Está en la página 1de 3

Los subgéneros del Rap: los distintos estilos.

Hay una cosa que los amantes del rap prefieren antes de escuchar rap y es discutir sobre el mismo rap,
en especial acerca de qué es lo que define a este género. La mayoría de sus subgéneros se puede definir por la
procedencia del artista y su estilo de vida.

El género rap se ha desarrollado mucho desde su nacimiento a finales de los años 70 y pueden
encontrarse muchos estilos.

1- Backpack

Los backpackers (mochileros) a finales de los años 90 rechazaban la comercialización del rap y el
empleo de estilos menos provocadores con el objetivo de llegar a más gente. El término hace referencia a que los
fans llevaban en sus mochilas libros de universidad, libretas de rimas, pintura en spray y vinilos. Rawkus fue uno de
los sellos favoritos de los backpackers.

2- Boom bap

Boom bap hace referencia a una patada de batería “boom” seguido del crujiente “bap” de la caja,
generalmente casi imposible de escuchar sin mover la cabeza. En los comienzos se podría decir que todo el hip-hop
era “boom bap”, aunque el término no se empezó a usar hasta que T La Rock lo usó en 1984.

3- Cloud rap

Esta palabra se empezó a usar en 2010 y se convirtió en una etiqueta para describir una nueva ola de
artistas que favorecían los parajes sonoros abstractos y que promovían la introspección frente a un rap más
tradicional.

4- Conscious hip-hop

En su versión más amplia, el conscious hip-hop se refiere a cualquier rap de ‘protesta’, desde la cuestión
de la pobreza urbana hasta la adiciones. Sobre todo se usa para nombrar a los raperos con conciencia política. Por
ejemplo, KRS-One que se hacía llamar a sí mismo ‘The Teacha’, gente que son tan activistas como músicos.
También se ha empleado para referirse al rap que pretende elevar la conciencia de los negros.

5- Crunk

En los años 90 la palabra ‘crunk’ solo significaba ‘exaltarse’. Se usaba de vez en cuando en algunos
discos. En 1997 Lil’ Jon & The Eastside Boyz pusieron la palabra en órbita con su primer trabajo. A partir de ahí se
llamó crunk a beats de club con gritos e improvisaciones.

6- Drill

El drill nació en Chicago en 2011 y tuvo su primer impacto a escala global al año siguiente con el tema I
Don’t Like de Chief Keef. Para la mayoría, salvo los fans más expertos, es casi indistinguible del trap, al menos
desde el punto de vista musical. Emplea el mismo boom lento y el mismo hi-hat. La diferencia es sobre todo la
actitud. El trap se interesa por la industria de los narcóticos, mientras que el drill se ocupa más de la violencia con
armas de fuego y las guerras entre pandillas.

7- Emo rap

Aunque el rap tiene una actitud agresiva e incluso algo machista, los raperos también muestran su lado
más sensible. Pero eso no es exactamente emo rap. En 2008 el enorme éxito de Kanye tuvo un gran impacto cultural.
Se puso de manifiesto un espíritu más melancólico y triste.

8- Frat rap
El frat rap pone de manifiesto la vida de las fraternidades universitarias de los EE.UU. Quizá lo más
curioso de este género es que los pioneros se han distanciado enseguida del frat rap. Asher Roth puso en 2009 este
movimiento en marcha con el track I Love College pero no volvió a hacer otro disco como ese. Mac Miller pasó las
primeras etapas de su carrera ayudando a definir el frat rap y luego tratando de olvidarlo.

9- Gangsta rap

La música rap está hecha por o para gánsteres y aquellos afectados por este fenómeno. El gansta rap
muestra de manera honesta la vida de la calle y su negativo estilo de vida. Habla de manera explícita de la vida en el
mundo de las pandillas. El gansta rap ha sido una fuerza dominante hasta el 2007. No se puede entender Estados
Unidos y el mundo moderno, si no se entiende la mentalidad gánster.

10- Horrorcore

Este es un subgénero que profundiza en los aspectos más oscuros del gangsta rap, a menudo con un
toque absurdo o sobrenatural, con estilo gótico. A menudo este estilo puede parecer un poco tonto pero hay unos
pocos discos de horrorcore que son esenciales, en especial todo el catálogo de Gravediggaz.

11- Hyphy

Esta música electrónica tiene un gran componente humorístico. El hyphy nació en California a finales
de los años 90. Su sonido era notorio en las fiestas donde se practicaba el ‘ghost ride the whip’, que consistía en
poner el coche en punto muerto y bailar en el techo mientras el vehículo rodaba.

El nombre es una abreviatura de la palabra ‘hiperactivo’ en inglés y se utilizó por primera vez en 1994.
El hyphy alcanzó fama global en 2006 con un grupo de artistas entre los que se encontraban: E-40, The Federation,
Too $hort, y Mistah F.A.B. para desvanecerse poco después.

12- Jazz rap

En aquella época se pensara que el rap era cosa de gente de mediana edad y no de gente mayor. Pero
desde el principio, Tribe y otros más como De La Soul, Digable Planets, y Guru de Gang Starr defendieron el rap
jazz fusion.

13- Latin trap

Casi desde su nacimiento el rap ha sido un fenómeno global por lo que es muy difícil ponerle fronteras.
Pero el latin trap se refiere a artistas que cantan en español y han superado al rap francés, al gangsta alemán, al rap
chino y a otros importantes estilos regionales. Hay artistas que han gozado de mucho éxito como el puertorriqueño
Bad Bunny, que mezcla el reguetón con el trap.

14- Old school

El old school se refiere al sonido y al espíritu de la infancia del género, desde su nacimiento el 11 de
agosto de 1973 en una fiesta organizada por DJ Kool Herc.

15- Rap rock

El primer disco de rap rock fue el trabajo de 1980 titulado Rapture de Blondie, un icónico grupo de
Nueva York. También se destacan Limp Bizkit, Linkin Park y grupos como Beastie Boys.

16- Trap

A pesar de sus humildes orígenes, el trap ha dominado el hip-hop desde la última década e incluso
muchos otros aspectos de la música contemporánea. Estrellas como Selena Gomez y Ariana Grande le deben mucho
al sonido trap.
La palabra trap era un término usado en EE.UU en los años 80 y 90 para referirse a una casa donde se
vendía drogas. Pero el trap no tomó forma hasta que en 2003 llegó Trap Muzik de T.I. y Trap House de Gucci Mane
en 2005. A partir de ese momento comenzó a convertirse en una síntesis del rap sureño.

Otros subgéneros del rap tienen que ver con el tipo de público, el mensaje, el lugar donde suena, las
fusiones, los tipos de instrumentos y sonidos. Asi podemos encontrar Breakbeat, Electro, Funk carioca, New jack
swing, Rap chicano, Rap cristiano, rap metal, Southern rap, Trip hop, Black rap, Country rap, Dirty rap, Dirty south,
Electro hop, Freestyle rap, G-funk, Ghettotech, Rap experimental, Mafioso rap, Memphis rap, Miami bass, Pop Rap,
Punk rap, Rap alternative, Rap político, Rap reggae, Rap blanco y un larguísimo etc,

También podría gustarte