Está en la página 1de 6

Accionamientos Eléctricos

Práctica 2

Profesor: Diego Fernando


Motta Nieto
SITUACIÓN PROBLÉMICA
SITUACIÓN PROBLÉMICA
Se desea obtener las funciones lógicas que permiten controlar el llenado del depósito.
Disponemos de las bombas B1 y B2, de los detectores de nivel A, B y C y de los
indicadores luminosos de Alarma, Lleno, Medio y Vacío. El funcionamiento del
automatismo es:
 Cuando se está llenando el depósito, las B1 y B2 deben funcionar hasta que el
agua cubra los detectores A y B. Desde este punto, y hasta que el agua cubra el
detector C, sólo debe funcionar la bomba B1.
 Para poner en marcha las bombas B1 o B2 tenemos que proporcionales una señal
en estado 1 y para pararlas una señal en estado 0.
 Los detectores A, B o C adquieren el estado 1 cuando el agua los cubre y 0 en caso
contrario.
 Los indicadores luminosos Va (Vacío), Me (Medio) y Ll (lleno) los utilizamos para
señalizar los distintos de agua del depósito, y Al (alarma) para indicar cualquier
situación anómala.
EJEMPLO
Actividad de Laboratorio
1. Implementar solución mediante contactos compuertas en cade simu v4.
2. Implementar montaje en Cade Simu-PC Simu
3. Realizar análisis de los circuitos obtenidos.

4. Entrega 2. Correo: dfmottan@correo.uis.edu.co


Grupo-Nombres
Informe 2. Formato libre.
SOFTWARE ON LINE Y DIGITAL

http://www.32x8.com/index.html
http://weblidi.info.unlp.edu.ar/catedras/organiza/circuitos/edi
tor_simple.html
Archivo Simulador Mapa Karnaugh

También podría gustarte