Está en la página 1de 2

Una norma jurídica es un mandato o regla que tiene como objetivo dirigir el

comportamiento de la sociedad. En concreto, la norma jurídica confiere


derechos e impone deberes a los individuos de la sociedad. Toda norma
jurídica debe respetarse por los individuos, ya que, si se incumple puede
suponer una sanción.
VALIDEZ Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMA JURÍDICA
La norma jurídica no mereció casi atención en la literatura y la jurisprudencia
peruana. La excepción es el Tribunal Constitucional que sí enfrenta este tema
teórico y de intensa aplicación práctica dentro de sus resoluciones. Los
siguientes son comentarios a sus aportes sobre los temas de vigencia y
validez de las normas jurídicas, acompañados de un intento de
sistematización de las ideas, necesariamente dispersas por la naturaleza
jurisprudencial de su producción.
Para que una norma jurídica se encuentre vigente, sólo es necesario que haya
sido producida siguiendo los procedimientos mínimos y necesarios previstos
en el ordenamiento jurídico, y que haya sido aprobada por el órgano
competente, en tanto que su validez depende de su coherencia y conformidad
con las normas
Características la norma jurídica
Las normas jurídicas pueden diferenciarse de otro tipo de reglas del Derecho
por sus características:
Heterónomas: impuestas por otras personas ajenas al individuo que se debe
someter a ellas.
Bilaterales: existen dos partes, la parte que debe cumplir las normas y, por
otro lado, la parte encargada de exigir su cumplimiento.
Carácter coercible: el cumplimiento se puede obligar a través de sanciones.
Clasificación de las normas jurídicas
Existen varias formas de clasificar las normas jurídicas en función de diversos
aspectos. A continuación, vemos algunas de las clasificaciones más
importantes.

En función de la voluntad de los individuos:  normas imperativas  (obligan a


todos los individuos con independencia de su voluntad) y normas
dispositivas  (los individuos pueden modificarlas o eliminarlas por su propia
voluntad).
Según si están dictadas para la totalidad de las personas (normas de derecho
común) o bien para una determinada clase de personas o cosas (normas de
derecho especial).

Por el ámbito de aplicación, las normas pueden ser rígidas (solo pueden
aplicarse a los casos contemplados sin ninguna matización) y de equidad
(permiten matización en función de cada caso concreto).

La Reforma Constitucional y los Derechos Adquiridos


El carácter dinámico de los sistemas jurídicos y la necesidad de adaptar sus
normas a las situaciones que se vienen verificando en la realidad plantea
cotidianos problemas respecto de los cuales no es posible encontrar
soluciones del todo satisfactorias. A pesar de no ser éste un problema
reciente en el Derecho, las principales teorías que al respecto han sido
postuladas, a saber, la de los hechos cumplidos -que data de mediados del
siglo XIX- y la de los derechos adquiridos -desarrollada con intensidad
también por esa época aunque retomando postulados de la escuela del
Derecho Natural de la Edad Media- no terminan por resolver.
La Reforma Constitucional y los Derechos Adquiridos
La ley, desde su entrada en vigencia, se aplica a las consecuencias de las
relaciones y situaciones jurídicas existentes y no tiene fuerza ni efecto
retroactivos; salvo, en ambos supuestos, en materia penal cuando favorece al
reo.
La Constitución prohíbe la aplicación retroactiva de las normas jurídicas,
salvo las de contenido penal que sean favorables
La Constitución no opta por alguna teoría en materia de aplicación temporal
de normas 9. Tal opción existe en nuestro ordenamiento a favor de la teoría
de los hechos cumplidos pero recogida en el Título Prelimínar del Código Civil
a la que se reconoce eficacia para todo el ordenamiento nacional
La Constitución reconoce dos supuestos en los que, por excepción, rige la
teoría de los derechos adquiridos. Estos serían la materia contractual (según
lo dispuesto por el artículo 62°) y la pensionaría (por lo dispuesto en la
Primera Disposición Final)

También podría gustarte