Está en la página 1de 4

FACULTAD DE FACULTAD DE

INGENIERIA CIVIL Y AMBIENTAL


Asignatura: Materiales de
construcción 2
1. Título de la práctica de Laboratorio:
Finura del cemento INV E 302-07
Integrantes: Código:

2. OBJETIVOS:
General:

Entender la finura del cemento como una propiedad física muy importante para el concreto y
cemento por lo cual es conveniente poder determinar su finura para la elección de material
adecuado.

Específicos:

Establecer un método adecuado según la norma INV E 302-07 para determinar la finura del
cemento hidráulico, mediante el método de Blaine.
• El presente ensayo determina la finura del cemento en dos diferentes clases de cementos.
• Determinar un método entre el de vía seca y vía húmeda.
FACULTAD DE INGENIERIA
CIVIL Y AMBIENTAL

3. REFERENTES CONCEPTUALES Y MARCO TEÓRICO:

Aparato de Blaine
El aparato es capaz de determinar la finura del cemento el cual consta de partes, como la
cámara de permeabilidad, disco perforado, embolo y manómetro.

Cámara de permeabilidad
Esta formada por un cilindro rígido construido de metal no corrosivo y vidrio.

Disco perforado
Esta construido por un metal no corrosivo, su superficie es plana y tiene un espesor de 0,9mm,
tiene de 30 a 40 perforaciones por donde pasa el aire.

Líquido para el manómetro


Se debe llenar hasta la mitad con un aceite mineral ligero o que no sea volátil, debe tener
viscosidad y densidad baja.

Papel filtro
Es el encargado de filtrar el aire y van colocados junto a el disco perforado.

Masa de la muestra
Debe permitir obtener una capa de cemento que tenga una pososidad de 0,5 + 0,005 y se
encuentre a una temperatura ambiente. Dicho peso se caulcula con la siguiente formula:
W = pV (1- e)
Donde:
W: Masa de la muestra patron, en g con una aproximación de 0,001g.
P: Densidad de la muestra de ensayo (p=3,15g/cm3).
V: Volumen de la capa de cemento.
e: Porsosidad de la capa de cementro. La porosidad es la relación entre el volumen de vacion
en una capa de cemento y el volumen total de la capa.

Calibración del equipo


 Se colocan dentro de la cámara de permeabilidad dos discos de papel filtro, haciéndoles presión con
una varilla de longitud ligeramente inferior al diámetro de la cámara, hasta que se asienten bien sobre
el disco perforado. Se llena luego la cámara con mercurio y se eliminan las burbujas de aire adheridas
a las paredes. Si la cámara está hecha de un metal Instituto Nacional de Vías E 302 - 4 que pueda
amalgamarse se protege, su interior con una película muy fina de aceite que se pone inmediatamente
antes de agregar el mercurio. Se enrasa el mercurio cuidadosamente con una placa de vidrio. Se saca
el mercurio, se pesa y se anota el peso obtenido. Se saca de la cámara de permeabilidad uno de los
discos de papel filtro. Se colocan en ella 2.80 g de cemento y sobre éste, el mismo disco de papel de
filtro que se había sacado; luego se hace presión sobre el cemento. Se acaba de llenar con mercurio la
cámara, se elimina el aire y se enrasa nuevamente. Se saca el mercurio, se pesa y se anota ese peso.
 Como mínimo, se deben hacer dos determinaciones del volumen del cemento. El volumen empleado
en los cálculos correspondientes, debe ser el promedio de dos resultados que no difieran, en más o
menos, de 0.005 cm³. Se debe anotar la temperatura ambiente que rodea a la cámara de
permeabilidad, inmediatamente antes y después de cada determinación.
FACULTAD DE INGENIERIA
CIVIL Y AMBIENTAL

Ensayo de permeabilidad
 La cámara de permeabilidad se conecta con el manómetro, cerciorándose que haya una conexión hermética y
cuidando que la capa de cemento no se altere.
 El aire contenido en el brazo del manómetro que tiene las marcas se elimina lentamente hasta que el líquido
alcance la marca más alta y luego se cierra herméticamente la válvula. Se hace funcionar el cronómetro en el
momento en que el menisco del líquido llegue a la segunda marca (la que sigue a la más alta) y se detiene en el
momento en que el menisco llegue a la tercera marca. El intervalo de tiempo observado se anota en segundos; se
anota también la temperatura a que hizo el ensayo, en °C. Para la calibración del aparato se hacen como mínimo
tres determinaciones del tiempo de flujo en cada una de tres capas diferentes de la muestra patrón. La
calibración debe hacerla la misma persona que va a efectuar las determinaciones de la finura.
 Recalibración: El aparato debe ser recalibrado en los casos siguientes.
 Para corregir posibles desgastes del émbolo o de la cámara de permeabilidad; esto se deberá hacer
periódicamente cuya frecuencia debe ser tal que el tiempo no exceda 2 1/2 años.
 Si hay alguna pérdida de líquido del manómetro.
 Si se efectúa algún cambio en el tipo o en la calidad del papel de filtro empleado en los ensayos.

4. MATERIALES y PROCEDIMIENTO

Materiales
o Equipo de Blaine
o Cámara de permeabilidad.
o manómetro.
o Disco perforado.
o Embolo.
o Líquido para llenar manómetro
o Papel filtro.
o Cronometro.

Procedimiento

1. Se realiza la calibración del equipo.


2. Debemos calcular y pesar la masa que vamos a utilizar.
3. Luego insertamos el disco perforado dentro de la cámara de permeabilidad.
4. Se pone el filtro después del disco perforado.
5. Se añade la masa de cemento y sobre ella un filtro más.
6. Tapamos y presionamos con el embolo.
7. Conectamos la cámara de permeabilidad al manómetro.
8. Se elimina el aire contenido en el manómetro hasta que el liquido alcance la marca mas
alta y se cierra la válvula herméticamente.
9. Con un cronometro se lleva el tiempo cuanto tarda en llegar el liquido a la segunda marca.
10. Realizamos el paso 7, un total de 3 veces y se anotan los resultados.
FACULTAD DE INGENIERIA
CIVIL Y AMBIENTAL

6. ANÁLISIS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

7. CONCLUSIONES

8. Bibliografía

También podría gustarte