Está en la página 1de 13
Resolucion _ de conflictos | Técnicas de actuacién en los ambitos . a empresarial, Linda R. Singer familiar y legal . Paidos Escaneado con CamScanner “io original Sting dts. Confit reoution business, fail, and the gl 9 iglé por Westview Press, San Francisco y Oxford Traduccién cle Paloma Tausent Cubierta de Martin + Gutiérrez Meliciin, 1996 ‘Set re oii intr a deb es el pis © 1990, 1994 by Linda R. Singer © de todas las ediciones en castellano, Ediciones Paidés Ibérica, SA., Mariano Cubf, 2-08021 Barcelona y Editorial Paidés, SAICF, Defensa, 599 - Buenos Aires. ISBN; 84493-02218, Depésito legal: B-1.722/1996, Impreso en Grifiques 92, S.A. ‘Torrassa, 108- Sant Adria de Bes6s (Barcelona) Impreso en Espaiia- Printed in Spain Prologo a la segunda edici6n . 3. 4. 5. SUMARIO [pag Saco act ache se anesoen oy ee de alternativas Elaumento de las opciones conciliatorias. egy resting. in de conflictos de familia”... n en familias que Permanecen unidas Breve ojada aun proceso de mediacin prinda de un divorcio . Resolucin de conflictos empresariales ..........4.00+++ El arbitraje o «contratacién de un juezs: dejemos que otro decida Procesos simplificados, juicios expeditivos con jurado y expertos imparciales: cuando las empresas necesitan informacion sl egigante dormido- «..... 0... cscs... tiene sentido la resolucién extrajudicial de Planificaci6n de ltgios empresariles .-.-... Resolucién de litigios laborales y de los consumidores Cuando los clientes reclaman .......-+++ La mediacién entre los agricultores y los prestamistas, Laresolucién de confictos laborales ... Desarrollar y elegir procedimientos eficaces de reclama Otros conflictos dentro de la empresa ....... Planificacién de conflictos internios 86 100 no. 113. ns 8 125, 129 Mi 3. 143. Escaneado con CamScanner 8 Resoluién de conflitos -conilictos 7. La resolucién de ltigios pablicos : ‘Cuando un conflicto afecta a una comunidad entera ‘Cuando 1os ltigios afectan a la politica gubernamental os litgios en las instituciones pai Elreto de la resolucién de litigios piblicos 8, LaADR y el sistema legal’. 2Quién esta cualificado para resolver litigios: “Todo lo que usted diga aqut es confidencial Normas éticas de los resolutores de litigios La responsabilidad del tercero imparcial . Elegir un proceso . 3 Epilogo .. Bibliografia Laautoray su obra. fndice de figuras . Indice analitico ..... 147 147 156 164 im 173 189 + 206 + 218 221 226 see 982 oe 333 a) 2240 245 + 249 253 . 255 257 PROLOGO A LA SEGUNDA EDICION cesde la publicacién de la primera edicion de Resolu- cién de conflices se han producido importantes cam- bios, ya que la resolucién alternativa de disputas (ADR) se ha hecho ‘ada vez mas habitual. Los sectores donde mas se ha inerementado el uso de estas nuevas técnicas son los tribunales, los gobiernos locales y federales y las empresas. Por consiguiente, he tenido que modificar 0 actualizar muchos pasajes de la primera edicién. De hecho, mi vida profesional se centra hoy en dia en la me cin de grandes litigios comerciales, piiblicos o laborales, y dedico parte del tiempo restante a mediar en disputas entre dos personas, a gjercer el derecho y a la ensefianza. Le estoy particularmente agrade- cida a Susan Horn, que me ayudé a revisar y poner al dia este libro, a mi socio y agente, Gail Ross, que, como siempre, me animé a en- contrar el tiempo necesario para dedicarlo al libro, A lo largo de los aiios han sido muchos los amigos y colegas que han compartido conmigo sus puntos de vista y sus preocupaciones so- bre la resolucién de conflictos. No puedo darles las gracias a todos uno por uno. Sélo mencionaré a mi marido, co-mediador, co-profesor mi més estrecho colega, Michael Lewis. ‘También quiero expresar mi agradecimiento a todas aquellas per- sonas que me hicieron saber, tras la publicacién de la primera edicidn, que habian cambiado el modo en que desempeiiaban su profesién o que habian aprendido a solucionar sus propios conflictos. Espero que esta versién del libro continte inspirando a esas personas y a otras con sus mismos problemas. Linda R. Singer Escaneado con CamScanner 2 TECNICAS PARA LA RESOLUCION DE LITIGIOS _stnaradorassaltecnativas de resoluci6n de litigios.. tienen)su fundamento en-unas cuantas técnicas basi- cas»Desafortunadamente, incluso los profesionales de la materia-no siempre’se:refieren al:mismo proceso cuando utilizan una palabra en particular para describirlowA pesar de la tendencia comin a utilizar in- distintamente la palabra mediacién, arbitraje, ¢ incluso negociacion, que data de_los albores de Ja lengua inglesa, 0 a recurrir al término global «ADR», mas reciente, cada una de estas técnicas representa un método distinto para tratar el conflicto. Existe una amplia gama‘de técnicas de soluci6n de conflictos que cubren-un amplio espectro y.se pueden agrupar en una tabla dividida enstres:bloques,,(véase fig. 2.1). Por lo general, cuanto: mis alejado esté el proceso de la técnica indicada en el_bloque izquierdo de la ta* bla; tanto mas costoso ser para las partes y menos control tendran so- bre los resultados finales: En el grafico no aparecen.dos de Jas vias mas, comunes.de.solucién.de.conflictos. Con frecuencia la gente se limita ano hacer-nada frente.a la situacién.que-estiman.injusta. Muchos con- sideran que esta situacién, demasiado comin entre los ciudadanos de los Estados Unidos, causa innumerables perjuicios, como por ejemplo la pérdida. de un_negocio o la ruina de las relaciones, En el otro ex- tremo-esténJos.que.resuclycn,sus diferencias con las armas o a pune tazos. La creciente variedad de resoluci6n alternativa de conflictos in- tenta desarrollar un amplio abanico de opcionesy'situadas entre los dos extremos antes mencionados. Cuando la gente se decide a solucionar sus conflictos (en lugar de obviarlos),.el. método mas utilizado es.cl de la negociaci6n, en.el que mente. Confor- me van recurriendo’a vias de solucién mas elaboradas, empiezan a in- tervenir terceras personas en el proceso, como en el caso de la me- diacién, 0 en el'caso de las técnicas mixtas. Cuanto mas se incremen- para solucionar sus conflictos. La:cesion jer alcanza su maximo nivel cuando las partes Se someten a tiger contemplado en el bloque derecho, en el que los terceros t fcisiones vinculantes para las partes. Por lo'general el arbitraje se leva’a'cabo en privado y- Violencia, Escaneado con CamScanner 32 Resolcién de confcos latoma.de-decisiones esti. a cargo de. personas particulares.-Por el contrario, en los caso restantes de este bloqueylas decisiones son. pis blicasy lnsdictan organismos ptiblicos; como los tribunales y los or nismox administrativos. (Los cuerpos legisativos también pued tar decisiones vinculantes, cuyo cumplimiento pueden exigir piiblica- mente.) Las.personas.qUc técniicas de resoluciénrde conflictos, ntentan,porio.generalyevitar una decision vineulante mediante el acuerdo: tame eam = Sacer compet =Glaborst nego cor hombre en Oates. contin Tene mine Pepe de rehoor eorcin mee Dern dence cee de eon He rc npiote Foctincsn Negation ici xpd con jrods Meade Fig. 2.1. Técnicas de resolucién de ltigios Negociacién das.cnunadispiua Mediante la negociacion se cor i tre: si municanentresien, — fuerzo-por llegar-a.un acuerdo: Todos nosotros negociamos a liario: on nuestra esposa, nuestros hijos, nuestros compatieros, mics ros jefes o nuestros empleados. Desde hace poco, los expecialistas y otros observadores se han emt- pezadlo a interesar por las formas efectivas de negociaciéne as teorias ‘esultantes pueden dividirse en dos grandes escutelas de pensamiento. Enuna de ellas; llamada frecuentemente negociacién «competitiva. - crear oreclamar velor Técnicos paral resalucion de liigios 33 ‘curren-#-todo tipo de-tretas:-exagerar- ‘mentir), tems miisculosyo-nmenarar con marcharse: Este método; suponiendo que: sea de alguna utilidad;o usan s6lo ciertos negociadores-y se adapta, {inicamente, « negociaciones en las que se trata un tinico tema. En la otra-escuelardenominada negociaciéns«en,colaboracién>, resolutiva de problemas 0 «ana uno-gana otro», el objetivo es ay dara que todas las partes satisfagan sus intereses. Este método, que es el preferido por la mayoria de los negociadores, favorece que las par- tessigan tratando entre sien el futuro,¥€s el ideal para encontrar so= lnciones creativas! 12 continuidad dela retaci6n, la credibitidad y la confianaa som fa ase de st filosof. Hay que diferenciar la bisqueda.cke-bencticios.comunes¢fel com- jpromiso,1o que implica que eada uno debe de renuinciara algo. Elob- jetivo de la negociaci6n en colaboracién es el de encontrar sohuciones- {que satisfagan los intereses de todos, y no de ofrecera cada parte me~ » nos de lo que‘esperabasl.as soluciones tle compromiso se limitan are partir el dolorde la pérdida =; por afiadidura, con frecuencia recom- pensan al negociador menos razonable.» Naturalmente, no todas las cuestiones se pueden solucionar a tra: jacia Sélo hay un pastel a div lun trozo més grande, el otro necesariamente, re 4s pequefio. Actualmente, en.un miimero sorpren- ie cuantioso de negociaciones se puede agrandar el pastel, antes de cortarlo. De hecho, la mayoria de las negociaciones comtic. nen elementos de los dos tipos que aeabamos de analizar, que un libro reciente sobre la'materia divide en. «creativar y «de reclama- cin» Esto sucede especialmente en casos en los que la relacién de las partes se perpetiiaen el tiempo y hay mas de una cuestin a dil cidar: El bestseller de Roger Fisher, Bruce Patton y William Ury, Getting to Yes, diseutes junto a toda tna serie posterior de ciacién, las técnicas basicas de solucién negociada de problemas.? tre ellas hay que destacar las siguientes: 1, David A. Lax y James K Sebenins, The Monager erative anol Camptitive Gain (1986), "2. Roger Fisher, ice Patton y Willi Ury, Gting to Ye (2 edicin, 1902); an se tambien Howard Raffa, The Art and Scene of Nagtation (1982); Wiliam Ury, Ga ting Past Nec Negotiating with Difficult People (1991). Negotiator: Bargaining for Coo- Zz & Escaneado con CamScanner 34 —Resoucin de conflicts ° Difeenciar inte +. La habilidad-paranegociar reside romenondes para hacerlo, es necesario separar losintere- . sidales aubyacentes de las posiciones;o posturas exter has que acioptan las partes en-relacién.a susasuntos itigiosos: Las par- tesdeben preguntarse a.simismasy también unas .otras~ por qué se preocupan.por tna cuestién en.particular.La respuesta puede desc brirlasnecesidadessubyacentes.= . Tor ejemplo, cuando un empleado pide un aumento, glo hace porque necesita en realidad el dinero? 2 considera que carece del prestgio que merece por su trabajo? zO piensa, mis bien, que se le {rata injustamente en comparacidn con otros empleados, que segiin €1trabajan lo mismo 0 menos que él? La posicion del empresario se basa en consideraciones financieras, o de equidad? :Tienen las tes puntos de vista diferentes sobre el valor del empleado para la com- Pe" Poodo general ch.una.negociacién cada parte tendré muchosin- tereses.contrapuestos que se deberin,clasificar por orden de prio dacles: Una ver establecidas, se podri determinar un c cambio, basado.en las cuestiones que tienen poca importancia tuna de las partes y resultan esenciales para la otra. Por ejemplo, la compaiia de seguros que negocia con Ia vietima de un accidente debe detectar cuiindo tiene la victima una necesidad urgente de rec birel dinero al contado y de inmediato, yewindo otra, que goza de un permiso de convalecencia o del apoyo de su familia, prefiere una in- demnizacion a largo plazo, ya que esti preocupada por obtener dad en la vejez. La victima puede, incluso, Hegar a estar dis puesta a aceptar una indemnizacién menor, sise ajusta a sus neces dads de pago inmediato o aplazado. Generar opciones que satisfagan los intereses de todos. ELitea mis crea tivade una negociacién reside en la creacion de opciones que cubran lasmecesidades de las partes. Las negociaciones son mis productivas cuando las partes.se-sienten cémodas ¢ idean soluciones sin el com- ppromiso.de sometcrse a ellas al menos hasta que se hayan identifica- ddoyy evaluado todos los resultados posibles. En algunos casos, las partes descubririn opciones que podrin re- solver cuestiones particulares satisfactoriamente para toctos. Por plo, si para un empleado lo prioritario es su prestigio, pede conten- larse con un aumento de sus responsabilidades, el trslado a un nc vo departamento, w otro cargo, o que siempre ser menos costoxo que tun cuantioso aumento, En el €3s0, por ejemplo, de una pareja que se LEEITIMIDAD. Técnicas poralaresolucién de iigios 35 n el hogar conyugal, se puede vender la casa y dividir la cantidad obtenida entre ambs modo que cada wt En otros casos, las partes podrin negociar mentos que tienen un orden de prioridacls diferente pa de ellos. (Uno de los esposos puede quedarse con la casa, mientras que el otro se queda, a eambio, con otro bien o propiedad.) Graciasa » las posibilidades de intercambioslasdisputas-en las que se barajan va- rios'elementos son, generalmente, mas ficiles de resolver que aque- las er'las que hay un's6lo objeto de conflicio y que, por tanto, ofre- cen un margen menor para.elcanje yla creatividad. Encontrar directrices mutuanenteaceptables. Silas partes logran poner- se de acuerdo sobre ciertas directrices, 0 principios objetivos que rijan su pacto mutuo, éste resultaré-sustancialmente-mis'sencillo. Ademis, parecer més justo y menosarbitrario. Las partes pueden aceptar como directrices comunes ciertas leyes,sentencias judicialts, especificaciones 28 0 reglamentos as tasaciones realizadas por una persona ajena para determinar el valor de una propiedad los precios que ija el slibro ule para los automériles; o bien otros métodos, como el de permitira Ja persona que no ha cortado el pastel, que sea la primera en elegir una porc se utiliza el método de cortar el paste, que la mayaria de nosotros aprendimos de nifios, una de las dos personas que di iad, bien porque se disu ‘monio, puede dividir la tarta en dos porciones, mientras quel ge. Las partes pueden también acordar elecciones alternadas.) *Reconocer las tinitaciones. Todos-los negociadores trabajan dentro desciertos limites: éTienen las partes la competencia necesaria para firmar-el acuerdo final? 20 bien el acuerdo lo ha de ratificar alguna otra: persona, que'no se legé a sentar a la mesa de-negociaciones?s @Bxiste una fecha limite o un presupnesto limitaclo? A veces los nego- Ciadores pueden colaborar en la eliminacién de las restriceiones; pite- den convencer a las partes ausentes de que ratifiquen el acuerdo, am- plien las fechas, o inerementen el presupitesto. Sin embargo, siempre ' facil que las partes que aprobaracuerdos, participen directamente en Ta '* Gomprender (as alternatives de acuerdo, El poder tle un negociador, ‘en-una negociacién concreta, depende de lo atractivas que-resulten las alternativas de acuerdo de las partes. Cuanto mejores sean las al- ternativasmenor sera la renuncia que tendrin que hacer las partes» para afi acuerdo. Si hay mis de una alternativa posible (al cio, en el que el litigante puede ganar o perder), Escaneado con CamScanner 36 Resolucion de conficos aicia tanto la mejor alternativa como la peor ademas die lo que euestealeancarlas. Fishery Ury acuiiaron el término: [NAvalles Alternative To Agreementssparaanimar alos negociadores ‘recordar cules la mejor alternativa de-un acuerdo negociado, Par rece ser que,.con frecuencia, la peoralternativa den acuerdo nego- uiactig aon AlcennienTadgrermenncemdasiqice is (a su vez, mas ficilmente. « Durante cualquier negociacion se mantiene viva la expectativa de Jo queocurrira si las partes no llegan a un acuerdo. En este contexto: ces importante recordar que-un acuerdo'no es siempre la mejor op= yenuna situaciénconereta. En algunosicasos.es preferible mar charsc,antes queltigar por las posibles ganancias que-se-van a obte= nenen-lanegociacidn, Gada parte puede exagerar-el atractivo de su propia alternativarminimizando el de lw otra parte. Negociacién con hombre bueno Este tipo de negociaci6n (Ia figura del «hombre bueno» se contempla en Derecho) involucra an tercero en el conflicto, que Fetine a las partes y las ayuda a-resolver sus dlesacuerdos, Puede, ine ‘luso, llegar a predecir el resultado probable, si se le:concede la po- sibilidad de-emitir-unfallo. ELhombre bueno puede ayudar a las sgantes. rh En la negociacién cada ltigante es parte interesada en los resultados: Losnegociadores seaferran a menudo asus posiciones, in sisten en cecibiniodo toque quieren y's niegan a hacer-concesiones. Eneste orden de cosas es de gran ayuda la intervencion de un extra~ sfia que les guic en la negociacién. Un drbito imparcial que sea capaz de devolver las aguas asu eauce mediante diversos métodos: eed + Actuar como un guia imparcal dela discusin y ssegurar juctodas. laspartestengan la oportunidad de hablar ‘+ Ajudara diferenciar intereses de posiciones. Técnicos pra la ressucién de liigios 37 * Trabajar‘con tas partes para idear soluciones creativas que’ cubran sus respectivas necesidadls. + Ganarse ka confiana de la partes; de modo que compartan con él nformacién confidencial sobre sus intereses yalternativ, + Trasladar-de-uno'a otro-una seleceién de lr informacion, tradu- ciéndola de un lenguaje negativo.a uno postive. + Actuar como un representante dela realidad yayudara las partesa ser mas realistas con respectoa sus alternatives, + Offecer, ocasionalmente,una opinion objetiva sobre'el aspecto po- sitivo de ln controversia negociacién cuando las partes estin dispuestas a * Efectuarrecomendaciones, si las partes lo piden © Actuarde «cabeza de turco cuando las'cosas van mall, ‘La mediacién,-e1 método. principal de-negociacién con hombre bueno, incluye en ta disputaa un extrafio que no tiene poder para to- ‘mar decisiones en nombre de las partes. El mediador se reiine con las partes; tanto por separado como conjuntamentey con el fin de ayu- dlarlas. llegar un acuerdo. Para que la negociacién sea eficaz es necesario que exista un in- tercambio de informacion. Las partes pueden ser reacias a participa, ‘ano ser que confien la una en la otra: Un mediador deberi anarse la confianza de todas las partes, ce modo que le contien sus prioridades, ysusalternativas de acuerdo ~informacién que no sien. pre-estin dispuestas'a compartir. De este modo, el mediador puede descubrir puntos de acuerdo cuando las partes desconfian entre si, 0 cuando el miedo a parecer débil, 0 excesivamente ansioso por nego- les retrae a la hora d reses, 0 el nivel o de sus concesiones. Elmediadlor puede ayudar también alas partes a desarrollarsolue ciones creativas, o a aportar propuestas que no se deben atribuir obl galoriamentea una de las parice Esa icenica puede ayudatacritarch fenémeno de la sdesalorizaci ives que hace que da gente mi nimice las propuestas hechas por el adversation(agQué sabe elouwo que yo desconozco?» 0 «Si me ofrece esta cantidad, es que en el fon do puede darme mucho mis»,)?, ‘A diferencia de los terceros, que pueden tomar decisiones o hacer ook, -Why Negodatons Fail: An Exploration of Bartiers wo the +8 Ohio Sta ournal on Dispute Reston 2 (1998). Escaneado con CamScanner 38 Resolucibn de conflctos recomendaciones, los mediadores no tienen necesidad de declarar a nadie culpable o inocente, ni de decidir quién tiene razon y quién no. ‘Sin embargo, los mediadores pueden pedir a las partes que pronos ‘quen_qué sentenciaria.un juez_o arbitro al respecto. De este modo, pueden sopesar posibles acuerdos frente a la eventualidad de que no, hhaya acuerdo, Enel mejor de los casos, pueden ayudar alas partes a concretarsoluciones para el futuro, en vez de establecer multas,o de- terminarquién es el responsable de un hecho del pasado. Lavariedad de recursos que tiene el-mediador para ayudar a las tesa concluir un acuerdo, yel éxito ereciente de la mediacion, ins taron aun mediador a proponer que se adoptara como norma la =pre- suncion de la mediacion», segun la cual se deberia de rec pre a.una mediacién, previa a.cualquier otro procedimient hho resultase inadecuada por circunstancias forzosas. nal srmino «mediador» se ha wtilizado de un resi } que nadie que lo escuche puede pensar ascot hace relerencn ‘a'su auténtico significado: Ia persona que ayudaala gentea llegar aun acuerdo. Algunos «mediadores» reco- miendan soluciones concretas, mientras que otros intentan adiv Jo que fallaria una persona con capacidad de decisién en cada situa ion en particular. El tribunal de Michigan estableci6 un programa de -. Los directores intentan solucionsar e:caso: Si'no logram Negar aun acuerdo,elasesor impareial, que es casi siempre-un juez retirado, puede actuar de mediador o recomen- darun-acuerdo concreto.'Los procesos simplificados proporcionan a Jos ejecutivos una visién rapida, yrelativamente poco costosa, del con- ficto-realysin que la-opinién de tos abogados antagonistas lo «lefor= men®Graci \étodo, las partes tienen la oportunidad gociar directamente-con el directivo de la empresa contratia, Los juicios expeditivos con jurado intentan también ir los re- sultados de un juicio en toda la regla: Estin destinados a desalentar a la-gente, dispuesta.a iniciar-un proceso muy largo, y, para ello, se or ganizan unas-vistas abreviadas ante un jurado de caracter consultivo. Multitud de jueces han utilizado este tipo de jurados para resolver ca- ‘sos complejos. Se trata de que sean persuasivos, al mismo tiempo que realistas: EL jurado, farmado por personas pertenecientes a las lstas auténticas batallasjudiciales =con resultados contradiciorios= sobre si El arbitraje no vineulante odecretado por el tribunalno es un auténtico arbitraje, Varios Estados y jurgaclos de distrito lo usan para deshacerse de pleitos civilesoEl arbitraje decretado por el tribunal se asemeja li geramente al tradicional arbitraje privado, aplicablea los conflictos la- Dorales y los desacuerdos contractuales. El arbitraje privado se efec- ttia, por lo general, voluntariamente y sus resultados son vinculantes para las partes:Por otro lado, eLarbitraje decretado porel tribunal ¢s Preceptivo y'se puede apelar ante el juez.~ Escaneado con CamScanner 48 Resolcién de conflilos Los arbitros udicialesson, generalmente, abogados locales.Todos, Jos cavos eniles que superen una determinada cuantia.(quea.veces, se fijacn 150.000 délares) se deben someter ala decisién rapida yno, Ninculante de-un arbitroy antes de que el sumnario pase-a manos del, JjuemLas vistas son mis breves y menos formales que las vistas del juies ‘io. Sialguna de las partes no esti conforme con los resultados dei ar-; bitraje, puede solicitarun nuevo juicio yarriesgarse a pagar las costay sil jue falla en su contrasPorla raz6n que sea, son pocos los que ape- Jan; Frecuentemente un laudo adverso en un procedimiento de arbi traje-alienta alas partes a.continuar-con las negociaciones en ver dle interponer una demanda~sin obligacién de ceairse necesariamente-a la cantidad fijada porla decision arbitral. La mediacion/artitraje (-med /arbr)|a wtilizan tos litigantes que desea someterse a una decision vinculante en caso de no llegar aun acuer- doeEl tercero media y luego, sino se aleanza wnacuerdo, emite un dictamens Porto generalyla persona que actiia de mediador también hace de stbiro, de.snodo que las partes no tienen quevolveraempe- zar desdle-el principio, sino resuelven swconflicto-a través de la-me- diaciéneSe presupone quela persona que lleva cabo ambas func ‘no deberi utilizar en el proceso posterior de arbitraje la informa- cién-confidencial-que haya reeabado durante-la-mediacion. Pero nadie sabe si, de hecho; dlicha informacién se puede borrar de la men- te del érbitro 0, ala inversa,silas partes,al saber que el mediador puc- de tomar decisiones mas adelante; tendran-reparos a la hora de com partir informacién confidencial con él-En-consecuencia, alguiios liti- {antes (y anuchas personas imparciales) preficren uti bitro cuando fracasa-la mediacién. Sentencia Lasentencia:implica que.un. tribunal, organi ise y . inal, organismo admis ara o drbiuo prado oma una dcisin vineulante. Los comer is de los Estados Unidos han utilizado siempre el arbiraj, las empresas prefieren que sean personas de su sector las quesesuel au sus conioversias que. apiquen Jos us0s comerciales expeciicos auda.ramo, antes de que lo haga.un extraiio que se remite a nor- Mas legales y_precedentes judiciales. Aunque su popularidad ha dis tminuido en cierto modo en favor de nuevas formulas de resolucion «conflicts que permiten que las partes retengan un cierto control sobre los resultados, el arbitraje se utiliza todavia con earicter predo- Técnicas para laresolucién deliigios 47 minante en las empresas que quieren contar.con un fallo privado, vin- ‘Culante y emitido, por un tercero.imparcial. Muchos (0 quizis la ma- yoria) de los contratos comerciales 0.de trabajo contienen una cli Sala, en la que se estipula que una o mis terceras partes imparciales decidirin. sobre cualquier controversia que pudiera surgir con res: to al contrato Los i icipado someterse Jaudo arbitral. Este proce i tuna mediacion.Las partes debe ser-que la revoque un tribunal, lo que sélo resulta posible en los casos ten que el arbitro ha cometido fraude o ha demostrado un celo exce- sivo en Ja definici6n de los puntos a arbitra: el contexto ial los érbitros son, por Jo general, perso- nas del sector, jema objeto del contlicto y.con la manera habit tar entre si. A diferencia del pro- ‘ces0 judicial los litigantes p cl arbitro y participar en Ja redacci6n de las normas que regirin el procedimiento.{Los srbitros aloriodsin embargo, al tener poder decisorio y-una serie dle prece- ‘entes enlos que basarse, su taren es mucho mis sencilla que la del mediador. Como destacé un mediador profesional de temas lab les, el mediador, en. contraposiciGn al rbitro, «no tiene conocimi tos de navegacién, ni ha heredado la experiencia de otros: Es un tista solitario que, como mucho, reconoce unas pocas estrellas que le guian, y que depende, principalmente, de sus dotes personales de adi- Ninacidne? Segtin las palabras del arbitro de Chicago John W. Cooley, «Se puede afirmar-que mientras que la mayoria de los-mediadores puede llevar a cabo eficazmente la labor de un arbitro, lo contrario re- sulta mucho mas dificil.” ‘Alo largo de los aiios el arbitraje ha ido adoptando a teristicas del proceso judicial. Entre 1927 y 1947 crecié del 36% al 91% ‘L.porcentaje-de-casos arbitrados bajo los auspicios de la Asociacion Americana de-Arbitraje, en los que los litigantes iban acompaitados por stt abogadlo; descle entonces el niimero no ha disminuido. (En los Arbitrajes laborales el 77% de los trabajadores y el 52% de los sindica {os estan representados en las vistas por letrados.). Los abogadlos pre- senitan, frecuentemente, escritos en los que citan laudos anteriores de ‘otros frbitros.o de los tibunales como precedente, Como resultado 9, David A. Lax y James K. Set 10, Jolin W. Cooley, «Arbitration ys. Mes Judicature 203 (2980). The Manager as Negotiator (1986). Explaining the Dil es, Escaneado con CamScanner 48 Resolucén de confctos de ello, elsistema arbitral ha desarrollado su propia jurisprudencia y, ‘con frecuenciaysu propio proceso de prueba anterioral arbitra y su sistema de reuniones previasal juicios! Seguin un estudio realizado ex 1983,elarbitrajees, porlo general, mis ripido que un juicio, hay mas posibilidades de que produsca un acuerdo (a diferencia de otros tipos desresoluciomde-conflictos); pero-no-tiene-por qué ser obligatoria- ‘mente mistbarato!!? ‘Abundan Jas. quejas sobre.lo.costoso, impredecible y burocritico «que xesulta el arbitraje, por lo. que muchas personas prefieren acudir ot as mixtas de resolucion de conificos. Seyi un articulo publicado recientemente en el Wall Sire fournal Asociacién Americana de Arbitraje ha perdido gran parte de los ne- {gocios que realizaba, en beneficio de empresas que ofrecen servicios de Iediacién. Por ejemplo, el ntimero de controversias en el sector de la construceién negociadas por la AAA descendiG de 5.189 en 1991 x 4.387 en 1992; durante el mismo periodo los casos relativos a dicho sector, negociados por empresas de med aumentaron e1 15 yun 20%. Elincremento del niimero de deserciones del sistema ar= bitral en favordea mediacion parece ser algo mis que una moda; la ‘AAA ha respondido asta situacién, ha ampliado su departamento de rmediacién, animanclo a sus clientes a intentar un acuerdo mediado, ates de recurtiral arbitra." Sin embargo, esta tendencia-no amenaza con eliminar por com pleto el arbitraje- Un niimero cadavez mayor de compaiias de seg 10s y de fabricantes-utilizan el arbitraje por ser un sistema privado, mis ripido ys en ocasiones, menos costoso que un proceso LAL ‘gunas empresas tienden hacia un arbitrajelibre;en el que diseiian su propio procedimiento y scleccionan al arbitro; sin-ayuda de ki AAA w. otra organizaci6n imparcial. Incluso tas parejas divorciadas; que no tienen capacidad para re- solversus conflicios através de la mediacién o que no se inclinan por cella; han deseubiertoro redescubierto, en el arbitraje un método in- formal deacuerdo:” : tM. Keer y Jil K Anderson, ‘The Asbitration Alternative! A Com: parative Analysis of Case Processing Time, Disposition Mode, and Cos in the Arieti- fan ian Anion adh Cori at ar fal (18) soma, een Plas ids Role Dwindlig as Rivals Grow-, Wall Técnicas poralaresolcién de iigios 49 rata caer rr Se acannon So ee oe ee ee ee ee einer ea a ne orcceuet Escaneado con CamScanner

También podría gustarte