Está en la página 1de 2

1- La economía colonial

Durante los siglos XVI y XVII la economía giró en torno a la extracción de metales preciosos
desde el centro minero en el Perú. Si bien, en el territorio de la actual Argentina fueron
desarrollándose emprendimientos artesanales y agrarios, funcionaban a partir de satisfacer las
necesidades que el sector minero requería. El sector mercantilizado representaba una mínima
parte de los recursos productivos. Luego, las reformas borbónicas orientaron la economía
hacia el Atlántico favoreciendo las regiones del litoral y Buenos Aires, sin embargo hasta la
ruptura colonial el centro de gravedad continuó siendo la economía en torno a los metales.

2- La apertura al comercio atlántico y la expansión ganadera.

Roy Hora, plantea que el giro de la economía hacia el Atlántico tuvo un impacto positivo,
aunque provocó un desigual impacto regional.

Las guerras de la independencia en la primera década revolucionaria destruyó recursos


materiales y humanos, y presionó impositivamente a la elite comercial.

En Buenos Aires los comerciantes extranjeros fueron desplazando a los comerciantes de


nativos. La integración a la economía mundial fue beneficiosa para la pampa, los mercados
europeos consumían productos pecuarios, teniendo mejor calidad y mejor precio. Las
industrias europeas se transformaban en las proveedoras de bienes importados más baratos
que se transformaron en bienes de consumo popular.

3- Buenos Aires, el litoral y el interior ante la apertura al comercio atlántico.

4- La era de la lana
El autor plantea que se puede concebir la era del lanar como un ciclo que coincide con
los finales de las guerras civiles. Entre 1850 y 1880 la lana se transformó en la insignia
de la economía argentina, superando todos los rubros exportables y desplazando a la
ganadería vacuna, que seguía en expansión pero a un ritmo mucho más lento que el
ganado ovino. El destino de esta materia prima será Inglaterra, Francia y Bélgica y
EEUU. La mayor producción del ganado ovino se concentró en la provincia de Buenos
Aires. La producción de la lana requirió más mano de obra y mejor calificada. La falta
de mano de obra traía aparejada la suba de salarios y estimuló el ingreso de la mujer al
trabajo asalariado. Además estimuló la llegada de la primera gran inmigración, lo que
generó el alza en el índice de población, coincidiendo con los proyectos liberales de
poblar el territorio para introducirse al capitalismo agrario. El autor plantea que
durante este período la tierra se otorgó tierra a las familias lo que produjo pequeñas
empresas familiares, algo que cortó, sólo por poco tiempo, el avance de mucha tierra
en pocas manos, ya que el acceso al crédito, a las tierras y a los avances técnicos, luego
jugó a favor de los de mayor poder adquisitivo. Esta inmigración también generó
avances técnicos a menor escala (trabajos de madera, ferretería, talleres). En el
contexto de la Revolución Industrial el comercio y el transporte tienen avances
tecnológicos necesarios para la exportación: buques a vapor y ferrocarriles, estos
últimos sobre todo se desarrollan en favor de Buenos Aires y su puerto. El autor
plantea que en el litoral Urquiza, durante la confederación, “soñó con la construcción
del ferrocarril” en el sentido de que tomó medidas para el progreso técnico y
económico, sin embargo quedó supeditado a Buenos Aires y su campaña.

5- Buenos Aires, el litoral y el interior en la era de la lana.

En este sentido Buenos Aires tenía la ubicación privilegiada siendo un nexo con el mercado
mundial y el principal motor de la economía

Debido a la prosperidad exportadora y la llegada de la inmigración, y la caída de las


aspiraciones igualitarias del Rosismo, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires se
europerizaron las costumbres y los patrones de consumo, y se convierte en una ciudad
mercantil, tanto en la Ciudad como en la Provincia de Buenos Aires crece el consumo y en esta
última tuvo una expansión del territorio y por ende productiva.

En el litoral, Santa Fe y Entre Ríos (producción de cereales)

En el interior, la cuestión de la moneda es clave. La moneda de circulación en el norte por


ejemplo es la plata boliviana. Los modos de concentración de riqueza también era en pocas
manos.

El autor realiza un análisis socioeconómico, a partir de la educación: la escolarización no se


extendía más de dos o tres años, la tasa de alfabetización era baja, y un poco más alta en
Buenos Aires.

El autor habla de “la conquista del desierto” y las hectáreas que el Estado toma,

6- El boom exportador.

También podría gustarte