Está en la página 1de 44

TRANSFORMADORES

Fernando Eduardo oleta cruz


4.1 DEFINICIÓN FUNDAMENTAL DE UN
TRASFORMADOR
El transformador es una máquina eléctrica estática, que transforma energía eléctrica,
con una tensión e intensidad determinada, en energía eléctrica con tensión e
intensidad distintas o iguales. Un transformador está constituido por dos circuitos
eléctricos acoplados mediante un circuito magnético. El funcionamiento del
transformador se basa en la Ley de inducción de Faraday, de manera que un circuito
eléctrico influye sobre el otro a través del flujo generado en el circuito magnético. Los
circuitos eléctricos están formados por bobinas de hilo conductor, normalmente cobre.
Estas bobinas reciben el nombre de devanados y, comúnmente se les denomina
devanado primario y secundario del transformador.
Un parámetro fundamental en los transformadores es su relación de transformación.
Aunque más adelante se precisará más, por el momento definimos la relación de
transformación m como cociente de número de espiras de primario y secundario (o
cociente de tensiones inducidas).
m = N1/N2 = E1/E2
Un transformador transforma tensiones, corrientes e impedancias, de acuerdo con las
siguientes leyes:
4.2 ANÁLISIS DE UN TRANSFORMADOR
IDEAL
En el transformador ideal se asume que: a) no hay pérdidas de potencia de ningún tipo;
b) todo el flujo magnético producido por la bobina primaria pasa por la bobina
secundaria. Esto implica que la potencia que entra en el primario es la misma que sale
en el secundario a una carga que esté conectada.
La Figura 11-1 muestra el símbolo del transformador ideal con el número de vueltas NP
en la bobina primaria (izquierda) y NS en la secundaria (derecha).
Para encontrar las relaciones entre las magnitudes del voltaje en el primario y del
voltaje en el secundario, así como la relación entre la corriente primaria y secundaria,
usaremos el circuito de la Figura 11-2, y el hecho de que no tenemos pérdidas de
potencia.

Dado que entre el primario y el secundario el acople magnético es perfecto, pues no tenemos
pérdidas, los flujos por cada bobina son iguales:
Derivando respecto al tiempo tenemos:

Reemplazando por la ley de Faraday:

De aquí tenemos la relación de los voltajes:

Ahora calculamos la relación de las corrientes recordando que no existen pérdidas


de potencia. Esto implica que la potencia en el primario es igual a la potencia en el
secundario:
Y por la relación de voltajes encontrada previamente:

Finalmente

La Figura 11-3 presenta un modelo de fuentes controladas del transformador ideal de


la Figura 11-1. Estas fuentes relacionan voltaje y corriente entre el lado primario y el
lado secundario. Este modelo nos permite realizar cálculos con transformadores en
circuitos más complejos, como el ejemplo que se mostró en el capítulo de Thévenin.
4.3 ESTUDIO DE LA TRASFERENCIA MÁXIMA DE
POTENCIA POR LOS DISPOSITIVOS
IGUALADORES DE IMPEDANCIA

En muchas ocasiones es necesario hacer una conexión entre dos equipos o un equipo y
una carga con el propósito de pasar información de uno a otro. Hay dos opciones de
acoplamiento:
– Para máxima transferencia de potencia.
– Para una tensión máxima en la señal a transmitir.
Acoplar impedancia para máxima transferencia de potencia.
Acoplar impedancia significa lograr que la impedancia de salida de la fuente y la
impedancia de entrada de la carga sean “iguales”. Se tiene que acoplar la impedancia
de salida de una fuente de señal con la impedancia de entrada de la carga de manera
que exista una máxima transferencia de potencia y se minimice las reflexiones
causadas por la carga.
En una acoplamiento para la transmisión de señales de una gran ancho de banda y
para evitar las reflexiones de la carga, la carga debe ser totalmente resistiva, y se debe
acoplar perfectamente a la impedancia de la fuente (también totalmente resistiva).
Si se utiliza una línea de transmisión entre la fuente y la carga, entonces:
Zcarga = Zlinea = Zfuente
Donde:
– Z = impedancia
– Zlínea = impedancia característica de la línea de transmisión
Aunque, como ya se dijo antes, tanto la impedancia de la fuente como de la carga
deben ser totalmente resistivas, siempre se mantiene el nombre de acople de
impedancias para referirse a esta operación. La aparición de una reactancia, sea en la
fuente o en la carga causará que el acople no se logre.
Acople de impedancias reactivas
En el caso que tanto la fuente como la carga sean reactivas, se puede hacer un acople
de impedancia para una sola frecuencia (tomar en cuenta que la reactancia varía con
la frecuencia).
Si la frecuencia de la señal se mantiene, también se logra minimizar las reflexiones y se
logra máxima transferencia de potencia. Para adaptar impedancias, se utilizan
combinaciones de inductores, capacitores y transformadores.
En el caso de los transformadores, estos tienen:
– En el bobinado con mayor número de vueltas, mas impedancia.
– En el bobinado con menor número de vueltas una impedancia menor.
Acordarse de que en teoría la potencia de entrada a un transformador se transfiere a la
salida (menos algunas pérdidas).
4.4 ESTUDIO PARA LA OBTENCIÓN DEL CIRCUITO
EQUIVALENTE DEL TRANSFORMADOR CON NÚCLEO DE
HIERRO
En la década de 1970 el cálculo de las tensiones y corrientes en los transformadores
se realizaba con complejos diagramas vectoriales. Más recientemente, con el desarrollo
de los primeros ordenadores, el cálculo de tensiones y corrientes se pudo resolver
mediante cálculo complejo. A pesar de reducir la complejidad de los cálculos con
transformadores, el cálculo complejo aún resulta tedioso para la obtención de las
tensiones y corrientes cuando hay transformadores en los circuitos a analizar.
Para facilitar más la labor en el cálculo de tensiones y corrientes cuando los
transformadores están involucrados, se suele recurrir a su sustitución por un circuito
equivalente que incorpore todos los fenómenos físicos que se producen en un
transformador real (figura 1).

Fig. 1 Circuito del transformador real.


Al contrario de lo que se puede pensar, el desarrollo de circuitos equivalentes para las
máquinas eléctricas no es una novedad ya que su desarrollo está ligado con la propia
evolución y expansión de la ingeniería eléctrica. La gran ventaja del uso de circuitos
equivalentes de máquinas eléctricas reside en poder aplicar toda la potencia del
cálculo de teoría de circuitos permitiendo conocer la respuesta de una máquina frente
a unas determinadas condiciones de funcionamiento.
La obtención del circuito equivalente del transformador se inicia reduciendo ambos
devanados al mismo número de espiras. En el transformador real se tiene
E1E2=N1N2=m→E2=E1m
En el transformador equivalente se tiene que al ser N′2=N1
E1E′2=N1N′2=1
Luego la relación entre E2 y E′2 es
E′2=m⋅E2
Análogamente se puede obtener que
V′2=m⋅V2
Además, para que este nuevo transformador sea equivalente al original las potencias
activa y reactiva y, en consecuencia la potencia aparente, deben conservarse.
Como el secundario del transformador equivalente debe consumir la misma potencia
aparente que el secundario del transformador real se tiene
V2⋅I2=V′2⋅I′2
de donde se puede obtener la relación entre la corriente real del secundario del
transformador y la corriente reducida del secundario del transformador
I′2=V2⋅I2V′2=V2⋅I2m⋅V2=I2m
Procediendo de forma análoga para las potencia activa se tiene
R2⋅I22=R′2⋅I′22
Luego la relación entre la resistencia real y la reducida será
R′2=R2⋅I22I′22=R2⋅I22I22m2=m2⋅R2
Repitiendo el cálculo para la potencia reactiva
X2⋅I22=X′2⋅I′22X′2=m2⋅X2
En general, cualquier impedancia Z conectada al secundario del transformador se reducirá
al primario mediante
Z′2=m2⋅Z2
Tras reducir todos los valores de impedancias al primario y, dado que E1=E′2 los
terminales A-a y A'-a' se pueden unir, sustituyendo ambos devanados por uno solo como
se muestra en la figura 2.

Fig. 2 Circuito equivalente de un transformador real reducido al primario.


La corriente que circulará por el devanado será la diferencia entre I1 y I′2 que es igual a
la corriente de vacío, I0. Esta corriente a su vez tiene dos componentes, una activa IFe y
otra reactiva Iμ, que representan un circuito paralelo formado por una resistencia RFe,
que modela las pérdidas por efecto Joule en el hierro del transformador y por una
reactancia Xμ por la que se deriva la corriente de magnetización de la máquina. De
acuerdo con estos razonamientos, el circuito de la figura 2 se transforma en el de la
figura 3 que se conoce como el circuito equivalente exacto del transformador reducido
al primario.

Fig. 3 Circuito equivalente del transformador exacto reducido al primario.


Si se sigue el mismo proceso dejando inalterado el secundario y tomando el número de
espiras del primario N′1=N2 se obtiene el circuito equivalente del transformador exacto
reducido al secundario (figura 4).

Fig. 4 Circuito equivalente del transformador exacto reducido al secundario.

Donde V′1=V1m, R′1=R1m2, X′1=X1m2, I′1=m⋅I1, I′0=m⋅I0, R′Fe=RFem2, X′μ=Xμm2.


En la práctica, debido al pequeño valor de I0 frente a las corrientes I1 e I′2, se emplea
el circuito equivalente aproximado del transformador. Este circuito se obtiene
trasladando la rama en paralelo por la que circula la corriente de vacío a los bornes de
la entrada del primario tal y como se muestra en la figura 5.

Fig. 5 Circuito equivalente del transformador aproximado reducido al primario.

El circuito simplificado permite resolver multitud de problemas prácticos tales como el


cálculo de la caída de tensión, el rendimiento del transformador, análisis de estabilidad,
cortocircuitos, etc., sin incurrir en grandes errores.
4.5 ANÁLISIS PARA LA REGULACIÓN DE VOLTAJE
CON CARGAS EN FACTOR DE POTENCIA

La regulación de voltaje se define como el cambio. En la magnitud de recibir y enviar la


tensión del transformador. La regulación de voltaje determina la capacidad del
transformador para proporcionar el voltaje constante para cargas variables.
Cuando el transformador se carga con una tensión de alimentación continua, la tensión
del terminal del transformador varía. La variación de voltaje depende de la carga y su
factor de potencia.
Matemáticamente, la regulación de voltaje se representa como
Dónde:
mi2 - Tensión terminal secundaria sin carga.
V2 - Tensión del terminal secundario a plena carga.
La regulación de voltaje considerando la tensión del terminal primario del
transformador se expresa como,

Entendamos la regulación de voltaje tomando un ejemplo explicado abajo


Si los terminales secundarios del transformador son Circuito abierto o sin carga está
conectado a los terminales secundarios, la corriente sin carga fluye a través de él. Si la
corriente no fluye a través de los terminales secundarios del transformador, las caídas
de voltaje a través de su carga resistiva y reactiva se vuelven cero. La caída de voltaje
en el lado primario del transformador es despreciable.
Si el transformador está completamente cargado, es decir,, la carga está conectada a
su terminal secundario, las caídas de voltaje aparecen a través de él. El valor de la
regulación de voltaje siempre debe ser menor para el mejor rendimiento del
transformador.
A partir del diagrama de circuito mostrado arriba, se hacen las siguientes conclusiones
■ El voltaje primario del transformador es siempre mayor que el que induce la fem en
el lado primario. V1> E1
■ El voltaje del terminal secundario sin carga es siempre mayor que el voltaje en
condición de carga completa. mi2> V2
Al considerar el diagrama de circuito anterior, se dibujan las siguientes ecuaciones

La expresión aproximada para la tensión secundaria sin carga para los diferentes tipos de
carga es:
Para carga inductiva
Dónde,

Para carga capacitiva


4.6 CÁLCULO DE LA EFICIENCIA DEL
TRANSFORMADOR CON CARGA A FACTOR DE
POTENCIA INDUCTIVO
El conocimiento del rendimiento de cualquier máquina, dispositivo o sistema tiene una
gran importancia por el valor económico que ello reporta, tanto desde el punto de vista
del costo de operación como del ambiental. En general el rendimiento de una máquina,
normalmente indicado con la letra griega eta η, está dado por el cociente de las
potencias de salida y, de entrada:
En el caso particular de los transformadores se está en presencia de una máquina de
características excepcionales: su rendimiento es muy elevado y requieren muy bajo
mantenimiento; todo ello debido a su condición de máquina estática.
En las máquinas eléctricas, como en otros casos también, ocurre que las de mayor
potencia son las más eficientes. Esto se puede demostrar analizando cómo varían las
pérdidas y cómo lo hace la potencia de la máquina. En efecto tanto las pérdidas en el
hierro PFe como las del cobre PCu dependen, a igualdad de condiciones de diseño y
materiales, de los respectivos volúmenes de hierro VFe y cobre VCu, es decir del cubo
de las dimensiones lineales:
Como en la mayoría de los casos la diferencia entre la tensión U y la fuerza
electromotriz inducida E es muy pequeña, se puede poner:

Aquí también a igualdad de condiciones de diseño y de materiales, la fuerza


electromotriz inducida depende de la sección del núcleo y la corriente de la sección del
conductor; por lo tanto la potencia aparente es función de las dimensiones lineales a la
cuarta potencia.
Entonces a medida que aumentan las dimensiones de la máquina, crece más
rápidamente su potencia que sus pérdidas y por lo tanto mejora su rendimiento.
Lamentablemente no todo es tan sencillo y en las máquinas de gran potencia aparecen
otros factores que complican su funcionamiento, por ejemplo la forma de evacuar el
calor que producen las pérdidas para mantener la temperatura de operación dentro de
los límites admitidos por los materiales aislantes.
4.7 ESTUDIO DE AUTOTRANSFORMADORES
MONOFÁSICOS
El autotransformador puede ser considerado simultáneamente como un caso particular
del transformador o del bobinado con núcleo de hierro. Tiene un solo bobinado
arrollado sobre el núcleo, pero dispone de cuatro bornes, dos para cada circuito, y por
ello presenta puntos en común con el transformador . En realidad, lo que conviene es
estudiarlo independientemente, pero utilizando las leyes que ya vimos para los otros
dos casos, pues así se simplifica notablemente el proceso teórico.
En la práctica se emplean los autotransformadores en algunos casos en los que
presenta ventajas económicas, sea por su menor costo o su mayor eficiencia. Pero esos
casos están limitados a ciertos valores de la relación de transformación, como se verá
en seguida. No obstante. es tan común que se presente el uso de relaciones de
transformación próximas a la unidad, que corresponde dar a los autotransformadores
la importancia que tienen, por haberla adquirido en la práctica de su gran difusión.
Para estudiar su funcionamiento, haremos como con los transformadores, es decir,
primero consideraremos el principio en que se basan, desde el punto de vista
electromagnético, para obtener las relaciones entre las tensiones y las corrientes de
sus secciones, ya que no se puede hablar de bobinados en plural. Luego veremos el
diagrama vectorial, muy parecido al de transformadores, pero con diferencias que lo
distinguen netamente. Y, también, haremos un estudio comparativo entre el
autotransformador y el transformador de iguales condiciones de servicio.
La figura siguiente nos muestra un esquema del autotransformador. Consta de un
bobinado de extremos A y D, al cual se le ha hecho una derivación en el punto
intermedio B. Por ahora llamaremos primario a la sección completa A D y secundario a
la porción B D, pero en la práctica puede ser a la inversa, cuando se desea elevar la
tensión primaria.
La tensión de la red primaria, a la cual se conectará el autotransformador, es V1,
aplicada a los puntos A y D. Como toda bobina con núcleo de hierro, en cuanto se
aplica esa tensión circula una corriente que hemos llamado de vacío en la teoría
anterior. Sabemos también, que esa corriente de vacío está formada por dos
componentes; una parte es la corriente magnetizante, que está atrasada 90° respecto
de la tensión, y otra parte que está en fase, y es la que cubre las pérdidas en el hierro,
cuyo monto se encuentra multiplicando esa parte de la corriente de vacío, por la
tensión aplicada. Llamamos a la corriente total de vacío I0, como lo hemos hecho en
otras oportunidades.
4.8 CONEXIÓN DE TRANSFORMADORES
MONOFÁSICOS EN ARREGLO TRIFÁSICOS
A menudo, cuando se requiere aumentar la potencia de un transformador monofásico,
se le acopla otro transformador en paralelo.
Para implementar esto, se debe respetar los valores del voltaje en el bobinado primario,
voltaje en el bobinado secundario, la impedancia de los bobinados y que guarden una
relación de 4:1 como máximo entre primario y secundario. Para acoplar
dos transformadores monofásicos se puede seguir el siguiente procedimiento práctico:
a) La conexión de los bobinados primarios se hace normalmente y en forma definitiva, H1 con H1
y H2 con H2. (ver diagrama superior)
b) En el secundario, la conexión que une los bornes intermedios de estos bobinados y que
corresponden al neutro (N) también se puede hacer en forma definitiva. (ver diagrama de la
izquierda)
c) Se hace un puente provisional en los bornes del lado izquierdo y se intercala un voltímetro en
los bornes del lado derecho.(ver el diagrama inferior)
d) Luego se alimenta el banco.
– Si los transformadores tienen polaridad distinta, el voltímetro indicará algún valor de
voltaje.
– Si los transformadores tienen la misma polaridad, el voltímetro no indicará ningún
voltaje.
En este último caso se pueden hacer los puentes en forma definitiva. (diagrama de la
derecha) De lo contrario se intercambian los puentes.
Conexión de transformadores trifásicos:

Para obtener una corriente eléctrica trifásica es necesario la implementación de


un banco de transformadores trifásico. El valor de la corriente es determinado por el
tipo de conexión de transformadores que se utilice.
El tipo de conexión en los bobinados primarios de los transformadores dependerá del
valor del voltaje de la red y de los mismos bobinados primarios de los transformadores.
El tipo de conexión secundaria esta determinado por el valor de voltaje que se desee.
Hay las siguientes opciones de bancos trifásicos:
Conexión Estrella

Conexión Delta
Conexión Estrella renca (solamente en el primario)

Conexión Delta abierta (solamente en el primario)

Nota: Las conexiones se hacen en los secundarios de los transformadores a no ser que
se indique lo contrario.
4.9 CONEXIÓN DE TRANSFORMADORES
MONOFÁSICOS EN ARREGLOS DE
AUTOTRANSFORMADORES TRIFÁSICOS
los trasformadores monofásicos convencionales pueden conectarse como
autotransformador monofásico, sin embargo éstos tienen aplicaciones muy limitadas,
siendo una de ellas la relación de tensión que no debe ser mayor que 1:1, debido a los
riesgos que implicarían las elevadas tensiones en caso de alguna avería o falla. Sin
embargo, es posible realizar algunas conexiones trifásicas con autotransformadores
utilizando trasformadores monofásico convencionales
Conexión en estrella.
En la figura 4.27 se observa la conexión de tres autotransformadores monofásico en
estrella, como se aprecia en la figura la conexión es muy parecida a cuando se tienen
tres transformadores monofásicos convencionales. Esta es la conexión que se utiliza
con mayor frecuencia.
Conexión en delta.
En la figura 4.29 se aprecia la conexión de tres trasformadores monofásico
convencionales como autotransformador en conexión delta. Una de las limitantes de
esta conexión es que los ángulos de las tensiones de línea de los secundarios no
concuerdan con las tensiones de línea de los primarios. Y la mayor relación de
transformación que se recomienda es de 2:1.
Conexión en delta abierta.
Este tipo de conexión se observa la figura 4.29, a diferencia de la conexión anterior,
uso no está restringido a una relación de transformación inferior a 2:1, y si se
consideran despreciables las caídas de voltaje las tensiones de línea del primario y
secundario estarían en concordancia de fase. Otra limitación radica en que la potencia
total que se tendría una conexión delta se ve disminuida a un 86. 6%.
4.10 RELACIONES DE TRANSFORMACIÓN

Existen algunas conexiones de tipo especial para los trasformadores monofásico estas
conexiones son las denominadas conexión delta abierta, la conexión T y la conexión
Scott.
Delta abierta.

La conexión delta abierta Delta abierta no es una


conexión común en transformadores eléctricos, sin
embargo, cuando se tiene un banco trifásico conectado
en delta y formado por transformadores monofásicos, y
por algunas circunstancias se daña el primario o
secundario de uno de los trasformadores, se podrá
continuar entregando potencia trifásica sin ninguna
variación en el voltaje trifásico debido a que los dos
transformaron monofásicos quedarán conectadas en
serie formando una delta abierta. Por lo anterior este
tipo de conexión suele considerarse como una conexión
de emergencia en trasformadores trifásicos y puede
seguir alimentando carga trifásica con el único
inconveniente en su capacidad de potencia que
disminuye a un 58. 8% aproximadamente. Ese tipo de
conexión se emplea en sistemas de baja capacidad y
por lo general funcionan como autotransformadores. La
figura 4.30 se muestra este tipo de conexión.
Conexión T-T (Scott.)
La conexión Scott también conocida como
conexión T, fue ideada por F. C. Scott y es
utilizada en situaciones especiales cuando se
requiere la transformación de potencia de un
sistema trifásico a uno bifásico. La conexión
consiste en dos transformadores como se
puede observar en la figura 4.31. En la figura
se observa el transformador M llamado
transformador principal, tiene un devanado
único consulado bifásico bb´, y un devanado
con toma central BOC en su lado trifásico,
mientras el transformador T llamado excitador
tiene un solo devanado a cada lado Este tipo
de conexiones en su lado trifásico, el
transformador excitador T opera al 86% de la
tensión trifásica entre línea y línea, por lo
tanto si ambos transformadores tuvieran el
mismo número de espiras en sus devanado
trifásicos, el número de espiras del devanado
trifásico AO deberá ser igual al producto de
0.866 por el número de espiras del devanado
completo BC del transformador principal.
[1] S. J. Chapman, “Transformadores”, en Máquinas eléctricas, 4ª Ed., México: Mc. Graw Hill, 2005, Cap. 2, pp. 65-151.
[2] G. E. Harper, “Subestaciones eléctricas”, en Fundamentos de instalaciones eléctricas de mediana y alta tensión. 2ª Ed., México:
Limusa, 2000, Cap. 1, pp. 17- 53.
[3] IEEE Std C57.12.80™-2002, IEEE Standard Terminology for Power and Distribution Transformers. U.S.A.: IEEE, 2002.
[4] E. E. Staff del MIT, “Transformadores: Principios generales”, en Circuitos Magnéticos y transformadores. 20ª Ed., México:
Reverté, 1901, Cap. X, pp. 254- 270.
[5] B.S. Gurú, “Transformers”, en Electric Machinery and transformers, 3ª Ed., New York, USA: Oxford University Press, 2001, Ch. 4,
pp. 202-283.
[6] T. Wildi, “El transformador ideal”, en Máquinas eléctricas y sistemas de potencia. 6ª Ed., México: Pearson, 2007, Cap. 9, pp. 183-
196.
[7] T. Wildi, “Transformadores prácticos”, en Máquinas eléctricas y sistemas de potencia. 6ª Ed., México: Pearson, 2007, Cap. 10,
pp. 197-224.
[8] T. Wildi, “Transformadores especiales”, en Máquinas eléctricas y sistemas de potencia. 6ª Ed., México: Pearson, 2007, Cap. 11,
pp. 225-242.
[9] T. Wildi, “Transformadores trifásicos”, en Máquinas eléctricas y sistemas de potencia. 6ª Ed., México: Pearson, 2007, Cap. 12,
pp. 243-262.
[10] I. L. Kosow, “Transformadores”, en Máquinas eléctricas y transformadores, 2ª Ed., México: Reverté, 1993, Cap. 13, pp. 593-
700.
[11] J. R. Cogdell, “Estructuras magnéticas y transformadores eléctricos”, en Fundamentos de máquinas eléctricas, México: Pearson
Educación, 2002, Cap. 3, pp. 92-146.
[12] A. P. Pedro, “Fundamentos teóricos de un transformador”, en Transformadores de distribución: teoría, cálculo, construcción y
pruebas, 2ª Ed. México: Reverté, 2001, Cap. 2, pp. 21-51.
[13] A. E. Fitzgerald, K. J. Charles y D. U. Stephen, “Transformers”, en Eelctric Machinery, 6ª Ed. USA: Mc Graw Hill, 2003, Cap. 2, pp.
57-111.

También podría gustarte