidad” en la
página 6.

Palanca de dirección (estándar)


Esta palanca controla la dirección de movimiento del
vehículo. Esta es una palanca de tres posiciones:
• F = Hacia adelante
• N = Neutral (inmóvil)
• R = Reversa
Importante Los cambios de dirección se deben
hacer con la palanca de velocidades
sólo en la 1a marcha. 1 2
1. Freno
Palanca de dirección eléctrica 2. Pedal del acelerador

(opción)
Freno
Los frenos normalmente se mantienen abiertos (no
aplicados) por la presión del aceite hidráulico. Cuando
el pedal del freno está presionado, el aceite es
conducido a partir de las unidades de rueda de vuelta
al tanque hidráulico, en el cual los resortes
gradualmente aplican los frenos en proporción a la
deflexión del pedal.

Pedal del acelerador


El pedal del acelerador controla infinitamente la
velocidad del motor entre el acelerador bajo inactivo y
completo a medida que el pedal es presionado.
Palanca de dirección eléctrica (opción)

Si el vehículo está equipado con sistema de control


remoto opcional, la palanca direccional es una unidad
eléctrica colocada por la cabina.
La funcionalidad es la misma función en tres pasos
como la palanca mecánica estándar descrita en la
sección anterior. Ver “Palanca de dirección (estándar)”
en la página 16.
Atlas Copco 17

Panel de control
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1250 0257 62

10 11 12 13 14 15
1. Claxon de señal 10. Prueba de los frenos
2. Luces delanteras 11. Botón de freno de estacionamiento
3. Luces traseras 12. Lámpara de advertencia - nivel bajo de aceite hidráu-
4. Lámpara de advertencia - apagado de motor lico
5. Lámpara de indicador - revise el motor 13. Lámpara de advertencia - temperatura alta del aceite
6. Lámpara de indicador - precalientamiento hidráulico
7. Interruptor de ignición 14. Acoplador de diagnóstico - motor
8. Anulación de la alarma del motor 15. Instrumento para mensajes
9. Indicador - temperatura del aceite del convertidor

16
1250 0258 55

17
16. Indicador - presión de aceite hidráulico, frenos
17. Indicador - presión del aceite de transmisión
ST2G Mk II
18 Capítulo 4: Controles e indicadores
Manual del operador

Botones y perillas
Símbolo Descripción

Claxon de señal
Oprima el botón para activar el claxon.

Luces delanteras
Gire la perilla hacia la derecha para activar las luces delanteras.

Luces traseras
Gire la perilla hacia la derecha para activar las luces traseras.

Interruptor de ignición
El Interruptor de ignición es un interruptor de tres posiciones. Utilice la perilla para arrancar y parar el
motor.

0 Los sistemas del motor y eléctricos están APAGADOS


1 Motor listo para el arranque y los sistemas eléctricos están ENCENDIDOS.
Arranque Posición momentánea para la puesta en marcha del motor. El interruptor volverá a 1
cuando se suelte.

Anulación de la alarma del motor


Importante ¡Utilice el Botón de sobrepaso del motor únicamente para mover el vehículo
a un lugar seguro!
Importante No continúe utilizando el vehículo por más tiempo de lo necesario para llegar
a un lugar seguro. Oprimir el sobrepaso del motor puede dañar el motor.
El botón de sobrepaso del motor permite al operador la oportunidad de conducir el vehículo a un lugar
seguro y llamar al personal de mantenimiento.

Cuando se pulsa el botón de anulación, el motor vuelve al nivel de potencia antes de la reducción de
potencia. El botón de sobrepaso del motor proporciona al operador otros 30 a 40 segundos de
operación continua, antes de que el motor comience a bajar de nuevo a baja potencia. El botón debe
mantenerse presionado.

El Sistema de monitoreo Cummins registra cada activación del botón de sobrepaso del motor.

Prueba de los frenos


Esta perilla se utiliza para probar la función individual de los solenoides del freno.
El interruptor tiene tres posiciones:
1 Pruebas de función primaria de solenoide
[Centro] Modo de funcionamiento normal
2 Pruebas de función redundantes de solenoide

ADVERTENCIA Si el vehículo se puede mover cuando el interruptor está en modo de


prueba 1 o 2, esto indica que la función de freno es defectuosa.
Contacte al personal de mantenimiento. NUNCA OPERE el vehículo
con frenos defectuosos.
Atlas Copco 19

Símbolo Descripción

Freno de estacionamiento
Con el motor está funcionando, jale el botón para liberar el freno. Presione el botón para aplicar el
freno. La lámpara indicadora en el botón del freno se enciende para mostrar que se aplicó el freno.

La lámpara indicadora destella cuando el sistema de control del vehículo aplica el freno. El sistema de
control aplica el freno cuando ocurre uno de los siguientes eventos:
- Falla eléctrica
- Presión de transmisión baja
- Presión del acumulador baja
- (Opción) Aplicar freno neutral, la aplicación automática de los frenos después de 4 segundos
en punto muerto.
Cada vez que una falla provoca que se aplique el freno de estacionamiento, hay que presionar el botón
para restablecer el circuito después de rectificar la falla. No se puede liberar el freno de
estacionamiento antes de arrancar el motor y que se haya elevado la presión hidráulica.

PELIGRO Siempre aplique el freno de estacionamiento al salir del compartimiento del


operador.

Lámparas de advertencia e indicadores


Símbolo Descripción

Lámpara de advertencia - apagado de motor


Esta luz ROJA se enciende cuando el ECM del motor ha detectado una falla grave. Por ejemplo baja
presión de aceite del motor.

Importante Si la lámpara se enciende, apague el motor de inmediato si esto es posible


sin el riesgo de lesiones físicas. Contacte al personal de mantenimiento para
que el problema pueda ser rectificado antes de arrancar el motor de nuevo.
La temperatura del refrigerante del motor se monitorea en el motor. La temperatura máxima permisible
del refrigerante del motor es de 114 ºC (237 °F). Si se sobrepasa la temperatura la lámpara de
advertencia indicará y la alarma sonará. La luz también se encenderá si la presión de aceite del motor
baja de 0,5 bar (7,2 psi).

Lámpara de indicador - revise el motor


La luz indicadora se ilumina cuando el ECM del motor detecta un fallo menor. Por ejemplo, bajo nivel de
refrigerante del motor.

Importante Revise el motor tan pronto como sea posible con el fin de evitar que surjan
problemas con el motor. Verifique las conexiones eléctricas y sensores.

Lámpara de indicador - precalientamiento


Si el motor está frío cuando el interruptor de encendido se coloca en la posición "1" una luz indicadora
se ilumina. Espere hasta que la luz indicadora se apague antes de girar la perilla a la posición inicial.

Lámpara de advertencia - nivel bajo de aceite hidráulico


Esta luz se encenderá si el nivel hidráulico cae. Estacione el vehículo en un lugar seguro y apague el
motor. Salga y revise la mirilla en el lado del tanque hidráulico para verificar que el nivel es bajo.
Si se encuentra bajo, llene de nuevo el tanque antes de reanudar el funcionamiento normal. Si no es
bajo, póngase en contacto con el personal de mantenimiento.

Lámpara de advertencia - temperatura alta del aceite hidráulico


Esta lámpara se ilumina si el aceite en el tanque hidráulico supera los 100 °C (210 °F). Estacione el
vehículo en un lugar seguro y contacte al personal de mantenimiento.
ST2G Mk II
20 Capítulo 4: Controles e indicadores
Manual del operador

Indicadores y medidores
Símbolo Descripción

Indicador - temperatura del aceite del convertidor


Este medidor indica la temperatura del aceite del convertidor. La temperatura normal es de entre
82°-121 C (180°-250 F). Si la temperatura aumenta por encima del nivel seguro, detenga el vehículo
y permita que funcione en neutral hasta que la temperatura baje a lo normal.
Consulte el manual de servicio para obtener información que le ayudará a reducir el calor del
convertidor. Reporte las condiciones de temperatura excesiva al personal de mantenimiento.

Importante No exceda 121 C (250 F) por periodos extendidos.

Instrumento - mensajes
Desplácese por los menús con las teclas de flecha. Entre al menú seleccionado pulsando el botón
redondo entre las teclas de flecha.

El instrumento muestra la siguiente información:


- Voltaje (V)
- Posición del pedal del acelerador
- Temperatura de múltiple de admisión
- Presión barométrica
- Consumo de combustible
- Par torsión
- Porcentaje de carga
- Presión de aceite del motor
- Temperatura del motor
- Velocidad del motor (rpm)
- Horas motor

Acoplador de diagnóstico - motor


Todos los problemas que ocurren en el motor se almacenan en la memoria del ECM.
Se puede tener acceso a la misma por medio de herramientas de diagnóstico especiales: Quick Check
o Insite de Cummins.

Indicador - presión de aceite hidráulico, frenos


Este indicador indica la presión hidráulica en el circuito de acumulador de freno. Durante la operación la
presión debe leerse entre 1 800 - 2 350 psi.

Indicador - presión del aceite de transmisión


El indicador muestra embrague de la transmisión y la presión del aceite del convertidor. El rango de
presión normal se indica por la zona verde que representa 240-280 psi.

Importante Detenga el motor y consulte al personal de mantenimiento si la aguja está en


el área roja durante la operación.
Atlas Copco 21

Controles varios
Medidor de nivel de Anulación del freno de
combustible estacionamiento

Medidor de nivel de combustible


Botón de anulación del freno de estacionamiento
El nivel de combustible se indica en el indicador en la
parte superior del tanque de combustible. Se Para remolcar el vehículo con el motor apagado, los
recomienda rellenar el tanque después de cada turno frenos deben estar desactivados. El interruptor del
de trabajo para evitar condensación del tanque. freno de estacionamiento ordinario en el panel de
control no puede ser utilizado cuando el motor está
apagado o si hay un problema eléctrico relacionado
Interruptor de con el control del freno de estacionamiento.
aislamiento de la batería En tales casos, los frenos deben estar desactivados
pulsando la anulación para el freno de
estacionamiento. Entonces se libera la presión
hidráulica para el sistema de frenos, lo cual a
continuación desactiva los frenos.
Si es necesario, la presión del acumulador se puede
aumentar usando la bomba de mano. Ver “Bomba
manual hidráulica” en la página 22.

PELIGRO Siempre bloquee las ruedas y


asegúrese de que las instrucciones de
remolque se entiendan completamente
antes de pulsar la anulación del freno de
estacionamiento.
Interruptor de aislamiento de la batería en posición ON
(encendido)

Este interruptor de circuitos desconecta la batería de


los circuitos eléctricos. Fije el interruptor de
aislamiento de la batería en la posición OFF (apagado)
cuando el vehículo no se utilice o durante el
mantenimiento, para ayudar a evitar cortos circuitos.
Gire el interruptor de aislamiento a la derecha para
conectar el sistema eléctrico.
Importante Para evitar daños en los sistemas
computarizados a bordo del vehículo,
gire el interruptor de aislamiento de
batería a la posición OFF (apagado)
antes de soldar.
ST2G Mk II
22 Capítulo 4: Controles e indicadores
Manual del operador

Bomba manual hidráulica

1 2
1. Bomba manual para presurizar el sistema hidráulico
2. Manija

Para ser capaz de activar la anulación del freno de 1250 0258 67

estacionamiento, el operador puede primero necesitar


presurizar el sistema hidráulico con la bomba de
mano. Dispositivo liberador para el sistema de de extinción de
incendios

Sistema de extinción de
incendios (opcional) Control remoto/RRC
El vehículo puede tener un sistema de extinción de
(opcional)
incendios manual instalado como adición al extintor
estándar.
El sistema es operado manualmente por los
activadores de extinción de incendios colocados en el
vehículo.
Consulte el manual de seguridad para más
instrucciones.
1250 0258 58

Panel de control remoto

Si el vehículo tiene un control remoto entonces el


interruptor en el panel se utiliza para elegir entre los
dos modos para el sistema de control:
El panel de selección de sistema de control se
encuentra en el panel de control del motor.
• Posición superior - Modo de funcionamiento nor-
mal (operador en la cabina)
• Posición inferior - Control remoto
Atlas Copco 23

Una lámpara de advertencia parpadea cuando el


vehículo se encuentra en modo de control remoto.

Lámpara de advertencia para el control remoto


ST2G Mk II
24 Capítulo 4: Controles e indicadores
Manual del operador

Accionamiento de emergencia (opcional)


L u z d e a d v e rt e n c i a , D i re c c i ó n d e
emergencia
Advertencia de baja presión, bomba de dirección.

L u z d e a d v e rt e n c i a , Pr e s i ó n a l t a
Advertencia de alta presión, acumuladores de
1250 0215 94

dirección de emergencia.

Función
La lámpara de advertencia de la Dirección de
emergencia y el zumbador de aviso se activa por
medio del interruptor de presión de la bomba de
dirección.
Cuando la presión de la bomba de dirección es Prueba del sistema de la
demasiado baja (falla de la dirección), la lámpara y el dirección de emergencia
zumbador (advertencia visual y acústica) de la PASO 1 Conecte el encendido y arranque el motor.
dirección de emergencia se activan para alertar al
operador de que la dirección del vehículo ahora se PASO 2 Desconecte todas las conexiones eléctricas
alimenta solamente de la presión del acumulador del interruptor de presión del acumulador de
almacenada. El operador del vehículo inmediatamente la dirección de emergencia para que el
debe guiar éste hasta parar con seguridad. acumulador no se drene cuando se apague el
interruptor de encendido.
Al apagar la ignición espere a que se apague la
lámpara de alta presión para verificar que se esté PASO 3 Compruebe que el acumulador haya
purgando el sistema de dirección. Cuando la luz está acumulado la presión total.
encendida indica que el sistema de dirección aún está PASO 4 Apague el motor y el encendido.
bajo presión.
PASO 5 Encienda la ignición (no arranque el motor).
Si la luz permanece encendida durante más de
20 minutos contacte a su personal de mantenimiento. PASO 6 Mueva la palanca de dirección a la posición
de dirección completa ya sea a la izquierda
o a la derecha. El vehículo por lo menos
debería hacer un giro parcial. Ya que el
vehículo no está rodando, no espere tener un
giro completo.
PASO 7 Restaure las conexiones eléctricas en el
interruptor de presión para el acumulador de
la dirección de emergencia y compruebe que
la presión del acumulador de dirección de
emergencia se descargue en un lapso
máximo de 20 minutos cuando el motor está
apagado.
Atlas Copco 25

Capítulo 5: Instrucciones de operación

Antes de empezar Seguridad al conducir


Antes de arrancar el vehículo, debe revisarse la lista de Antes de operar el vehículo, piense en la seguridad del
verificación para el mantenimiento con el fin de operador y del resto del personal. Un operador
verificar que el vehículo esté listo para el cuidadoso puede ayudar a evitar accidentes.
funcionamiento. Importante Revise antes de cada turno que los
controles del vehículo funcionen de
manera apropiada. Un vehículo que
trabaje de manera apropiada puede
ayudar a evitar accidentes. Realice
siempre los procedimientos correctos
de mantenimiento e inspección antes de
operar el vehículo.
• Ajuste el asiento del operador y apriete el cintu-
rón de seguridad. Asegúrese de que el asiento esté
ajustado de modo que la espalda del operador esté
recargada en el cojín del asiento y que pueda pre-
sionar el pedal del freno completamente.
• Después de que el motor se haya puesto en mar-
cha, compruebe que no haya alarmas o lámparas
de advertencia encendidas.
• Revise la dirección, los frenos y los controles del
brazo y cucharón.
• Si la temperatura está por debajo del punto de
congelación, haga funcionar el motor a baja velo-
cidad de ralentí durante 5 a 10 minutos antes de
operar el vehículo. Si la temperatura es menor a
-25 °C (-13 °F), haga funcionar el motor durante
al menos 10 a 20 minutos o hasta que el indicador
de la temperatura del refrigerante esté indicando
en el rango de temperatura normal de operación.
ST2G Mk II
26 Capítulo 5: Instrucciones de operación
Manual del operador
Atlas Copco 27

Arranque el vehículo
Arranque el motor Calentamiento del
PELIGRO Asegúrese de que no haya vehículo
personas alrededor del vehículo antes de PASO 1 Una vez que la temperatura del motor sea
arrancar el motor. normal, accione en ciclo lento el elevador y
el sistema de descarga. Realice este
PASO 1 Asegúrese de que el vehículo esté procedimiento varias veces para hacer que
estacionado de una manera segura y que circule el aceite caliente en todas las partes
esté aplicado el freno de estacionamiento. del sistema hidráulico.
PASO 2 Gire el interruptor de aislamiento de la PASO 2 Opere el vehículo lentamente de 5 a
batería a la posición ON (encendido). 10 minutos a una velocidad reducida.
PASO 3 Ajuste el asiento y apriete el cinturón de
seguridad. Prueba del freno de
PASO 4 Mueva la palanca direccional a la posición estacionamiento
neutral (N).
PELIGRO Hay que tener cuidado al
PASO 5 Gire el interruptor de encendido a la probar los frenos. Nunca suponga que los
posición ON (1). frenos detendrán el vehículo. Asegúrese de
que todos estén en un lugar seguro antes de
probar los frenos.
Importante Probar el freno de estacionamiento
solamente debe llevarse a cabo en 2a
velocidad.
Importante Si los frenos no logran mantener la
máquina quieta en 2a velocidad,
entonces el vehículo no debe ser
utilizado. Apague el motor y llame al
1250 0257 68

personal de mantenimiento.

Interruptor de ignición

PASO 6 Compruebe que el freno de estacionamiento


esté aplicado (el interruptor del freno de
estacionamiento está presionado e
iluminado).
PASO 7 Accione el cláxon para advertir a todos que
1250 0257 67

el motor está arrancando.


PASO 8 Gire el interruptor de encendido a la
posición de arranque y suéltelo cuando el
motor haya arrancado. 1 2
Importante Para evitar daños al motor de arranque, 1. Prueba de los frenos
no active el motor de arranque durante 2. Botón de freno de estacionamiento
más de 30 segundos. Espere 2 minutos PASO 1 Revise que no haya fallado ninguno de los
entre cada intento de arranque. solenoides para el freno en posición. Suelte
el freno de estacionamiento y después el
pedal de freno para verificar que el vehículo
se mueva.
ST2G Mk II
28 Capítulo 5: Instrucciones de operación
Manual del operador

PASO 2 Para probar el solenoide primario, aplique el PASO 5 Oprima despacio el pedal del acelerador
freno de estacionamiento (presione el hasta el piso. El freno de servicio debe evitar
interruptor del freno de estacionamiento). que el vehículo se mueva.
PASO 3 Coloque el vehículo en 2da marcha.
PASO 4 Gire el interruptor de prueba del freno a la
Después del arranque
posición 1. Mantenga la perilla en la Cuando se arranca el motor, las pruebas de frenado se
posición girada por la duración de la prueba cumplan con éxito y no hay alarmas o avisos activos,
de los pasos 5-7 a continuación. lo siguiente debe ser comprobado antes de comenzar
la operación:
PASO 5 Fije la transmisión en la posición de
ADELANTE o REVERSA, dependiendo de PASO 1 Compruebe que las funciones del brazo y
lo que sea apropiado desde el punto de vista cuchara funcionen correctamente a través
de la seguridad. de sus movimientos completos. Ejerza la
palanca de control y verifique que no haya
PASO 6 Después de soltar el pedal del freno de juego excesivo en las posiciones de la
servicio, presione lentamente el pedal del palanca.
acelerador hasta el piso. El freno debe evitar
que se mueva el vehículo. PASO 2 Encienda las luces delanteras y traseras.
Salga y compruebe que todas las luces estén
PASO 7 Si el freno evitó que se moviera el vehículo, funcionando correctamente.
reduzca la aceleración y libere el interruptor
de prueba de los frenos. PASO 3 Busque cualquier signo de fuga alrededor o
debajo del vehículo. Revise si las
PASO 8 Para probar la válvula solenoide secundaria, mangueras, unidades y conexiones tienen
repita la prueba, girando el interruptor de aceite hidráulico, aceite de transmisión,
prueba del freno a la posición 2. aceite del motor, refrigerante y combustible.
Si se detecta una fuga, apague el vehículo y
Prueba de los frenos de póngase en contacto con el personal de
servicio mantenimiento.
PASO 4 Revise el nivel de aceite de la transmisión
PELIGRO Hay que tener cuidado al
cuando el aceite está caliente,
probar los frenos. Nunca suponga que los
aproximadamente 82-93 °C (180-199 °F).
frenos detendrán el vehículo. Asegúrese de
que todos estén en un lugar seguro antes de
probar los frenos.
Importante Probar el freno de servicio solamente
debe llevarse a cabo en 2a velocidad.
Importante Si los frenos no logran mantener la
máquina quieta en 2a velocidad,
entonces el vehículo no debe ser
utilizado. Apague el motor y llame al
personal de mantenimiento.
PASO 1 Aplique los frenos de servicio presionando
totalmente el pedal del freno.
PASO 2 Libere el freno de estacionamiento.
PASO 3 Coloque la palanca de velocidades en 2a
velocidad.
PASO 4 Fije la transmisión en la posición de
ADELANTE o REVERSA, dependiendo de
lo que sea apropiado desde el punto de vista
de la seguridad.
Atlas Copco 29

Conducción Estacionar y apagar el


PASO 1 Reduzca la velocidad del motor a ralentí. motor
PASO 2 Mueva la palanca selectora de velocidades Importante Deje que el motor permanezca en
al rango de la 1a velocidad . ralentí durante un mínimo de 5 minutos
PASO 3 Mueva el selector de dirección de la marcha antes de apagarlo. Esto permite que el
hacia la dirección deseada Adelante o Atrás. motor se enfríe y que las revoluciones
turbo adecuadas eviten fallas
PASO 4 Aplique los frenos de servicio, y luego prematuras. Si el motor se apaga
suelte el freno de estacionamiento jalando el repentinamente después de un uso
interruptor del freno de estacionamiento. prolongado, sin ser enfriado, esto
PASO 5 Asegúrese de que todas las personas estén a puede primero llevar a que el turbo
una distancia segura del vehículo, antes de sufra daño permanente en sus partes
ponerlo en movimiento. internas, y segundo, el motor también
puede sufrir daños en los componentes
PASO 6 Libere el freno de servicio y aplique una internos.
presión uniforme en el pedal del acelerador.
PASO 1 Detenga el vehículo fuera de las líneas de
Nota Nunca bombee el pedal del freno. tráfico, de preferencia en suelo nivelado o
Mantenga siempre el pie fuera del pedal del volteado contra una pared.
freno durante el recorrido.
PASO 2 Baje el brazo y la cuchara por completo de
PASO 7 Pueden seleccionarse los rangos de modo que la hoja de la cuchara descanse en
velocidad mientras el vehículo está en el suelo.
movimiento. Adapte siempre la velocidad a
las condiciones de la carga y la carretera. PASO 3 Aplique el freno de estacionamiento.

Nota Cambiar la dirección (adelante/atrás) sólo PASO 4 Mueva la palanca de selección direccional a
debe hacerse con la 1a velocidad activa y la posición Neutral (N).
no a la velocidad máxima del motor. PASO 5 Deje que el motor permanezca en inactivo
durante un mínimo de 5 minutos antes de
apagar el motor.
PASO 6 Gire el interruptor de encendido a la
posición OFF (0).
Importante Espere 30 segundos después que el
motor se haya apagado antes de que el
interruptor de aislamiento de la batería
se coloque en la posición OFF. De lo
contrario el ECM no recopilará toda la
información y esto puede conducir a un
ECM dañado.
PASO 7 Coloque el interruptor de aislamiento de la
batería en apagado.

PELIGRO Al estacionar el vehículo en una


pendiente, aplique el freno de
estacionamiento y bloquee las ruedas.
ST2G Mk II
30 Capítulo 5: Instrucciones de operación
Manual del operador
Atlas Copco 31

Instrucciones generales de operación


Lo siguiente ayudará al operador a maximizar la Ángulo correcto
seguridad y productividad mientras opera el
Scooptram.

Carga de empuje
La acción de combinar la tracción del vehículo con el
poder del cucharón se conoce como carga de empuje.
El objetivo es cargar el cucharón en una sola pasada,
sin girar las ruedas o acarrear la pila de escombro.
Para aplicar la cantidad correcta de poder de tracción y
fuerza del cucharón se requiere experiencia.

Mantenga la limpieza
.
Izquierda: incorrecto. Derecha: correcto.

Acérquese a la pila de manera directa. Trabaje el


vehículo en línea recta.
Nota Si las ruedas delanteras y traseras no
están alineadas, hay menos tracción y el
vehículo puede quedar curvado en ángulo.
Mantenga el área de carga limpia de residuos
Asegúrese de que la pila pegue en el centro del
Limpie el área de carga de rocas y residuo antes de cucharón. Si pega en el borde del cucharón, la fuerza
proceder a cargar el cucharón. Esto ayuda a que la estará fuera del centro y las ruedas girarán.
carga esté más nivelada, a obtener una mejor tracción
en las ruedas y a que exista una menor probabilidad de Esto también puede conducir a una carga incorrecta
dañar la carrocería y los neumáticos. del eje delantero, lo cual puede provocar que el
vehículo se descomponga.
Cómo acercarse a la pila de
escombro Carga

Coloque el borde del cucharón en el suelo y acérquese a la


pila de escombro

A medida que se acerque a la pila de mineral, baje por


completo el brazo. Después incline el borde del
cucharón hasta el suelo.
Acérquese a la pila a velocidad baja con el cucharón
tocando ligeramente la superficie.
El flotador de la cuchara (opcional) se puede activar
No toque la carga con el borde del cucharón.
para ayudar durante la limpieza de rocas y para
mantener nivelado la cuchara al ingresar a la pila de Controle la forma de la pila de escombro. Recoja la
rezaga. carga desde el punto más cercano primero. Mantenga
la pila cuadrada, cargando de un distinto lugar cada
vez. El cucharón es fácil de cargar y usted mantiene
los lados de la pila limpios.
ST2G Mk II
32 Capítulo 5: Instrucciones de operación
Manual del operador

L a s r u e d a s t r a s e r a s e s t á n l e v a n t a da s
Nunca aplique demasiada fuerza en el cucharón como
para levantar la parte trasera del vehículo del suelo. Si
esto ocurre, retroceda una distancia corta e incline el
cucharón hacia delante. Siga penetrando en la pila
hasta detener el movimiento hacia delante por
completo. En esta posición el operador debe reducir la
aplicación de aceleración para evitar que patinen las
ruedas.

Cargue desde el punto más cercano de la pila

Cuando el vehículo empiece a penetrar la pila, el No sobrecargue el cucharón y no levante las ruedas
movimiento hacia delante se desacelera. En este traseras.
momento, acelere para aumentar la acción de empuje.
Girar las ruedas
Indicador de nivel de cucharón Con el uso apropiado de los controles del cucharón y
del pedal del acelerador, las cuatro ruedas tienen
tracción en todo momento. Al operar la palanca
multimando del cucharón hacia atrás y hacia delante,
el operador provoca una acción de palanca con el
cucharón. Al acelerar sólo lo suficiente para mantener
las ruedas empujando el vehículo hacia la pila, el
operador puede evitar patinar las ruedas.
En caso de que patinen las ruedas, levante el brazo
muy ligeramente a fin de aplicar más peso sobre el eje
1250 0258 74

delantero hasta que las ruedas delanteras hayan


recuperado su agarre, y luego continúe penetrando la
pila de carga.
Indicador de nivel de cucharón

Use la mirilla en el cucharón para identificar la


posición horizontal del borde del cucharón.

Fallas comunes
No gire los neumáticos.
Las ruedas delanteras están
levantadas Si las ruedas giran, el operador debe reducir un poco la
Nunca aplique tanta presión descendente que las aceleración.
llantas delanteras del vehículo se despeguen del suelo.
Normalmente esto es causado por inclinar el cucharón
excesivamente hacia delante. Cuando solamente están
funcionando dos llantas traseras, la potencia de
excavación se reduce en gran manera.

No levante las ruedas delanteras del piso


Atlas Copco 33

R u e d a s p o r e n c i m a d e l s ue lo Descarga del cucharón


Descarga
Reduzca la velocidad del vehículo al acercarse a la
ubicación de descarga. Detenga el vehículo y levante
el brazo a la posición de descarga. Descargue el
contenido de la cuchara en la ubicación de descarga
inclinando la cuchara completamente hacia delante
Mantenga las ruedas en el suelo en todo momento hasta que choque contra los topes de la misma.
Importante Cuando el operador raspa hacia atrás, Importante Durante la vida útil del cilindro de
nunca deben levantarse las ruedas descarga, es vital que el brazo se
delanteras del suelo de modo que se levante a su posición más alta y que la
jale mineral debajo de las ruedas. cuchara se incline completamente hasta
Cuando el vehículo baje, puede los topes. De otra manera las
provocar daños en la carrocería y el vibraciones y la fuerza de la descarga
diferencial. se transmiten incorrectamente al
cilindro de descarga en lugar de a la
Después de cargar estructura del brazo.
Cuando el cucharón esté cargado, dóblelo totalmente
hacia arriba y sacuda el material suelto para evitar que
caiga al mover la máquina.

Sacuda el cucharón

Nota Es una buena práctica inclinar el cucharón


ligeramente hacia delante y después hacia
atrás con rapidez, para "agitar" la carga.
Cambie a reversa y retroceda para alejarse de la pila.
Lleve el cucharón cargado totalmente hacia atrás y el Posición de descarga incorrecta
brazo abajo en los topes.

Posición de descarga correcta

Eject-O-Dump (opcional)
1250 0262 30

En vehículos con el sistema Eject-O-Dump (E-O-D)


opcional, oprima el botón E-O-D y al mismo tiempo
oprima la palanca de inclinación (control de descarga)
No hay abertura entre la cuchara y el brazo
hacia delante. Las placas de empuje expulsarán la
carga.
ST2G Mk II
34 Capítulo 5: Instrucciones de operación
Manual del operador
Atlas Copco 35

Instrucciones varias de operación


Arranque forzado del Remolcar el vehículo
motor PELIGRO Remolcar este vehículo de
PELIGRO Las baterías contienen gases manera inapropiada puede provocar
explosivos y ácido. Una explosión se puede lesiones graves o incluso la muerte. Si se
producir por chispas, flamas o conexiones desactiva este vehículo, bloquee la parte
incorrectas de los cables. Asegúrese de delantera y trasera de cada rueda mientras
comprender en su totalidad el siguiente se prepara para remolcarlo.
procedimiento antes de conectar los cables
de puente a las baterías. Se pueden Evite dañar la transmisión
producir lesiones personales graves si Importante Proteja la transmisión al remolcar el
explota la batería. vehículo. La transmisión se dañará si
Este procedimiento requiere de dos personas. La no se desconectan los ejes cardan
persona que conecta los cables de puente al vehículo inferiores.
necesita usar la ropa de protección adecuada. • Haga funcionar el motor en marcha en vacío para
PASO 1 Conecte el cable rojo (+) a la terminal lubricar los paquetes de embrague de la transmi-
positiva de la batería descargada, y la sión.
terminal positiva en la batería cargada. - ¡No exceda las velocidades normales del
vehículo al remolcar!
PASO 2 Conecte el cable negro (-) a la terminal
negativa de la batería completamente • Si no puede funcionar el motor:
cargada.
- Desconecte los ejes cardán que conectan la
PASO 3 Conecte el cable negro (-) al bastidor, transmisión al eje delantero y trasero.
alejado una pequeña distancia de la batería
• Si no puede desconectar el eje cardan:
descargada.
- No exceda de 5 km/h (3 mph)
Precaución Es importante que esta conexión se
realice al último, ¡de lo contrario - Remolque a no más de 2 km (1 milla) de
podría haber una explosión! distancia
PASO 4 Deje funcionando el motor del vehículo de
carga cuando arranque un vehículo con una
Instrucciones para remolque
batería descargada.
PASO 5 Al desconectar los cables, desconecte
primero el cable de la batería totalmente
cargada.
Precaución Si los cables se conectan mal en un
vehículo, el alternador podría sufrir
daños graves.

1 2
1. Bomba manual hidráulica
2. Manija

Para liberar los frenos cuando se va a remolcar, el


operador tal vez primero tenga que presurizar el
sistema hidráulico con la bomba manual. La manija se
encuentra junto a la bomba hidráulica, debajo del
panel de control del motor.
ST2G Mk II
36 Capítulo 5: Instrucciones de operación
Manual del operador

Las siguientes instrucciones son para mover el PASO 7 Desconecte los ejes cardán que conectan la
vehículo desactivado una distancia corta hasta un área transmisión al eje delantero y trasero. Ver
segura de reparación. Si debe remolcar el vehículo una “Evite dañar la transmisión” en la página 35.
larga distancia, transporte el Scooptram en un
PASO 8 Libere el freno de estacionamiento. Ver
remolque apropiado.
“Libere los frenos” en la página 37.
PASO 1 Bloquee el vehículo en todas sus ruedas
Nota Desenganche el freno de estacionamiento
para evitar que se muevan.
antes de mover el vehículo, para evitar que
PASO 2 El vehículo remolcador debe tener se dañen las ruedas.
suficiente capacidad de frenado, peso y
PASO 9 Quite con cuidado las cuñas de rueda.
potencia para controlar ambos vehículos a lo
largo del terreno y la distancia recorrida. PASO 10 Empiece, de manera gradual y suave, a
mover el vehículo para evitar sobrecargar
PASO 3 Inspeccione la barra de remolque o el cable
la barra o cable de remolque.
de remolque para asegurarse de que no haya
daños y que la barra o cable esté en buenas PASO 11 Vuelva a aplicar el freno de estacionamiento
condiciones. Asegúrese de que la barra o y coloque cuñas en todas las ruedas después
cable sea lo bastante fuerte para las de estacionar el vehículo.
condiciones de remolque. Considere si el
vehículo remolcado está cargado, Gancho de remolque con
descargado, en una grada o atascado en el liberación de frenos (opción)
lodo.
Importante Ver “Evite dañar la transmisión” en la
PASO 4 Conecte una barra o cable de remolque con página 35.
el tamaño suficiente. Instale una cubierta
El gancho de remolque con liberación del freno es un
protectora en ambos vehículos. Las
dispositivo opcional, que permite al Scooptram ser
cubiertas deben brindar protección al
remolcado en caso de emergencia sin necesidad de
operador en caso de que la barra o cable de
acumular presión en el acumulador de los frenos. Un
remolque se rompan
brazo disparador que está conectado a un cilindro
envía aceite hidráulico al acumulador de frenos, en el
cual posteriormente se genera presión automática.
El único requisito para mover el vehículo es unir la
cadena de arrastre con el brazo de gancho de
remolque. La fuerza de remolque libera los frenos y el
vehículo puede remolcarse. No hay necesidad de tener
un operador en la cabina del Scooptram mientras se
remolca usando el gancho de remolque con liberación
de frenos.
Nota Tal vez sea necesario liberar presión en la
palanca del gancho de remolque y dejar
que se restablezca a su posición previa al
Gancho de remolque
remolque, de modo que pueda volverse a
PASO 5 Para proveer control y frenado mientras se oprimir la palanca para liberar los frenos a
mueve el vehículo desactivado colina abajo, medida que se va remolcando el vehículo.
use un vehículo de remolque más grande y
Importante El motor debe estar apagado para que
una barra de remolque sólida. Tal vez se
el gancho de remolque con freno de
requieran vehículos adicionales en la parte
liberación se utilice.
trasera del vehículo desactivado.
PASO 6 Utilice un vehículo remolcador enfrente y
en la parte trasera de un vehículo
descompuesto que necesite girar. Coloque el
seguro de articulación en la posición
almacenado antes de remolcar el vehículo
descompuesto.
Atlas Copco 37

Libere los frenos Nota Cada vez que el operador libera la válvula
de liberación de frenos o aplica los frenos
de servicio, se reduce la presión del
General
acumulador y ésta necesita generarse de
Los sistemas de frenos se aplican mediante resortes y nuevo mediante la bomba manual.
se desenganchan en forma hidráulica. Sin la presión
hidráulica, se aplican los cuatro conjuntos de frenos de
ruedas. La válvula de frenos, cuando se oprime
Transporte del vehículo
mecánicamente, permite que se envíe presión de aceite ADVERTENCIA Si transporta este vehículo en un
hidráulico a los frenos para liberarlos. En los remolque, puede deslizarse del
acumuladores debe haber suficiente presión remolque o rampa y provocar
almacenada para liberar los frenos antes de oprimir la lesiones graves o la muerte.
válvula. Antes de cargar este vehículo,
siempre elimine todo el aceite,
Ubicación del botón hielo, nieve, agua, etc., del
remolque o la rampa. Conduzca
El botón de liberación del freno está situado por
en forma lenta y cuidadosa el
encima de la caja de pie por el asiento del operador.
vehículo hacia el remolque.
Centre el vehículo en la rampa y
el remolque.
Conozca las leyes y regulaciones de los lugares por
donde viajará el vehículo. Conozca además todo el
equipo de seguridad requerido en cada área.

Instrucciones para cargar el


remolque
PASO 1 Bloquee cada rueda del remolque.
Ubicación del botón de liberación del freno PASO 2 Conduzca en forma lenta y cuidadosa el
vehículo hacia el remolque.
Instrucciones PASO 3 Baje el brazo y la cubeta hacia la superficie
PASO 1 Debe haber cuando menos 124 bar (1800 del remolque.
psi) de presión de aceite en el acumulador
de los frenos. PELIGRO Nunca transporte el vehículo
PASO 2 Si no se almacenó suficiente presión, utilice con el brazo y el cucharón levantados. Esto
la bomba manual hidráulica para generar puede provocar un volcamiento del
suficiente presión hidráulica para liberar los vehículo.
frenos. PASO 4 Después de detener el vehículo, instale la
Nota Se requiere una cantidad relativamente barra del seguro de articulación en la
grande de movimientos de la bomba para posición de bloqueo.
generar una presión de 124 bar de modo
que se puedan liberar los frenos. Vigile el
medidor de presión del acumulador para
ver cuando haya suficiente presión en el
acumulador.
PASO 3 Ajuste el bloqueo de articulación en la
posición de bloqueo.
PASO 4 Una el cable de remolque al gancho de
remolque.
PASO 5 Pida a un operador calificado en la cabina
del Scooptram que presione sin soltar la
válvula para liberar los frenos. PASO 5 Coloque el freno de estacionamiento en la
posición enganchada y detenga el motor.
ST2G Mk II
38 Capítulo 5: Instrucciones de operación
Manual del operador

PASO 6 Bloquee el interruptor de aislamiento de la


batería si se requiere.
PASO 7 Coloque cuñas en la parte delantera y trasera
de cada rueda.
PASO 8 Use una cantidad suficiente de cadenas del
tamaño apropiado para sujetar el vehículo
en la parte delantera, central y trasera del
mismo.
Atlas Copco 39

Capítulo 6: Mantenimiento preventivo

Administración de mantenimiento del


conductor
General lubricación y mantenimiento con cuidado, y asegúrese
de haber dado servicio a todos los puntos,
El cuidado regular que recibe un vehículo de parte de correctamente y a tiempo.
su operador se recompensa por lo general con una
reducción en el tiempo de inactividad, además de una Linterna de servicio (opcional)
mayor confiabilidad. Los siguientes procedimientos
de mantenimiento y lubricación pueden realizarse en
el sitio de trabajo, con un mínimo de herramientas de
taller.
Al final de cada turno, verifique lo siguiente:
• mangueras y acoplamientos flojos o dañados
• tuercas, tornillos y conexiones de cableado eléc-
trico sueltas
1250 0251 18

• señales de aceite fresco alrededor de las conexio-


nes y debajo del vehículo
Nota Al momento en que se detecten daños o
Linterna de servicio
fugas de aceite, notifique al personal de
mantenimiento. Hay una linterna ubicada en la cabina para iluminar
los puntos de servicio del vehículo.
Se requieren un mantenimiento y lubricación
preventivos programados para ofrecer una operación
segura y eficiente del vehículo. Siga el diagrama de
ST2G Mk II
40 Capítulo 6: Mantenimiento preventivo
Manual del operador

Registros
Es imprescindible llevar bien los registros para un
programa de mantenimiento efectivo. Hay que marcar
los formularios de mantenimiento programado tan
pronto como se complete la inspección o
procedimiento. Es necesario documentar las
cantidades de lubricantes y líquidos reabastecidos, las
lecturas de presión y flujos, y las horas de
funcionamiento totales del vehículo.
Registre todos los problemas, a medida que vayan
ocurriendo. Los conductores deben firmar y fechar los
formularios, y devolverlos al gerente de
mantenimiento para futura referencia.
Los registros de mantenimiento precisos son una
valiosa herramienta para crear una vista general de la
condición del equipo, en forma individual y por
flotilla. Los informes de servicio del conductor ayudan
a identificar y evaluar el costo de operación del
vehículo, además de permitir la planificación y
programación para maximizar tanto la confiabilidad
como la disponibilidad.
Atlas Copco 41

Puntos de mantenimiento
Cada turno
Pieza Acción Instrucciones especiales Revisión

Limpie la máquina Limpie la máquina y quite las Tenga cuidado alrededor de la carcasa del filtro de
rocas del bastidor de carga aire.

Rines y neumáticos Revise la condición, presión Presión de los neumáticos: Delantero 6,2 bar
de aire y que todos los Trasera 5,2 bar ±0,2 bar
neumáticos sean del mismo
tamaño

Pernos para ruedas Inspeccionar Cambie los pernos que estén débiles o dañados

Vehículo Compruebe si hay daños, Reporte cualesquier grietas y daños detectados antes
piezas faltantes o grietas de que el vehículo sea operado.

Juntas atornilladas Control general

Luces del vehículo Revisar funcionamiento Camine alrededor del Scooptram, asegúrese de que
todos los faros funcionen y que estén alineados
correctamente.

Extintores de incendios Inspeccione y revise Si el proveedor o el mercado local tiene sus propias
regulaciones, éstas tendrán prioridad.

Sistema contra incendios Inspeccione y revise Si el proveedor o el mercado local tiene sus propias
regulaciones, éstas tendrán prioridad.
Inspección de incendio Inspeccione y revise

Motor Revise el nivel de aceite Revise el nivel de aceite cuando la unidad se


encuentre a una temperatura de operación normal.
Transmisión Revise el nivel de aceite Empuje la varilla de medición totalmente hacia abajo y
sáquela. El nivel de aceite debe estar entre las
marcas ADD (agregar) y FULL (lleno) en la varilla de
medición.

Aceite hidráulico Revise el nivel de aceite El nivel de aceite debe ser visible en la mirilla
superior. Revise el nivel de aceite con el brazo bajado
y la cuchara apoyada en el suelo a la temperatura
normal de funcionamiento.

Tanque de combustible Revisar nivel de combustible Use siempre el colador al llenar el tanque.
Vuelva a llenar el tanque después de cada turno.
Mantenga un tanque lleno para reducir la
condensación y la acumulación de agua.

Tanque de combustible, Revisar función e Reemplace si es necesario


colador inspeccionar daños

Separador de combustible y Revise si hay agua, drene si Gire la perilla en la parte inferior de la mirilla para
agua es necesario drenar el agua

Mangueras de combustible Revise si hay daño y fugas

Mangueras y acoplamientos Revise si hay daño y fugas

Radiador Limpie y revise si hay daños

Turbocargador Revise si hay daño y fugas

Entrada de aire Revisar si hay daños

Filtro de aire, elemento del Inspeccionar el filtro Reemplace si es necesario.


filtro Nunca limpie un filtro sucio. Un filtro sucio está
desgastado y debe ser reemplazado por uno nuevo
antes de que se utilice la máquina.

Filtro de aire, válvula de Inspeccionar Nunca opere el vehículo sin la válvula de evacuación
evacuación colocada. Esto significaría que la eficiencia del filtro
de aire esté considerablemente reducida.
ST2G Mk II
42 Capítulo 6: Mantenimiento preventivo
Manual del operador

Pieza Acción Instrucciones especiales Revisión

Refrigerante del motor Revise el nivel Siempre hay que permitir que el refrigerante se enfríe
antes de quitar el tapón.

Ventilador de enfriamiento Inspeccione si el ventilador y


las aspas están dañados

Banda de transmisión del Revise la tensión y el Revise la tensión de las bandas oprimiendo con su
ventilador de enfriamiento desgaste pulgar a una distancia intermedia entre las poleas.
Las bandas no se deben desviar más de 13-19 mm.

Asiento y cinturón de Revisar funcionamiento


seguridad del conductor Revisar si hay daños

Alarma y claxon de retroceso Revisar funcionamiento

Palancas y pedales de Revisar funcionamiento


control

Freno de servicio y de Realizar prueba de los frenos


estacionamiento

Lubricación diaria
Lubricación manual
Pieza Acción Instrucciones especiales Revisión

Acanaladuras del eje cardan, Lubrique Dé uno (1) a dos (2) chorros en el punto de
una en el área de la lubricación. Inspeccionar los sellos de cojinetes para
articulación asegurar que la grasa llegue a los cojinetes.

Puertas y cofres Lubrique

Junta de articulación Lubricar, 2 pasadores

Barra estabilizadora Lubricar, 2 pasadores

Cucharón E-O-D (opcional) Lubrique, 6 pasadores

Sistema de lubricación central


Pieza Acción Instrucciones especiales Revisión

Puntos de lubricación Lubrique Lubrique todas las estaciones


remotos, bastidor de carga

Puntos de lubricación Lubrique Lubrique todas las estaciones


remotos, bastidor de energía

Sistema de lubricación automática (opcional)


Pieza Acción Instrucciones especiales Revisión

Auto lubricación Lincoln Llenar grasa

Auto lubricación Lincoln Revisar funcionamiento

Auto lubricación Lincoln Revisar puntos de engrasado

Auto lubricación Lincoln Revise el bloque de


distribución

Nota Algunas piezas pueden ser opcionales.


Atlas Copco 43

Instrucciones de mantenimiento
Limpie la máquina Las presiones de aire correctas para los neumáticos
son:
Precaución Al lavar la máquina, se debe tener
• Neumáticos delanteros 6,2 ± 0,2 bar
precaución en torno a la toma de aire
de la carcasa del filtro de aire para que • Neumáticos delanteros 5,2 ± 0,2 bar
no entre agua en la toma de aire. Se
Importante Todos los neumáticos deben ser del
recomienda que la carcasa del filtro
mismo tamaño. Los radios de rodadura
esté cubierta antes de limpiar la
nunca deben diferir más de 5 % entre
máquina con el fin de evitar que el
las dos llantas.
agua entre en la caja del filtro de aire.
Mantenga siempre la máquina limpia.
Pernos para ruedas
Vacíe el cucharón, levante el brazo y asegúrelo. • Revise que ninguno de los pernos esté dañado y
Después quite todas las rocas del bastidor de carga. que no estén flojos. Cámbielos si es necesario y
Esto se hace para eliminar el riesgo de daños a las vuelva a revisarlos de nuevo después del turno,
mangueras y sus conexiones a los cilindros, que para asegurarse de que no estén sueltos.
puedan provocar tiempo de inactividad por
reparaciones. Vehículo
Rines y neumáticos Revisar si hay daños
Busque grietas en el bastidor en puntos de tensión
importantes, por ejemplo en la cabina, la cuchara y los
bastidores.
Importante ¡Reporte cualesquier grietas y daños
detectados antes de que el vehículo sea
operado!

Juntas atornilladas
Realice una inspección general de las conexiones de
los pernos en el vehículo para evitar que se suelten los
componentes y provoquen daños secundarios o un
PELIGRO Los rines y los neumáticos impacto directo en la operación y seguridad del
pueden explotar y provocar lesiones, o vehículo.
incluso la muerte.

ADVERTENCIA Los neumáticos desgastados


pueden implicar un riesgo de
lesiones.
El cucharón debe estar vacío antes de reparar los
neumáticos. Revise cada neumático en busca de cortes
profundos, roturas o rodadura suelta. Busque un
cordón expuesto. Reporte cualquier daño al
departamento de mantenimiento para que realicen una
acción correctiva.
Una manguera larga y válvula de aire auto-fijante
deben ser utilizadas para que el operador pueda estar
fuera de la zona de riesgo cuando los neumáticos sean
inflados.
ST2G Mk II
44 Capítulo 6: Mantenimiento preventivo
Manual del operador

Luces del vehículo Extintores de incendios


• Asegúrese de que todos los proyectores estén en
su posición, funcionando, sin daños y alineados
correctamente.
• Asegúrese de que los botones de control de las
luces de la cabina del operador funcionen correc-
tamente.

Luces delanteras y luces de carga


1250 0258 59

Ubicación del extintor de incendios

Luces traseras
1250 0251 15

Indicador del extintor de incendios

Revise que el extintor de incendios esté colocado en la


ubicación correcta.
Asegúrese de que el indicador esté en la zona verde.
Verifique que ninguno de los sellos esté roto y que el
servicio se haya efectuado dentro del tiempo prescrito.
Verifique que el extinguidor de incendios y su soporte
no estén dañados.
Atlas Copco 45

Sistema contra incendios Motor


1250 0251 14 Revisión del nivel de aceite

Inspeccione las mangueras, boquillas y la válvula de


Varilla de medición de nivel de aceite del motor
activación para ver si no hay daños, atascamiento o
señales de un posible defecto. Importante Revise el nivel de aceite cuando el
motor esté a una temperatura de
Revise que el pasador de fijación y el sello del
operación normal.
dispositivo, además de los botones rojos, estén en su
posición correcta. PASO 1 Estacione el vehículo en suelo nivelado y
apague el motor.
Revise que las boquillas estén limpias y que los cofres
estén en su lugar. PASO 2 Espere unos minutos para permitir que el
aceite se drene de las partes internas del
Asegúrese de que los acoplamientos de las mangueras
motor.
estén apretados correctamente y de que todas las
mangueras estén intactas, además de estar montadas PASO 3 Al revisar el nivel de aceite, asegúrese de
firmemente. que el área alrededor de la varilla de
medición esté limpia.
Si está instalado CheckFire (opcional), es necesario
revisar el cable de detección y la unidad de control. PASO 4 Empuje la varilla de medición totalmente
hacia abajo y sáquela.
Inspección de incendio PASO 5 El nivel de aceite debe estar entre las marcas
ADD (agregar) y FULL (lleno) en la varilla
Quite los materiales inflamables del vehículo.
de medición.
• Asegúrese de evitar la acumulación de artículos
inflamables en el vehículo, tales como aceite y Nota El llenador de aceite del motor se
combustible sobrante que pudieran intensificar el encuentra por encima del motor.
incendio o ayudar a extenderlo a lugares en los
que de otra manera no constituyan un riesgo de
incendio.
Lo más importante de todo para evitar incendios en el
vehículo es:
• La inspección periódica y el servicio preventivo
en los puntos donde el fuego pueda surgir con
más facilidad: compartimento del motor, sistema
eléctrico, turbo, múltiples y sistema de escape.
• Limpieza regular de todas las áreas donde se pue-
dan acumular materiales inflamables como aceite,
grasa, fluidos hidráulicos y otros desechos. Llenador de aceite del motor

Si se observan daños en los cables, mangueras de Nota No llene de aceite sino hasta que el nivel
combustible o mangueras hidráulicas, no arranque el esté por debajo de la marca ADD (agregar)
vehículo antes de haber reparado los daños. Observe en la varilla de medición. Una causa común
con especial cuidado si hay daños en los cables y de consumo de aceite en los motores es el
mangueras alrededor de las baterías. llenado excesivo de aceite.
ST2G Mk II
46 Capítulo 6: Mantenimiento preventivo
Manual del operador

Precaución Si no se agrega aceite pronto cuando PASO 6 Si el nivel de aceite está por debajo de la
se requiera, se pueden provocar marca ADD (agregar), agregue aceite para
daños graves debido al gripado de elevar el nivel hasta la marca FULL (lleno)
pistones y cojinetes. en la varilla de medición.
Nota Nunca llene de más la transmisión.
Transmisión PASO 7 Si el nivel de aceite está por encima de la
marca FULL (LLENO), drene el aceite para
Revisión del nivel de aceite que el nivel descienda hasta justo debajo de
la marca FULL (LLENO) en la varilla de
medición.

Aceite hidráulico
Revisión del nivel de aceite

Varilla para medir el aceite de la transmisión 2


Importante El nivel de aceite de la transmisión
debe revisarse a la temperatura de
operación, aproximadamente
82°-93 °C. Se alcanza más rápido la
temperatura de operación mediante una
prueba de calado.
1. Mirilla superior
PASO 1 Estacione el vehículo en una superficie 2. Mirilla inferior
nivelada.
Importante Revise el nivel de aceite cuando el
PASO 2 Aplique el freno de estacionamiento. aceite hidráulico esté a una temperatura
PASO 3 Cambie la transmisión a neutral y haga de operación normal.
funcionar el motor a velocidad de marcha en PASO 1 Estacione el vehículo en una superficie
vacío. nivelada. El vehículo debe estar recto (no
PASO 4 Con un operador calificado en la cabina del articulado).
vehículo, revise el nivel de aceite de la PASO 2 Baje el brazo hasta que la cuchara descanse
transmisión. sobre el suelo.
PASO 5 El nivel correcto está dentro de las marcas PASO 3 Para máquinas con dirección de
ADD (agregar) y FULL (lleno) en la varilla emergencia:
de medición.
3a Apague el interruptor de aislamiento de
batería para vaciar los acumuladores del
accionamiento de emergencia.
PASO 4 Revise el nivel de aceite en el tanque. El
nivel del aceite hidráulico es correcto
cuando se encuentra en la parte inferior de la
mirilla superior.
Nota El nivel recomendado es que el nivel de
aceite hidráulico esté siempre visible en la
mirilla superior
PASO 5 Informe al personal de mantenimiento si no
aparece nada de aceite en la mirilla.
Llenado de aceite de la transmisión bajo el cofre superior
Atlas Copco 47

Tanque de combustible Separador de


combustible y agua

1 2
1. Medidor de nivel de combustible
2. Reabastecimiento

Compruebe el nivel de combustible en el indicador en


la parte superior del tanque.
Inspeccione el montaje del tanque y revise si hay
daños en el medidor de combustible y en el tapón de Filtro de combustible, separador de agua
llenado.
Si es necesario, abra la perilla de drenado de agua
Use siempre el colador al llenar el tanque. Vuelva a debajo del alojamiento de combustible y drene toda
llenar el tanque después de cada turno. Mantenga un agua y partículas que puedan haberse acumulado.
tanque lleno para reducir la condensación y la
acumulación de agua.
Mangueras de
Tanque de combustible, combustible
Revise las mangueras y el acoplamiento en busca de
colador fugas y desgaste.

Mangueras y
acoplamientos
Inspeccione todas las mangueras y acoplamientos en
busca de desgaste o fugas.

Tanque de combustible, colador

PASO 1 Remueva el cedazo de combustible.


PASO 2 Inspecciónelo para ver si tiene daños y
cámbielo si es necesario.
Importante Nunca llene combustible sin el filtro de
combustible montado en el tapón de
llenado. Esto podría llevar a que
sustancias nocivas entren en el sistema
de combustible, lo que podría causar
problemas graves en el sistema de
combustible y el motor.
ST2G Mk II
48 Capítulo 6: Mantenimiento preventivo
Manual del operador

Radiador Filtro de aire

1250 0258 73
Radiador del motor 1 2
• Quite todo el residuo que obstruya el flujo de aire 1. Indicador de restricción del filtro de aire
libre a través de los radiadores y limpie las aletas 2. Válvula de evacuación para la eliminación de la sucie-
del radiador. dad y las partículas del filtro de admisión de aire.

• Limpie el enfriador del motor y el interenfriador Compruebe el elemento del filtro


si es necesario. Revise que los tubos de enfria-
miento en el interenfriador y en el enfriador del PASO 1 Compruebe que el filtro no esté obstruido.
motor no estén dañados. Si el indicador está en ROJO, reemplace el
filtro. Consulte el manual de servicio para
• Asegúrese de que el soporte de los tubos no esté obtener instrucciones sobre cómo reemplazar
suelto y revise si hay fugas a través de los sellos. los elementos del filtro.

Importante El elemento de filtro debe mantenerse


Turbocargador fuera de la carcasa del filtro para un
• Revise las conexiones en el lado de admisión y el tiempo tan corto como sea posible y no
lado de escape, en busca de fugas. debe ser retirado de la carcasa del filtro
en ambientes con mucho polvo a fin de
• Revise la unidad turbo en busca de otros daños o
evitar que el filtro resulte inutilizable.
fugas.
Precaución ¡Nunca debe limpiarse un filtro! No
Entrada de aire está permitido tratar de quitar la
suciedad del elemento de filtro
• Asegúrese de que la manguera entre el aloja- sacudiéndolo, golpeándolo o usar aire
miento del filtro y el turbocargador no esté comprimido para limpiarlo.
dañada.
PASO 2 Compruebe que la caja del filtro y el
• Revise también que los sujetadores de la man- indicador no estén dañados o rotos.
guera estén apretados y no estén dañados.
Revise la válvula de evacuación
PASO 3 Compruebe y limpie la válvula de
evacuación de suciedad y partículas
apretándola con la mano de manera que la
válvula se abra. Si el vehículo está
funcionando en condiciones severas de
polvo o humedad, limpie la válvula con más
frecuencia.
Precaución ¡La máquina nunca debe funcionar sin
la válvula de evacuación instalada o
con una válvula de evacuación
dañada! ¡Esto lleva al deterioro
extremo de filtración de aire y puede
dañar seriamente el motor a largo
plazo!
Atlas Copco 49

Refrigerante del motor Banda de transmisión del


ventilador de
enfriamiento
Compruebe si la banda de transmisión tiene desgaste y
su tensión. Ruido de la banda de transmisión durante
la aceleración del motor indica que la banda no está
estirada lo suficiente.
Revise la tensión de las bandas oprimiendo con su
pulgar a una distancia intermedia entre las poleas.
Deflexión máxima de bandas 13-19 mm (1/2”-3/4”).

Mirilla para refrigerante Generador


Revise el nivel de refrigerante a través de la mirilla del
vaso de expansión del radiador.
ADVERTENCIA Si la temperatura del refrigerante
del motor es alta, tenga cuidado
al abrir el tapón de llenado. El
refrigerante caliente puede salir
expulsado y provocar daños por
quemaduras.
Precaución El refrigerante también debe ser
1250 0257 65

utilizado en climas más cálidos. Llenar


del tanque de expansión con agua sólo
conduce a problemas de corrosión en
el sistema de refrigeración lo cual Banda de transmisión de ventilador
finalmente conducirá al • Asegúrese de que la banda del alternador no esté
sobrecalentamiento del motor y desgastada y tenga suficiente tensión.
posible tiempo de inactividad.
• Revise la tensión de la banda oprimiendo con su
Al operar en clima frío, asegúrese de que el contenido pulgar a una distancia intermedia entre las poleas.
de anticongelante sea adecuado. Agregue una mezcla
del 50/50 de refrigerante (glicol etileno), con los • Las bandas no se deben desviar más de aproxima-
aditivos de enfriamiento suplementarios correctos damente 13-19 mm (1/2”-3/4”).
según se requiera.
Siempre mezcle previamente la solución antes de
Asiento y cinturón de
llenar el sistema o de agregarle más líquido, y use sólo seguridad del conductor
refrigerante de motor recomendado para evitar Inspeccionar:
interrupciones en operación.
• la condición de los cinturones de seguridad y los
accesorios de montaje del mismo, junto con el
Ventilador de dispositivo del seguro, sea satisfactoria.
enfriamiento • que el ajuste del asiento y reposabrazos, junto con
• Revise si el ventilador está dañado. el seguro, estén funcionando.
• Asegúrese de que las aspas no estén cerca de la • que los cables del asiento y las palancas de con-
cubierta del ventilador, ni hagan contacto con ella. trol no estén dañados.
• que los conectores estén enchufados y apretados
firmemente en el asiento y en la conexión del
mamparo del panel.
• que los cables no estén conectados demasiado
firmes y no se hayan soltado.
ST2G Mk II
50 Capítulo 6: Mantenimiento preventivo
Manual del operador

• que los amortiguadores en el asiento estén funcio-


nando.
• que los cojinetes y pernos en el reposabrazos
izquierdo no estén dañados.

Alarma y claxon de
retroceso
Revise la función acústica en el claxon, presionando el
botón del claxon en la cabina.
Proceda de la siguiente manera para revisar el
funcionamiento de la alarma de reversa:
• Arranque el motor.
• Ponga reversa y asegúrese de que el faro y la
alarma acústica de reversa estén funcionando.
• Detenga el motor.

Palancas y pedales de
control
Verifique la operación de las palancas y pedales.
Revise si hay daños y desgaste.

Freno de servicio y de
estacionamiento
Realice una prueba de los frenos. Ver “Prueba del freno
de estacionamiento” en la página 27. Siga las
instrucciones para verificar que funcionen los frenos
de servicio y de estacionamiento.
Si los frenos no pueden mantener el vehículo
estacionario, llame a mantenimiento. No opere el
vehículo hasta que se haya resuelto el problema.
Atlas Copco 51

Lubricación diaria
Los siguientes elementos deben lubricarse al principio Juntas de articulación
de cada turno:
• Puntos locales de lubricación
- Puertas y cofres

- Ejes propulsores

- Juntas de articulación

- Cilindro estabilizador
• Panel central de lubricación remota
Para la lubricación remota y la lubricación manual,
posicione firmemente la pistola engrasadora en el
engrasador. Llene la grasa hasta que un cambio o
Junta de articulación
movimiento se puede ver en la grasa.
Lubrique los pasadores de la bisagra de la articulación
Las mangueras dañadas y niples deben ser inferior de forma manual, un pasador de lubricante en
reemplazados. cada lado del vehículo.

Puertas y cofres Cilindro estabilizador

Puertas traseras Cilindro estabilizador

Lubrique los niples del cilindro estabilizador.


Puntos de lubricación del eje
cardan

Flecha cardán entre bastidor de carga y bastidor de


energía

Lubrique este punto todos los días en la flecha cardán


entre el bastidor de carga y el bastidor de energía.
ST2G Mk II
52 Capítulo 6: Mantenimiento preventivo
Manual del operador

Lubricación central remota

Estaciones centrales de lubricación


1. Estación de lubricación de bogie
2. Estación de lubricación de chasis

Procedimiento de lubricación
remota
Lubrique cada niple en las estaciones anteriores si el
vehículo no está equipado con el sistema de
lubricación automática opcional.
Atlas Copco 53

Sistema de lubricación automática Lincoln


(opcional)
1250 0257 60

Diagrama esquemático del sistema de lubricación automática

Si el vehículo está equipado con sistema de Los puntos de lubricación locales aún necesitan ser
lubricación automática, sustituya las estaciones lubricados de forma manual todos los días.
centrales de lubricación con una unidad de bomba Ver “Lubricación diaria” en la página 51.
automática de grasa que despache grasa a varias
unidades de forma automática.
ST2G Mk II
54 Capítulo 6: Mantenimiento preventivo
Manual del operador

Procedimiento de llenado de Revise el bloque de distribución


grasa
PASO 1 Llene el tanque de lubricación con grasa.
Precaución Llene siempre a través del punto de
llenado ¡Nunca abra la tapa!

1250 0262 31
1 2 Bloque de distribución
1. Punto de llenado
2. Botón verde de prueba Verifique que ningún pasador rojo sobresalga de los
indicadores de presión de los bloques de distribución.
PASO 2 Para probar la bomba, presione el botón
verde. Esto iniciará un ciclo de la bomba. Un pasador rojo indica que la lubricación entre la
salida adyacente y el punto de lubricación está
PASO 3 Revise que la grasa llegue a cada punto de bloqueada.
engrasado conectado en el sistema Lincoln.
Si está visible un pasador rojo proceda como sigue:
PASO 4 Revise si hay mangueras y niples dañados.
PASO 1 Revise en dónde está bloqueada la
Importante Si el sistema Lincoln no llega a todos lubricación.
los puntos de engrasado, puede
provocar tiempo de inactividad por falla PASO 2 Corrija la falla.
y los cojinetes pueden fallar. PASO 3 Restablezca el indicador de presión
oprimiendo el pasador.
Atlas Copco 55

Capítulo 7: Localización de averías

Administración de localización de averías para


el conductor
La tabla siguiente enlista los problemas más comunes que puede encontrar el operador de un Scooptram. Si los
problemas no se pueden resolver con la acción correctiva enlistada en la tabla, informe al personal de
mantenimiento inmediatamente.
Síntoma Causa probable Acción correctiva

El motor no arranca El tanque de combustible esta vacío. Llene con combustible.

La válvula de corte de combustible en Abra la llave de combustible.


el tanque está cerrada.

El sistema de combustible no está Purgue el sistema con una bomba manual de


cebado en forma adecuada. combustible. Bombee hasta obtener presión.

El filtro de combustible está obstruido. Revise los conductos y elimine el obstáculo. Revise
las conexiones y apriételas si están flojas.

La transmisión no está en neutral. Coloque la transmisión en neutral.

No hay corriente eléctrica. Gire el interruptor de aislamiento de la batería


completamente hasta la posición ON. Apriete las
terminales de batería y verifique el cableado.

Freno de estacionamiento liberado. Aplique el freno de estacionamiento.

Se dificulta poner en marcha el Bajo voltaje de batería. Cargue las baterías.


motor
Terminales de batería oxidadas o Limpie y apriete las terminales.
flojas.

Grado incorrecto de aceite del motor. Sustituya el aceite con uno del grado adecuado.
ST2G Mk II
56 Capítulo 7: Localización de averías
Manual del operador

Síntoma Causa probable Acción correctiva

El motor funciona en forma Suministro de combustible Limpie los coladores de combustible, remplace el
inestable y la potencia es baja insuficiente. filtro, llene el tanque, apriete los conductos de
combustible.

Hay basura en el combustible. Drene el tanque y los conductos, limpie los


coladores y cambie el filtro.

Combustible incorrecto. Drene el tanque y llénelo con combustible adecuado.

El sistema de combustible no está Purgue el sistema con una bomba manual de


cebado. combustible. Bombee hasta obtener presión.

Sale mucho humo del escape Hay demasiado aceite en el motor. Drene el aceite hasta que descienda al nivel
adecuado.

La entrada de aire está obstruida. Elimine la obstrucción.

El motor se sobrecalienta Las aletas de enfriamiento están Limpie las aletas.


sucias.

Nivel bajo de refrigerante en el Revise el nivel de refrigerante.


radiador.

La presión de aceite del motor es Bajo nivel de aceite. Revise el aceite y llene a su nivel adecuado.
baja
Fuga de aceite. Apriete las conexiones y revise el nivel de aceite.

El voltímetro indica descarga La banda del alternador se está Verifique el auto-tensor de la banda.
deslizando.
Conexiones de terminal de batería Limpie y apriete las abrazaderas de terminal según
flojas. se requiera. Compruebe que las abrazaderas de las
terminales estén limpias.
www.atlascopco.com

También podría gustarte