Está en la página 1de 22
ACTUALIZACION DE EXPEDIENTE TECNICO: I | ae “REMODELACION DE LOSA DEPORTIVA; EN EL (LA), I.E. 89009 8 DE OCTUBRE cHIMBOTE rt DISTRITO DE CHIMBOTE PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH" oe 2.3. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA INGENIERO CIVIL CIP. N? 114929 CONSULTOR, CO. 18049 ELABORACION, Y EJECUCION DE PROYECTOS DE INGENIERIA CIVIL MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: “REMODELACION DE LOSA DEPORTIVA; EN EL (LA), I.E. 89009 8 DE OCTUBRE - CHIMBOTE DISTRITO DE CHIMBOTE PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH” UBICACION: Pasaje Mariscal Toribio Luzuriaga Nro. 138, AAHH El Progreso Chimbote — Ancash FECHA: Julio- 2020 1. ANTECEDENTES GENERALES 1.1. INFORMACION DEL PROYECTO: * Ubicacién Politica: El proyecto en estudio se justifica en la medida que se concretizaré contando con el apoyo directo de la Municipalidad Provincial del santa a través de la Gerencia de Obras mediante los recursos materiales y humanos para coneretizar esta meta beneficiando directamente a la poblacién de Pasaje Mariscal Toribio Luzuriaga Nro. 138, AA.HH El Progreso y a la localidad de Chimbote. El presente proyecto se ubica Localidad Pasaje Mariscal Toribio Luzuriaga Nro. 138, AA.HH El Progreso Distrito Chimbote Region Ancash Provincia Santa Departamento —_: Ancash Miraflores Alto Chimbote Cel. 956948777 PACHECO MILLA VIVLANA MILA bi Fag INGENIERO CIVIL CIP. N@ 114929 CONSULTOR, CO. 18049 ELABORACION, Y EJECUCION DE. ‘PROYECTOS DE INGENIERLA CIVIL. Linderos Perimetrales: Los linderos y medidas perimétricas son las siguientes: Por el Frente con la Av. Avelino Caceres. Por la derecha Av. Los Héroes. Por la izquierda Av. Juan Velasco Alvarado. Por el Fondo con la Av. Luzuriaga. 1.2. OBJETIVO: 1 1 Miraflores Alto ~ Chimbote Cel. 956948777 .2.1. OBJETIVOS GENERALES: Identificar y evaluar los probables impactos ambientales que se originarian en las etapas de construccién y operacién del Proyecto “REMODELACION DE LOSA DEPORTIVA; EN EL (LA), I.E. 89009 8 DE OCTUBRE - CHIMBOTE DISTRITO DE CHIMBOTE PROVINCIA DE SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH’, a fin de implementar las medidas de mitigacién que eviten, rechacen y/o minimicen los impactos ambientales negativos, y en el caso de los positivos, implementar las medidas que refuercen los beneficios generados por la ejecucién de proyecto, cumpliendo con los lineamientos y directivas de las normas relevantes, en especial lo expuesto en la Ley General del Ambiente y con las pautas establecidas en las Guias para la elaboracién de Estudios de Impacto Ambiental -2.2. OBJETIVOS ESPECIFICO! CCONSULTOR DE OBRAS. REG, C1049 Caracterizar el ambiente (Linea Base) en forma integral, considerando los aspectos fisicos, biolégicos, socioeconémicos y culturales, del area de influencia del proyecto Identificar y evaluar los impactos potenciales que puedan surgir como consecuencia de las interacciones de los aspectos ambientales sobre los PACHECO MILLA VIVIANA MILAG INGENIERO CIVIL CIP. N? 114929 CONSULTOR, CO. 18049 ELABORACION, Y EJECUCION DE ‘PROYECTOS DE INGENIERLA CIVIL, componentes ambientales en concordancia con las caracteristicas de las actividades del proyecto, asi como de actividades asociadas. * Conocer y analizar las dimensiones sociales, econémicas, y culturales relacionadas con el proyecto y utilizarlas para orientar y determinar la factibilidad del proyecto. + Establecer las medidas mitigadoras correspondientes, que permitan anular, atenuar o compensar los impactos ambientales. * Determinacién de las medidas ambientales especificas para ser incluidas en los disefios definitivos de ingenieria. * Establecer los procedimientos adecuados que permitan la participacién ciudadana, Informar y dialogar con la poblacién sobre el proyecto a través de las consultas plblicas; se escucharan y tomaran en cuenta las aspiraciones de la poblacién con relaci6n a los alcances del proyecto. * Establecer e! Plan de Manejo Ambiental del Proyecto, conformado por los respectivos Programas de: * Medidas de Mitigacién/Prevencién de los impactos directos e indirectos (Para todas las etapas del proyecto). * Programa de Monitoreo de Seguimiento o Control (para las etapas de construccién operacién). * Plan de Contingencias (para las etapas de construccién y operacion); * Programa de Educacién Ambiental; heco Mila Ne meas CONSULTOR De OBFAS. REG. C2048 * Plan de Abandono y/o Cierre de operaciones; * Programa de Inversiones, incluyendo los costos de las medidas de mitigacion 0 compensacién Miraflores Alto ~ Chimbote Cel 956948777 PACHECO MILLA VIVLANA MILAGROS: INGENIERO CIVIL CIP.N° 114929 CONSULTOR, CO. 13049 ELABORACION, Y Edi PROYECTOS DE INGENIERIA CIVIL. 2. MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO * Constitucién Politica del Peri, 1993 El Articulo 2°, inciso 22 deciara el derecho de toda persona a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida Segiin el Articulo 66° de la Constitucién Politica, los recursos naturales renovables y no renovables son patrimonio de la Nacién. El Estado es ‘soberano en su aprovechamiento. Mediante la Ley Organica (Ley N° 26821) para el Aprovechamiento Sostenido de los Recursos Naturales, se fijan condiciones para su uso y cesién a particulares. * El Articulo 67° manifiesta que el Estado determina la politica nacional del ambiente y promueve el uso sostenible de los recursos naturales. + Ley General del Ambiente (Ley 28611) La Ley General del Ambiente, sefiala que toda persona tiene el derecho imenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestion ambiental y de proteger el ambiente, asi como sus componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservacién de la diversidad biolégica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del pais. * Ley General de Turismo (Ley 29408) La Ley General de Turismo sefiala que el turismo es una actividad sostenible, inclusiva, descentralista, que mantiene la esencia cultural del pais, que es un instrumento de lucha por el trabajo, el desarrollo y la erradicacién de la pobreza La presente Ley tiene como objetivos principales el de promover, incentivar y regular el desarrollo sostenible de la actividad turistica, basados en Principios como el desarrollo sostenible, la inclusién, la no discriminacién, el fomento de la inversion privada, la descentralizacion, la competividad * Ley Organica para el Aprovechamiento Sosteni Naturales (Ley N° 26821). consunton Dé oBkas La Ley Orgénica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, promulgada el 26 de junio de 1997, norma el régimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, en tanto Miraflores Alto ~ Chimbote Cel. 956948777 ;— INGENIERO CIVIL CIP. N® 114929 CONSULTOR, CO. 13049 ELABORACION, Y EJECUCION DE PROYECTOS DE INGENIERIA CIVIL constituyen patrimonio de la Nacién, estableciendo sus condiciones y las modalidades de otorgamiento a particulares. La Ley Organica tiene como objetivo promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, renovables y no renovables, Estableciendo un marco adecuado para el fomento a la inversin, procurando un equilibrio. Dindmico entre el crecimiento ‘econémico, la conservacién de los recursos naturales y del ambiente y el desarrollo integral de la persona humana 3. MARCO INSTITUCIONAL: * LEY N°28044 LEY GENERAL DE EDUCACION Establece que el estado es el encargado de promover Educacién Basica Publica de calidad dicha provision se realizara a través de cénicos componentes: Infraestructura y Equipamiento, Materiales educativos, Recursos Humanos, curriculo, organizacion y gestion de servicio. Articulo 13°.- Calidad de la educacién Es el nivel optimo de formacion que deben alcanzar las personas para enfrentar los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadania y continuar aprendiendo durante toda la vida. Los factores que interactuan para el logro de dicha calidad son a) Lineamientos generales del proceso educativo en concordancia con los principios y fines de la educacién peruana establecidos en la presente ley. b) Curriculos basics, comunes a todo el pais, articulados entre los diferentes niveles y modalidades educativas que deben ser diversificados en las instancias regionales y locales y en los centros educativos, para atender a las particularidades de cada ambito. ©) Inversin minima por alumno que comprenda la atencién de salud, alimentacién y provision de materiales educativos. d) Formacién inicial y permanente que garantiza idoneidad de IgS)docentes, y autoridades educativas. Vviana lagsPacheco ila "NG. CMEC an29 CONSULTOR Oe OBKAS “RES OTSA Miraflores Alto ~ Chimbote Cel. 956948777 PACHECO MILLA VIVLANA MILAG INGENIERO CIVIL CIP. N2 114929 CONSULTOR, CO. 13049 ELABORACION, Y EJECUCION DE PROYECTOS DE INGENIERIA CIVIL, e) Carrera publica docente y administrativa en todos los niveles del sistema educativo, que incentive el desarrollo profesional y el buen desempefio laboral I) Infraestructura, equipamiento, servicios y materiales educativos jadecuados a las exigencias técnico-pedagdgicas de cada lugar y a las que plantea el mundo contemporéneo g) Investigacién e innovacién educativas h) Organizacién institucional y relaciones humanas armoniosas que favorecen el proceso educativo 4. PREDICCION DE IMPACTOS: Incluye la descripcidn de los impactos potenciales que se puedan manifestar durante la implementaci6n de las diferentes etapas del proyecto. Asi tenemos: 4.1. CLIMA- Desde un punto de vista general y considerando las caracteristicas del proyecto, se puede concluir que las acciones del mismo, en las etapas de ejecucion, operacién y abandono, no tendran impacto sobre el clima del area. 4.2. CALIDAD DEL AIRE.- El impacto identificado es medio debido demoliciones y picados requeriran de riego, ademés de la via de acceso cercano estan asfaltadas. 4.3. FISIOGRAFIA - GEOLOGIA.- - Efectos sobre la estructura y composicién de suelos y paisaje. No han sido identificados impactos ambientales en la fase de ejecucién, operacién y abandono del proyecto. No corresponde su evaluacién. Miraflores Alto ~ Chimbote Cel. 956948777 INGENIERO CIVIL CIP. N* 114929 CONSULTOR, CO. 13049 ELABORACION, Y EJECUCION DE 44. 45. 46. 47. PROYECTOS DE INGENIERLA CIVIL. USO DE LA TIERRA. Se refiere a /a alteracién del uso de suelos, desarrollo local, éreas protegidas y recursos hist6ricos por la ejecucion del proyecto. En los barrios del entorno de la obra existe expectativa por la obra ya que la gran cantidad de poblacién estudiantil son de la zona siendo ellos los beneficiados. ARQUEOLOGIA.- Se refiere a la eleccién del drea de construccién, y que no interfiera con sitios de un conocido valor arqueolégico y cultural El area del proyecto se encuentra fuera de las localizaciones de sitios de interés arqueolégico. ASPECTO SOCIO ECONOMICO, CULTURAL Y CALIDAD DE VIDA Se refiere a los cambios que la ciudad podré experimentar por la ejecucién del proyecto, tanto en impactos positivos (aumento de la calidad de vida) como en negativos (alteracién del modo de vida general), debido a que al estar en mejores condiciones la losa deportiva de la institucién educativa va a permitir una mejor calidad a los estudiantes. La ejecucién del proyecto tiene impactos localizados de pequefia Mmagnitud, mitigables mediante practicas tecnoldgicas y de gestion ambiental disponibles en nuestro medio. Muchas de las modificaciones que producira el proyecto son positivas desde el punto de vista socioeconémico: - Mejoramiento de losas y rampas. Los impactos negatives no representan un riesgo para la poblacién y medio ambiente. Los impactos negativos potenciales son: - Ligero incremento de equipo pesado, que incrementa el ruido y genera polvo. CPN 12% DE OBRAS Miraflores Alto ~ Chimbote Cel. 956948777 INGENIERO CIVIL CIP. N° 114929 CONSULTOR, CO. 13049 ELABORACION, Y EJECUCION DE PROYECTOS DE INGENIERIA CIVIL 4.8. SISMICIDAD.- - Probabilidad y ocurrencia de sismos. El riesgo de ocurrencia de sismos en la zona ha sido calculado en periodo de 200 afios. Al no ser identificado el impacto no corresponde su evaluaci6n. 5. PREDICCION DE IMPACTOS: Incluye la descripcién de los impactos potenciales que se puedan manifestar durante la implementacién de las diferentes etapas del proyecto. Asi tenemos: 5.1. CLIMA- Desde un punto de vista general y considerando las caracteristicas del proyecto, se puede concluir que las acciones del mismo, en las etapas de ejecucién, operacién y abandono, no tendrén impacto sobre el clima del area. 5.2. CALIDAD DEL AIRE. El impacto identificado es medio debido demoliciones y picados requerirén de riego, ademas de la via de acceso cercano estan asfaltadas. 5.3. FISIOGRAFIA - GEOLOGIA- - Efectos sobre la estructura y composicién de suelos y paisaje. No han sido identificados impactos ambientales en la fase de ejecucion, operacion y abandono del proyecto. No corresponde su evaluacion. 5.4. USO DE LA TIERRA.- Se refiere a la alteracién del uso de suelos, desarrollo local, areas protegidas y recursos hist6ricos por la ejecucién del proyecto. 5.5. En los barrios del entorno de la obra existe expectativa por la obra ya que el proyecto mejorard la situacién actual del colegio que beneficia directamente a los alumnos de las institucién esducativa, Viana Mages Pace Mila ING, CMECP N' e529 OBKAS Miraflores Alto ~ Chimbote Cel. 956988777 PACHECO MILLA VIVIANA MILAGROS INGENIERO CIVIL CIP. N° 114929 CONSULTOR, CO. 13049 ELABORACION, Y EJECUCION DE PROYECTOS DE INGENIERLA CIVIL 5.6. ARQUEOLOGIA.- Se refiere a Ia eleccién del area de construccién, y que no interfiera con sitios de un conocido valor arqueolégico y cultural El area del proyecto se encuentra fuera de las localizaciones de sitios de interés arqueoldgico. 5.7. ASPECTO SOCIO ECONOMICO, CULTURAL Y CALIDAD DE VIDA. Se refiere a los cambios que la ciudad podra experimentar por la ejecucién del proyecto, tanto en impactos positivos (aumento de la calidad de vida) como en negativos (alteracién de! modo de vida general), debido a que al estar en mejores condiciones el complejo deportivo va a permitir la circulacién de vehiculos y peatones La ejecucién del proyecto tiene impactos localizados de pequefia magnitud, mitigables mediante practicas tecnolégicas y de gestion ambiental disponibles en nuestro medio. Muchas de las modificaciones que producira el proyecto son positivas desde el punto de vista socioeconémico: 5.8. SUELOS.- -Se refiere a la alteracién de la calidad de! suelo y sus componentes. estructurales, por movimiento de tierra, posible contaminacion por derrame de hidrocarburos y lubricantes durante la ejecucién de obras. - En la fase de ejecucién, se ha identificado que existen probables cocurrencia de impactos por incremento de movimiento de tierra, esto es temporal 5.9. CALIDAD DE AGUAS. + Se refiere a la alteracién de la calidad de agua por generacién de residuos s6lidos y liquidos. No existen posibles fugas de liquidos que uedan afectar la calidad de! agua, en situaciones acdjtientales,, 5.10. FLORA. - Se refiere a la alteracién que pueda sufrir la flora ciréundenté’ al proyecto, por pérdida de calidad de suelos y desbroce de vegetacién Miraflores Alto Chimbote Cel. 956948777 PACHECO MILLA VIVLANA MILAGROS 89 INGENIERO CIVIL CIP. N° 114929 CONSULTOR, CO. 13049 ELABORACION, Y EJECUCION DE PROYECTOS DE INGENIERLA CIVIL En la etapa de ejecucién y operacién, no se produciran impactos. 5.11. FAUNA. - Los impactos sobre la fauna, se encuentran asociados a las acciones de construccién del proyecto, entre las mas importantes se en encuentran: -Traslado, acopio de materiales. - Disposicion de los materiales. @ 6. EVALUACION DE IMPACTO: - Se realiza la calificacién ambiental de cada uno de los impactos. Aqui se categoriza el impacto resultante. En esta fase se realiza la calificacién ambiental de cada uno de los. impactos, que a su vez, es llevada a una escala de referencia para obtener equivalencias cualitativas; ello facilita la comprensi6n de la magnitud de los impactos. Posteriormente, en cada etapa del proyecto se califica el impacto generado por cada fuente en funcién de los siguientes criterios y escalas @ de evaluaci6n. A partir de la calficacion efectuada en la fase previa, se determina el impacto resultante, ponderando cualitativamente las caracteristicas y cualidades de cada impacto, asi como el valor de cada componente ambiental. Los impactos se evaluaran a nivel de las siguientes fe a) FASE DE EJECUCION Durante la etapa de ejecucién del proyecto, el impacto negativo mas relevante analizado es la “generacién de ruido’ y la “emisi6n de particulas suspendidas’, por el movimiento de maquinarias y operacién. Miraflores Alto -Chimbote Cel. 956948777 PACHECO MILLA VIVLANA MILAGR INGENIERO CIVIL CIP. N° 114929 CONSULTOR, CO. 13049 ELABORACION, Y EJECUCION DE. PROYECTOS DE INGENIERIA CIVIL. Los impactos positivos para esta etapa se relacionan directamente con el medio socioeconémico-cultural, ya que el proyecto requerira en esta etapa de la contratacién de mano de obra. Por otfo lado el mantenimiento y mejoramiento de la instituci6n edicativa favorecera a la poblacién de la zona. b) FASE DE MANTENIMIENTO. En esta fase, el impacto negativo més relevante esté relacionado con la seguridad personal y el ruido industrial, por la percepcién de la comunidad acerca de la operacién de maquinaria pesada, sin embargo este perfil se mantiene “Bajo”, por las medidas de seguridad y cuidados de las maquinarias a utilizar. Los impactos positives de esta etapa atin se relacionan con la creacin de fuentes de trabajo temporal 7. EFECTOS QUE CAUSA LA OBRA: Los efectos que causan una obra como la nuestra es la siguiente: ‘Temporal.- Existe una alteracién no permanente en el tiempo, con un plazo temporal de manifestaciones que puede estimarse o determinarse. Reversible.- La alteracién puede ser asimilada por el entorno, en forma medible a medio plazo, debido a funcionamiento de los procesos naturales de la sucesién ecoldgica y de los mecanismos de autodepuracion de! medio. Impacto Ambiental Compatible.- Su recuperacién es inmediata tras el cese de la actividad y no precisa, de protectores 0 correctores. Para que una Obra tenga todos los efectos anteriormente nombrados debemos evitar f) Impacto sobre el ait Viviana Milage Pacheco Milla ING, CNIEC N 14829 CONSULTOR Ue OBRAS RES, C1S049 * El polvo causado por el movimiento de tierra. * El polvo al transportar el material que se usard en el proyecto. Miraflores Alto ~ Chimbote Cel. 956948777 PACHECO MILLA VIVIANA MILAGROS <2! ——— INGENIERO CIVIL CIP. N? 114929 CONSULTOR, CO. 13049 ELABORACION, Y EJECUCION DE. PROYECTOS DE INGENIERIA CIVIL. * Impacto sobre el suelo. Por Ocupacién: * Movimiento de tierras. * Creaci6n de superficies artificiales. Por Compactacién: + Aumento de trafico * Almacenamiento de materiales. Por Contaminacién: « Acumulaci6n de materiales. * Acumulacién de deshechos. Lo que se recomienda para estos casos es; Para la alteracion de la calidad de aire: Particulas.- a) Rociado de superficies pulverulentas expuestas al viento ylo trafico de maquinarias pesada. b) La proteccién de los acopios de la accién del viento. c) Humedecimiento de los aridos en las operaciones de carga y descarga. Ruido.- a) Usar equipos y maquinarias de bajo nivel de ruido. b) Ejecutar las actividades mas ruidosas durante el dia Para la alteracion de la calidad del suelo: ING, CMI CPN 14829 CONSULTOR DE BRAS cisoa9 Miraflores Alto -Chimbote Cel. 956948777 PACHECO MILLA VIVIANA MILAG INGENIERO CIVIL CIP. N2 114929 CONSULTOR, CO. 13049 ELABORACION, Y ‘PROYECTOS DE INGENIERLA CIVIL. a) Tener una excelente compactaci6n del suelo que haya sufrido corte © material de préstamo. b) El preparado de terreno para sembrado. Para la alteracién del paisaje. a) Tener cuidado con el trazado. 8. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL EI PMA tiene por objeto proporcionar mecanismos de control para que las medidas de mitigacién sean implementadas durante todo el Proyecto. El documento sera utilizado por la Entidad Ejecutora, Supervisores, Inspectores y personal de monitoreo como guia o instrumento plicable durante la ejecucién del proyecto y facilmente verificable durante las inspecciones de monitoreo y de cumplimiento. EI PMA proporciona mecanismos de seguridad para que los impactos potenciales adversos se solucionen, se introduzcan medidas de prevencién y en caso de ser estas insuficientes, identificar répidamente los ajustes y complementaciones 0 mejoras necesarias para evitar los dafios al medio ambiente. EI PMA contiene como estructura las siguientes partes: 1.- Criterios de Evaluacién del PMA. 2.- Descripcién de las responsabilidades de la entidad ejecutora y la Municipalidad Distrital de Chimbote 3.- Medidas de Mitigacién y Prevencién especificas y, el Plan de Seguimiento, Monitoreo y Control Ambiental para el proyecto. También incluye el Plan de Manejo de Residuos Sélidos y Liquidos, Plan de Manejo de Combustibles y Lubricantes 4.- El Plan de Contingencias. A Vinana Nagas CPN a8 BRAS. REG. C1048) CONSULTOR Miraflores Alto ~ Chimbote Cel. 956948777 | a PACHECO MILLA VIVIANA MILAGROS. ©... 9395 INGENIERO CIVIL CIP. N° 114929 CONSULTOR, CO. 13049 ELABORACION, Y EJECUCION DE. PROYECTOS DE INGENIERLA CIVIL, 9. RESP ABILIDA! (TID, JECUTORA (Contratista) La Entidad Ejecutora tiene la responsabilidad de implementar todas las medidas de mitigacién incluidas en la EIA. Es responsabilidad no causar ningun problema innecesario a las instalaciones aledafias al proyecto 0 al medio ambiente. AUTORIDAD Y RESPONSABILIDADES: El Gerente de la entidad, es responsable de todo lo relacionado con el personal de la entidad El Jefe de Seguridad y Proteccion Ambiental es responsable por la aprobacién final de toda actividad que requiera soporte o aprobacién. El podré delegar, a su discrecién algunas de sus responsabilidades al jefe de Proyecto. EI Jefe de Proyectos es responsable por la coordinacién de las operaciones. El deberd coordinar toda decisién operacional con el Jefe de Seguridad, a menos que este sea ordenado de forma directa por el gerente de la entidad. El Supervisor, es responsable de informar al Jefe de Proyecto de una situacién de emergencia y de mantenerle informado de la situacién todo el tiempo que el jefe del proyecto no se encuentre en el area. Junto al supervisor de la entidad, él es responsable de conducir toda actividad en el proyecto, bajo la direccién del gerente de la entidad. Su responsabilidad conjunta incluye la seguridad del personal, preservacion del medio ambiente y recuperacién de equipo y material El Supervisor de la entidad encargada de la ejecucién del proyecto, asistira al Supervisor de la Municipalidad en la conduccién de toda actividad en el drea. ersqnal , cina de if Triana Magis Pato Mila ING. CML CIP CONSULTO' El es especificamente responsable por la seguridad de todo e| y equipo de la entidad ejecutora, y de proveer informes a la g operaciones de la entidad. Miraflores Alto -Chimbote Cel. 956948777 PACHECO MILLA VIVIANA unayage.. 0 INGENIERO CIVIL CIP. N® 114929 CONSULTOR, CO. 13049 ELABORACION, Y PROYECTOS DE INGENIERIA CIVIL 10. MEDIDAS DE MITIGACION ESPECIFICAS DEL PROYECTO 10.1. INTRODUCCION EI Programa de Prevencién Ambiental, Plan de Aplicacién, Seguimiento Ambiental y Control Ambiental se presentan en forma separada para cada actividad del proyecto. 10.2.PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y LiQUIDOS Las metas y objetivos del manejo de residuos son: ~ Dar cumplimiento a las regulaciones ambientales con relacién a la gestion de residuos sélidos y liquidos. - Minimizar los impactos generados por los residuos durante la ejecucién del proyecto. ~ Reducir los costos asociados con el manejo de los residuos sdlidos y la proteccién al medio ambiente - Incentivar a los empleados a desarrollar innovaciones para reducir la generacién de los residuos e implementar una adecuada disposicién final. - Monitorear adecuadamente el plan de desechos para asegurar su cumplimiento. LINEAMIENTOS GENERALES: - Se prohibe la disposicion de los residuos aceitosos, solventes 0 aceites de motor a cielo abierto - Aefectos de llevar un adecuado control de los residuos generados, en el Informe de Monitoreo Ambiental, se deberan adjuntar los docur que acrediten el recojo de los residuos. DE OBRAS 13048 SEPARACION DE RESIDUOS: Los residuos deberan separarse de acuerdo a un sistema de clasificacién por tipo de residuo, en contenedores adecuados e identificados que seran distribuidos en el érea de operaciones y zona de resguardo temporal. Miraflores Alto - Chimbote Cel. 956948777 INGENIERO CIVIL CIP. N? 114929 CONSULTOR, CO. 18049 ELABORACION, Y EJ} NDE “ATE Heh ARio) PACHECO MILLA VIVIANA MILAGROS, PROYECTOS DE INGENIERLA CIVIL, ALMACENAMIENTO: El almacenamiento de los residuos sélidos serd temporal, se limitara simplemente al periodo necesario para su recolecci6n, y posterior traslado al lugar de tratamiento y disposicién final de los mismos. DISPOSICION: a.- Residuos Organicos: Considerando las caracteristicas del proyecto, no se estiman volumenes significativos de residuos organicos a ser manejados; los mismos serén acumulados temporalmente hasta su traslado y disposicién final en lugares autorizados por la Municipalidad. b.- Residuos Metélicos: El reciclaje ser implementado con mayor frecuencia por la entidad, debido a los riesgos minimos que se generan al medio ambiente por la reutilizacién de los diferentes productos metélicos (convertidos en chatarra para fundicion). c.- Residuos Plasticos: Los plasticos generados deberan ser recolectados del area de operaciones, posteriormente estos deberan ser reciclados en la medida posible y practica. d.- Residuos de Papel y Cartén: Se procedera a su reciclaje para la elaboracién de papel; caso contrario proceder a su disposicién final. e.- Residuos Especiales: En el proyecto no se espera la generacion de residuos especiales 0 peligrosos, en caso de estos generarse, se formularé un plan de manejo de residuos peligrosos en conformidad a la ley general de residuos sdlidos RESIDUOS LiQUIDOS: Para el tratamiento de residuos liquidos se instalara un sistema de sanitarios portatiles dentro del érea de campamento u oficinas. Esto se encargard a una empresa que brinde este tipo de servicios nana Mijas Pho Vila ING, CME CPN" 4328 CCONSULTOR DE OBRAS REG, Miraflores Alto ~ Chimbote Cel. 956948777 PACHECO MILLA VIVIANA unadgas...| INGENIERO CIVIL CIP. N2 114929 CONSULTOR, CO. 13049 ELABORACION, Y EJECUCION PROYECTOS DE INGENIERIA CIVIL. 11. PLAN DE CONTINGENCIA El Plan de Contingencia esta disefiado para proporcionar una respuesta inmediata y eficaz a cualquier situacién de emergencia que pudiera presentarse durante la ejecucién y/o operacién del proyecto, con el propésito de prevenir impactos adversos a la salud humana, la propiedad privada y el medio ambiente principalmente OBJETIVOS: - Definir los lineamientos y procedimientos oportunos para responder efectivamente ante una contingencia. - Brindar un alto nivel de proteccién contra todo posible evento de efectos negativos sobre el personal, las instalaciones y equipos, poblacién local y la propiedad privada - Reducir la magnitud de los impactos potenciales ambientales y otros impactos durante la fase de ejecucién y operacién del proyecto TIPOS DE EMERGENCIAS QUE EL PLAN CONTEMPLA: En este sentido se han desarrollado planes de contingencia para cada uno de los tipos de riesgos identificados; los mismos que se describen a continuacién: - Lesiones Corporales. - Incendios - Emergencias dentro del area de trabajo, oficinas. 1.- LESIONES CORPORALES: Ante el surgimiento de una eventualidad de este tipo las acciones a seguir seran las siguientes: - Dar la voz de alarma. - Notificar al coordinador de la entidad en forma inme Miraflores Alto —Chimbote Cel. 956948777 PACHECO MILLA VIVIANA unackos INGENIERO CIVIL CIP. N® 114929 CONSULTOR, CO. 13049 ELABORACION, Y EJECUCION DE PROYECTOS DE INGENIERIA CIVIL - Evaluar la gravedad de la emergencia. - Realizar procedimientos de primeros auxilios en el area de contingencia - Evacuar al herido, de ser necesario, a un centro asistencial especializado. - Remitir informe al personal directivo de la entidad. Personal y equipo minimo necesario La entidad proporcionard las facilidades médicas (botiquin, equipos, etc), se debe considerar la posibilidad de contar con un vehiculo adecuado para el transporte de personal en caso de emergencia Medidas Preventivas: - Concienciar al personal para que este realice el trabajo bajo niveles de seguridad optima - Proporcionar y controlar el empleo de ropa y equipos de seguridad (casco, botas, protectores auditivos, oculares y nasales) 2.- DERRAME DE HIDROCARBUROS: Los procedimientos de control seran: - Notificar al Supervisor de obra. ~ Cortar la fuente del derrame. - Tomar las precauciones de seguridad para el personal - Intentar contener el derrame aprovechando las depresiones del terreno. - Evaluar el nivel de contaminacién provocado. - Notificar al personal directivo de la entidad. i Personal y equipo minimo necesario: - Supervisor de operaciones. - Aditivos orgénicos para tratamiento “in situ’ REG. C3049 Miraflores Alto - Chimbote Cel. 956948777 PACHECO MILLA VIVIANA MILAGROS Blk INGENIERO CIVIL CIP. N° 114929 CONSULTOR, CO. 18049 ELABORACION, Y EJECUCION DE PROYECTOS DE INGENIERLA CIVIL. 12, QUE EFECTOS CAUSA UNA OBRA DE REMODELACION DE LOSA DEPORTIVA; EN EL (LA), LE. 89009 8 DE OCTUBRE Los efectos que causan una obra como la nuestra es la siguiente: Temporal.- Existe una alteracién no permanente en el tiempo, con un plazo temporal de manifestaciones que puede estimarse 0 determinarse. Reversible.- La alteracién puede ser asimilada por el entorno, en forma medible a medio plazo, debido a funcionamiento de los procesos naturales de la sucesién ecolégica y de los mecanismos de autodepuracién del medio. Impacto Ambiental Compatible.- Su recuperacion es inmediata tras el cese de la actividad y no precisa, de protectores 0 correctores. Para que una Obra de Parque Ecoldgico tenga todos los efectos anteriormente nombrados debemos evitar. Impacto sobre el aire: * El polvo causado por el movimiento de tierra. * El polvo al transportar el material que se usaré en el proyecto. * Controlar la emisién de contaminantes producidos por el liquido asfaltico. * Impacto sobre el suelo. Por Ocupacién: * Movimiento de tierras. © Creacién de superficies artificiales. Por Compactacion: * Aumento de flujo de personas acd H ax na Mi st CMECPN CONSULTOR DE OBRAS RES. C15088 Miraflores Alto ~ Chimbote Cel. 956948777 PACHECO MILLA VIVIANA MILAGROS i INGENIERO CIVIL CIP. N° 114929 CONSULTOR, CO. 18049 ELABORACION, Y EJECUCION DE. PROYECTOS DE INGENIERIA CIVIL Para la alteracion de la calidad de aire: * efectos ambientales dafiinos. Para la alteracién de la calidad del suelo: + Tener una excelente compactacién del suelo que haya sufrido corte © material de préstamo. Para la alteraci6n del paisaje. + Recuperacién posterior e integracién en el corredor ecolégico 13. EFECTOS POSITIVOS DE OBRA DE REMODELACION DE LOSA DEPORTIVA; EN EL (LA), I.E. 89009 8 DE OCTUBRE *Funcién estética mayor que cualquier edificio emblemético o hist6rico, mejorando la calidad de espectaculo deportivo a través de una vision mucho més cercana y amable en el colegio. La alternancia de colores y formas cambiantes que presenta la remodelacién de la losa deportiva, ayuda a conectar con el entretenimiento y la salud *Y por Ultimo, son un espacio ideal para la actividad deportiva, en especial para la juventud (alumnos del centro educativo). Los elementos que ‘conforman un campo deportivo se acercan un poco més la linea que separa lo rural de lo urbano. La cantidad de recursos que ofrece solo son superados a los de la imaginacién del monitor que las realiza flags Pacheco Mila Clit ce Ww inea0g CONSULTOR DE OBRAS REG. C2048 Miraflores Alto Chimbote Cel. 956948777 PACHECO MILLA VIVIANA MILAG! INGENIERO CIVIL CIP. N° 114929, CONSULTOR, CO. 18049 ELABORACION, Y EJ PROYECTOS DE INGENIERIA CIVIL, 4.4.MEDIDAS DE REDUCCION DE RIESGO DE DESASTRE (MRRD)

También podría gustarte