Está en la página 1de 2

UNIDAD EDUCATIVA “MANUELA CAÑIZARES”

SEGUNDO QUIMESTRE QUÍMICA


TALLER DE QUÍMICA SAL HALÓGENA BÁSICA-REFUERZO

NOMBRE:…………………………………………. CURSO:……………… FECHA:………………………….

Destreza:
CN.Q.5.2.6. Examinar y clasificar la composición, formulación y nomenclatura de las sales, identificar claramente
si provienen de un ácido oxácido o un hidrácido y utilizar correctamente los aniones simples o complejos,
reconociendo la estabilidad de estos en la formación de distintas sales.
Indicaciones: No es obligatorio imprimir, ni escanear este documento, llénelo de forma digital, o
en su cuaderno. Guardar todos sus talleres resueltos en forma digital, o pueden estar resueltos
en su cuaderno.
-Vaya realizando su portafolio guardando todas las tareas realizadas de química, en una carpeta digital

Recursos pedagógicos: 1).Observar diapositivas de sal Oxisal neutra, sal halógena ácida, sal Oxisal ácida.
2) Leer el texto de química página del ministerio de educación, 1ero B.G.U
3.- Observar los siguientes videos links https://www.youtube.com/watch?v=YdKmyh2hOWA.
https://www.youtube.com/watch?v=oj3BRP5hG1g
4.-Revisar teoría de los talleres anteriormente enviados.
5.-Revisar las tres diapositivas enviadas esta semana de sales.

1.-En la columna de la derecha, colocar en el paréntesis el número correcto de la columna de la


izquierda. Reconociendo la sal correspondiente.

1.-Carbonato Plúmbico (sal Oxisal neutra) ( )Pb(HTe)4


2.-Teluro ácido Plúmbico (sal halógena ácida) ( )AlOHS
3.-Sulfatoto ácido Plúmbico (sal Oxisal ácida) ( )Pb2(CO3)3
4.-Sulfuro monobásico de Aluminio (sal halógena básica) ( )Pb (HSO4)4

2.- Escriba el nombre de las siguientes sales halógenas básicas.

Pb (OH)2Cl2
Ca(OH)Br
Pb(OH)I2

3.- Escriba 1 uso de las sales oxisales ácidas:

 Tiempo máximo de entrega


Viernes 24 de abril del l 2020 al correo: georgequitojaar@gmail.com

NOMBRE DEL REPRESENTANTE:__________________


C.I. :_________________________

SAL HALÓGENAS BÁSICAS


FORMACIÓN: Todos los ácidos hidrácidos + Hidróxidos metálicos.
En la fórmula debe existir iones OH (hidróxidos).
Si existe 1 OH son MONOBÁSICO
Si existe 2 OH son DIBÁSICAS
Si existe 3 OH son TRIBÁSICAS, ETC.

CONCEPTO: Las sales halógenas básicas resultan de la sustitución “parcial de los oxhidrilos de una
base por lo ácidos. Como característica deben existir iones OH en la Formula.

Nomenclatura Genérica: Se escribe el nombre del no metal en URO, seguida de la palabra BÁSICO,
prefijo mono, bi, tri, etc , luego se nombra el metal.

EJEMPLO:

 CLORURO MONO BÁSICO DE CALCIO: CaOHCl

Cl-H + HO

Ca H 2O + CaOHCl

HO

 HCl + Ca(OH)2 H2O + CaOHCl

 Sulfuro di básico Plúmbico: Pb(OH)2S

H OH

S + OH Pb 2H2O+ Pb(OH)2S

H OH

OH

 H2S + Pb(OH)4 2H 2O+ Pb(OH)2S

También podría gustarte