Está en la página 1de 55

Plagas y enfermedades comunes a los frutos rojos en la

provincia de Huelva

Berta de los Santos, Miguel Talavera, Juan Jesús Medina y José Mª


Molina
IFAPA, CAPGDS, Junta de Andalucía

wwww.bibliotecahorticultura.com
Berries, Sanidad Vegetal

Plagas y enfermedades comunes a los frutos rojos en la provincia


de Huelva

Berta de los Santos1*, Miguel Talavera2, Juan Jesús Medina3 y José Mª


Molina1

*berta.santos@juntadeandalucia.es
1
Centro IFAPA Las Torres (Alcalá del Río, Sevilla)
2
Centro IFAPA Alameda del Obispo (Córdoba)
3
Centro IFAPA Huelva

Índice
INFORMACIÓN COMERCIAL................................................................... 46
CORTEVA AGRISCIENCE TM ...................................................................... 47
MASSÓ .................................................................................................... 53

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons


Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

www.bibliotecahorticultura.com
1
Plagas y enfermedades comunes a los frutos rojos en la provincia de Huelva

La tendencia a la diversificación en el sector fresero, los cambios en las


técnicas y formas de aplicación de insecticidas y fumigantes, así como las
restricciones, marcadas por las distintas legislaciones, en el uso de estos
y otros fitosanitarios, afectan de forma clara a la situación sanitaria del
cultivo de la fresa, y de otros frutos rojos que comparten su espacio en
los campos de la provincia de Huelva.

El cultivo de la fresa en Huelva surgió de la unión de excelentes


condiciones medioambientales, una demanda creciente de producción
hortícola temprana en Europa y la visión innovadora de algunos
empresarios agrarios. El boom de la fresa en Huelva se produjo en la
década de los 80 del siglo pasado, cuando se consolidaron las técnicas de
cultivo, transporte y comercialización, con la fundación de cooperativas y
empresas de exportación (De Pablo et al., 2016).

Aunque la introducción de otros frutos rojos en Huelva se produjo


durante la década de los 90 del siglo pasado, no es sino hasta la segunda
década de este siglo cuando se extiende y afianza su cultivo, con un
aumento significativo de la superficie cultivada de arándano y frambuesa.
Arándano, frambuesa y mora, comienzan a considerarse entonces como
alternativas rentables al cultivo de la fresa, que, durante algunos años,
mostró una tendencia a la disminución de superficie (Figura 1). En
2019/20, la superficie plantada de fresa ocupa 6.839 ha, el arándano
3.646 ha, la frambuesa 2.525 ha, y la mora 181 ha (según datos estimados
provisionales del Servicio de Estudios y Estadísticas de la Consejería de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, CAGPDS).

www.bibliotecahorticultura.com
2
Berries, Sanidad Vegetal

Figura 1. Evolución de la superficie plantada de fresa, frambuesa y arándano


(CAPGDS, Anuario de estadísticas agrarias y pesqueras de 2012-2016; Avances
de superficie y producciones Diciembre 2017. Datos estimados de la Delegación
Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Huelva)

Según el Observatorio de Precios y Mercados (CAPGDS), estimando la


producción media de fruto de forma porcentual a lo largo del año, la fresa
alcanza el 98% de la producción en la semana 20 (mediados de mayo), la
frambuesa alcanza su pico sobre la semana 17 (finales de abril), y el
arándano en la semana 22 (finales de mayo). Entre las semanas 26 y 35 la
producción de fruto es prácticamente nula, correspondientes al período
veraniego, de finales de junio a principios de septiembre (Figura 2).

Hasta la campaña 2001/02, la variedad de fresa ‘Camarosa’ fue


mayoritaria (aprox. 97% de la superficie dedicada a fresa) en la zona de
cultivo de Huelva. A partir de entonces, esta tendencia comienza a
cambiar y diez años después, esta variedad, sólo suponía el 16% de la
superficie. En la actualidad, podemos encontrar cerca de 40 variedades
distintas de fresa en nuestra provincia. En la campaña 2019/20, ‘Florida

www.bibliotecahorticultura.com
3
Plagas y enfermedades comunes a los frutos rojos en la provincia de Huelva

Fortuna’ (Universidad de Florida), continúa siendo la variedad


mayoritariamente cultivada en los campos onubenses, con un 36,2 % de
presencia. En segundo lugar, se encuentra la variedad ‘Rociera’ (Fresas
Nuevos Materiales S.A.), con un 25,6% (Figura 3) (Medina et al., 2020).

Figura 2. Distribución porcentual de la producción comercial semanal en frutos


rojos

Figura 3. Fresa. Distribución varietal en la campaña 2019/20.

www.bibliotecahorticultura.com
4
Berries, Sanidad Vegetal

En la campaña actual, y en el caso de la frambuesa, aproximadamente el


70% de la superficie está ocupado por variedades remontantes, entre las
que destacan ‘Adelita’ (30% de la superficie total), ‘Daimon Julie’ (10%),
‘Chanel’ (8,4%) y ‘Bella’ (7,9%). De las variedades no remontantes, son
‘Glen Lyon’ y ‘Lagory’ las que ocupan mayor superficie, 16,9% y 8,4%,
respectivamente. En arándano, destacan las variedades: ‘Star’ (49,8% de
la superficie total), ‘Ventura’ (11,4%), ‘Snowchaser’ (8%) y ‘Windsor’ (5%)
(L. Hernández, comunicación personal).

Los cultivos de frutos rojos son altamente dependientes de la


desinfestación de suelo para su correcto desarrollo. Son sistemas de
monocultivo intensivo, propensos a la aparición de fenómenos de fatiga
de suelo. Los patógenos edáficos de estos cultivos (bacterias, hongos y
nematodos), en determinadas áreas y épocas del año, llegan a ser
factores limitantes para el desarrollo de los mismos, por lo que sus niveles
poblacionales deben ser reducidos en el suelo por tratamientos de
desinfestación apropiados.

La desinfestación del suelo consiste, básicamente, en la aplicación al


suelo, antes de la instalación del cultivo, de algún agente biocida de
naturaleza física o química. La situación normativa actual de los
fumigantes químicos ha dejado a los agricultores sin alternativas de este
tipo para la desinfestación de suelos. Las autorizaciones de uso de los
formulados de las sustancias activas metam sodio, metam potasio y
dazomet, fumigantes de suelo hasta ahora autorizados en los
Reglamentos de Producción Integrada de Andalucía (RPIA) para fresa,
frambuesa, y mora, han sido cancelados en 2020 en aplicación de los
principios establecidos por el Reglamento (CE) n.º 1107/2009. El uso de
1,3 dicloropropeno (1,3D) y cloropicrina (Pic), o sus mezclas, están sujetos
a la concesión de usos excepcionales por cultivo, zona y problema,

www.bibliotecahorticultura.com
5
Plagas y enfermedades comunes a los frutos rojos en la provincia de Huelva

concesión que se encuentra sometida a varios recursos. Otros


compuestos químicos estudiados, como yoduro de metilo o la azida
sódica, no han alcanzado el mercado, mientras que el dimetil disulfuro
(DMDS) que está en desarrollo en varios países (Gullino et al., 2007), se
ha registrado como Paladin™ en Israel y Florida (USA) (Qin et al., 2011;
López-Aranda, 2014), y está aún pendiente de registro en la Unión
Europea. Caso excepcional es el del cultivo de arándano, en el que el RPIA
no permite desinfestación química.

En esta situación, la aparición de nuevas enfermedades o la emergencia


de enfermedades que venían siendo controladas por la desinfestación
química del suelo suponen una amenaza para los cultivos de frutos rojos,
fundamentalmente fresa y arándano.

Entre estas nuevas enfermedades se encuentra la podredumbre


carbonosa, cuyo agente causal Macrophomina phaseolina, es un hongo
patógeno propio de climas muy cálidos (temperaturas del suelo 33-47 °C),
que ha ido avanzando hasta introducirse en zonas de clima templado
(temperaturas de suelo 8-27 °C) (Zveibil et al., 2012). El desarrollo de esta
enfermedad se ve favorecido por la combinación de los siguientes
factores: estrés térmico (incremento de la temperatura del suelo), déficit
de agua en el suelo, suelos de textura ligera, y estrés asociado con la
reproducción del huésped. En la zona de Huelva, la aparición de síntomas
se asocia con incrementos de temperatura y disminución de
precipitaciones, viéndose especialmente afectadas plantas en situación
de estrés hídrico.

En Huelva, la podredumbre carbonosa se detectó por primera vez en


fresa entre mayo y junio de 2006 (Avilés et al., 2008), ocasionando un
colapso súbito de las plantas. En corte de corona, se observan áreas

www.bibliotecahorticultura.com
6
Berries, Sanidad Vegetal

necróticas de color marrón oscuro en los márgenes y a lo largo del tejido


vascular (Figura 4). Los síntomas incluyen necrosis de raíces y clorosis en
las hojas.

Figura 4. Síntomas de podredumbre carbonosa en plantas de fresa.

M. phaseolina sobrevive como microsclerocios en el suelo o en restos de


plantas infectados. Los esclerocios son estructuras de resistencia que
permiten al hongo persistir en el suelo durante largos periodos de
tiempo. En su inicio, los campos afectados muestran pequeñas zonas con
plantas sintomáticas y en localizaciones donde la enfermedad se
desarrolla más de una campaña, los rodales se extienden desde la zona
inicial. El sistema de cultivo intensivo unido a las altas temperaturas crea
las condiciones óptimas para el desarrollo y multiplicación de M.
phaseolina, resultando en pérdidas de plantas y reducción de la
producción.

En mayo de 2015 y septiembre de 2017, se detectaron plantas marchitas


de arándano en fincas localizadas en Moguer y Gibraleón (De los Santos
et al., 2019). Las plantas mostraban hojas secas y decoloraciones
marrones en tallos y raíces (Figura 5), siendo identificado el agente causal
de esta síntomatología como M. phaseolina.

www.bibliotecahorticultura.com
7
Plagas y enfermedades comunes a los frutos rojos en la provincia de Huelva

Figura 5. Síntomas de podredumbre carbonosa en arándanos

La tendencia a la diversificación hace que suelos en los que se ha


cultivado fresa, se utilicen para cultivar arándano. Hemos confirmado
que, M. phaseolina aislado de suelos donde se cultiva fresa ocasiona la
muerte de plantas de arándano, mientras que, a la inversa, los aislados
de arándano sólo producen síntomas en raíces de plantas de fresa. Esto
indica que, cuando cultivamos arándano en campos con una historia
previa de producción de fresa, y en los que se hayan detectado síntomas
de podredumbre carbonosa, esta enfermedad puede impactar de forma
significativa en el nuevo cultivo, máxime cuando los microesclerocios, las
estructuras de resistencia, pueden sobrevivir en el suelo y ser viables
durante largos periodos de tiempo (De los Santos et al., 2019).

No sólo los hongos habitantes de suelo son comunes a estos cultivos,


también hongos de dispersión aérea pueden ocasionar síntomas en dos
o más de estos frutos rojos. En ese caso estarían: Botrytis cinerea,

www.bibliotecahorticultura.com
8
Berries, Sanidad Vegetal

Podosphaera aphanis, Colletotrichum acutatum y Pestalotiopsis


clavispora.

La podredumbre gris, ocasionada por B. cinerea, es una de las


enfermedades del fruto más importantes que afectan a los cultivos de
frutos rojos (fresa, frambuesa, mora y arándano), por las pérdidas
económicas que origina. En ocasiones la enfermedad aparece en campo
antes de la cosecha, pero se desarrolla principalmente en frutos
recolectados. Las pérdidas pueden ser severas en campo y durante el
proceso de comercialización. En fresa, infecta hojas, flores, y tallos. El
hongo produce un velo gris sobre la superficie del fruto, indicando que se
están produciendo numerosas esporas del patógeno (Figura 6 A). En
condiciones de alta humedad, se observa un crecimiento blanco y
algodonoso, con baja producción de esporas. La principal fuente de
inóculo son las hojas muertas infectadas y los frutos momificados (Figura
6 B). Las esporas se dispersan a través del viento y la lluvia, e incluso por
la manipulación de los recolectores (De los Santos et al., 2004).

Figura 6. A) Síntomas de podredumbre gris en fresa. B) Fruto momificado y


conidios de B. cinerea

En frutos de frambuesa o mora se produce una pudrición blanda,


acompañada de ligeros cambios de color en los drupeolos infectados,
liberándose pequeñas gotas de líquido sobre la superficie. Los frutos

www.bibliotecahorticultura.com
9
Plagas y enfermedades comunes a los frutos rojos en la provincia de Huelva

enfermos se deshidratan y terminan por cubrirse con una masa de micelio


y conidios de color gris oscuro, al igual que sucede en arándano y fresa.
En frambuesa y arándano, se pueden observar síntomas en yemas y
ramas. En ramas y cañas se detectan manchas de color negro, que se
corresponden con la formación de esclerocios del hongo (France, 2017).

Los factores ambientales que afectan al desarrollo de esta enfermedad


son: humedad, temperatura, precipitaciones e intensidad lumínica,
incrementándose el riesgo de infección con el aumento de las
temperaturas nocturnas y en entornos con alta fluctuación de
temperatura. La incidencia de podredumbres de fruto se correlaciona con
largos periodos de alta humedad relativa (90%) y temperaturas entre 15-
25 °C durante la floración. No suelen ocurrir infecciones a 4 °C, siendo
necesarias más de 16 horas de alta humedad relativa para que ocurran
infecciones importantes a temperaturas entre 10 y 30 °C. De otra parte,
lluvias frecuentes inducen máximos en la incidencia de la enfermedad, de
forma que a más cantidad de lluvia y más días lluviosos, mayor será la
severidad de la podredumbre gris (Blanco et al., 2006).

En el caso de la fresa, no existe ningún cultivar que combine caracteres


agronómicos atractivos con resistencia a B. cinerea. En cuanto al control
químico, los RPIAs recomiendan el uso de diversos productos
fitosanitarios, pero B. cinerea se adapta rápidamente a los nuevos
productos, desarrollando razas tolerantes y resistentes. En Estados
Unidos y España, se ha observado un incremento de la frecuencia de
cepas del hongo resistentes a metil tiophanato y piraclostrobina, así
como una resistencia elevada a fenhexamida, ciprodonil y boscalida;
detectándose una resistencia relativamente baja a iprodiona y fludioxonil
(Fernández-Ortuño et al., 2014). La incidencia de podredumbre de fruto
puede ser minimizada con adecuadas prácticas culturales: mayor marco

www.bibliotecahorticultura.com
10
Berries, Sanidad Vegetal

de plantación, riego por goteo, eliminación de frutos afectados y hojas


senescentes, evitando que los recolectores puedan ser agentes
inoculantes, sobre todo cuando el desarrollo epidemiológico es
importante.

Podosphaera aphanis (antes Sphaerotheca macularis), agente causal de


oídio, afecta a fresa y frambuesa. Los síntomas y la incidencia de la
enfermedad suelen ser especialmente severos en plantas cultivadas bajo
plástico, como es el caso de la mayoría de las producciones de frutos rojos
en Huelva, detectándose hasta un 30% de plantas afectadas, si las
condiciones medioambientales son favorables (Tello et al., 1991). En el
caso de la fresa, la enfermedad reduce los rendimientos de cosecha al
producir síntomas en hojas, necrosis y defoliación (Nelson et al., 1996)
(Figura 7 A). En el suroeste de España, los primeros síntomas en hoja
suelen ser el desarrollo de micelio blanco en el envés de las hojas, que
más tarde se curvan hacia arriba, apareciendo el envés enrojecido. En
casos muy severos se desarrollan zonas quemadas en los márgenes. Estos
síntomas en hoja son muy característicos, pero su expresión es variable y
depende del cultivar.

Cuando se desarrolla sobre fruto maduro, la presencia de micelio blanco


hace que estos sean inviables para su comercialización (McNicol y
Gooding, 1979). Los frutos afectados, en cualquier estado de maduración,
se caracterizan por presentar una capa pulverulenta de color blanco que
se corresponde con el micelio, conidios y conidioforos del hongo (Figura
7 B, C). Cuando los frutos verdes se ven afectados no maduran
correctamente, adquiriendo en el proceso un color marrón rojizo y una
apariencia seca.

www.bibliotecahorticultura.com
11
Plagas y enfermedades comunes a los frutos rojos en la provincia de Huelva

Figura 7. Fresa: A) Síntomas de oídio en hoja. B) Síntomas en fruto. C) Conidios


de P. aphanis

Según describe France (2017), los síntomas de oídio en frambuesa son


muy similares a los que observamos en fresa. Primero aparecen en las
hojas basales y senescentes de la planta, que se tornan cloróticas,
apareciendo en el envés masas de conidios blanquecinas, con aspecto de
tiza. A medida que la enfermedad progresa, esta masa pulverulenta cubre
las hojas y brotes superiores, comenzando desde la inserción del pecíolo
con las hojas. Los frutos inmaduros también pueden ser cubiertos por
estas masas de conidios, adquiriendo un aspecto blanquecino. En
condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad, tanto brotes
como frutos afectados dejan de crecer y permanecen inmaduros. Los
frutos inmaduros infectados se momifican, mientras que los que son
infectados en la madurez, presentan grietas en la epidermis, con pérdida

www.bibliotecahorticultura.com
12
Berries, Sanidad Vegetal

de líquido celular y deshidratación, lo que favorece que otros hongos


patógenos y saprofitos se desarrollen sobre las heridas y terminen por
pudrir el fruto.

Al igual que en el caso de la podredumbre gris, hay cuatro factores medio-


ambientales que van a influir decisivamente en la germinación de los
conidios y en el desarrollo de los síntomas de oídio: humedad,
temperatura, precipitaciones e intensidad lumínica, existiendo factores
culturales que pueden favorecer una mayor incidencia y/o severidad.
Blanco et al. (2004), llevaron a cabo estudios epidemiológicos que
detectaron la presencia de conidios de P. aphanis en el aire antes de la
plantación, lo que podría indicar la existencia de una fuente de inóculo
primario externa al cultivo de la fresa, aunque el incremento en la
concentración de conidios en el aire inmediatamente después de la
plantación indica que la planta de fresa puede ser, también, una
importante fuente de inóculo. Aunque P. aphanis necesita alta humedad
relativa para la germinación de los conidios, y fluctuaciones de este
parámetro para la liberación de los mismos, la presencia de agua libre
inhibe el crecimiento del micelio y la formación y germinación de las
esporas. En resumen, el desarrollo de esta enfermedad se ve favorecido
por baja intensidad lumínica, de moderada a alta humedad y
temperaturas sobre 15ºC (durante siete días antes de la aparición de los
síntomas). France (2007), señala que el oídio en frambuesa aparece,
normalmente, a mediados de verano del hemisferio sur, lo que coincidiría
con nuestro invierno, momento con condiciones climáticas similares a las
referidas para fresa. Según este autor, el ciclo del patógeno en
frambuesa, es relativamente corto, por lo que los síntomas iniciales se
pueden transformar en ataques masivos que resultan difíciles de
controlar. En cualquier caso, una alta concentración de conidios en el aire

www.bibliotecahorticultura.com
13
Plagas y enfermedades comunes a los frutos rojos en la provincia de Huelva

va a suponer un incremento en la incidencia de la enfermedad, siempre


y cuando las condiciones ambientales permitan el establecimiento del
patógeno en el tejido susceptible. Cuando uno de los factores
ambientales citados anteriormente, no es óptimo para la germinación de
los conidios y el desarrollo del micelio, la incidencia de la enfermedad
disminuye, y cuando las condiciones ambientales son muy favorables
para el desarrollo de la enfermedad, la incidencia de oídio en fruto es alta
sin una alta concentración de conidios, lo que puede deberse
ocasionalmente al efecto de lavado de conidios en el aire producido por
las lluvias (Blanco et al., 2004).

La incidencia de oídio y podredumbre gris está relacionada en mayor


medida con las condiciones ambientales que con la concentración de
inóculo en el aire y, de otra parte, las condiciones meteorológicas que
facilitan el desarrollo de oídio (práctica ausencia de precipitaciones) no
coinciden con las adecuadas para el establecimiento de podredumbre
gris (precipitaciones persistentes) (Blanco, 2005).

Para el control de oídio en frambuesa el RPIA recomienda el uso de


boscalida + piraclostrobina, dicofenaconazol, carbonato de hidróxido de
potasio y aceite de naranja, este último sólo para este cultivo. En el caso
de la fresa, el listado de productos autorizados es bastante más amplio,
incluyendo una cepa de Ampelomices quisqualis para el control biológico.
Las aplicaciones de azufre suelen ser muy efectivas en el control de esta
enfermedad. Se recomiendan medidas culturales como: ventilación de
túneles y tunelillos, disminución de la densidad de plantación, reducción
de abonos nitrogenados y, en el caso de la frambuesa, la poda de
renuevos en variedades vigorosas.

www.bibliotecahorticultura.com
14
Berries, Sanidad Vegetal

En arándano, el oídio está ocasionado por Erysiphe penicillata, y sus


síntomas se caracterizan por el desarrollo de micelio blanquecino sobre
el haz y el envés de la hoja (Figura 8). Para su control se recomiendan
aplicaciones de miclobutanil, boscalida + piraclostrobina y Bacillus
subtilis, así como las medidas culturales citadas para el control de P.
aphanis.

Figura 8. Síntomas de oídio en arándano.

La antracnosis es una enfermedad de las plantas caracterizada por


ocasionar lesiones oscuras y ligeramente hundidas. Son varias las
especies del género Colletotrichum que ocasionan síntomas de
antracnosis en frutos rojos. En la provincia de Huelva, se han detectado:
C. acutatum en fresa (De los Santos y Romero, 1999), y en arándano esta
especie (Barrau et al., 2001) y C. gloeosporioides (Barrau y Romero, 1998;
Barrau et al., 2006). En nuestra zona de cultivo, la enfermedad no está
reportada en frambuesa ni en mora.

En fresa, afecta a toda la parte aérea, ocasionando: necrosis en estolones


y peciolos, podredumbre de corona y muerte de la planta, podredumbre
de frutos, marchitez de las flores, manchas en las hojas, e incluso necrosis
en raíces (De los Santos y Romero, 1999). En los tejidos internos de la

www.bibliotecahorticultura.com
15
Plagas y enfermedades comunes a los frutos rojos en la provincia de Huelva

corona de plantas sintomáticas se observa una podredumbre seca de


color marrón rojizo, que induce el decaimiento y muerte de la planta
(Figura 9). La penetración del hongo puede ocurrir a nivel de suelo (punto
de inserción del estolón) o desde lesiones en peciolos (esporas
arrastradas por el agua).

Figura 9. Síntomas de antracnosis en fresa: corona necrosada, mostrando


oquedades en el tejido, y planta muerta.

En estolones y pecíolos aparecen manchas hundidas, de color marrón


oscuro a negro y perfectamente delimitadas respecto al tejido sano
circundante (Figura 10). En las condiciones de cultivo de la provincia de
Huelva no es habitual detectar este tipo de síntoma. Sin embargo, en
viveros, las lesiones que se forman en los estolones pueden
estrangularlos, de forma que las plantas hijas, no enraizadas, decaen y
mueren. Los hemos podido reproducir mediante inoculaciones artificiales
en laboratorio, observándose los primeros síntomas a las 72h de la
inoculación.

www.bibliotecahorticultura.com
16
Berries, Sanidad Vegetal

Figura 10. Síntomas de antracnosis en estolones y pecíolos de fresa

En hojas de fresa se detectan tres tipos de lesiones diferentes: la mancha


negra (o black spot) (Figura 11 A), la mancha irregular y la mancha
púrpura (Figura 11 B). Esta última se detectó, en la zona de Huelva, en la
primavera de 1996, en plantas que presentaban lesiones en hojas de
entre 5 y 10 mm de diámetro, de color marrón-claro y borde rojizo, de las
que se aisló C. acutatum (De los Santos y Romero, 1999). La mancha negra
suele presentarse en viveros asociada a antracnosis en peciolos y
estolones, o como un signo posterior a la aparición de estos. Aparecen
necrosis circulares de color negro, ocasionalmente gris claro, de 0,5 a 2
mm de diámetro, que no provocan la muerte de la planta, aunque se
encuentren en número elevado.

Figura 11. Síntomas de antracnosis en hoja de fresa, A) mancha negra y B)


mancha púrpura

www.bibliotecahorticultura.com
17
Plagas y enfermedades comunes a los frutos rojos en la provincia de Huelva

En campo, se observa como las primeras podredumbres de frutos


maduros aparecen en el mes de febrero, manteniéndose su presencia,
con mayor o menor incidencia, durante todo el período de cosecha,
cuando las condiciones son favorables. Las lesiones aparecen como
manchas hundidas, firmes y circulares. En principio no son perceptibles
por observación directa, comienzan a tomar una coloración marrón clara,
y con el tiempo se oscurecen y aumentan de tamaño (Figura 12). Sobre
las manchas se aprecia una coloración anaranjada que corresponde a la
esporulación del hongo y los aquenios en la zona afectada se tornan de
color negro. La infección se inicia en cualquier punto del fruto,
apareciendo frecuentemente más de una mancha, las cuales pueden
crecer hasta afectar al fruto en su totalidad, provocando que, finalmente,
se sequen y momifiquen, tomando una apariencia acorchada. La
presencia de podredumbres en frutos verdes es esporádica, apareciendo
como lesiones oscuras y duras, presentando esporulación anaranjada.

Figura 12. Síntomas de antracnosis en fruto maduro de fresa

En arándano, los síntomas ocasionados en fruto por C. acutatum y C.


gloeosporioides son similares, y se observan principalmente en
poscosecha. Sobre los frutos aparecen manchas de color anaranjado que
corresponden a la esporulación del hongo (Figura 13), y en condiciones

www.bibliotecahorticultura.com
18
Berries, Sanidad Vegetal

de alta humedad el fruto llega a momificarse (Barrau et al., 2001; France,


2013).

Figura 13. Síntomas de antracnosis en frutos de arándano (Imagen: France,


2013)

Según Barrau et al. (2002), en plantaciones ubicadas en Almonte (Huelva)


se detectaron, a final de primavera y de forma esporádica, síntomas que
podrían estar asociados a antracnosis en hojas de arándano tipo
‘southern highbush’. Ocasionadas por C. acutatum, se observaron
lesiones que, inicialmente, eran circulares de color rojo a salmón (Figura
14 A), y que cuando se desarrollaban presentaban un halo de color rojo
intenso y la zona central de color salmón, muy similar a la mancha
púrpura detectada en fresa (Figura 11 B). En invernaderos ubicados en
Moguer (Huelva), se detectaron lesiones de color marrón oscuro a negro
en el ápice de las hojas, estas lesiones crecían hacía la base de la hoja, y
de ellas se aisló C. gloeosporioides (Figura 14 B). Aunque, C.
gloeosporioides ocasiona síntomas de antracnosis en frutos de arándano
tipo highbush y rabbiteye, no se ha detectado en fruto en la provincia de
Huelva (Barrau et al., 2002).

www.bibliotecahorticultura.com
19
Plagas y enfermedades comunes a los frutos rojos en la provincia de Huelva

Figura 14. Síntomas de antracnosis en hojas de arándano: A) Lesión inicial


ocasionada por C. acutatum. B) Lesión ocasionada por C. gloeosporioides
(Imagen: Barrau et al., 2002)

Al igual que comprobamos en el caso de M. phaseolina, C. acutatum


aislado de hojas de arándano e inoculado en plantas de fresa reproduce
los síntomas de antracnosis y viceversa. C. gloeosporioides no se ha
detectado en plantas de fresa, pero cepas aisladas de arándano también
reproducen síntomas en fresa (Barrau et al., 2002).

Existe controversia sobre si C. acutatum puede sobrevivir en suelo. En


campos de fresa de la provincia de Huelva no se ha detectado en
muestras de suelo tomadas durante todo el ciclo de cultivo, sólo se aisló
en muestras de suelo correspondientes al entorno radicular de plantas
muertas por podredumbre de corona. En ensayos de laboratorio, se
demostró que en suelo autoclavado, inoculado artificialmente, el número
de unidades formadoras de colonias se reduce al 50% en 6 semanas (De
los Santos, 1998). Según Norman y Strandberg (1997), las especies de
Colletotrichum no son, estrictamente, habitantes de suelo, tienen débil
actividad saprofítica pero, pueden sobrevivir en suelo o sobre restos de
plantas en periodos variables según las condiciones de humedad y
temperatura, con mayor supervivencia en suelo seco. En el caso de la

www.bibliotecahorticultura.com
20
Berries, Sanidad Vegetal

fresa, el inóculo primario de C. acutatum se mantiene en las plantas


infectadas que provienen de viveros, donde la enfermedad se ha
desarrollado sobre estolones y peciolos. En campos de producción de
fruto sólo desarrollan síntomas de podredumbre de corona, aquellas
plantas que estaban previamente infectadas. En el campo, las esporas se
dispersan principalmente por gotas de agua, pero también por insectos,
animales, viento y los propios trabajadores, siendo estas esporas las que
van a provocar la infección de los frutos (De los Santos, 1998), la mayoría
de las re-infecciones en fruto ocurren en un radio de 25cm desde la
fuente de inóculo, un fruto infectado (Smith, 2008).

La producción y germinación de esporas, y la infección de plantas de fresa


se ven favorecidos por tiempo húmedo y cálido. La temperatura óptima
para el desarrollo de la enfermedad es sobre 27 °C, pero puede infectar
los frutos a temperaturas más bajas y permanecer como infección latente
hasta que la llegada de temperaturas más cálidas y tiempo más húmedo
induzca el desarrollo de la enfermedad. En las lesiones se van a
desarrollar esporas que continúan el proceso de infección durante toda
la campaña. En campos de fructificación el desarrollo de podredumbre de
corona, está estrechamente relacionado con los factores
medioambientales que se producen después de la infección (en el
momento de la plantación), y sólo desarrollan estos síntomas, aquellas
plantas que estaban previamente infectadas, no existiendo contagio. La
mortalidad de plantas se asocia a precipitaciones y altas temperaturas.
Con temperaturas de 30 °C y precipitaciones, hasta el 80% de los frutos
muestran podredumbres debidas a la antracnosis (De los Santos y
Romero, 2002; De los Santos et al., 2004).

En campos de producción de fruto, la utilización de material vegetal sano


es una de las formas más adecuadas para controlar el desarrollo de esta

www.bibliotecahorticultura.com
21
Plagas y enfermedades comunes a los frutos rojos en la provincia de Huelva

enfermedad, ya que en este caso la incidencia de podredumbre de corona


es nula y la de podredumbre de fruto significativamente menor. Por
tanto, las medidas de control deben comenzar en viveros y durante la
plantación. Según Poling (2008), las medidas preventivas a aplicar en
viveros son: uso de material vegetal sano (ej. material micro- propagado)
y variedades resistentes; aplicación de tratamientos térmicos a las
plantas, previo a la plantación; buenas prácticas culturales (ej. limitar los
riegos por aspersión, eliminar partes de la planta afectadas);
desinfestación de suelo para prevenir la aparición de hierbas que
pudieran servir como reservorio del patógeno; y la aplicación de
fungicidas, con precaución, ya que químicos como las estrobilurinas
pueden ser efectivas en el control de antracnosis, pero un uso excesivo
en viveros podría conllevar el desarrollo de resistencias en campos de
producción de fruto (Mertely et al., 2017).

En ensayos de invernadero, la inmersión de plantas a 50 °C durante 10


minutos controló la podredumbre de corona, pero se observó un
descenso significativo de los rendimientos. Para obtener trasplantes de
buena calidad, se pueden recomendar tratamientos a 48,8ºC durante 5
minutos o a 49,4 °C durante 7 minutos. Como las observaciones
realizadas indicaron que estos tratamientos reducen el vigor de las
plantas y retardan su crecimiento en dos o tres semanas, este tipo de
tratamiento sería recomendable en viveros, pero no en campos de
producción de frutos (De los Santos, 1998).

El desarrollo de cultivares resistentes debería ser uno de los principales


objetivos de los programas de mejora de fresa, pero estos programas
suelen estar enfocados en la mejora de caracteres agronómicos. Los
resultados de los ensayos llevados a cabo por nuestro grupo, nos indican
que las variedades ‘Florida Fortuna’, ’Splendor’ y ‘Nazaret’ son

www.bibliotecahorticultura.com
22
Berries, Sanidad Vegetal

moderadamente resistentes a antracnosis, así como las especies Fragaria


virginiana y F. moschata.

La antracnosis en fruto puede ser parcialmente controlada mediante la


aplicación de fungicidas desde el inicio de floración hasta la cosecha,
aunque a menudo el control químico no es satisfactorio. En campo,
tratamientos por inmersión de plantas en solución de fungicidas en pre-
plantación fueron efectivos en el control de podredumbre de corona,
obteniendo los mejores resultados las aplicaciones con tiabendazol,
carbendazima y bitertanol, reduciendo este último las infecciones
latentes de forma significativa. El tratamiento con propiconazol
disminuyó la incidencia de la enfermedad, pero resultó fitotóxico a las
dosis utilizadas (De los Santos y Romero, 2002). La “California Strawberry
Comission” recomienda la inmersión de plantas en pre-plantación en
solución de azoxystrobin o cyprodinil + fludioxonil, ya que pueden reducir
la incidencia y severidad de la antracnosis, no conociéndose casos de
resistencia a esta última mezcla. Según esta recomendación el tiempo de
inmersión no debe superar los 5 minutos y las plantas no deben
almacenarse por más de 12h tras el tratamiento. Aplicaciones de
pyraclostrobin + boscalid, cyprodinil + fludioxonil, azoxystrobin,
pyraclostrobin, captan + fenhexamid, y captan, reducen la incidencia de
podredumbres de fruto. El RPIA de fresa sólo autoriza el uso de captan y
ciflufenamid + difenoconazol, para el control de podredumbre de corona
y mancha negra, respectivamente. En el caso del arándano, esta
enfermedad no se incluye en el RPIA.

En la provincia de Huelva, Pestalotiopsis clavispora (Neopestalotiopsis


clavispora) ha sido identificada recientemente ocasionando síntomas en
fresa (Chamorro et al., 2015) y arándano (Borrero et al., 2017). A
principios de la campaña 2013/14, se detectaron plantas muertas,

www.bibliotecahorticultura.com
23
Plagas y enfermedades comunes a los frutos rojos en la provincia de Huelva

aunque con una baja incidencia (sobre 1%), en algunas zonas productoras
de fresa de la provincia de Huelva. Los síntomas consistían en zonas
necróticas de color marrón en los tejidos internos de la corona y en raíces
(Figura 15 A) (Chamorro et al., 2015). Ara et al. (2017), describen que los
síntomas típicos en fresa consisten en la presencia de necrosis en el filo
de las hojas, y que desde estas lesiones se produciría la dispersión hacia
los tejidos de corona. En algunos casos los estolones y las hojas pueden
adquirir una coloración magenta, y cuando la incidencia es severa las
hojas y flores se secan, volviéndose de color oscuro.

En septiembre de 2015, y en tres zonas de la provincia de Huelva, se


detectaron plantas de arándano del tipo ‘southern highbush’ que
mostraban chancros de color marrón rojizo y decaimiento de ramas
(Borrero et al., 2017), posteriormente se observaron necrosis en hojas
(Figura 15 B). De estas lesiones, en fresa y arándano, se aisló un hongo
cuyas características morfológicas coincidían con las del género
Pestalotiopsis (Figura 15 C y D).

Figura 15. Pestalotiopsis clavispora: A) Síntomas en corona de fresa. B)


Síntomas en arándano. C) Morfología de la colonia. D) Conidios de
Pestalotiopsis clavispora

www.bibliotecahorticultura.com
24
Berries, Sanidad Vegetal

Poco se conoce sobre el ciclo y desarrollo epidemiológico de este hongo


ascomiceto en fresa y arándano. Según algunos autores las especies de
Pestalotiopsis podrían considerarse patógenos débiles, que sólo atacan a
plantas ya afectadas por otros factores de estrés. La dispersión del
patógeno se produciría por las labores de cultivo, herramientas,
salpicaduras debidas a lluvias o riego, y posiblemente por el viento. El
rango de temperaturas óptimas para el desarrollo de la enfermedad se
encontraría entre los 19-23 °C, siendo necesaria la presencia de agua libre
para su dispersión y desarrollo, como sucede en el caso de oidio, así se
observa que el riego por aspersión puede promover el desarrollo de esta
enfermedad en arándanos (Marshall y Wilson, 2016).

En Huelva, hemos detectado P. clavispora, ocasionalmente, en plantas de


fresa antes de la plantación, y los síntomas aparecen en cualquier
momento de la campaña. Van Hemelrijck et al. (2017), también lo
aislaron de plantas de fresa no inoculadas artificialmente, por lo que
podríamos estar en el mismo caso que la antracnosis, es decir, que la
principal fuente de inóculo sea la propia planta, de tal forma que el
control habría de iniciarse en viveros y en el momento de la plantación.
De otra parte, LI Xing-yue et al. (2018), en un estudio sobre el efecto del
cultivo continuado de fresa en la estructura de la población fúngica del
suelo, indican que la densidad de este patógeno se incrementa en
muestras de suelo de la rizosfera de la planta de forma significativa.

En ensayos in vitro, los fungicidas que mostraron mayor efectividad en la


inhibición del crecimiento del patógeno fueron: cyprodynil + fludioxonil
(80,1%), boscalida + pyraclostrobina (77,69%), y azoxistrobina +
difenoconazol (75,67%) (Obregón et al., 2018). Según Ara et al. (2017), el
extracto de Neem (100 ppm) y carbendazima redujeron el crecimiento

www.bibliotecahorticultura.com
25
Plagas y enfermedades comunes a los frutos rojos en la provincia de Huelva

del patógeno, y en condiciones de campo carbendazima (1000 ppm)


mostró mejores resultados que otros fungicidas botáncos o químicos.

No se han detectado diferencias de susceptibilidad entre los cultivares de


fresa y arándano en los que se ha estudiado el desarrollo de la
enfermedad (Borrero et al., 2017; Chamorro et al., 2015; Van Hemelrijck
et al., 2017).

Los nematodos fitoparásitos son patógenos de suelo presentes en la


mayoría de cultivos hortícolas intensivos. Los síntomas de las
enfermedades causadas por nematodos son inespecíficos y suelen
confundirse con los de otras enfermedades o carencias nutricionales,
rodales irregulares de crecimiento pobre, de forma circular o elipsoidal,
atrofia vegetal, pérdida de vigor, clorosis foliar (Figura 16A),
marchitamiento, caída prematura de las hojas y senescencia. En las
raíces, los nematodos pueden producir síntomas específicos como las
agallas causadas por Meloidogyne spp. u otros más inespecíficos, como
lesiones necróticas y pobre crecimiento radical (Figura 16 B, C) mientras
que manchas necróticas en las hojas pueden aparecer también como
resultados de infecciones por nematodos foliares, como Ditylenchus
dipsaci (Figura 16 D).

Figura 16. Síntomas de nematodos en fresa

www.bibliotecahorticultura.com
26
Berries, Sanidad Vegetal

En los cultivos de fresa de Huelva, los nematodos fitoparásitos se


encuentran ampliamente extendidos, aproximadamente en un 63% de
las parcelas dedicadas al cultivo de fresa. Las principales especies
causantes de enfermedad son Meloidogyne hapla, Pratylenchus
penetrans y Hemicyclipohora sp., y ocasionalmente Ditylenchus dispsaci.
Esta alta prevalencia de las poblaciones de nematodos fitoparásitos en la
zona de cultivo es causa de preocupación en caso de que no se pueda
limitar el crecimiento de sus poblaciones con medidas fitosanitaria
suficientemente efectivas, ya que actualmente la mayoría de las parcelas
infestadas por nematodos fitoparásitos se tratan anualmente con
desinfestaciones químicas del suelo. No se conoce la distribución de
nematodos fitoparásitos en otros cultivos de frutos rojos, pero tanto el
arándano como la frambuesa están citados como buenos hospedadores
de Meloidogyne hapla y Pratylenchus penetrans, actualmente
ampliamente distribuidos por la zona de cultivo, por lo que se pueden
prever posibles problemas en parcelas donde no se hayan llevado a cabo
medidas preventivas de desinfestación del suelo.

Son variadas las especies de artrópodos que pueden afectar a los frutos
rojos en Huelva, aunque no existe aún una relación completa, ni una
categorización definitiva de las especies que pueden causar daños. Por lo
común, se trata de especies “importadas” de otros cultivos o especies
autóctonas generalistas, desplazadas desde sus hospedadores
habituales. En pocas ocasiones causan daños directos a la producción y
sus poblaciones suelen estar bajo control de forma natural.

La mayoría de las especies que causan plagas se encuentran entre los


insectos, siendo el orden Hemiptera (pulgones, cochinillas, etc.) el mejor
representado. Este orden reúne 18 especies, 11 de ellas (61%) especies
de pulgón. En número total de especies, el cultivo del arándano acumula

www.bibliotecahorticultura.com
27
Plagas y enfermedades comunes a los frutos rojos en la provincia de Huelva

el mayor porcentaje sobre el total, 24 (63%). La mayor parte de las


especies causan daños al follaje (brotes y hojas), incidiendo de forma
indirecta sobre las pérdidas de producción. Cinco especies son de
particular interés pues producen un daño directo al alimentarse de o en
los frutos, pudiendo, según las situaciones, limitar la cantidad y/o calidad
de la producción (Figura 17 A, B; Tablas 1, 2).

El aumento de la superficie cultivada, la limitación de materias activas y


el uso continuado, a falta de alternativas, de unos pocos productos
autorizados está provocando la emergencia, persistencia o resurgencia
de los problemas por artrópodos en frutos rojos. A ello hay que sumar el
incremento de la movilidad de material vegetal, tanto de plantas, como
de producciones, que influye en la colonización de los distintos cultivos
por especies autóctonas, o la invasión por especies no conocidas traídas
desde otras zonas de cultivo. De ahí la necesidad de asegurar una buena
procedencia de las plantas (certificación) antes del inicio del cultivo, la
realización de seguimientos durante la campaña, y un conveniente
tratamiento de los excedentes de producción.

Tabla 1. Distribución por cultivos de especies de artrópodos que causan plagas


en frutos rojos en Huelva

www.bibliotecahorticultura.com
28
Berries, Sanidad Vegetal

Figura 17. Artropodos que causan plagas en el cultivo de frutos rojos en la


provincia de Huelva. A) Incidencia, como porcentaje de parcelas infestadas. B)
Importancia económica, como porcentaje de pérdidas.

www.bibliotecahorticultura.com
29
Plagas y enfermedades comunes a los frutos rojos en la provincia de Huelva

Tabla 2. Especies de artrópodos que causan plagas en frutos rojos en Huelva y


localización de daños (Calvo y Molina, 2011; CAPMA, 2013; CAPDR, 2017). Las
especies señaladas con * se relacionan en la normativa andaluza actual que
regula el cultivo de frutos rojos en producción integrada, junto con las
indicaciones para su seguimiento y control

www.bibliotecahorticultura.com
30
Berries, Sanidad Vegetal

En la última década, una especie de mosca, nativa de Asia, Drosophila


suzukii, la drosófila de alas manchadas (Figura 18), se ha convertido en
un problema recurrente e importante, común al cultivo de todos los
frutos rojos. Su presencia preocupa especialmente en Huelva donde se
concentra la producción española de arándano, frambuesa, fresa y mora.

Figura 18. Adultos de Drosophila suzukii (Matsumura, 1931), la drosófila de alas


manchadas. a la izquierda, y a la derecha del lector

D. suzukii se registró en Andalucía en noviembre de 2012, cuatro años


después de su introducción en Europa (Calabria et al., 2012), y se
encuentra actualmente por toda Europa y América, donde se comporta
como plaga, dañando numerosas especies de frutales. Los frutos rojos se
encuentran entre los mejores hospedadores para el desarrollo de las
poblaciones de este insecto (Bolda et al., 2010; Deprá et al. 2014).
Habitualmente, cuando el daño se hace evidente la pérdida es
irreversible, existiendo un alto riesgo de que pasen desapercibidos en su
fase inicial, pudiendo producirse rechazos de mercancía en destino
(Figura 19; Molina y Pérez, 2015).

www.bibliotecahorticultura.com
31
Plagas y enfermedades comunes a los frutos rojos en la provincia de Huelva

Figura 19. Daños en campo causados por la alimentación de D. suzukii en


frambuesa, y modelo de trampa empleado en el seguimiento de los adultos

Aparte de su impacto económico en la producción, en D. suzukii


convergen varios factores que hacen su manejo prioritario, y un ejemplo
de los problemas de plagas emergentes en frutos rojos. Se trata de una
especie introducida, con alto potencial reproductor y capacidad de
dispersión, lo que le confiere un carácter invasor que conlleva
consecuencias ecológicas aún por analizar. Su carácter alóctono limita el
control natural por parte de parasitoides y depredadores autóctonos. Su
polifagia le permite el uso de un gran número de hospedadores en las
zonas invadidas, que funcionan como refugio de las poblaciones y, cuyo
solapamiento en periodos de fructificación, facilita que la especie se
instale y disperse, dificultando su manejo (Wang et al., 2016). No
obstante, D. suzukii muestra preferencias en diferentes cultivos y
circunstancias. Como en el caso de otros insectos, podemos considerar a
esta especie como una oportunista, “plaga de borde”. Sus poblaciones se
mantienen habitualmente en las zonas naturales del exterior de los

www.bibliotecahorticultura.com
32
Berries, Sanidad Vegetal

cultivos durante las épocas desfavorables, en nuestra región, serían


invierno, verano y épocas del año en la que no existen cultivos o sus
hospedadores cultivados carecen de frutos (Molina- Rodríguez y Pérez-
Guerrero, 2017). Se ha demostrado que la incidencia en cultivos depende,
en gran parte del paisaje circundante a las fincas y de la abundancia y
distribución de sus hospedadores no cultivados (Briem et al., 2018).

Como en muchos otros cultivos, el seguimiento de la actividad de los


adultos es un componente clave para el manejo de la drosófila de alas
manchadas. Identificar los cambios de abundancia en parcelas de cultivo
y zonas naturales, permite comprender sus necesidades ecológicas
(alimento, puesta y refugio), detectar momentos de riesgo de infestación,
y en los que es vulnerable, facilitando la aplicación de medidas
fitosanitarias. En Huelva, el clima mediterráneo de influencia oceánica,
que tanto beneficia a los cultivos de frutos rojos, también favorece la
actividad de ésta, y otras especies de artrópodos que pueden presentarse
como plagas de los frutos rojos durante todo el año. Las poblaciones de
D. suzukii suelen incrementarse rápidamente a final de invierno (marzo),
decayendo sustancialmente en verano, en particular durante julio-
agosto. Las capturas suben en las primeras semanas de otoño (octubre),
continuando durante invierno. En los seguimientos realizados durante 3
años consecutivos (2013- 2016), en los meses de invierno se capturó el
45,3% de adultos, el 28,3% en primavera, 24.4% en otoño, y sólo el 2,0%
durante verano (Figura 20).

www.bibliotecahorticultura.com
33
Plagas y enfermedades comunes a los frutos rojos en la provincia de Huelva

Figura 20. Capturas acumuladas de adultos de D. suzukii en trampas cebadas en


parcelas de frutos rojos en la Finca Experimental IFAPA El Cebollar (Moguer,
Huelva), excepto en frambuesa donde las capturas, en la campaña 2016/17, se
realizaron en El Rocio (Almonte, Huelva). Se toma como semana de inicio
referente la segunda octubre, fechas habituales de la plantación de fresas en
Huelva.

En las explotaciones de frutos rojos es habitual encontrar parcelas, a


veces en relativamente poco espacio, con diversas variedades creciendo
en proximidad, o varios cultivos anejos unos a otros; en ocasiones por
causas comerciales, otras veces como medidas de mejora de la
producción (p.e. fomento de la polinización cruzada). Estas condiciones

www.bibliotecahorticultura.com
34
Berries, Sanidad Vegetal

de policultivo pueden fomentar la explosión de las poblaciones de


artrópodos, debido a la extensión espacio-temporal de recursos
alimenticios y para la reproducción provocada por la maduración
secuencial de las distintas variedades y/o especies cultivadas.

De otra parte, el cultivo multivarietal y el policultivo pueden suponer una


oportunidad para el control de plagas de artrópodos, ayudando a reducir
el impacto de las técnicas de control actuales, basadas casi
exclusivamente en el control mediante insecticidas. Para ello es necesario
disponer de datos precisos sobre la dinámica de los cultivos, la fenología
de la plaga en la zona afectada, y de las relaciones hospedador-huésped
que determinan el ciclo de desarrollo, condicionado por las
características físicas y organolépticas de plantas y frutos (tamaño, color,
forma, contenido en azúcares, firmeza, pH, fenoles totales, etc.), y que en
último término explican la incidencia y preferencia por hospedadores o
variedades. La estrategia de control más evidente en situaciones de
policultivo es disminuir la infestación y daños mediante el cultivo de
variedades resistentes, adaptadas a la zona. Sin embargo, los estudios de
susceptibilidad/resistencia a plagas de artrópodos no son frecuentes
durante el desarrollo, evaluación agronómica y recomendación de
variedades o cultivos, aspectos en los que priman criterios de producción
(p.e. características organolépticas, tamaño y apariencia de frutos, etc.) y
comercialización (p.e. hueco de mercado, canales de distribución, etc.).

El empleo de hospedadores preferentes, secundarios y especies


vegetales repelentes, en conjunción con trampas cebadas, se está
empleando para el desarrollo de técnicas “push & pull”. Se trata de hacer
que el cultivo a proteger sea difícil de localizar, poco atractivo o
inadecuado para el desarrollo del insecto mediante el uso de estímulos
que afectan negativamente a los mecanismos de defensa ante enemigos

www.bibliotecahorticultura.com
35
Plagas y enfermedades comunes a los frutos rojos en la provincia de Huelva

naturales y a los procesos de localización y uso (alimentación y


reproducción) de la planta hospedadora. Estos estímulos pueden actuar
a largo o corto alcance y en última instancia conducen a que la plaga ni
siquiera acceda al cultivo, sea disuadida, o repelida hacia zonas de
concentración donde aplicar tratamientos fitosanitarios pertinentes
(Cook et al., 2007). Las estrategias “push & “pull”, han sido probadas en
condiciones experimentales con cierto éxito en frambuesa (Rubus idaeus)
para el control de D. suzukii (Wallingford et al., 2018).

La preferencia por ciertas variedades o cultivos puede ayudar al control


de plagas de artrópodos mediante el empleo de cultivos o variedades
“trampa”. Con D. suzukii, en condiciones experimentales, se ha utilizado
la resistencia ecológica, temporal o pseudoresistencia, para controlar la
infestación empleado variedades tempranas de arándano americano
(Vaccinium corymbosum), como cultivos trampa en la protección de las
variedades de mayor interés económico (Hampton et al., 2014). Parcelas
cultivadas con especies vegetales, sus variedades, o incluso condiciones
medioambientales de cultivo (p.e. humedad, densidad de plantación,
etc.) particularmente atractivas para el insecto donde concentrar la
infestación minimizándola o liberando de ella el resto del cultivo (Sarkar
et al., 2018). Las rotaciones de cultivo se emplean con frecuencia en otros
cultivos para el control de plagas de insectos, sin embargo, esta práctica
no es frecuente en las explotaciones dedicadas al cultivo de frutos rojos,
aunque la rotación anual o el cultivo desfasado a lo largo de la campaña
de las variedades o especies vegetales menos susceptibles podría ayudar
a combatir la incidencia de plagas.

Por último, conviene recordar que el policultivo puede aumentar la


diversidad biológica en las explotaciones agrarias facilitando y
permitiendo la aplicación y el fomento de técnicas de control biológico,

www.bibliotecahorticultura.com
36
Berries, Sanidad Vegetal

que junto con la adopción de políticas amplias de eliminación de restos


de cosecha y excedentes de producción, dentro de una estrategia de
manejo integrado adaptada a cada cultivo, es la única opción viable para
el control de las plagas causadas por los artrópodos que se asocian al
cultivo de frutos rojos.

Agradecimientos
Este trabajo ha sido co-financiado al 80% con Fondos FEDER a través de
los proyectos IFAPA: PP.AVA2016.01.10 y PP.AVA2019.034.

Bibliografía
Ara, T., Monzur, S., Saand, M.A., Islam, R., Alam, S., Hossain, M. 2017. The
first report of Pestalotiopsis sp. causing crown rot disease on
strawberry (Fragaria xananassa Duch.) in Bangladesh and
evaluation of fungicide activity. International Journal of
Biosciences Vol. 11, Nº. 4: 350-358

Avilés, M., Castillo, S., Bascón, J., Zea-Bonilla, T., Martín-Sánchez, P.M., y
Pérez-Jiménez, R.M. 2008. First report of Macrophomina
phaseolina causing crown and root rot of strawberry in Spain.
Plant Pathology 57:382.

Barrau, C., Romero, F. 1998. Primer informe sobre Colletotrichum


gloeosporoides en plantas de arándanos (Vaccinium
corymbosum) en el S.O. de Andalucía. Abstract IX Congreso de la
Sociedad Española de Fitopatología. Salamanca (España).

www.bibliotecahorticultura.com
37
Plagas y enfermedades comunes a los frutos rojos en la provincia de Huelva

Barrau, C., De los Santos, B., Romero, F. 2001. First report of


Colletotrichum acutatum in blueberry plants in Spain. Plant
Disease 85: 1285.

Barrau, C., De los Santos, B., Romero, F., Calvo, D., Molina J.M. 2002.
Blueberry in the southwest of Spain. Pests and Diseases. COST
836 - WG6. Dublin Meeting Dublin, July 2002.

Barrau, C., De los Santos, B., Romero, F. 2006. Susceptibility of Southern


highbush and rabbiteye blueberry cultivars to postharvest
diseases in Huelva (Andalusia, SW Spain). Acta Horticulturae 715:
525-530

Blanco, C. 2005. Análisis del desarrollo epifitótico de moho gris y oidio en


cultivares de fresa. Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias
Biológicas, Universidad de Sevilla. España

Blanco, C., De los Santos, B., Barrau, C., Arroyo, F., Porras, M., y Romero,
F. 2004. Relationship among concentrations of Sphaerotheca
macularis conidia in the air, environmental conditions and the
incidence of powdery mildew in strawberry. Plant Disease 88:
878-881

Blanco, C., de los Santos, B., y Romero, F. 2006. Relationship between


concentrations of Botrytis cinerea conidia in air, environmental
conditions, and the incidence of grey mould in strawberry flowers
and fruits. European Journal of Plant Pathology 114: 415-425

Bolda, M.P., Goodhue, R.E., Zalom, F.G. 2010. Spotted wing Drosophila:
potential economic impact of newly established pest. Giannini
Foundation of Agricultural Economics, University of California.
Agricultural and Resource Economics Update 13 (3): 5–8.

www.bibliotecahorticultura.com
38
Berries, Sanidad Vegetal

Borrero, C., Castaño, R., Avilés, M. 2017. First report of Pestalotiopsis


clavispora (Neopestalotiopsis clavispora) causing canker and twig
dieback on blueberry bushes in Spain. Plant Disease 102.
https://doi.org/10.1094/PDIS-10-17-1529-PDN.

Briem, F., Dominic, A.R., Golla, B., Hoffmann, C., Englert, C., Herz, A., Vogt,
H. 2018. Explorative data analysis of Drosophila suzukii trap
catches from a seven-year monitoring program in Southwest
Germany. Insects, 9, 125, 2-16.

Calabria, G., Maca, J., Bachli, G., Serra, L., Pascual, M. 2012. First records
of the potential pest species Drosophila suzukii (Diptera:
Drosophilidae) in Europe. J.Appl.Entomol. 136: 139-147.

Calvo, D., Molina, J.Mª. 2011. Insectos asociados al arándano en


Andalucía Occidental. Vida Rural,334:66-70.

CAPMA (Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente) 2013. Orden


de 3 de julio de 2013, por la que se aprueba el Reglamento
Específico de Producción Integrada de Fresa. BOJA. 132, 8-37.

CAPDR (Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural). 2017. Orden


de 19 de septiembre de 2017, por la que se aprueba el
Reglamento Específico de Producción Integrada de frutos rojos:
Arándanos, Frambuesa y Mora. BOJA 184, 18- 67.

Chamorro, M., Aguado, A., De los Santos, B. 2015. First report of root and
crown rot caused by Pestalotiopsis clavispora (Neopestalotiopsis
clavispora) on strawberry in Spain. Plant Disease, Volume 100,
Number 7, 1495.

www.bibliotecahorticultura.com
39
Plagas y enfermedades comunes a los frutos rojos en la provincia de Huelva

Cook, S.M., Khan, Z.R., Pickett, J.A. 2007. The use of push-pull strategies
in integrated pest management. Annual Review of Entomology,
52:375–400.

De los Santos, B. 1998. Estudio epifitótico, posibilidades de control de la


antracnosis de fresa en el S.O. de Andalucía. Criterios
morfológicos, culturales, bioquímicos y patogénicos en la
caracterización del agente causal. Tesis Doctoral. Universidad de
Sevilla.

De los Santos, B., Romero, F. 1999. Occurrence of Colletotrichum


acutatum, causal organism of strawberry anthracnose in
Southwestern Spain. Plant Disease 83: 301

De los Santos, B., Romero, F. 2002. Effect of different fungicides in the


control of Colletotrichum acutatum, causal agent of anthracnose
crown rot in strawberry plants. Crop Protection 21: 11-15.

De los Santos, B., Barrau, C., y Romero, F. 2004. Strawberry fungal


diseases. En: Crop Management and Postharvest Handling of
Horticultural Products. Volume IV – Diseases and Disorders of
Fruit and Vegetables, p: 233-268. Eds.: Dr. Ramdane Dris, Raina
Niskanen, Shri Mohan Jain. Science Publishers, Inc. Enfield (NH),
USA. Plymouth, UK.

De los Santos, B., Aguado, A., Borrero, C., Viejobueno, J., y Avilés, M.
2019. First Report of Charcoal Rot, caused by Macrophomina
phaseolina, on Blueberry in Southwestern Spain. Plant Disease
DOI: 10.1094/PDIS-04-19-0761-PDN

www.bibliotecahorticultura.com
40
Berries, Sanidad Vegetal

De Pablo-Valenciano, J., García-Azcárate, T., Giancinti, M.A., Giancinti,


N.S. 2016. Competitividad internacional en fresa y frutos rojos de
España. Revista de Fruticultura, 51: 52-80.

Deprá, M., Poppe, J.L., Schmitz, H.J., De Toni, D.C., Valente, V.L.S. 2014.
The first records of the invasive pest Drosophila suzukii in the
South American continent. Journal of Pest Science, 87: 379–383.

Fernández-Ortuño, D., Grabke, A., Bryson, P.K., Amiri, A., Peres, N.A., y
Schnabel, G. 2014. Fungicide resistance profiles in Botrytis
cinerea from strawberry fields of seven southern U.S. states.
Plant Dis. 98:825-833.

France, A.L. 2013. Manejo de enfermedades en arándano. En: Manual de


arándano. Boletín INIA n.º 223. pp 55-70. Eds: Pablo Undurraga y
Sigrid Vargas. Chillán, Chile

France, A.L. 2017. Manejo de enfermedades en frambuesa. En: Manual


de manejo agronómico del frambueso. Boletín INIA n.º 07. pp 43-
57. Ed: C.G. Morales. Santiago, Chile

Gullino, M.L., Savigliano, R., Gasparrini, G., y Clini, C. 2007. Critical use
exemption for methyl bromide for soil disinfestation: Italy’s
experience with the European Union process. Phytoparasitica
35:321-329.

Hampton, E., Koski, C., Barsoian, O., Faubert, H., Cowles, R.S., Alm, S.R.
2014. Use of early ripening cultivars to avoid infestation and mass
trapping to manage Drosophila suzukii (Diptera: Drosophilidae) in
Vaccinium corymbosum (Ericales: Ericaceae). J. Econ. Entomol.,
107(5): 1849-1857.

www.bibliotecahorticultura.com
41
Plagas y enfermedades comunes a los frutos rojos en la provincia de Huelva

LI Xing-yue et al. 2018. Effect of continuous-cropping on rhizosphere soil


fungal community structure of outdoor strawberry. Southwest
China Journal of Agricultural Science vol.31 nº 12: 2514-2519.

López-Aranda, J.M. 2014. Methyl bromide alternatives (chemical & non-


chemical) for strawberry cultivation in conventional areas of
production. Acta Horticulturae 1049: 77-88.

Marshall, R; Wilson, D. (2016). Pestalotiopsis Crown Rot in Strawberry-


Disease Characteristics and Suggested Management Strategies.
http://www.berryplantsltd.co.uk/files/7714/8613/2214/Pestalo
tiopsis.pdf Acceso: 26 de mayo de 2020

McNicol, R.J., y Gooding, H.J. 1979. Assessment of strawberry clones and


seedlings for resistance to Sphaerotheca macularis (Wall ex
Frier). Hort. Res. 19: 35-41.

Medina, J.J., Miranda, L., Gómez-Mora, J.A., Soria, C. 2020. Estimación de


la Distribución Varietal en el Cultivo de Fresa en Huelva. Campaña
2019/2020. Ed. CAGPDS, IFAPA, abril 2020 En SERVIFAPA:
https://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/servif
apa/registro-servifapa/d48ac270-b013-4ff9-b8db-
678256040557

Molina, J.Mª., Pérez, S. 2015. Guía visual de daños causados por


Drosophila suzukii en fresa. Ed. Consejería de Agricultura, Pesca y
Desarrollo Rural, Instituto de Investigación y Formación Agraria y
Pesquera, julio 2015. 1- 9 p. Sevilla. Formato digital (e-book) –
(Protección de los Cultivos).

www.bibliotecahorticultura.com
42
Berries, Sanidad Vegetal

Molina-Rodríguez, J.Mª., Pérez-Guerrero, S. 2017. Drosophila suzukii


(Matsumura): resultados de dos campañas de trabajo de campo
dirigidos a su manejo en frutos rojos. Agricola Vergel, 400: 1-6.

Mertely, J.C., Forcelini, B,B., Peres, N.A. 2017. Anthracnose fruit rot of
strawberry. Plant Pathology Department, UF/IFAS Extension.
Serie PP. 207

Nelson, M.D., Gubler, W.D., y Shaw, D.V.. 1996. Relative resistance of 47


strawberry cultivars to powdery mildew in California greenhouse
and field environments. Plant Disease 80: 326-328.

Norman, D.J., Strandberg, J.O. 1997. Survival of Colletotrichum acutatum


in soil and plant debris of leatherleaf fern. Plant Disease 81:1177-
1180.

Obregón, V.G., Ibañez, J.M., Lattar, T., Meneguzzi, N.G. 2018. Eficacia de
fungicidas in vitro para el control de Neopestalotiopsis clavispora
agente causal de la podredumbre de la corona en plantas de
frutilla. 40 Congreso Argentino de Horticultura, Córdoba 2018.

Poling, E.B. 2008. Anthracnose on strawberry: its etiology, epidemiology,


and pathology, together with management strategies for
strawberry nurseries: introduction to the workshop. HortScience
43: 59-65.

Qin, R., Gao, S., y Ajwa, H. 2011. Fumigant degradation as affected by


different application rate in five soils. Proceedings 2011 Annual
International Research Conference on Methyl Bromide
Alternatives and Emissions Reductions. 79:1-3.

www.bibliotecahorticultura.com
43
Plagas y enfermedades comunes a los frutos rojos en la provincia de Huelva

Sarkar, S.C., Wang, E., Wu, S., Lei, Z. 2018. Application of trap cropping as
companion plants for the management of agricultural pests: a
review. Insects, 9, 128. 1-16.

Smith, B.J. 2008. Epidemiology and pathology of strawberry anthracnose:


a North American perspective. HortScience 43: 69-73

Tello, J., Vares, F., Lacasa, A. 1991. Análisis de muestras. En: Manual de
Laboratorio. Diagnóstico de hongos, bacterias y nematodos
fitopatógenos. Ed. Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación, pp. 39-73.

Van Hemelrijck, W., Ceustermans, A., Van Campenhout, J., Lieten, P.,
Bylemans, D. 2017. Crown rot in strawberry caused by
Pestalotiopsis. Acta Horticulturae 1156: 781-785.

Wallingford, A.K., Cha, D.H., Loeb, G.M. 2018. Evaluating a push–pull


strategy for management of Drosophila suzukii Matsumura in red
raspberry. Pest Manag Sci, 74: 120–125.

Wang, X., Stewart, T.J., Biondi, A., Chavez, B.A., Ingels, C., Caprile, J.,
Grant, J.A., Walton, V.M., Daane, K.M. 2016. Population dynamics
and ecology of Drosophila suzukii in Central California. Journal of
Pest Science, 89: 701–712.

Zveibil, A., Mor, N., Gnayem, N., y Freeman, S. 2012. Survival, host–
pathogen interaction, and management of Macrophomina
phaseolina on strawberry in Israel. Plant Dis. 96: 265-272

www.bibliotecahorticultura.com
44
Plagas y enfermedades comunes a los frutos rojos en la provincia de Huelva

INFORMACIÓN COMERCIAL

www.bibliotecahorticultura.com
46
Berries, Sanidad Vegetal

CORTEVA AGRISCIENCE TM
Investigación de vanguardia para un catálogo amplio y completo

CORTEVA AGRISCIENCE TM pone a disposición de los agricultores


españoles un catálogo con más de 70 productos que abarca la protección
de la mayoría de los cultivos, así como muchos otros usos menores,
estando incluidos en las listas de IPM de los cultivos registrados.

Esta oferta tan amplia y diversificada es resultado de un ambicioso


programa de investigación, centrado en ofrecer soluciones cada vez más
eficaces y sostenibles, de acuerdo con las demandas de la sociedad, cada
vez más sensibilizada con el respeto y la protección del medioambiente.

Eficacia y sostenibilidad son conceptos cuya conciliación, hablando de


protección de cultivos, requiere de grandes inversiones y amplios equipos
profesionales. Desarrollar una nueva molécula supone una inversión
superior a 250 millones de dólares y diez años de trabajo, razón por la
cual el número de compañías investigadoras en el ámbito de los
fitosanitarios se ha ido reduciendo sensiblemente con el paso de los años.
Hoy Corteva se sitúa entre las tres compañías líderes en el mundo por
desarrollo de nuevas materias activas. Solo en el período 2018-2021 se
completará el lanzamiento de seis nuevas moléculas, lo que supone un
hito en la industria.

La gama de insecticidas de Corteva se caracteriza por tratarse de


productos modernos y muy específicos, con bajos niveles de residuos y,
en algunos casos, con certificación Eco/Bio. Corteva está enfocada a la
sostenibilidad, gracias al esfuerzo de nuestros equipos científicos por
reforzar nuestro catálogo con soluciones insecticidas biológicas que

www.bibliotecahorticultura.com
47
Plagas y enfermedades comunes a los frutos rojos en la provincia de Huelva

recojan todos los requerimientos de las autoridades sanitarias en cuanto


a protección medioambiental y de la salud de los consumidores, sin
comprometer la eficacia que se espera por parte del agricultor en el
comportamiento de este tipo de productos.

Puede consultar la gama completa de insecticidas de Corteva en:

https://www.corteva.es/productos-y-soluciones/proteccion-de-
cultivos/insecticidas.html

CORTEVA AGRISCIENCE TM
Ctra. Sevilla-Cazalla (C-433), Km 4,6
41309 LA RINCONADA, SEVILLA -
ESPAÑA
Telf.: +34 977 551 577
www.corteva.es

www.bibliotecahorticultura.com
48
Berries, Sanidad Vegetal

Exalt ® 25 SC, nuevo insecticida para el control de orugas trips y


Drosophila

Exalt ® es un nuevo insecticida con potente efecto de choque para el


control de oruga, Tuta absoluta, trips y Drosopila suzukii. Actúa por
ingestión y contacto y tiene acción translaminar. Formulación
especialmente diseñada para su uso en cultivos hortícolas, presenta un
modo de acción único característico de la familia de los spinosines.

Exalt ® puede ser usado contra orugas (Spodoptera spp, Heliothis,


Mamestra brassicae, Pieris brassicae, Plutella xylostella), Trips
(Frankliniella occidentalis, Thrips tabaci) y Drosophia suzukii en cultivos
de tomate, berenjena, pimiento, calabacín, calabaza, melón, pepino,
sandía, lechuga, espinaca, fresas, arándanos, frambuesa, brécol, coliflor,
coles de Bruselas, repollos, florales (sólo cultivo de flores comestibles),
hierbas aromáticas (perifollo, cebollino. hojas de apio, perejil, salvia real,
tomillo, albahaca, hojas de laurel y estragón).

Lea atentamente la etiqueta y siga las instrucciones de uso del producto.

Más información en:

https://www.corteva.es/productos-y-soluciones/proteccion-de-
cultivos/exalt.html

www.bibliotecahorticultura.com
49
Plagas y enfermedades comunes a los frutos rojos en la provincia de Huelva

www.bibliotecahorticultura.com
50
Berries, Sanidad Vegetal

Spintor® 480 SC, insecticida de origen natural para el máximo control de


trips y orugas

Spintor ® 480 SC es insecticida de origen natural, certificado en cultivo


ecológico. Controla orugas, trips y Drosophila suzukii presentando
actividad por ingestión y contacto y activad translaminar. Su modo de
acción es único, característico de la familia de los spinosines. Tiene
autorizado su uso en más de 70 cultivos y usos menores.

Spintor ® 480 SC puede usarse para el control de orugas, trips, Drosophila


suzukii y coleópteros (escarabajo de la patata, picudo de la platanera,
escarabajo del sudario, Lixus spp., …) en multitud de cultivos como acelga,
canónigo, espinaca, apio, albaricoquero, melocotonero, nectarino,
alcachofa, brotes tiernos, berenjena, calabacín, brécol, coliflor, calabaza,
fresal, etc. Además, puede usarse en cultivos para la producción de
semillas y en los siguientes usos menores: arbustos frutales (incluye
zarzamoras, frambuesas -rojas y amarillas-, mirtilos gigantes, arándanos,
grosellas (rojas, negras y blancas), grosellas espinosas (verdes, rojas y
amarillas), moras (blancas y negras), acerolas (solo en invernadero).

Lea atentamente la etiqueta y siga las instrucciones de uso del producto.

Más información en:

https://www.corteva.es/productos-y-soluciones/proteccion-de-
cultivos/spintor-480-sc.html

www.bibliotecahorticultura.com
51
Plagas y enfermedades comunes a los frutos rojos en la provincia de Huelva

www.bibliotecahorticultura.com
52
Berries, Sanidad Vegetal

MASSÓ
www.bibliotecahorticultura.com
53
Plagas y enfermedades comunes a los frutos rojos en la provincia de Huelva

ESPECIALISTES EN SERVEIS PER A LA PRODUCCIÓ EDITORIAL, SL


Doctor Manuel Candela 26, 11ª
46021 VALENCIA – ESPAÑA
Tel.: +34-649 48 56 77 / info@poscosecha.com
NIF: B-43458744

www.poscosecha.com
www.postharvest.biz
www.bibliotecahorticultura.com
www.tecnologiahorticola.com
www.actualfruveg.com

www.bibliotecahorticultura.com

También podría gustarte