Está en la página 1de 3

CURSO

INVIERTE PERÚ
INICIO MARTES 11 DE JULIO
Martes y Jueves de
6:30 pm a 9:30 pm

“PROGRAMACIÓN MULTIANUAL, FORMULACIÓN,


EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN” Comité Especializado

Colegio de En el Marco del Sistema Nacional de en Proyectos de


Inversión CEL

Programación Multianual y Gestión de Inversiones


Economistas
de Lima

1. INTRODUCCIÓN: 2. OBJETIVO GENERAL:

Actualmente gran parte de las instituciones públicas El presente curso taller está orientado a dar a conocer a
orientan sus acciones a dar solución a las necesidades los participantes el Sistema Nacional de Programación
básicas de la población bajo su jurisdicción, principal- Multianual y Gestión de Inversiones creado mediante el
mente en salud, educación, empleo y vivienda. Decreto Legislativo N° 1252 con el fin de que éstos desa-
Además se orientan a otras acciones que contribuyan a rrollen capacidades para la formulación y evaluación de
fortalecer las capacidades humanas y la institucionali- Proyectos de inversión pública y de las nuevas modali-
dad. dades de inversión, aplicando la metodología tendiente
a optimizar el uso de los recursos en el marco de la
Las acciones de estas instituciones requieren ser cana- normativa vigente.
lizadas por profesionales y técnicos con capacitación
adecuada para contribuir en la atención de las deman- 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
das sociales, lo que conlleva identificar las necesidades
e interactuar activamente con la población. • El participante tenga toda información acerca del
nuevo marco técnico y normativo sobre el cual se sujeta
En este proceso son fundamentales los proyectos de la metodología y características del Sistema Nacional de
inversión pública, entendidos como los instrumentos Programación Multianual y Gestión de Inversiones –
de gestión que dan solución de los problemas identifi- INVIERTE.PE.
cados en la población objetivo, buscando mejorar sus • Fortalecer las habilidades y capacidades de los partici-
condiciones de vida. pantes en la formulación y evaluación de proyectos de
inversión en el Sector productivo de su interés, con la
En este sentido, la programación, formulación, evalua- finalidad de mejorar e incrementar los servicios en bene-
ción y ejecución de los proyectos de inversión pública ficio de la calidad de vida de la población.
se rigen bajo el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones – INVIERTE 4. DIRIGIDO A:
PERÚ, creado por el Decreto Legislativo N° 1252 – que
derogó La Ley Nº 27293 - Ley del Sistema Nacional de Funcionarios y autoridades de las dependencias de la
Inversión Pública; y su Reglamento creado por Decreto administración pública, dirigentes comunales, profesio-
Supremo N° 027-2017-EF que aprueba el Reglamento nales, Participantes de todas las Carreras Profesionales
del Decreto. y público en general.

INVIERTE PERÚ permitirá cerrar brechas sociales, 5. METODOLOGÍA A SEGUIR:


tener procesos más ágiles y una formulación de
proyectos más simple, un seguimiento y evaluación • Clases presenciales con profesionales de experiencia
más eficiente y un mayor trabajo articulado entre las donde se brinde al participante toda la información
autoridades. Todo esto permitirá orientar el uso de los teórica sobre la formulación y evaluación de proyectos
recursos públicos destinados a la inversión para la en el marco de INVIERTE.PE.
efectiva prestación de servicios y la provisión de • Desarrollo de casos prácticos donde el participante
infraestructura necesaria para el desarrollo del país. visualice la formulación y evaluación de proyectos de
CURSO - INVIERTE PERÚ

inversión pública en todas sus etapas. 2. Órganos y funciones de INVIERTE.PE


3. El SNIP e INVIERTE.PE: Diferencias y similitudes
6. DURACIÓN:
Objetivos:
30 horas cronológicas con 03 clases por semana, los - Presentar el nuevo Sistema Nacional de Programación
días martes y jueves de 6.30 pm a 09.30 pm. Total 05 Multianual y gestión de inversiones - INVIERTE.PE
semanas. que reemplazó al SNIP.
- Mostrar y analizar el objeto, ámbito de aplicación y
Inicio: martes 11 de julio de 2017 principios rectores de INVIERTE.PE.
- Comparar el INVIERTE.PE y el SNIP para analizar
7. COSTO: diferencias y similitudes y permitir una mayor
comprensión del Nuevo sistema.
Para Economistas colegiados y habilitados.
Pago único: S/. 350.00 MÓDULO 2: (09 horas)
Pago en dos cuotas: S/. 180.00 cada una.
LAS FASES DEL CICLO DE INVERSIÓN
Para público en general
Pago único: S/. 500.00 1. Fase de Programación multianual
Pago en dos cuotas: S/. 260.00 cada una a. Diagnóstico de la situación de las brechas
b. Selección de la cartera de inversiones
Los pagos se realizan en las instalaciones del Colegio c. Elaboración del Programa Multianual de inversiones
de Economistas de Lima. d. Coordinación y articulación interinstitucional
El participante recibirá todos los materiales en formato
impreso y digital. 2. Fase de Formulación y Evaluación del PIP (Proyecto
de inversión pública)
8. DOCENTES: a. Elaboración de ficha técnica para proyectos de baja
complejidad
• Econ. CARLOS CASTRO GAO, Especialista en b. Elaboración de estudio para proyectos de alta
Gestión Pública (Gubernamental y Municipal), complejidad
Gestión por Procesos, Formulación de Planes de Desa-
rrollo Concertado (PDC’s) y Planes Estratégicos Insti- 3. Fase de Ejecución del PIP
tucionales (PEI’s), Formulación de Instrumentos Técni- a. El Expediente técnico
cos de Gestión (Estructura Orgánica, ROF, CAP, MOF, b. El seguimiento de la inversión
MAPRO, TUPA entre otros), Formulación y Evalua- c. Aplicativos informáticos
ción de Proyectos de Inversión en el marco del SNIP, 4. Fase de Funcionamiento del PIP
cuenta con dos Diplomados en Inversión Pública, a. Operación y mantenimiento de activos de ejecución
Planeamiento Estratégico y Políticas Públicas para el del PIP
Logro de Resultados. b. Evaluación ex-post

• Econ. LARRY PITTAR GUERRERO, Especialista en Objetivos:


Proyectos de Inversión, Planeamiento Estratégico, - Mostrar y analizar las fases del ciclo de inversión de
Formulación de Planes Operativos y Planes Estratégi- INVIERTE.PE.
cos Institucionales (PEI’s), Presupuesto Participativo, - Brindar el panorama teórico acerca de la Fase de
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Programación multianual de INVIERTE.PE. tanto de
en el marco del SNIP. Consultor en Municipalidades e los aspectos técnicos y administrativos (A nivel de
Instituciones Públicas. Sectores, Gob. locales y Gob. regionales)
- Proporcionar conocimientos teóricos generales acerca
• Econ. JOHAN CUBAS ARIAS, Especialista en de la Fase de Formulación y Evaluación del PIP, en lo
Formulación de proyectos de inversión pública, valo- referente a los aspectos técnicos y metodológicos.
ración de impactos ambientales e investigación econó- - Mostrar y analizar lo más relevante de la fase de
mica. Cuenta con Diplomado de Planeamiento Estraté- Ejecución del PIP de INVIERTE.PE.: Expediente
gico, Presupuesto y Gestión para Resultados y Cursos técnico, Sistema de Seguimiento de Inversiones, Banco
de especialización de formulación y evaluación de de Inversiones, Sistema Integrado de Administración
proyectos de inversión públicos y privados. Financiera (SIAF-SP), entre otros.
- Proporcionar conocimientos teóricos sobre la fase de
TEMARIO DEL CURSO Funcionamiento del PIP de INVIERTE.PE.: Operación,
mantenimiento, evaluación ex-post.
MÓDULO 1: (06 horas)
MÓDULO 3: (12 horas)
INTRODUCCIÓN
ETAPAS DE ELABORACIÓN DEL CONTENIDO
1. INVIERTE.PE: Objeto, ámbito de aplicación y PARA LAS FICHAS TÉCNICAS Y PARA LOS ESTU-
principios rectores DIOS DE PRE-INVERSIÓN
CURSO - INVIERTE PERÚ

1. Aspectos Generales -tar correctamente el Área de estudio y área de influen-


a. Nombre del proyecto y localización cia, identificar a los involucrados del PIP y al problema
b. Institucionalidad central, objetivos y alternativas de solución, realizando
c. Marco de referencia. con consistencia el planteamiento del proyecto.

2. Diagnostico e identificación de brechas - El participante tenga conocimiento teórico y las herra-


a. Trabajo de campo. mientas técnicas para analizar debidamente la demanda
b. Área de estudio y área de influencia. y oferta del PIP así como determinar la brecha y desa-
c. Diagnóstico de la Unidad Productora rrollar los Aspectos técnicos y Metas de productos de las
d. Los involucrados en el PIP. alternativas de solución obtenidas del planteamiento
e. Planteamiento del proyecto: Problemática, Definir del proyecto.
Objetivos del Proyecto.
- El participante tenga noción para entender el desarro-
3. La formulación llo de los Costos de inversión y Costos de Operación y
a. Análisis de la Demanda y Oferta y determinación de mantenimiento del PIP.
la brecha.
b. Aspectos técnicos y Metas de productos. - El participante sea capaz de elaborar la Evaluación del
c. Costos de inversión y Costos de Operación y estudio que sustenta la concepción técnica y el dimen-
mantenimiento. sionamiento del proyecto.
d. Riesgo (mitigación).
4. La evaluación MÓDULO 4: (03 horas)
a. Beneficios y Costos sociales
b. Indicadores y Análisis de Sensibilidad. DESARROLLO DE CASOS PRÁCTICOS: FORMU-
c. Análisis de Sostenibilidad. LACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE
d. Gestión del PIP y Marco lógico INVERSIÓN Y AFINES

Objetivos: Objetivos:
- Brindar conocimiento teórico y práctico sobre la meto- - El participante visualice la elaboración del contenido
dología de la Fase de Formulación y Evaluación del PIP. para las fichas técnicas y para los estudios de pre-inver-
sión cuyo fin es sustentar la concepción técnica y el
- El participante tenga conocimiento teórico y las herra- dimensionamiento de los proyectos de inversión.
mientas técnicas para hacer el trabajo de campo, delimi- - Reforzar lo aprendido tanto en la parte teórica y práctica.

También podría gustarte