Está en la página 1de 5
REAL ACADEMIA ESPANOLA Libro de estilo de la lengua espafiola segtin la norma panhispinica ) Academia Espanola ' "br de: silo. Ta ed, - Ciudad Auténoma de Buenos Aires : Calpe, 209, “pepsaie sem. ISBN 978-950-852311-2 1 Lengua Espafola. |, Titulo cop 460 © Real Academia Espaftola, 2018 © Editorial Planeta, 8. A., 2018 Espasa es un sello de Editorial Planeta, S. A. ‘Avenida Diagonal, 662-64 (06034 Barcelona (Espafia) www planetadelibros.com ISBN: 978-84-670.5379-1 ‘Todos los derechos reservados © 2019, Grupo Editorial Planeta S.A.L.C, Publicado bajo el sello Es Av. Independencia 1682, C1100ABQ, C.A. www editorialplaneta.comar 1" edicién: marzo de 2019 Impreso en Primera Clase, 1231 Ciudad Aut de en el mes de enero de 2019 nom de Buenas Aires, Imps Argent / Penta in rgetia Queda hecho e} " ty 'SBN 978.550 9523-9" Me PFeviene laley 11723 63 QUEIsMO, DEQUEISMO Y DEISMO Queismo y dequeismo. Se deben evitar en espafiol tanto el queis- mo, es decir, la omisién indebida de la preposicién de ante que (como en ®No me acordé que era tu cumpleafios), como el dequeis- mo, es decir, la adicién indebida de la preposicién de ante que (como en ®Pienso de que Juan va a venir tarde). Aun asi, se puede decir que 65 66 Y DESMO 6-64 QUEISMO, DEQUEISMO Y DEISt 7 el queismo esta mas extendido en el registro coloquial Gincluso 4 veces en boca de personas cultas que lo evitan en la lengua escrita) que el dequeismo, que constituye una incorreccién mas marcada, gCémo se pueden evitar el queismo y el dequeismo? Una manera sencilla de saber cuando se debe utilizar la Preposicién de es susti. tuir la oracién subordinada que encabeza que por los pronombres eso 0 ello. Si se conserva la Preposicién, se puede concluir que en Ja oracién completa se debe emplear de que, como en No me acordé de eso ~ No me acordé de que era tu cumpleafios. Si no se conserva de después de la sustituci ion, tampoco debe api que: Pienso eso (no ®Pienso de es0) ~ Pienso que Juan va a venir tarde, Casos en los que se debe usar de que: a. Mealegro de que vengas. Se usa de que en complementos de ver- bos que exigen de como acordarse, alegrarse, asegurarse, enterar- Se, preocuparse, olvidarse, convencer(se), tratar...: Se acordé de que venias hoy; Me alegro de que vengas; Se aseguré de que no faltara nada; Me he enterado de que no era cierto... b. con la condicién de que estudies. Se usa de que en los comple- mentos de muchos nombres, como en con la condicién de que es- tudies, tener la sensacién de que va a lover, el hecho de que vinie- "4, con independencia de que pueda ir, sin Perjuicio de que se Puedan tomar otras medidas, cabe la posibili. tengo dudas de que va a venir... © Seguros de que lo entenderd, Se usa de que con adj encantado, seguro, etc.: Estamos encantados de Plataforma; Estoy seguro de que Io entenderd.., 4. a pesar de que no se lo sabia, Se usa de jetivos como que te unas a la 67 51 OTRAS CONSTRUCCIONES CON VERBOS G-69 b. Pienso que Juan deberia ir. Se usa solo que ante complementos directos: He oido que te casas; Pienso que Juan deberia ir... De igual forma, se debe decir aclarar que, aconsejar que, afirmar que... ¢. Miintenci6n es que participemos todos. Se usa solo que en otros casos, como en Mi intencién es que participemos todos. En el crosario se explican algunos verbos concretos que pueden aceptar distintas construcciones, como advertir, alegrar 0 informar, asi como el caso de antes. ®Quiere de casarse. Es incorrecto —e incluso vulgar— el llamado deismo, es decir, el uso indebido de la preposicién de en construc- ciones como ®Quiere de casarse (en lugar de Quiere casarse) 0 ®Se le yeia de venir (en lugar de Se le veia venir).

También podría gustarte