Está en la página 1de 6

“OBTENCION DE ENERGIA DE LA ADMOSFERA”

NOMBRE : QUISPE MAMANI FRANZ ALBERTO


HUANCA VELASCO JHANETH
SOTO CHOQUE ALDAIR AXEL

SEMESTRE; PRIMER SEMESTRE

LA PAZ-BOLIVIA

1 de 1
“OBTENCION DE ENERGIA DE LA ADMOSFERA”

CAPITULO I. GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCIÓN
La electricidad atmosférica abunda en el medio ambiente, y algunos indicios de ello se encuentran a
menos de un metro de la superficie de la Tierra, pero al aumentar la altura se hacen más evidente. La
idea principal es que el aire sobre la superficie de la tierra está por lo general, durante el buen tiempo,
electrificado positivamente, o al menos es positivo con respecto a la superficie terrestre (la superficie de
la Tierra es relativamente negativa). Además, la presencia de las acciones eléctricas en la atmósfera,
debido a la acumulación de enormes cargas estáticas de corriente generada probablemente por la
fricción del aire sobre sí mismo, puede dar cuenta de los diversos fenómenos del rayo y de las tormenta .
Otras causas que producen electricidad en la atmósfera son, la evaporación desde la superficie de la
Tierra, los cambios químicos que tienen lugar sobre la superficie de la Tierra, y la expansión, la
condensación, y la variación de la temperatura de la atmósfera y de la humedad contenida en él también
se puede producir en el calor ya que esta asociada con el movimientos de sus moléculas . como también
asi hemos visto el problema en los sitios rurales a los cuales quisiéramos llegar con esta idea ya que no es
muy usada y abunda mucha energía en la admosfera y de eso obtedriamos un 85% de funcionamiento
ya que el proyecto depende del clima en el que nos encontremos y de eso dependería la obtención de la
energía

1.2. ANTECEDENTES

En este punto tenemos como antecedente el hecho de que en algunas zonas no llega la energía
eléctrica y es ese el hecho en el cual nos basamos para hacer este proyecto para asi aportar con
una energía que se encuentra en todas partes y sacar provecho para la sociedad.
En los lugares buscados seria el internet y wiquipedia y algunos videos de you tube
En esos pudimos ver que no en muchos países es usado ya que hace algún tiempo se hiso pero
después quedo en el olvido es por eso que nosotros quisiéramos volver a trae este experimento
ala sociedad y que este proyecto debe ser hecho en un clima calido ya que de ahí es de donde
producimos energía ya que si fuera en un clima lluvioso o nublado atraería tormentas eléctricas.

2 de 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1. Identificación del Problema


Como planteamiento tendriamos que el problema encontardo es que no en muchos lugares hay
una fuente de electricidad por el cual este tema abarca el hecho de poder llevar esto hasta esos
lugares y haci poder proporcionar electricidad a la sociedad que lo nececita y que también los
parámetros que lo caracterizan es que es factible en cualquier lugar ya que se encuentra en todas
partes y podemos aprovecharlo el único problema seria los lugares lluviosos ya que en esos lugares
seria peligroso hacer este proyecto .

1.2.2. Formulación del Problema

El problema sería que en áreas rurales no contamos con electricidad suficiente para poder
plantearlo lo que nos proponemos para la sociedad, entonces sería una desventaja no contar con
electricidad, y es lo más importante que debemos de tener para empezar con dicho proyecto
1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo General

Cómo objetivo general tenemos el de ayudar alas personas que no cuentan con electricidad en
zonas rurales y los cuales lo necesitan y nosotros podemos hacerles llegar gracias a este
proyecto

1.3.2. Objetivos Específicos

Como objetivo Específico tenemos el de obtener la energía de la atmosfera mediante este


proyecto y haci proporcionar a la sociedad para su uso ya que es una fuente grande de energía
que la sociedad no está aprovechando

1.4. JUSTIFICACIÓN

1.4.1. Justificación Técnico – Científico


2. En todo caso es para obtener energía eléctrica
3. Utilizando la física en todo caso
3.1.1. Justificación Social
, Ayudando a la sociedad de la las arias rurales de la sociedad .
3.1.2. Justificación Económica

De tal manera ayuda a bajar el costo elevado del uso de la electricidad

3 de 1
3.2. ALCANCE

Cómo alcase tenemos más que el proyecto se hace en un campo abierto y que se demilita
dependiendo del tamaño del proyecto

3.2.1. Alcance Temático


4. El presente proyecto está dirigido a la sociedad, el cual se hará un proyecto en el cual
se obtendrá energía eléctrica lo cual ayudará ala sociedad aquí a un futuro

4.1.1. Alcance Geográfico


5. El proyecto aportará conocimientos científico físicos ya que está presente la
energía y los primeros beneficiados serán los de la sociedad y es un proyecto
innovador ya que no muchos lo manejan hasta algunos aún no lo saben y así
disminuira en algunos lugares la falta de energía eléctrica

5.1.1. Alcance Temporal


El presente proyecto tendrá un periodo aproximado de un día si es un proyecto
pequeño pero si es grande tendrá el alcance de dos semanas

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

2.1. DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO

Las fuentes renovables de energía se basan en los flujos y ciclos naturales del
planeta. Son aquellas que seregeneran y son tan abundantes que perdurarán
por cientos o miles de años, las usemos o no; además, usadas
conresponsabilidad no destruyen el medio ambiente.
CAPITULO III. MARCO PRÁCTICO

3.1. METODOLOGIA

En esta parte tenemos primeramente un dron el cual le ponemos una bobina de cobre esmaltado con
100m el cual lo eleva y en abajo hacemos una estrella con cobre y lo ponemos con la bobina de cobre
esmaltado y después ponemos un motor electroestático encima de una mesa y esa la conectamos a la
bobina de cobre esmaltado y después ponemos a volar el dron y entre mas alto este mas energía nos
dara .

Cumplir todos los pasos al pie de la letra sin tener ninguna falla, ya que lo mas minimo que
hagamos mal podria salir mal, entonces la metodologia es tenerlo bien en claro a donde queremos
llegar.
Uitilizaremos componentes, que haran que el proyecto funcione y que podamos concretarlo para
realizarlo bien,
Al obtener lo correspondiente vemos que si fue util utilizar y hacerlo con los pasos que dimos,
tecnicas que pondremos para toda esta invearigación .

4 de 1
3.2. DESARROLLO DEL PROYECTO

3.2.1. Desarrollo Objetivo Específico Nº 1


Como primer objetivo Específico tenemos el de obtener energía de la admosfera

3.2.2. Desarrollo Objetivo Específico Nº 2


Como segundo objetivo tenemos el de ayudar con este proyecto a la sociedad y facilitar a
lugares que aún no a llegado la electricidad

3.2.3. Desarrollo Objetivo Específico Nº 3


Como tercer objetivo Específico tenemos el de economizar el gasto en la sociedad que
algunos pagan montos elevados por el uso de la electricidad

CAPITULO IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. CONCLUSIONES
1 Como conclusión tenemos que podemos ayudar a la sociedad mediante este proyecto

2Como objetivo especifico tendríamos el de obtener energía eléctrica de la atmosfera

4.2. RECOMENDACIONES

En el momento del proceso debemos de tener mucha precisión y con mucho cuidado hacer todo
el procedimiento, saber bien lo que queremos obtener y en el resultado final , de todo lo que
hicimos y pusimos para que el proyecto sea un éxito,

Tener muy en cuenta todos los datos que tenemos y obtenemos al momento de hacerlo

BIBLIOGRAFÍA

GLOSARIO
1¿para que nos sirve este proyecto ?
R para producir electricidad
2¿ en que nos ayuda ?
Nos ayuda a tener una fuente de energía renovable
3¿Quiénes serán los beneficiados del proyecto?
Los beneficiados serian los de la sociedad por que ellos lo usarían

https://es.wikipedia.org/wiki/Electricidad_atmosférica
https://www.ecured.cu/Electricidad_atmosférica
https://prezi.com/9ezfcvdcvdj5/electricidad-en-la-atmosfera

diccionario.sensagent.com/Electricidad atmosferica/es-es

5 de 1
https://thestandardcio.com/2010/08/26/energia

www.islabahia.com/arenaycal/2004/09septiembre/curiosidades108.htm
https://www.endesa.com/es/conoce-la-energia

FORMATO REFERENCIAL DE LA TABLA DE COSTOS DEL PROYECTO DE


INVESTIGACIÓN

TABLA DE COSTOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


PRECIO
UNIDAD DE SUB TOTAL
DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNITARIO
MEDIDA (BS)
(BS)
Un dron 1 1200

Alambre de cobre 3 50 50

Motor pequeño 1 280 280

Caña de pescar 1 190 190

Bobina de cobre esmaltado 1 200 200

1920
PRESUPUESTO TOTAL (Bs.)

6 de 1

También podría gustarte