Está en la página 1de 6

Nombre:

García Alvarez Diana Paola


Campus:
Lomas Verdes
Materia:
Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible
Profesor:
Brenda Pérez Colunga
Nombre de la actividad:
Actividad 4. Currículum Ciudadano
Fecha de entrega:
12 de septiembre de 2022.
curriculumciudadano.mx

Diana Paola Garcia


Alvarez
Estado: Estado de México
Código: 21729-CJ-TA
Nivel actual:Ciudadano Consciente

Participación Solidaria

1.- ¿Haces o has hecho trabajo voluntario (trabajo sin


remuneración) impulsado por alguna Organización de la
Sociedad Civil o Empresa?

Si

1.1- ¿Con qué frecuencia? (Una vez contestado tu


Currículum Ciudadano® puedes registrar tus acciones
voluntarias en la sección que aparecerá en tu perfil)

Lo hice y ya no lo hago (en otros años)

2.- ¿Donas o has donado alguna vez a Organizaciones de la


Sociedad Civil?

Si

Participación cívica

3.- ¿Has realizado al menos 2 acciones en pro del ambiente


(ejemplo: Reducir/ Reusar/ Reciclar, uso de energías
renovables, plantar árboles o adopción del cuidado de un
árbol, ahorro de energía, uso de transporte limpio) ?

De vez en cuando

4.- Participas activamente en esfuerzos ciudadanos o


curriculumciudadano.mx
comunitarios (por ejemplo: ¿Asociación de padres de
familia de la escuela de tus hijos, asociación de colonos,
grupo de catecismo, rescate de áreas verdes, cruzada de
limpieza, etc.)?

No

5.- ¿Has reportado algún imperfecto o problema con ...?

- Servicio Públicos

Participación Política

6.- ¿Votas siempre que hay elecciones, tanto a nivel


presidencial como local?

No

7.- ¿Te esfuerzas antes de cada elección, por recabar


información sobre las propuestas e historial de cada uno de
los candidatos?

Si

8.- ¿Sabes quién es tu Gobernador?

Si

8.1.- ¿Has consultado su rendición de cuentas?

No

8.2.-¿Alguna vez has consultado el Portal de Transparencia


de tu Estado?

No

8.3.- ¿Cuál es su nombre?

Alfredo del Mazo

8.4.- ¿Conoces sus compromisos de campaña/acciones


realizadas?
curriculumciudadano.mx

Si

9.- ¿Sabes quién es tu Diputado Federal?

No

10.- ¿Sabes quién es tu Diputado Local?

No

11.- ¿Sabes quién es tu Presidente Municipal o Alcalde?

Si

11.1.- ¿Has consultado su rendición de cuentas?

No

11.2.- ¿Conoces sus compromisos de campaña/acciones


realizadas?

No

11.3.- ¿Alguna vez has consultado el Portal de


Transparencia de tu Municipio?

No

11.4.- ¿Cuál es su nombre?

Karla Fiesco
Introducción

El Curriculum Ciudadano es una plataforma en la cual se realizan una pequeña serie de


preguntas acerca de cómo eres en la sociedad, acciones que realizas o has realizado, y del
conocimiento político que tienes. Si bien el currículum ciudadano muestra el trabajo que
realizas de forma voluntaria en diferentes instituciones u organizaciones, este no es muy
conocido y aun no hay empresas que lo soliciten, pero a través de este trabajo podemos
observar la importancia de realizar la encuesta para ser consciente de las actividades que
realizamos para mejorar el medio ambiente.

Desarrollo

¿Qué fue lo que más te llamó la atención de esta iniciativa?

Lo que me llamó la atención fueron las preguntas que están separadas en 3 apartados
distintos, con la participación solidaria, cívica y política, y conforme tu respuesta te
categorizan en el tipo de ciudadano que eres.

Reflexionando sobre los resultados que obtuviste ¿Qué tipos de participación


(solidaria, cívica o política) que se muestran, consideras que debes reforzar y cómo
lo harías?

Viendo mis resultados, creo debería participar más en todas. Pude darme cuenta de que
no soy muy activa en ninguna actividad social, no participo en las votaciones locales, no
ayudo a mi comunidad cuando realizan limpiezas o donaciones. Solo he llegado a ayudar
en organizaciones externas a través de la escuela o el trabajo, dando ropa, comida,
juguetes e incluso donando mi cabello. En el futuro intentare integrarme más a la comunidad
para participar en las actividades que realicen para mejorar el lugar donde vivo, así como
buscar la información necesaria para realizar mi voto responsablemente.

Desde la visión de la responsabilidad social personal ¿Qué significa para ti ser un


ciudadano activo?

Significa participar en las actividades que tengan un impacto en la sociedad, no importa si


es una pequeña o grande acción, es simplemente el actuar. Es estar al pendiente de nuestro
entorno, cuidar el medio ambiente, ayudar a nuestra comunidad, y tener el conocimiento de
quienes nos gobiernan.
¿Cuál es tu posición sobre la idea de que las empresas consideren entre sus criterios
de empleabilidad, la incorporación del “Curriculum ciudadano” para conocer el
compromiso de las personas como en acciones de responsabilidad social personal?

Creo a cierto punto seria ideal hacerlo ya que esto haría que la gente se interese más en
ser consciente y responsable sobre el medio ambiente, lo que haría que mejore la calidad
de nuestro ambiente. Las empresas deben saber la ética o moral de sus trabajadores, que
estos sean honestos, comprometidos y solidarios.

Conclusión

El currículum ciudadano ofrece información con respecto al tipo de ciudadano que es la


persona, que puede resultar importante para las empresas al momento de contratar a algún
empleado con ciertas características específicas. Que las empresas o universidades pidan
como requisito el curriculum ciudadano pueden llegar a promover la participación ciudadana
y la responsabilidad social.

Hay empresas que ya solicitan donaciones a través del año a sus trabajadores por
fundaciones aliadas a ellas, y todo el donativo o servicio a la comunidad que hace el
empleado es deducible de impuestos, pero el que soliciten que sus empleados ya sean
activistas o realicen trabajo voluntario hará que en un futuro la sociedad sea consciente y
se comprometa a mejorar el medio ambiente.

Referencias

Curriculum Ciudadano. (s.f.). ¿Qué es Currículum Ciudadano®? Recuperado de


https://curriculumciudadano.mx/blog/que-es-curriculum-ciudadano

Blog OCCMundial (2017). ¡Contrátenme! Currículum Ciudadano: el plus que podría darte
tu próximo trabajo. Recuperado de https://www.occ.com.mx/blog/que-piden-en-tu-cv-si-
estudiaste-derecho/

ACNUR Comité Español. (2016). ¿Por qué es importante donar dinero para causas sociales?
Recuperado de https://eacnur.org/blog/importante-donar-dinero-causas-sociales/

También podría gustarte