de sus jurisconsultos para consolidarla como tal. Muchas veces las figuras o
instituciones emanadas de este prevalecieron en el tiempo y llegaron hasta
nuestros tiempos; pues este es el caso de las Obligaciones y sus fuentes.
1
Juan Iglesias, Derecho Romano (Madrid, España: Sello Editorial, 2001), 267.
2
Marta Morineau, Derecho Romano (Ciudad de México: Oxford University Press, 2000), 150.
3
Eva Cantarella, Instituciones e Historia del Derecho Romano Maiores In Legibus, trad. Ma.
Isabel Nuñez (Valencia, España: Tirant lo Blanch, 2017), 200.
Justiniano.4 Esta fue la primera gran sistematización de las fuentes de las
obligaciones, sin embargo, Justiniano establece a lo largo de su obra otras fuentes
que quedan por fuera de estas categorías. Siguiendo con la clasificación
Justinianea se entiende por:
a) Contrato: El acuerdo de voluntades entre varias personas que tiene por
objeto producir obligaciones civiles.
b) Delito: Es un hecho contrario al derecho y castigado por la ley.
c) Cuasicontrato: Es esta una figura muy parecida a la del contrato en
cuanto produce consecuencias semejantes a él, pero nos encontramos
con que carece de uno de los elementos esenciales de todo contrato;
esto es, el consentimiento de los sujetos.
d) Cuasidelito: Es un hecho ilícito no clasificado entre los delitos. 5
4
Marta Morineau, Derecho Romano (Ciudad de México: Oxford University Press, 2000), 150.
5
Ibíd., 151
6
Íbid.
7
Íbid.
De acuerdo a lo estipulado podemos establecer que el Contrato de Diseño,
Rehabilitación y Ampliación De la Ruta Nacional N° 32 Braulio Carrillo, Sección
Intersección Ruta Nacional N° 04 (Cruce Sarapiquí) – Limón, es por sí mismo
fuente de obligación, ya que a la hora de aceptar y firmar el contrato es obligación
del contratista realizar la construcción de la calle en el plazo que establece el
contrato y con todos los acuerdos y cláusulas que establezca el contrato.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cantarella, Eva. Instituciones e Historia del Derecho Romano Maiores In Legibus,
2000