Está en la página 1de 5

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

VIRTUAL

TAREA
“BORRADOR ESQUEMA DE REDACCIÓN – INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN”

Tema La introducción y la conclusión


Logro Al final de la semana, los estudiantes redactan el borrador de la
introducción y conclusión de su artículo académico

Actividad: Los equipos de trabajo redactan la introducción y conclusión de su artículo


académico. Considera tu redacción a partir de las fichas que han elaborado en las
semanas y asesorías anteriores. Recuerda que, aunque el trabajo sea en grupo, cada
integrante del equipo debe presentar este avance a través de Canvas.

Titulo
resumen

INTRODUCCIÓN

El Banco de Crédito del Perú es el banco más grande de servicios financieros del
Perù con más de 127 años en el país. Cuenta con más de 13 millones de clientes.
Además, BCP ofrece servicios de transacciones de divisas, de tesorería, de
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

custodia, servicios de asesoramiento de inversión y actividades de investigación


financiera. Por esto, el tema que se desarrolla en este trabajo es el avance
tecnológico del Banco de Crédito del Perú entre los años (2017-2020).

En efecto, el presente artículo desarrolla la siguiente interrogante ¿de qué manera


fue el avance de la tecnología en la empresa del Banco de Crédito del Perú entre
los años 2017-2020? Respondiendo esta pregunta, se busca mostrar que el
avance tecnológico en el Banco de Crédito del Perú fue de manera significativa e
importante para el crecimiento del banco y sea lo que conocemos hoy en día.

Ficha de definición básica:

Definición de tecnología

“La tecnología es el conjunto de conocimientos y técnicas que se aplican de manera


ordenada para alcanzar un determinado objetivo o resolver un problema. La tecnología es
una respuesta al deseo del hombre de transformar el medio y mejorar su calidad de vida.
Incluye conocimientos y técnicas desarrolladas a lo largo del tiempo que se utilizan de manera
organizada con el fin de satisfacer alguna necesidad. La palabra tecnología proviene de la
unión de dos palabras griegas: «tekne», que es técnica, arte y, «logia», que significa destreza
sobre algo.”

(Roldan, 2017, parrs 1)

Ficha de contexto:

Avance tecnológico en el banco en los últimos 3 años.


INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

“[…]En los últimos años, la curva de bancarización en el Perú ha sido ascendente, existe un
escenario económico favorable en el que la cartera de tecnologías de medios de pago móvil
viene en aumento […]En el Perú, entidades como la Asociación de Bancos del Perú son
conscientes del alto potencial de los medios de pago móviles. […] se puede realizar un pago
gracias a la tecnología. […]

(Chavez, y otros, 2019, p.2-4)

Somos testigos del gran avance y métodos tecnológicos que usa el Banco de
Crédito del Perú para mejorar sus servicios, resulta de gran interés conocer
cuáles son los avances más notorios y fundamentales en la actualidad para el
funcionamiento del banco, avances los cuales hicieron que mucha gente opte por
usar sus servicios y en lugar de fracasar los hizo crecer grandemente en los
últimos años.

Finalmente, para entender el avance tecnológico del BCP se presentan las


siguientes ideas: implementando la metodología Agile data warehouse en el BCP
se notó la reducción del time to market, dando facilidad a los usuarios, los
prestamos realizados por el BCP se hace de manera digital, lo que hace ampliar
su mercado a la población de menores ingresos, el avance tecnológico en el BCP
ayudó a facilitar la utilización de la banca móvil en empresarios mayoristas y
minoristas y el reto del avance tecnológico fue complicado ya que mucha gente no
confiaba en estas nuevas alternativas, pero se consiguió.

CONCLUSIÓN

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte