Está en la página 1de 5
Anexo I del Decreto N'GGLS. — 2016. Registro de medicamentos bioldgicos tipo VA CUNAS J. Informacion de calidad (quimica, farmacéutica y biolégica). A.A. Indice del médulo, 1.2. Contenido. Pats erring PODER EJECUTIVO 1.2. Silyinformacion general, materiales de partida y materias primas:\O CARCES 1.2. S.1.12Nombre 0 denominacién genérica del principio activo. 2013-2018 1.2. 8.1.2. Férmula estructural, molecular y masa molecular relativa (segin aplique). 1.2, S.1.3. Deseripcién y caracterizacién del principio activo. 1.2, $.1.4. Descripcién general de los maieriales de partida. Cepa Sistema de bancos semilla/maestro/trabajo Huevos embrionados 1.2, $.1.5. Descripcién general de las materias primas. 1.2. 8.1.6, Certificados analiticos avalados por el fabricame. 1.2. 8.2. Proceso de fabricacién del principioractivo. 1.2. 8.2.1. Fabricante(s). A 1.2, 8.2.2. Descripcién del ogee Qibcheg Diagrama de flujo del proceso de Jfabricacién Deseripeién pie dp iden ifeaeig los Descripcién del proceso fie [si tydeion A deidificacion\(segrin aplique) Descripcién del proceso de purifcacign [ ay u\ Descripciin de procesol de icb IN cid i Nn plifue) Eslabilizacién del principio activo ba Ww [s; Reproceso, “3 Procedimiento de llenado del Yrindipio ative ntholes del proceso 1.2. $2.3. Control de los materitles. 1.2 S24. Idemtficacion de pakos gPticos del protéspe$ controles realizados. Seleccién y justificacién de las etapas pala oe oro 1.2. $2.5. Validacién del proceso de fabricacién. Descripcién de cambios. 1.2. $3. Caracterizgciéndel principio Tivo 1.2.8.4, Controlide'calidadhéalikido al, Lon iploodeb, | IVO 12. S8.4.1. Especij ficaciones.) 5 1.2. 8.4.2. Procedimientos aafABAC! oO CARTES 1.2. 8.4.3, Validacién de procedimienos andliticds 1.2. 8.4.4. Resultados de consisiencia y andlisis de lotes 1284.5, Jusificacién de las especificaciones 1.2.8.5. Estandares 0 materiales de referencia 1.2.8.6. Sistema envase cierre 1.2.8.7. Estabilidad del principio activo J.2.8.7.1. Protocolo del estudio de estabilidad, resumen y conclusiones 1.28.7.2. Programa de estabilidad posterior a la aprobacion 1.2.87.3. Resultados de estudios de estabilidad 1.2.8.7.4. Almacenamiento y condiciones de transporte del principio activo ConSipieiatde produccién del principio activo PODER EJECUTIVO. Horacio Caary: HORACIO CARTES 9 2013-201 wis2018 1.2.P. Producto terminado 1.2.P.1. Descripcion y composicién del producto terminado 1.2.P.2, Desarrollo farmacéutico 1.2.2.1. Principio activo 1.2.P.2.2. Producio terminado 1.2.P.2.3. Desarrollo del proceso de manufactura ‘Gere, compatibilidad PODER EJECUTIVO juslificacién.de la formula cuali cuantitativa final HORACIO CARTES 3. Manufactura del producio terminado 2013-2018 1,2.P.3.1, Fabricante 1.2.P.3.2. Formula del lore 1.2.P.3.3. Descripeién del proceso de manufactura 1.2.P.3.4, Control de pasos criticos e intermedios 1.2.3.5, Validacién o evaluacién de procesos 1.2.P.3.6. Descripcién del sistema de identificacién de lotes 1.2.P.4. Control de adyuvante, preservalivo, estabilizantes y excipientes 1.2.4.1. Especificaciones ‘1.2.P.4.2. Procedimientos analiticos, 1.2.P.4.3, Validacién de tos Paige. 1.2.P.4.4. Justificacion de esp cificaio 1.22.45, Susiancias de orien pee 1.2.P.4.6. Empleo de mueyps favivatié 1.2.P.S. Control del, resets S'S 12P.5.1. Especificaciones | 1.2.P.5.2. Procedimientok aA 1.2.P.3.3. Validacién de eM 1.2.P.5.4. Resultados de cdnsisiencia y ance Ze lorey 1.2.P.5.5. Determinacién y duravierisatin-de-impuresay 1.2.P.5.6, Justificacion de espdcificaciones 1.2.P.5.7. Certificados analiticos aValados por.el-fabricante 1.2.P.6, Esidndares y materiales de ee 1.2.P.7. Sistemayey yeryase, gery Epececconldetshtnee yecddike UI TIVO Pruebas y evaluacién de los materials. ae rey 1.2P8 Estabilidad MORACTO"CARTES 1.2.P.8.1. Protocolo del estudio de ei@hilidad)jesumen y conclusiones: Para liofilizados presentar estudio de estabilidad del liofilizado, del diluyente y del producto una vez reconstituido. Termo estabilidad (cuando aplique) 1.2.P.8.2. Programa de estabilidad posterior a la aprobacién 1.2.P.8.3. Resultados de estudios de estabilidad 1.2.P.84. Deseripcién de los procedimientos para garantizar la cadena de fria 2.1. Informes de estudios no elinicos Para el caso de vacunas noveles 2.1. Farmacologia PAIUDME Beclatios far 'icos(inmunogenicidad de Ta@aewia EJ ECUTIVO, Horacio Crpfrys, HORACIO CARTES woe) Suc 2 a 0 excipientes 2.1.1.2, Estudios farmacodindmicos de adyuvantes (si aplica) 21.2. Farmacocinética 2.1.2.1. Estudios farmacocinéticos (en el caso de nuevos adyuvantes, nuevas vias de administracién 21.3. Toxicologia 21.3.1. Toxicologia general, se requiere presentar informacién sobre: Disemo del Pevisic yudiyiaeWior Beyeplelo animal PODER EJECUTIVO Especiesia animales. ulilizadas, ¢ edad y tamaito de los grupos HORACIO CARES Dosis, ruta:de.administracion y grupos de control 2013-2018 Pardmeiros monitoreados Tolerancia local 2.1.3.2. Toxicologia especial (para las vacunas que procedan), se requiere presentar informacion sobre: Investigaciones inmunolégicas especiales Estudios de toxicidad en poblaciones especiales Estudios de genotoxicidad y carcinogenicidad Estudios de toxicidad reproductiva 2.1.3.3. Toxicidad de muevas sustancias incorporadas a la formulacién (nuevos adywvantes, estabilizadores, aditivos) 2.1.4, Consideraciones especiales” _— ==» 214.1. Evaluacién del posible 2 eS del microorganismo (para las vacunas atenuadas) Vig Vacunas convencionales Sy 338 Para el caso de IME sin ®)\ Presentarse la informacién Bibliogréfica que respalie {ie eeceraviery 0 de seguridad para Ia formulacion objeto de la Soli€inid detregisitds 2.2. Informes de estudios tinieas 2.2.1. Contenido: Informes' de’ NGF Ssrudiobelinc Estudios Fase I Estudios Fate IE gtudios-Fasé IM Consideraciones Espectales Adyuvantes Estudios que demuestren la no inferioridad de ta vacuna (en caso de vacunas elaboradas por nuevos prodiieres y-vacunas combinadas) Interferencias edn dtrg’ Sacuiias A Cy ECUT IVO 2.22, Reportes de Estudios Clinigos 4 TES 2.2.3, Estudios Fase IV- Plant Ie FN edtetaneid ‘i aplica) 2.24, Referencias bibliogréficas 2013-2018 Vacunas convencionales Enel caso de vacunas convencionales, y las obtenidas a partir de cepas 0 combinaciones de antigenos, de eficacia y seguridad demostrada, no es imprescindible la preseritacién de estudios clinicos de Fase 1, I y Ill originales, La informacién referida o eficacia deberd ser documentada sobre la base de la Bibliografia Internacional disponible. La necesidad de estudios clinicos se requeriré para la demostracién de no-inferioridad con las vacunas comercializados de eficacia y seguridad demostrada a la fecha. Para el caso de vacunas convencionales que propongan nuevos esquemas de nuevas indicaciones de las ya aulorizadas deberd presentarse {alde el uso solicitado. PODER EJECUTIVO HORACIO CARTES roars M4 x Cuando las vacunas a registrar sean vacunas pre calificadas por la OMS, la documentacién a presentar referida a la experiencia clinica serd la misma que la presentada durante el proceso de precalificacién. 3. Liberacién de lote de vacunas Una vez inscriptas obtenido el registro de especialidad medicinal, las vacunas serén liberadas lote a iote por la Autoridad Sanitaria, Pa ibBraciGnj dette BS el Broceso de revision de cade fle ville Ue PROD regisirado,canies;de aprobar su comercializacién, Este proceso; seadebecllevarxa cabo para todasylas: vacunas que se comercialicen en Paraguay a solicitudidel titular del registro para su exportacién. La liberacién involucra la revision de los datos produccién y de control de calidad del fabricante por parte de la Direceién Nacional de Vigilancia Sanitaria y puede 0 no incluirla realizacién de ensayos de laboratorio sobre el producto terminado. La realizacién de los ensayos dependerd de factores tales como: el tipo de producto, el fabricante, el historial de produccién y control det producto, la evaluacién de riesgos, el historial de comercializacién del producto y la poblacién a la gue va dirigida el producto. Debido a que algunas vacunas son,molécidlas-complejas que pueden ser quimicamente complejas de definir y en virtid de-la~-variabilidad caracteristica de los sistemas Bioligicos, cada proceso de” produccisn: debeSex éepsiderado tinico y por esiola liberacion de lotes es indisperSable’en, el contol de\vatunas, Durante el registro del producto, el solicitante debendiprésémar para'sikaprobucion por la autoridad sanitaria, presentar la siguiente ba Nombre comercial del producto: Principio activo Nombre del producto en pais de crise Mimero de registro sanitario 9 y Tn Tuler del cerificaoosnonse RR Ee] ECUTIVO Nombre y Domicilio del/los: Jabricamesindicande, qué; reeeso Heva acabo Nombre y Domicitio del importadér’-1\J CAR Mimero de lote 3013-2018 Presentacién Fecha de elaboracién Fecha de vencimiento Mimero de unidades a ingresar Fecha de ingreso del producto a depisito Direccidn del Depésito habilitado en el que se encuentra el producto Protocolo resumido de fabricacién y control del lote Evaluada y aprobada ta documeniacién aportada, Direccién Nacional de Vigilancia Sanitaria procederé a emir la liberactén del lore. /: PODER EJECUTIVO HORALIO CARS ging 6.2. En el caso de vacunas de produccién nacional, una vez cumplido el Control de Calidad interno, el laboratorio productor deberd preseniar ante Direccién Nacional de Vigilancia Sanitaria la siguiente documentacién: Nombre comercial del producto Principio activo Miimero de Certificado de Buenas Pricticus de Fabricacién y Control expedido por Pirwegign Nacional de Kigilancia Sanitaria PODER EJECUTIVO. Nombrey,Domicilioydel/los fabricante/sindicando qué proceso lleva.acabox ARTES Mimero de:loteors 2013-2018 Tamaio de lote Presentacién Fecha de elaboraciin Fecha de vencimiento Niimero de unidades que conforman el foie Fecha de aprobacién por Control de Calidad Direccién de! Depésito habilitado en el que se encuentra el producto Nombre del producto en pais de origen Protocolo resumido de fabricacién ycontroldelloe Evaluada téenicamente la documthtaciin inoprtaga la, Direccién Nacional de Vigilancia Sanitaria procederé a emitir 1é libéroe oe Vacunas convencionales a at va 1 gon requerimientos de la Organizacién Mundial de it No neers 4 Z Ejarfocopeas Internacionales 0 forman parte de las vacuhasilizadesen los aero /ceinmunizacién como parte de los esquemas recomendadds “inernaciondiméue. Wactnas Noveles (inmovativas) Vacunas para las que no Se chesta ton-anteGedentes de seguridad y eficacia ya sea ‘porque no se conoce wna vacua contra el microofgariismo a prevenir'o se refiere a una nueva combinacién de amigendS~nuewa_ forma farmacéutica, una nueva via de administracién o contiene nuevos adyuvantes 0 muevos conservadores. PQ DAR EJECUTIVO ASRACIO CARTES 2013-2018 PODER EJECUTIVO PODER EJECUTIVO HORACIO CARTES HORACIO CARTES 594 2013-2018 2013-2018

También podría gustarte