Está en la página 1de 7
REAL ACADEMIA ESPANOLA Nueva gLecluetares de la lengua espanola ASOCIACION DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPANOLA Real Academia Espafiola Nueva gramatica basica de la lengua espafiola.- 1" ed. ~ Buenos Aires : Espasa, 2011. 328 p. 20x13 cm. ISBN 978-950-852-259-7 1. Gramatica |. Titulo cDD 415 © 2011, Real Academia Espaiola 2011, Asociacién de Academias de la Lengua Espafiola © 2011, Espasa Libros, S. L. U. Disefio de cubierta: Joaquin Gallego ISBN: 978-84-670-3471-4 Espasa Libros, S. L. U. Avda. Diagonal, 662-664 08034 Barcelona ‘Todos los derechos reservados © 2011, Grupo Editorial Planeta S.A.1.C. Publicado bajo el sello Espasa® Independencia 1682 (1100) C. wwweditorialplaneta.com.ar 1* edicién impresa en la Argentina: octubre de 2011 11,000 ejemplares Impreso en Primera Clase Impresores, California 1231, Ciudad Auténoma de Buenos Aires, en el mes de septiembre de 2011 Queda rigurosamente prohibida, sin la autorizacién escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproduccién parcial 0 total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografia y el tratamiento informatico, IMPRESO EN LA ARGENTINA / PRINTED IN ARGENTINA Queda hecho el depésito que previene la ley 11.723 ISBN: 978-950-852-259-7 26 Oraciones subordinadas de relativo Caracterizacion Se denominan oRACIONES SUBORDINADAS DE RELATIVO (también ORACIONES RELATIVAS 0 simplemente RELATIVAs) las encabezadas por un pronombre, adverbio o determinante relativo, asi como por los grupos sintacticos que se forman con estas expresiones. Por ejemplo, el segmento subrayado en No me interesan esas historias que cuentas es una subordinada de relativo, encabezada por el pronombre que. En el capitulo 13 se describen las carac- teristicas morfoldgicas y sintacticas de los relativos del espaol, que son los pronombres que, cual, quien, cuanto, los determinantes cuanto/-a/-0s/-as y cuyo/-a/-0s/-as, y los adverbios donde, adonde, como y cuando. Los relativos y su antecedente EL ANTECEDENTE DE LOS RELATIVOS Las oraciones de relativo modifican a un anTscepente. Esta relacion de modificacién es, desde el punto de vista semantico, semejante a la que tiene lugar entre el adjetivo y el sustantivo. Asi, en el ejemplo antes cita- do, la subordinada de relativo que cuentas acttia como modificador de historias (igual que el adjetivo subrayado en una historia aburrida). Por este motivo, en la tradicion gramatical se ha llamado a estas oraciones SUBORDINADAS ADJETIVAS. FUNCIONES DE LOS RELATIVOS Los relativos poseen tres valores: son nexos subordinantes, ejercen una funcién dentro de la oraci6n subordinada y realizan una referencia 242 RELATIVAS ESPECIFICATIVAS Y EXPLIQATIVAS anaforica. Asi, en el libro que leo, el relativo que convierte en subordinada la oracién que encabeza, funciona como CD de leo y denota la misma realidad que su antecedente (libro) (> pags. 125-126). El primer rasgo aproxima los relativos a las conjunciones, mientras que los otros dos los acercan a otros pronombres, como los personales y los demostrativos. Aun asi, solo los relativos poseen los tres conjunta- mente. ANTECEDENTE EXPRESO Y ANTECEDENTE INCORPORADO El antecedente de los relativos puede hallarse expreso (como en El libro que let), elidido (El que let) 0 incorporado en el propio relativo. Asi, en Quien dice eso miente, el pronombre quien equivale a la persona que. De acuerdo con este criterio, se distinguen dos tipos de relativas: a) RELATIVAS CON ANTECEDENTE EXPRESO. Poseen funcién adjetiva y modi- fican a su antecedente: La cancién que me gusta; Un hombre del cual no sé nada; El lugar donde resido. b) RELATIVAS SIN ANTECEDENTE EXPRESO. Se subdividen en dos clases: + Relativas upaes. Van introducidas por los relativos variables quien y cuanto, asi como por los invariables donde, cuando, como: Quien dice eso [sujeto] miente; La veré cuando legue [CC]. + Relativas semitisres. Van encabezadas por el pronombre que prece- dido del articulo determinado: El que la hace [sujeto] la paga. Son una variante de las libres, pues la secuencia el que comparte muchas propiedades con quien. Relativas especificativas y explicativas Las especiricarivas delimitan el significado del antecedente, mientras que las xpicarivas no restringen dicho contenido, sino que afiaden cier- ta informacién a la expresada por el grupo nominal. Asi se comprueba en estas oraciones: Los documentos gue se salvaron del incendio son fundamentales Los documentos, que se salvaron del incendio, son fundamentales En la primera, que es especificativa, se dice que no todos los documen- tos son fundamentals, sino solo los que se salvaron del incendio; en la segunda, explicativa, se afirma que son fundamentales todos los docu- mentos a los que se alude, sin establecer discriminacién alguna. 243, capiruLo 26 | ORACIONES SUBORDINADAS DE RELATIVO DIFERENCIAS PROSODICAS Las relativas explicativas constituyen un inciso, esto es, un grupo con entonacién propia que se separa del resto por medio de pausas y que en la escritura se representa delimitado por signos de puntuacién (comas, y también paréntesis 0 rayas). Las especificativas, por el contrario, no apa- recen en incisos y en la escritura no se separan del antecedente. DIFERENCIAS SEMANTICAS Y SINTACTICAS En relacién con el antecedente. Son resefiables los siguientes rasgos diferenciadores: a) A menudo las explicativas se pueden suprimir sin que ello afecte esencialmente al significado del antecedente, al contrario de lo que ocurre con las especificativas. Asi, si reducimos la secuencia Ayer solo salié un tren, que transportaba mineral a Ayer solo salié un tren, seguira describiendo la misma situacién; pero, si suprimimos la subordinada en Ayer solo salié un tren que transportaba mineral, cam- biard el sentido, ya que la presencia de la subordinada da a enten- der que pueden haber salido otros trenes que no transportaban mineral. b) Al contrario que las explicativas, las especificativas son incompati- bles con los pronombres personales (*ella que tiene 23 afios) y con los nombres propios (*Ménica que tiene 23 afios), debido a que la desig- nacién univoca que estos realizan no se presta a restricciones. En relacién con los relativos. Las especificativas solo admiten el que, el cual y quien si estan precedidos de preposici6n (la reunién de la que te hablé, la pared contra la cual chocé, el abogado con quien trabaja), pero los yechazan cuando no la llevan: *la muchacha la cual conoct. En las explica- tivas, en cambio, el cual, quien y sus variantes no estan sujetos a esta restriccion: Acus6 a su director, el cual no lo desmintid. En relacin con el verbo. Las especificativas pueden construirse, ademas de con indicativo, con infinitivo (Busco una persona en la {que ~ cual} confiar) o con subjuntivo (Hace tiempo que no veo una pelicula que me guste); las explicativas se forman normalmente con indicativo. Oraciones introducidas por relativos complejos Las oraciones de relativo pueden estar introducidas por un relati- Vo SIMPLE © por uno comprsjo. Estos tltimos estan formados por las 244 LAS RELATIVAS SIN ANTECEDENTE EXPRESO combinaciones «articulo determinado + que» 0 «articulo determinado + cual», y siempre aparecen con antecedente expreso. LA PREPOSICION ANTE RELATIVOS COMPLEJOS Los relativos complejos pueden ir precedidos por una preposicién, con la que forman un grupo sintactico. Este contrae una funcién dentro de la oracién subordinada. Asi, en Ja pluma [[con la que] escribe], el grupo con la que es complemento circunstancial de escribe. OMISION DEL ARTICULO EN RELATIVOS COMPLEJOS Cuando un relativo complejo construido con el relativo que es término de las preposiciones a, con, de, en y, en ocasiones, por, puede omitirse a veces el articulo determinado: los hechos a (los) que alude, la paciencia con (la) que nos trata. La omisi6n es rara en las relativas explicativas. Aun asi, se encuentran excepciones, sobre todo en el espafiol americano. ALTERNANCIA DE EL QUE Y EL CUAL Los relativos complejos ¢l que y el cual, con sus variantes, alternan en algunos casos, como cuando van precedidos de preposici6n (Ia cuestion a la {que ~ cual} me refiero). Sin preposici6n, también alternan los neutros lo cual y lo que en las relativas explicativas con antecedente oracional: Escaseaba el trabajo, lo {cual ~ que} indujo a muchos a emigrar. Las relativas sin antecedente expreso La ausencia de antecedente expreso da lugar a dos clases de relativas, las ipres y las seMILIBRES, que mantienen entre si semejanzas, pero tam- bién diferencias. LAS RELATIVAS LIBRES Al incorporar seménticamente su antecedente, pero no expresarlo, las encabezadas por los pronombres quien y cuanto (y sus variantes flexivas) se asimilan a los grupos nominales, por lo que ejercen sus mismas fun- ciones sintacticas. Pueden ser, por tanto, argumentos de algin predicado. Asi, en Quien dice eso miente, la relativa subrayada es el sujeto de miente. Las introducidas por los adverbios relativos donde, como, cuando y cuanto suelen equivaler a grupos adverbiales o preposicionales (cuando quieras ~ entonces ~ en ese momento). En Ya hablaremos cuando llegue, la relativa actiia como CC. 245 CAPITULO 26 | ORACIONES SUBORDINADAS DE RELATIVO LAS RELATIVAS SEMILIBRES Son relativas sin antecedente expreso encabezadas por el articulo deter- minado y el pronombre que (el que /la que /o que /los que / las que). En ocasiones, el antecedente puede recuperarse del contexto, como en He visto muchas peliculas, pero las @ que mds me gustan son las del Oeste (donde © = peliculas). En otros casos, el antecedente no es recuperable, como en El que dice eso miente, donde el que equivale a la persona que. El articulo y el relativo no constituyen aqui relativos complejos, pues forman parte de segmentos distintos, como muestra el hecho de que pueden intercalarse determinadas palabras entre ellos: Es el mismo que vi- mos el otro dia. RELATIVAS LIBRES O SEMILIBRES ENCABEZADAS POR UNA PREPOSICION En estas construcciones, la preposicién tiene como término no el rela- tivo, sino toda la oraci6n relativa: en Sale con fla (que le escribe]], el grupo con la que le escribe es CC de sale (Sale con ella). Este mismo comporta- miento se observa en Sale con quienes le escriben; Sale por donde estan las tiendas. En todos estos casos la oracién relativa es término de la preposi- (on, al igual que sus sustitutos en Sale con ellos; Sale por alli. Los grupos preposicionales encabezados por con y por son CC. En las relativas semilibres puede aparecer el que o sus variantes, pero no el cual o las suyas: segiin los {que ~ *cuales} saben de estas cosas. En este comportamiento se diferencian de las relativas con antecedente, que admiten los relativos complejos el que y el cual: Una teorfa seguin {la que ~ la cual} todo es materia. 246

También podría gustarte